Platyhelminta Flashcards
Etimología:
Platys: plano. Helmins: gusano.
General:
Gusanos aplanados dosrsoventralmente, tribásticos, acelomados, con la cavidad del cuerpo llena de mesénquima o parénquima. Simetría bilateral
Ciclo de vida:
Parásitos y de vida libre.
Sistema nervioso:
Sistema nervioso central que comprende ganglio cerebral anterior y cordones nerviosos longitudinales unidos por comisuras transversales.
Aparato digestivo:
ciego o ausente en el caso de los céstodos. Con aparato excretor protonefridial osmoregulador.
Reproducción:
Generalmente hermafroditas.
Clases:
Turbellaria, trematoda, cestoda.
Clase Turbellaria:
Organismos de vida libre, algunos endozoicos o epizoicos . Planarias.
Clase turbellaria, general:
Forma ovoide, aplanados, proyecciones cefálicas llamadas aurículas. Acuáticas, principalmente marinas, viven en el fondo del mar en la arena. Glándulas mucosas y estructuras de defensa
Clase turbellaria órdenes:
- Acoela; Nemertodermatida; Catenulida; Macrostomida; Polycladia; Prolecithophora; Lecithoepitheliata; Neorhabdoceoela; Temnodephalida; Seriata; Tricladida.
Excreción y osmorregulacion de turbellarios:
Túbulos ramificados que terminan en capilares sin salida, llevan flagelos en el extremo interior. Por el bulbo difunde el liquido de desecho al interior para ser excretado por el nefridio poro.
Reproducción asexual en turbellarios:
Asexualmente por medio de fisión transversa. Paratomia: la formación de yemas que se fragmentan por fisión. Arqueotomia: fragmentación del cuerpo de un animal
Reproducción sexual en turbellarios machos:
El aparato masculino, tiene 2 testículos, un espermiducto, una vesícula seminal donde se almacenan los espermatozoos y un pene final que puede estar armado de un estilete.
Reproducción sexual en turbellarios hembras:
El aparato femenino, consta de dos ovarios, un receptáculo seminal, una bolsa copuladora y un gonoporo.
Clase Trematoda:
Adultos parasitos de vertebrados. Forma de hoja. Tegumento sin cilios. Conocidos como duelas. Pared del cuerpo revestida con tegumento protector .
Clase Trematoda, subclase digenea:
Endoparásitos de animales. Adultos con acetábulo. Hermafroditas.
Ciclo de vida de la subclase digenea:
2 a 4 hospederos. Con estadíos de adulto y larvarios: miracidio, esporoquiste, redia, cercaria y metacercaria..
Clase Trematoda, subclase Monogenea:
Ectoparásitos de organismos acuáticos. Con prohaptor en vez de ventosa oral y un organo adhesivo posterior llamado opistohaptor.
Ciclo de vida de la subclase monogenea:
Un solo hospedero y una sola etapa larvaria: oncomiracidio. Polystoma, Gyrodactylus, Polystomoidella.
Subclase Aspidobothrea:
Sin ventosa anterior. Boca terminal. Órgano adhesivo que cubre toda la región ventral. Endoparásitos en peces, reptiles y moluscos.
Ciclo de vida de la subclase aspidobothrea:
Uno o dos hospederos con una sola etapa larvaria. Cotylaspis, Aspidogaster.
Generalidades de Trematodos:
Glándulas que producen la pared de los quistes.
Órganos de fijación como ventosas y ganchos.
Una capacidad reproductora incrementada.
Cestoda:
Organismos más especializados. Todos endoparásitos. Ausencia del aparato digestivo.
Generalidades de Cestoda:
Largos y planos. Vermiformes. Escólex para adherirse al huésped. Tegumento. Cuerpo en 3 regiones.
Clase Cestoda, subclase Eucestoda:
Cuerpo dividido en tres regiones.
Clase Cestoda, subclase Cesionaria:
Parásitos similares en forma a los tremátodos.
Clase Cestoda, subclase Eucestoda:
Escólex. Ganchos quitonosos que se disponen formando una corona denominada réstelo. Estróbilo, serie de segmentos denominados proglótidos.
Ciclo de vida de la subclase Eucestoda:
Requieren de uno o dos hospederos para completar su ciclo. La fecundación se lleva a cabo entre proglótidos .
Escólex:
Se encuentra una masa nerviosa anterior de la cual parten dos cordones laterales longitudinales en dirección posterior.
Etapas larvarias de Cestoda:
Oncosfer y final Cisticerco.