PP1 Semiología Flashcards
Funciones de la piel
Barrera protectora entre el individuo y el medio ambiente.
Regula la temperatura corporal.
Regula el balance hidroelectrolítco.
Colabora en la vigilancia inmunológica.
Órgano neurorreceptor de estmulos ambientales.
Absorbe y bloquea RUV.
Síntesis de Vitamina D.
Qué variaciones fisiológicas se observan en embarazadas?
- eritemas, engrosamiento de la piel y depósito de grasa subcutánea, distensión por estiramiento y aparición de estrías por ruptura de fibras elásticas.
- Hiperpigmentación en la cara (cloasma/melasma o “máscara del embarazo”), pezones, areolas, axilas y vulva.
Qué variaciones fisiológicas se observan en tercera edad?
- poca actividad glandular y sequedad de la piel, se torna apergaminada (fina y aplanada).
- La pérdida de elasticidad hace aparecer arrugas.
- La pérdida del tejido subcutáneo resalta los relieves
osteoarticulares. - Hay pérdida del pelo del cuero cabelludo y del cuerpo.
- Aparece pelo facial en las mujeres.
- Las uñas son de
crecimiento lento y se hacen gruesas, duras, frágiles, amarillentas, con surcos y estrías.
Qué aspectos se evalúan al observar la piel?
- Color de piel
- Temperatura
- Humedad y untuosidad
- Turgor
- Estado de hidratación
- Elastcidad
- Lesiones
7.a. Primarias
7.b. Secundarias
De qué factores depende la coloración de la piel?
Raza, edad y género
Cantidad de melanina
Cantidad de oxihemoglobina y Hb reducida
Perfusión sanguínea
Qué son los fototipos y la escala Fitzpatrick?
Fototipo corresponde a la tonalidad de la piel y la escala Fitzpatrick clasifica los rasgos de fototipo, piel, ojos, pelo, bronceado, quemaduras y protección solar, en una escala del I al VI.
En qué momentos podemos observar palidez en el paciente?
- De forma transitoria: fisiológica (frío, emoción) y patológica (síncope, fenómenos de vasoconstricción).
- De forma persistente en anemias.
Dónde son más evidentes los cambies de coloración de la piel?
- Mucosas
- Labios
- Nariz
- Lóbulos de las orejas
- Pómulos
- Extremos distales de los dedos y lechos ungueales
Cuando podemos observar rubicundez?
- Transitoria (vasodilatación): fisiológicas (calor) o patológicas (climaterio).
- Persistente (aumento de la vascularización): OH crónico, policitemia.
Por qué se produce la ictericia, cuando es evaluable y dónde se puede observar mejor?
- Color amarillento de piel y mucosas debido al aumento de bilirrubina en sangre
- Clínicamente evaluable sobre 2mg/dL
- Luz natural
- Más evidente en las mucosas y escleras
Qué es la cianosis, con cuánto se evalúa, cómo es favorecida?
- Coloración azulada de la piel y mucosas
- Hb reducida > 5gr/100 dL
- Periférica o central
- Favorecida por la poliglobulia (+ glóbulos rojos). Más difícil de observar en anemia
Qué es la melanodermia y cuando se puede observar?
- Tinte negruzco de la piel debido a la acumulación anormal en ella de pigmentos melánicos.
- Insuficiencia suprarrenal (Addison).
Qué es la hipopigmentación y en qué casos se observa?
- Disminución o ausencia de melanina.
- Leucodermia: áreas localizadas pequeñas.
- Vitíligo: áreas más extensas.
- También puede ser generalizada como en el albinismo (congénita).
Qué significa cuando hay un aumento/disminución en la temperatura en términos de piel?
Aumento
1. Localizado: infamación (Ej: celulitis).
2. Generalizado: fiebre.
Disminución:
1. Localizada: vasoconstricción, isquemia.
2. Generalizada: hipotermia.
De qué depende la humedad de la piel?
Es una cualidad que depende de la hidratación, la acción de las glándulas sudoríparas, el calor ambiental y el estado neurovegetativo.
Qué es el turgor, cómo se evalúa y cuándo disminuye/aumenta.
Es la resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en la piel.
Se relaciona con la hidratación y por lo tanto disminuye en personas deshidratadas. También va disminuyendo con la edad y aumenta en edema.
Qué es la elasticidad de la piel, cómo se evalua, de qué depende y cuando es mayor/menor?
- Se refleja por la rapidez que desaparece un pliegue al soltar la piel.
- Depende de la cantidad de tejido elástico.
- Es máxima en los bebés está muy disminuida en los ancianos.
Cómo evaluamos el estado de hidratación?
Humedad de la piel y mucosa.
Turgencia o de la piel (signo del pliegue).
Tiempo de llene capilar (apretar dedo)
Visibilidad de las yugulares.
Diuresis.
Presencia de edema.
Cuándo sabemos que un paciente está sobrehidratado?
- Edema: acumulación excesiva de fluido en el intersticio.
- Se puede percibir y diagnosticar gracias al examen físico de la piel: tumefacción o aumento de volumen de la dermis y el tejido celular subcutáneo.
- Signo de la fóvea o de Godet: Se aplica presión con un dedo sobre la superficie cutánea contra un plano óseo por algunos segundos. Si al retirarlo se reconoce una depresión, es positivo.
- Anasarca: Edema generalizado visible en la cara, los flancos del abdomen y los miembros inferiores. Puede acompañarse con derrame pleural y/o pericárdico y ascitis.
Qué se debe tener en cuenta cuando observamos una lesión en la piel?
- Ubicación (única/múltiple, simétrica/asimétrica, distribución y localización)
- Tamaño
- Coloración
- Bordes (definidos/indefinidos o difusos)
- Si es plana o solevantada.
- síntomas asociados (prurito, dolor, quemazón, etc.), cambios en el tempo y circunstancias en que apareció (evolución).
Qué tipos de lesiones planas pigmentarias hay y qué son?
- Máculas: Área plana y circunscrita de la piel, menor a 1 cm, con una pigmentación diferente a la normal.
- Manchas: Lesión plana y bien delimitada de la piel, mayor a 1 cm de diámetro, con una pigmentación diferente a la normal.
Cuál es la diferencia entre tumor y neoplasia?
- Tumor: Solevantamiento o aumento de volumen localizado.
- Neoplasia: lesión que se produce por proliferación celular anormal.
Explicar el ABCDE del lunar:
A: asimétrico
B: bordes (son irregulares?)
C: color (variado)
D: diámetro (mayor a >5mm?)
E: evolución (crece con el tiempo?)
Evaluación general de la cabeza
- Posición
- Cráneo (tamaño y anormalidades)
- Pelo y cuero cabelludo
- Cara
- Párpados y evaluación del ojo
- Oreja y examen oído
- Nariz y rinoscopía
- Boca: Vestíbulo y cavidad bucal
Pelo y cero cabelludo
- Textura
- Distribución
- Patrón de pérdida (alopecia)
- Lesiones
- Descamación
Cara
- Frente (parálisis facial central o periférica?)
- Cejas
- Piel
- Simetría
- Facies características
- Aumentos de volumen
Qué es la madarosis y qué patologías la causan.
Pérdida parcial o total de las cejas (Hipopituitarismo, sífilis).
Si se observa el tercio externo de la ceja caido, ¿qué podría ser?
Hipotiroidismo.
Qué observamos en los ojos?
- Párpados (simetría, lesiones, edema, ptosis, lagoftlamo, blefaritis, ectropión, entropión, orzuelo, chalazión, xantelasmas)
- Conjuntivas
- Esclera y córnea (irrigación, coloración)
- Globo ocular (exoftalmo, enoftalmo)
- Iris y pupilas
- Cristalino
- Agudeza visual, campo visual, fondo de ojo, tonometría, oculomotilidad
- Aparato lagrimal
Qué se puede observar en el síndrome Claude Bernard Horner con respecto a la ejaluación del los ojos.
- Miosis:
- Ptosis:
- Anhidrosis:
Qué se evalua de la nariz?
- Forma general
- Permeabilidad
- Aspecto mucosa
- Presencia de secreciones o descargas
- Tabique nasal
En qué patologías se puede observar una nariz en silla de montar?
- Sífilis
- Vasculitis
En qué patologías se puede observar una rinofima y cómo se ve?
Rosácia
- Se observa roja con abombamientos e inflamación.
Qué se evalúa en los labios?
- Se examina su aspecto y simetría
- Estado de hidratación: humedad
- Cambios de coloración: palidez, cianosis
- Lesiones:
Cuándo podemos observar una queilitis angular.
En la anemia (es la comisura del labio como irritada)
Cómo se ve la boca de una persona intoxicada con plomo?
Podemos ver las encías oscurecidas y la raiz de los dientes negra.
Qué se evalúa de la cavidad bucal?
- Apertura bucal (microstomía, trismus)
- Aliento (halitosis o cacastomía, etílico, urémico, cetónico, hepático fecaloideo)
- Mucosa bucal: humedad, color, lesiones. (enantema, aftas, manchas de koplick, leucoplaquia, melanoplaquias, xerostomía).
- Lengua: (saburra, micriglosia, macroglosia, glositis, anormalidades)
- glándulas salivales (sialoadenitis, parotiditis, hipertrofia parotídea)
- Paladar
- Faringe (úvula, amígdalas, tonsilolito).
De los siguientes alientos, mencionar lo que lo podría causar:
* Halitosis o cacostomía:
* Etílico:
* Úrémico:
* Cetónico:
* Hepático:
* Fecaloideo:
- Halitosis o cacostomía: Mal olor (Sinusitis, gastrointestinales, sistémicas)
- Etílico: consumo agudo OH/DHC (daño hepático crónico)
- Úrémico: pescado o amoniaco (Falla renal aguda/ERC)
- Cetónico: Manzana fermentada, fruta descompuesta o podrida (CAD) (DM)
- Hepático: cuerpo descomposición, “rata muerta” (DHC daño hepático crónico)
- Fecaloideo: obstrucción intestinal (vomita caca)
Qué puede indicar una lengua depapilada
Que hay un déficit de B12.
Por qué podría haber una hipertrofia parotídea?
daño hepático crónico
Cuál sería una causa de un sarcoma Kapiosi
El VIH (mancha en el paladar oscura).
Qué es el signo de Muller y qué nos indica?
Hace referencia a la desviación de la úvula, lo que podría indicar insuficiencia aórtica.
Qué se evalúa del cuello?
● Forma general
● Simetría
● Presencia de lesiones
● Latidos
● Masas y aumentos de volumen
● Carótidas y yugulares
● Examen de tiroides
Cuando observamos una ingurgitación yugular?
Insuficiencia cardiaca derecha, pericarditis constrictiva/taponamiento cardiaco.
Cuáles serían masas cervicales inflamatorias?
- Linfoadenopatías / Linfoadenitis
- Enfermedades granulomatosas
- Sialoadenitis / Sialolitiasis
Cuáles serían masas cervicales congénitas?
- Quiste tirogloso
- Anomalías de los arcos branquiales
- Quiste dermoides
- Teratomas
Cuál es la diferencia que se puede observar en los ojos de una conjuntivitis bacteriana y una viral?
En la bacteriana el ojo presenta secreciones pirulentas, mientras que en la viral el color es rojizo y no hay secreciones.
Qué significa pterigion y pingüécula y en qué se diferencian?
Ambos son crecimientos benignos de tejido conjuntival, pero el pterigion pasa el limbo de la pupila y la pingüécula no cruza el limbo.
Qué debemos evaluar de las pupilas?
- Forma
- Tamaño (tamaño normal = 3-5mm)
- Reactividad a la acomodación y luz
Cuáles son indicaciones de pupilas anormales?
- Miosis: Pupilas contraídas (mióticas)
- Midriasis: Pupilas dilatadas (midriáticas)
- Anisocoria: de distinto tamaño entre ellas
- Discoria: forma de una pupila no redonda y está alterada
Cuáles son los dos reflejos que siempre debemos evaluar al revisar las pupilas?
Reflejo acomodación: Paciente mira un punto distante y luego uno cercano (por ejemplo, la punta de un lápiz, a 10 o 15 cm de distancia y luego enfocar el fondo), y viceversa. En la visión cercana las pupilas se achican y los ojos convergen; en la visión distante las pupilas se dilatan.
Reflejo fotomotor: se ilumina la córnea tangencialmente, desde un lado, con lo que las pupilas deben achicarse: en el lado iluminado se aprecia el reflejo directo y en el otro, el consensual.
Qué es el ojo rojo y qué significa un ojo rojo superficial y uno profundo. Además indicar en qué casos podemos ver cada uno.
Se produce por el aumento de flujo sanguíneo a la conjuntiva.
Ojo rojo superficial: compromete los fondos de saco conjuntivales. No sobrepasa el limbo.
* Se observa en: orzuelos, dacriocistitis, hemorragia subconjuntival (hiposfagma), conjuntivitis aguda.
Ojo rojo profundo: tiene gran inyección de vasos periqueráticos, enrojecimiento más oscuro, de predominio perilímbico radial. Se acompaña de fotofobia, dolor, disminución de la agudeza visual.
* Ejemplos: Iridociclitis, Escleritis, Uveitis, glaucoma agudo.
Cuáles son las banderas rojas en el ojo rojo?
- Dolor ocular: inyección ciliar o periquerática.
- Visión borrosa: disminución de agudeza visual.
- Visión de halos: alteración de brillo corneal.
- Fotofobia: alteración de forma o tamaño pupilar.
- Nauseas y vómitos: Ojo duro
- nada o x: proptosis o exoftalmos.
En caso de observar cualquiera de estos síntomas acompañado de los signos, se debe derivar a urgencias de inmediato.
Cómo se evalúa la agudeza visual?
Mediante la carta de Snellen que te indica letras y se debe ir diciendo cuáles alcanza a leer desde 5-6 metros (20 pies). Se indica mediante una fracción donde el numerador es la distancia (20 pies) y el denominador es la distancia a la cual un ojo sano podría ver esa letra. Entonces, mientras más grande sea el número de abajo, menos agudeza visual tiene el paciente.
Cómo se le dice a una refracción de la luz normal y una anormal, y qué tipos de refracciones anormales hay?
Emetropía: rayos hacen foco en la retina correctamente.
Ametropía: rayos hacen foco antes o después de la retina.
- Miopía: foco antes de la retina.
- Hipermetropía: foco detrás de la retina.
- Astigmatismo: no hay pto de foco.
- Presbicia: cuesta enfocar.
Qué debemos ver en el fondo del ojo?
- Vasos sanguíneos y los cruces
- Entrada del nervio óptico: papila óptica
- Retina (color, presencia de exudados o hemorragias)
- Mácula lútea
- Flovia (mácula)
Qué es el glaucoma y qué se presenta?
Es cuando la presión intraocular está aumentada.
Podemos observar:
- Dolor ocular
- Disminución agudeza visual.
- Ojo rojo profundo
- Fotofobia
Qué es el signo del trago?
dolor al palpar trago o traccionar del pabellón auricular en otitis externa.
En qué cuadrante de la mama hay que tener más ojo y por qué?
El superior externo, porque tiene mayor superficie y la mayoría de las patologías se manifiestan aquí.
Qué se debe precisar si palpamos un nódulo o masa en la mama?
● Ubicación
● Tamaño
● Forma
● Bordes
● Consistencia
● Sensibilidad
● Adherencia a planos profundos
● Si la piel está comprometida (ej: enrojecida o con aspecto de “piel de naranja”)
Qué patologías benignas y malignas de mama existen?
Benignas
* Fibroadenoma (masa con bordes precisos, no se observa hacia la piel y no es doloroso).
* Enfermedad fibroquistica
* Quiste simple
* Galactocele
* Infecciosa: mastitis puerperal
Malignas:
* Carcinoma ductal invasor (80%)
* Carcinoma lobulillar invasor
* Enfermedad Paget
Cuáles son los factores de riesgo de cáncer de mama? dividir en bajo, intermedio y alto riesgo.
Bajo riesgo:
- Menarquia precoz (<12) y menopausia tardía (>55)
- No tener hijo o tener 1 sobre los 35.
- No entregar lactancia.
- Uno de TRH o ACO reciente.
- Obesidad post menopausia.
- Cáncer de ovario o endometrio.
Intermedio:
- Familiar con CA mama
- Densidad osea alta en menopausia
- Radioterapia torácica.
- Hiperplasia atípica.
Alto riesgo:
- Sexo femenino
- >65 años
- Mutaciones BRA 1-2
- Antecedentes personales de CA mama
- >2 familiares con CA mama
Banderas rojas del CA mama
- Nódulos (duros, límites difusos, fijos, planos profundos)
- Unidad areola pezón: retracciones, desviaciones, eccema o ulceraciones.
- Alteraciones cutáneas
- Descargas por el pezón: hemática
- Adenopatías: axilares, cervicales o supraclaviculares.
- Derivados de enfermedad metastásica: dolores o fracturas óseas inesperadas, tos y disnea, nódulos hepáticos o hígado sensible a la palpación, cefalea y síntomas visuales (puede indicar metástasis).
Qué tipos de análisis de hemogramas se realizan?
- Autoanalizadores
- Revisión de frotis de sangre al microscopio: para observar alteraciones morfológicas de los eritrocitos.
Qué alteraciones morfológica de los eritrocitos hay según tamaño, forma y color?
Tamaño:
- anisocitosis
- microcitosis
- macrocitosis
Forma:
- poiquilocitos
- esferocitos/dacriocitos
- ovalocitos/drepanocitos
- esquistocitos
Color
- hipocromía (desteñidos)/policromasia (muy pigmentados)
Qué dato nos indica que una persona tiene anemia? y cuáles son los índices para determinar qué tipo de anemia es?
La disminución de la concentración de la hemoglobina es la que nos indica si una persona tiene anemia.
Los índices de VCM (tamaño) y de CHCM (cromía) nos ayudan a det. de qué tipo estamos hablando.
Cuál es la diferencia de una anemia regenerativa y una aregenerativa y cómo podemos identificar con un hemograma de cuál estamos hablando?
Regenerativa: La médula está sana (hay sustrato con ác. fólico, B12 y fierro) por lo que capta la baja de eritrocitos y sintetiza más (+ reticulocitos)
Aregenerativa: La médula no funciona correctamente, no hay recuento de eritrocitos, ni de reticulocitos, falta ác. fólico, B12 y/o fierro (recuento absoluto <50.000/mm3).
En qué casos podemos encontrar una poligloburia?
- hemoconcentración (deshidratación severa, quemaduras)
- hipoxemia crónica (secundaria a enfermedad respiratoria, patología cardiovascular o tabaquismo).
- el efecto de altura (procedencia de países altiplánicos, desempeño en faenas mineras, entre otros).
Cuáles son los valores normales de leucocitos en un hemograma?
VR: 5.000 - 9.000 x mm3
Ordene los leucocitos desde el más común al menos común + porcentaje aproximado.
- Neutrófilo (70)
- Linfocitos (20)
- Monocitos (4)
- Eosinófilos (1-3)
- Basófilos (0-1)
Qué significa una desviación a la izquierda, una a la derecha y una reacción leucemoide? qué patologías suele asociarse a c/u.
- Desviación a la izquierda: aumento en la sangre periférica de formas menos maduras de leucocitos, como baciliformes y mielocitos (en infecciones bacterianas).
- Desviación a la derecha: Aumento en porcentaje de linfocitos y monocitos se con respecto al de los polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) (infecciones virales).
- Reacciones leucomoide: si la cifra de leucocitos es más elevada y se observan células inmaduras en el frotis (Neutrofilias extremas > 30.000- 50.000/mm3) (en sepsis severa).
Cuáles son los posibles orígenes de una trombocitopenia?
- Inmunológico: por presencia de anticuerpos, como es el caso del PTI, LES, síndrome de Evans, síndrome antifosfolípido y trombopenia isoinmune neonatal,
- Trombopoyesis ineficaz: se observa en la anemia perni- ciosa, mieloptisis, mielodisplasias, hemoglobinuria paroxística nocturna, radiación, drogas antineoplásicas, entre otros.
- Destrucción no inmune, sobreconsumo: se observa en sepsis, CID, hemangioma cavernoso, infección por HIV.
- Distribución anormal o secuestro: en hiperesplenismos de cualquier origen.
Qué indica si PDW y VPM están elevados?
destrucción periférica. Las plaquetas más jóvenes son de mayor tamaño que las plaquetas adultas.
Qué indica una PDW normal con VPM bajo?
baja producción medular como es el caso de infiltración medular o mielosupresión
Condiciones que afectan los recuentos hematológicos (no patológicas)
- Muestra diluida: disminuyendo hematocrito, leucocitos y plaquetas
- Trabajo en altura y tabaquismo severo: aumenta eritrocitos.
- Ejercicio intenso: Puede ser causa de leucocitosis y neutrofilia.
- Efectos de medicamentos.
Qué es la VHS y para qué sirve?
Es el tiempo que tardan en decantar los eritrocitos en una columna de sangre de un volumen determinado. Ayudan a determinar enfermedades.
Qué estructuras se ven en el lado derecho y cuáles en el lado izquierdo en una radiografía de tórax?
- El lado derecho corresponde al tronco venoso braquiocefálico derecho, vena cava superior y atrio derecho.
- En lado izquierdo corresponde a la arteria subclavia izquierda, borde posterior del arco aórtico, tronco arteria pulmonar y ventrículo izquierdo.
Cuáles son los 4 criterios de calidad?
- Posición (postero-anterior o antero-posterior)
- Inspiración (cúpula frénica en 5-6ta costilla)
- Rotación (borde medial de las clavículas y la apófisis espinosa)
- Penetración (kilo voltaje adecuado, blanda o dura)
Cómo podemos determinar si la opacidad está en la cavidad pleural o en la pared del tórax?
Con el signo del broncograma aéreo y el signo de la silueta.
- Broncograma aéreo: bronquiolo con aire en su interior queda proyectado y bien definido (significa que la opacidad es pulmonar).
- Signo de la silueta: la silueta cardiaca no está bien definida y se mezcla con otras estructuras (opacidad en el pulmón también)
Cómo podemos observar un derrame pleural en una radiografía de tórax?
Si aparece la curva de damasou que se ubica entre el corazón y la pared de la parrilla costal.
Qué significa si vemos líneas B Kerley en una radiografía de tórax?
Probablemente se trate de una insuficiencia cardiaca descompensada.
Qué se podría suponer si vemos una radiografía de tórax que presenta la apariencia de malla o red (patrón reticular)?
Fibrosis pulmonar.
Qué se podría suponer si vemos una radiografía de tórax que presenta la apariencia de opacidades irregulares redondeadas (patrón nodular)?
tuberculosis miliar o metástasis pulmonar
Qué es importante precisar en la anamnesis próxima para agotar el síntoma (ALICIA)?
A: aparición, duración y evolución
L: localización
I: intensidad (ENA)
C: carácter
I: irradiación
A: atenuantes y agraviantes
S: síntomas asociados
Qué tipos de carácter puede tener el dolor y qué significan?
- punzante: como un pinchazo puntual en determinada zona (dolor pleural, neumonía).
- opresivo: presión (infarto)
- cólico: en oleadas y repentino. Llega a puntos muy dolorosos (cólico renal).
- sordo: baja intensidad, pero cte (cáncer).
- urente: quema o arde (herpes soster).
- lancinante o fulgurante: corrientazos eléctricos insoportables (neuralgia del trigémino).
- pulsátil
- Terebrantee o taladrante: odontologíaax d
Cómo puede ser la evolución del dolor?
- Súbito: en segundos, de un momento a otro (Disección aórtica, hemorragia subaracnoidea, ruptura de vísceras huecas)
- Brusco: en segundos o en pocos minutos, en aumento (Infarto agudo al miocardio, lumbago).
- Insidioso: en horas, aumentando (Sd ulceroso, cólico biliar, cólico renal, pancreatitis aguda.)
Qué se debe preguntar en la anamnesis remota? (8)
- Antecedentes mórbidos (enfermedades crónicas, hospitalizaciones, cirugías y traumatismos)
- Antecedentes familiares
- Uso de fármacos
- Hábitos
- Alergias
- Inmunizaciones
- Antecedentes ginecoobstétricos
- Antecedentes socio económicos
Si un paciente tiene una patología de base, qué debemos preguntar al respecto?
- Nombre de la enfermedad
- Fecha de diagnóstico
- Tratamiento actual
- Medicamentos y dosis
- Control (si está compensado y si la evolución con los años).
Qué debemos preguntar si el paciente tuvo un traumatismo o cirugía?
- Nombre de patología
- Año de cirugía
- Tipo de cirugía
- Complicaciones
- Secuelas
Qué debemos preguntar si el paciente toma algún medicamento?
- El nombre genérico y su dosis (el nombre del principio activo).
- El nombre con el que el fármaco se comercializa (nombre de fantasía).
- La forma de administración (oral, intramuscular, endovenosa).
- La frecuencia de uso (por ejemplo, cada 6 – 8 ó 12 horas).
Cuáles son todos los hábitos que debemos preguntar?
- Tabaco
- Alcohol
- Drogas
- Sueño
- Micciones
- Intestinales
- Sexuales
- Actividad física
- Alimentación (comida y agua)
Cómo se calcula el IPA y qué se considera leve, moderado, severo y gran fumador?
IPA = (n° cigarros al día/20) x n° de años fumando
<10 leve
10 - 20 moderado
21 - 40 severo
>40 gran fumador
Cómo se calculan los gr. de OH al día?
gr. OH = (ml diarios x ° de OH x 0.8)/100
Síntomas generales en la revisión por sistemas
- Fiebre
- Cambios en el peso
- Malestar general/Compromiso el estado general
- Cambios apetito
- Sudoración nocturna
Síntomas en la revisión del sistema respiratorio?
- Disnea
- Tos/expectoración
- Odinofagia
- Hemoptisis
- Rinorrea
Síntomas en la revisión del sistema cardiovascular
- ortopnea
- disnea paroxística nocturna (insuficiencia cardiaca)
- Edema de extremidades inferiores
- palpitaciones
- angina
Síntomas en la revisión del sistema gastrointestinal?
- nauseas, vómitos
- disfagia
- pirosis
- diarrea
- constipación
- hematemesis, melena
Síntomas en la revisión del sistema nefrourológico
- disuria
- polaquiurua
- poliuria
- nicturia
- alteración del chorro urinario
- hematuria
Síntomas en la revisión del sistema endocrino?
- cambios de peso
- intolerancia al frío o al calor
- galactorrea
- alteraciones menstruales
- temblor fino
- somnolencia
- sequedad de la piel
Síntomas en la revisión del sistema neurológico/psiquiátrico?
- cefalea
- mareos
- alteraciones de coordinación
- paresias, parestesias
- disminución memoria
- trastornos del ánimo
- trastornos de ansiedad
Síntomas en la revisión del sistema músculo esquelético?
- artralgias
- mialgias
- polialgias
- rigidez articular
Síntomas en la revisión del sistema oftalmológico?
- visión borrosa
- diplopía
- disminución campo visual
- disminución agudeza visual
Cómo puede ser el inicio de un dolor (agudo, crónico)
Agudo
* Continuo: angina, cefalea
* Intermitente: cólico intestinal, síndrome ulceroso.
* Paroxísticos: Accesos o crisis que duran segundos o minutos para reaparecer segundos o minutos después
Crónico
* Continuos: Algunos cáncer
* Recurrente/periódico: reaparece días o semanas después con bienestar entre los episodios): Migraña, sd ulceroso.
Cuáles son las principales diferencias entre la astenia psicógena y la orgánica?
Psicógena: ocurre a veces, no varía en reposo/actividad física, predominio matinal, sin baja de peso, suele ser por trastornos del ánimo.
Orgánica: cte y progresiva, amenta en ejercicio, predominio vespertino, hay baja de peso, asociado a signos como fiebre o anemia, generalmente por infección, neoplasia, enfermedad autoinmune o metabólica.
Pasos del examen físico general (11)
- Posición en cama y de pie
- Marcha
- Facie
- Estado de conciencia
- Constitución y estado nutritivo
- Piel y fanereos
- Adenopatías
- Pulso arterial y venoso
- Presión arterial
- Respiración
- Temperatura
Pasos cortos, sin braceo, con cuerpo inclinado hacia adelante
Parkinsoniana
Camina apoyando en el pie sano, describiendo un semicírculo con el pie afectado pudiendo levantarlo a veces, pero otras arrastrándolo por su borde . Extremidad superior afectada en semiflexión y mano empuñada contra abdomen
Hemipléjica o en segador
Apoyo de pies impredecible, junto a movimientos involuntarios del cuerpo (descoordinado)
Coreica
Existe una incoordinación e irregularidad en los pasos, acompañado de inestabilidad (coloquialmente descrita como marcha de borracho)
Atáxica
Se levanta la rodilla al caminar, para no arrastrar los pies. Al bajar el pie, apoya en primer lugar la punta de este y después el talón
- Polineurítica o steppage (por paresia de los músculos de los miembros inferiores)
Cuáles son los grados de conciencia?
- Normal o Vigil: Estado de plena alerta.
- Somnolencia: Impresiona dormido pero responde al hablarle
- Obnubilación: Aparente dormir pero responde a estímulo táctil (no doloroso).
- Sopor: Responde a estímulos dolorosos. Generalmente con mayor compromiso cualitativo (sopor profundo)
- Coma: Falla de respuesta a todo tipo de estímulos con conservación de funciones vegetativas.
Cómo se calcula el IMC?
IMC = peso (kg)/estatura2 (mts)
● Bajo peso: <18.5 kg/m2
● Normopeso: 18.5-24.9 kg/m2
● Sobrepeso: 25-29.9 kg/m2
● Obesidad: >30 kg/m2
Cómo se calcula la presión arterial media (PAM)
PAM = PD + (PS - PD)/3
Qué enfermedades presentan una VHS>100?
- mieloma múltiple
- enfermedad de Waldestrom
- cáncer metastásico
- colagenopatías (polimialgia reumática y arteritis temporal)
- linfomas.
Cuándo se considera que tenemos fiebre (axila, bucal o rectal)?
● 36.9° C axilar
● 37.2° C bucal
● 37.5° C rectal
Leucocitos característicos de patologías hematológicas
- Blastos
- Células velludas
- Linfocitos atípicos
- Células plasmáticas
- Células de Sezary
Cambios cardiovascuares del adulto mayor
(anatómicos y fisiológicos)
Cambios anatómicos
- aumenta tamaño y peso
- mayor grosor ventricular
- hipertrofia de miocitos
- disminuci+on cantidad miocitos
- degeneración celulaar
- aumento de colágeno
- pérdida de actividad matcapasos.
Cambios fisiológicos
- mayor resistencia periférica
- disminución de la distensibilidad miocárdica
Cambios respiratorios del adulto mayor
(anatómicos y fisiológicos)
Anatómicos
- calcificación cartílagos costales, roturas costales
- cifosis en columna
- aumento diámetro anteroposterior del tórax
- disminución de elastina y colágeno de la pared bronquial.
- disminución de la elasticidad bronquial.
Fisiológico
- Disminución de la distencibilidad de la pared muscular
- aumento de la secreción mucosa con aumento relativo de células caliciformes.
Cambios digestiva del adulto mayor
(anatómicos y fisiológicos)
Anatómicos
- dientes con retracción de recesos gingivales
- reducción pulpa dental
atrofia de la mucosa peridontal
- pérdida dentaria
- aparición de dilataciones en el tubo digestivo (saculares o divertículos)
- disminución fibras del esfinter anal
Fisiológicas
- disminución de la capacidad de percibir sabores
- disminución de la producción de saliva
Cosas importantes de evaluar en AM
- Enfermedades crónicas, síntomas, hospitalizaciones.
- Mental (40% tiene deterioro cognitivo)
- Funcionalidad (si pueden hacer sus cosas cotidianas)
- Social (con quién vive y si están solos)
Los principales problemas relacionados con la vejez
- Disminución de la audición
- disminución de la agudeza visual
- hipertensión arterial
- DM
- alto RCV
- síntoma respiratorio crónico
- Deterioro cognitivo
- Discapacidades
Cánceres más comunes en hombres y mujeres después de los 65 años
Hombres: próstata, estómago, bronquios y pulmón.
Mujeres: mama, vesícula y vía biliar.