Porífera Flashcards
Etimología:
Poro: portador.
Porífera:
Marinos, sésiles, carecen de auténticos tejidos. Filtradores gracias al sistema de poros. Células flageladas.
Sésil:
Organismo acuático que crece adherido en su sustrato.
Cuerpo:
Simetría radial. Carecen de verdaderas capas germinales. Células totipotenciales.
Células totipotenciales:
Capaces de convertirse en cualquier tejido.
Cuerpo cubierto de:
Poros incurrentes llamados ostiolos y células especiales llamadas pinacocitos.
Espongocele:
Ubicada en la parte central, cubierta por células flageladas llamadas coanocitos.
Mesoglea:
Capa intermedia formada por células móviles y material esquelético.
Material esquelético:
Carbonato de calcio, dióxido de silicio y fibras colmenas llamadas espículas.
Tipos estructurales:
Ascón, sicón, leucón. C a G.
Tipo Ascon:
Primitivas, pequeñas. Un sólo poro que comunica al espongocele.
Tipo Sicón:
Forma canales.
Tipo Leucón:
Cámaras coanocíticas. Mayor tamaño debido a la generación de corrientes de agua y eficiencia filtradora.
Balance de masas:
La alimentación, intercambio de gases depende del flujo de agua a través de poros y canales
Reproducción:
Asexual por gemación. Sexual es de tipo hermafrodítica
Gemación
Animal emite, en alguna parte de su cuerpo, protuberancia que se convierte en un nuevo individuo.
Anfiblástula:
Larva flagelada.
Clase Calcarea:
Presentan espículas calcareas. Leucosolenia, Sycon, Leucetta, Grantia.
Clase Hexactinellida:
Esponjas cristalinas por sus espículas de sílice. Euplectella, Hexactinella, Hyalonema.
Clase Demospongie:
Espículas de varios tipos. Las más diversas. Callyspongia, Cliona, Ephydatia, Oscarella, Spongia, Chalina.
Clase Sclerospongie:
Espículas de varios tipos. Asociadas a corales. Ceraporella.