Facies Flashcards
¿Qué son las facies?
Corresponde al conjunto de características morfológicas, color y expresión de la cara.
¿Cómo se denomina una facies sin alteraciones?
Facies compuesta

Addisoniana
Describa facies Addisoniana
Piel hiperpigmentada, color gris-azulado en frente, cicatrices, pliegue y mucosas. Presente en Enfermedad de Addison


Acromegalia
Describa facies Acromegalia
Todos los rasgos agrandados debido a crecimiento óseo y de los tejidos blandos. Rebordes supraorbitarios prominentes, nariz ancha, labios engrosados y mandíbula con tendencia al prognatismo (mirado desde costado el maxilar inferior sobresale en comparación con el maxilar superior). Presente en Acromegalia (sobreexpresión de hormona del crecimiento)


Cushingoidea
Describa facies Cushingoidea
Llamada coloquialmente “carita de luna llena”. Facies redondeada (vista de frente no se ven las orejas) con rubicundez en las mejillas. Puede presentar hirsutismo. Presente en enfermedad de Cushing.
Acné, hipertricosis (exceso de vello), jiva dorsal (aumento de volumen en dorso del cuello por tejido adiposo), estrías violáceas


Esclerodérmica
Describa facies Esclerodérmica
Sin mímica, rígida y sin arrugas principalmente en la frente (facie estatuaria). Pómulos salientes y nariz afilada, apertura bucal dificultosa y los labios retraídos dejando ver dientes. Presente en Esclerodermia


Estenosis mitral
Describa facies Estenosis mitral
De coloración azulada, con predominio local en las mejillas, con los surcos nasogenianos pálidos. Se da por congestion en la circulación en contexto de Estenosis Mitral.
Palidez generalizada, cianosis peribucal, eritema malar


Hipertiroidea
Describa facies Hipertiroidea
Facies delgada, con relieves óseos prominentes y exoftalmia bilateral en casos de Enfermedad de Graves. Mirada fija y brillante (expresión de “susto”). Presente en Hipertiroidismo
Proptosis (protución del globo ocular) y retracción de párpados superiores. Permite ver esclera alrededor de todo el iris


Facies en heliotropo

Hipotiroidea o mixedematosa
Describa facies hipotiroidea o mixedematosa
Redondeada, opaca, con los párpados hinchados y achicados (edema sin signo de la fóvea). Presente en Hipotiroidismo.
Pérdida de colas de cejas, tinte pálido amarillo


Lúpica o facies en alas de mariposa
Describa facies lúpica
Erupción papuloescamosa en fondo eritematoso presente en mejillas y nariz, formando “alas de mariposa”, que se acentúa con exposición al sol. Observada en pacientes con Lupus.


Parkinsoniana
Describa facies Parkinsoniana
Movimientos faciales disminuidos, escasa expresividad, mirada fija y habla débil. Facies grasosa y brillante. Presente en enfermedad de Parkinson
Poco parpadeo, boca entreabierta


Parálisis facial periférica
Describa facies Parálisis facial periférica
Cara asimétrica, borramiento de las arrugas de la frente del lado paralizado, lagoftalmos y epífora. En el lado paralizado el sujeto no puede arrugar la frente ni elevar la ceja. Observada en Parálisis Facial Periférica (alteración del nervio facial)

¿Cómo se sabe si una parálisis que afecte al rostro es de origen central?
Se respetan los pliegues de la frente.
Ej: accidente cerebrovascular, tumor en tronco encefálico

Lesión simpático cervical
Describa facies Lesión simpático cervical
Ptosis del lado paralizado, junto a enoftalmos (disminución de la hendidura palpebral), miosis, y congestión de la conjuntiva. Observada en el Síndrome de Claude Bernard Horner


Miasténica
Describa facies Miasténica
Ptosis palpebral bilateral que se acentúa al pasar el tiempo, motivo que lleva al paciente a inclinar la cabeza hacia atrás para ver mejor. La mirada tiende a estar inmóvil, con expresión somnolienta y mímica disminuida. Observada en pacientes con Miastenia gravis


Síndrome de Down
Describa facies Síndrome de Down
Facies redondeada, epicanto en el ángulo interno de los ojos, macroglosia relativa, orejas pequeñas y nariz en silla de montar. En libros antiguos esta facies fue mal llamada mongólica
Ligero estrabismo, macroglosia (lengua grande)


Febril
Describa facies Febril
Rubicunda, especialmente en mejillas y con ojos brillantes. Observada en fiebre


Hipocrática o peritoneal
Describa facies hipocrática o peritoneal
Perfil delgado con ojos hundidos, ojeras, palidez y sudor frío. Se puede observar en enfermedades graves como peritonitis aguda, o en shock.


Renal o edematosa
Describa facies edematosa o renal
Piel pálida y edematosa, con un tono macilento (coloración amarillenta que no corresponde a ictericia). El edema reduce las aperturas palpebrales y da un aspecto de cara vultuosa. Se observa clásicamente en los síndromes urémico y nefrótico


Caquéctica
Describa facies Caquéctica
Palidez y relieves óseos marcados, tinte pardogrisáceo, cansada y triste. Observada en desnutrición y neoplasias (enf con síndrome consuntivo importante, produciendo pérdida de masa muscular y grasa facial)
Cara adelgazada, ojos hundidos, fosa en hueso temporal y mejillas


Adenoidea
Describa facies Adenoidea
Boca entreabierta, cejas levantadas. Observada en obstrucción nasal por hipertrofia adenoidea


Depresiva
Describa facies Depresiva
Mirada vaga e inexpresiva, con pliegues marcados en la frente y signo del omega melancólico. Observado en depresión


Ictérica
Describa facies Ictérica
Coloración amarilla de cara y las conjuntivas bulbares. Observada en pacientes ictéricos, por aumento de la bilirrubina circulante.
Fijarse en esclera ocular y mucosa oral


Anémica
Describa facies anémica
Palidez generalizada que puede comprometer hasta los labios. Presente en anemia avanzada
Se diferencia de piel clara en que afecta mucosa oral, labios y conjuntiva palpebral


Cianótica
Describa faciea Cianótica
Coloración azulada en piel y mucosa en caso de cianosis central, aumento de hemoglobina reducida en la sangre
Más fácilmente evaluable en mejillas, orejas, labios y punta de la nariz
