Posición, postura y marcha Flashcards
¿Cómo se le llama a un decúbito de espalda, boca abajo y sobre un costado?
Supino/dorsal, prono/ventral y lateral
Diferencia entre postura pasiva y activa
En pasiva, el paciente no presenta voluntad (ej. enfermedad grave, coma); en activa, hay una capacidad voluntaria de modificar la posición
Tipos de decúbito activo
-Indiferente -Preferencial/antiálgico: Por ejemplo, prono ante una úlcera péptica -Obligado: No modificable por algún impedimento
Decúbito lateral obligado
Pleuritis exudativa reciente (sobre lado sano primero y afectado después), supuración pulmonar (sobre lado enfermo)
Decúbito supino obligado
Peritonitis aguda (con rodillas levemente flectadas)
Decúbito prono preferencial
Úlcera péptica, dolor pancreático, retroversión uterina
Decúbito lateral con piernas dobladas sobre abdomen y cabeza hiperextendida

Posición en gatillo
Ejemplo de posición en gatillo
Meningitis aguda
Paciente se apoya solo en región occipital y talones, arqueando el resto del cuerpo hacia superior

Opistótonos
Ejemplo de Opistótonos
Tétanos y meningitis aguda
Acercando las rodillas al pecho.

Posición genupectoral o de plegaria mahometana
Ejemplo de
Pericarditis exudativa, pancreatitis aguda
Inquietud psicomotora
Imposibilidad de mantener una posición mantenida
Ej: Cólico renal.
Paciente decúbito supino con piernas en flexión y muslos en flexión y abducción. Facilita el examen ginecológico
Posición ginecológica/ de litotomía
Respaldo de la cama levantado para que la cabeza quede más alta que los pies. Utilizada en ortopnea en contexto de insuficiencia cardiaca
Posición de Fowler

Levantar donde reposan los pies del paciente, para que estos queden más arriba que la cabeza
Posición de Trendelenburg
¿En qué caso se utiliza Posición de Trendelenburg?
Edema o tromboflebitis de las extremidades inferiores
A la mayoría de las mujeres embarazadas se les recomienda mantener una posición
Decúbito lateral izquierdo, para así evitar la compresión de la vena cava inferior por el útero, lo que mejoraría la irrigación de la placenta
Bipedestación/actitud tipo Parkinson
Tronco y cabeza inclinados hacia delante, rodillas semiflexionadas y brazos rígidos pegados al tronco. También temblor bilateral pero asimétrico

Bipedestación/actitud Cerebelosa
Piernas separadas e inestabilidad del tronco, se pierde centro de gravedad (aumento base de sustentación)

Bipedestación Distrofia muscular
Acentuación de la lordosis lumbar y prominencia del abdomen. El cuello y la cabeza se proyectan hacia atrás

Bipedestación /actitud Hemiplejía
En lado paralizado, brazo en contacto con el costado, antebrazo y mano en semiflexión y pronación; la pierna permanece en extensión

Marcha síndrome cerebeloso/ataxia
Falta de coordinación entre miembros inferiores, tronco y brazos, con pasos irregulares y trayecto zigzagueante. Se abren piernas para abrir centro de gravedad
Marcha tabes dorsal
Paciente con mirada fija en el suelo, eleva en demasía las piernas en cada paso, dejando el talón.
Puede darse en sífiles 3ria, por compromiso de cordones dorsales

