Politrauma Flashcards
Qué es un incidente con múltiples víctimas
aquel que posee un número de víctimas tal que altera el curso normal de los servicios de emergencia y atención de salud
Esto se produce por la gran cantidad de víctimas y limitados recursos
Acciones de la atención médica prehospitalaria en un accidente con múltiples víctimas
Fase 1: evaluación de las víctimas
fase 2: puesto médico avanzado
fase 3: evacuación - traslado
Qué es el TRIAGE
procedimiento médico dinámico que consiste en la evaluación rápida de víctimas para determinar prioridades de atención y evacuación
Criterios para asignación de prioridades en TRIAGE
Gravedad de la víctima
Probabilidad de supervivencia
Tipo de intervención
Justicia
Etiquetas o TAG para TRIAGE
rojo: grave con buenas probabilidades
amarillo: moderado
verde: leves, implicados
negro: muertos
Características de pacientes rojos
son el foco de atención en eventos con múltiples víctimas
Tienen lesiones que producen shock o hipoxia con peligro vital inmediato
Pacientes que pueden ser estabilizados sin posterior atención continua
Pacientes con altas posibilidades de supervivencia ante tratamientoy transporte inmediato
Ejemplos de pacientes rojos
OVACE sin PCR Neumotórax a tensión o abierto Shock hemorrágico Hemotórax Tórax volante Quemaduras <40% SCT con compromiso respiratorio TEC con focalidad o GCS<10
Características de pacientes amarillos
atención retardada en 2 a 6 hrs
Pacientes con lesiones sistémicas sin hipoxia ni shock
Pueden esperar aparentemente en el lugar hasta 45 minutos sin amenaza vital
Se trasladarán después de los rojos
Ejemplos de pacientes amarillos
Trauma abdominal estable hemodinámicamente.
T.E.C. con G.C.S. superior o igual a 10.
Fractura de pelvis o extremidades inferiores sin shock.
Laceraciones músculo-esqueléticas sin sangrado.
Quemaduras del 15 - 40% sin dificultad respiratoria o de menor porcentaje si incluyen manos, pies, periné o cara.
Fracturas expuestas de extremidades.
Lesiones medulares con paraplejia.
Características de pacientes verdes
lesiones menores
caminan
no presentan alteracion sistemica ni lesiones focales
podrían esperar horas al tratamiento definitivo
pueden ayudar a extraer víctimicas
Ejemplos de pacientes verdes
Quemaduras inferiores al 15% excepto en manos, pies, periné y cara.
Lesiones de tejidos blandos que requieran desbridamiento, limpieza, sutura.
Fracturas cerradas que permitan caminar, sin compromiso vásculo- nervioso.
IMPLICADOS
Qué significa la sigla START
Simple Triage And Rapid Treatment
Qué evalúa el sistema START
respiración, circulación, compromiso neurológico
Intervenciones a hacer en sistema start
abrir vía aérea
contener hemorragias
Preguntas que se hacen en el START para evaluar los pacientes
como se llama?
toquese la boca
Flujograma de START
camina? verde
Si no camina y no respira, abrir vía aérea, si no respira es muerto, si respira es rojo
Si no camina, respira, pero tiene FR >30 es rojo
Si no camina, respira, tiene FR < 30 pero tiene llene capilar >2 seg o pulso radial ausente, es rojo
si obedece ordenes sencillas es amarillo si no obedece ordenes sencillas es rojo
camina = verde
no respira post abrir vía aérea= muerto
si no camina + respira o FR > 30 o llene capilar > 2 seg o pulso radial ausente o no obedece ordenes sencillas = rojo
si obedece ordenes sencillas = amarillo
Qué es la evaluación primaria en el trauma
evaluación de prioridades de reanimación inicial que amenazan la vida
Partes de la evaluación primaria
A vía aérea permeable y protección de columna cervical B respiración y ventilación efectiva C control de hemorragias y circulación D déficit neurológico E exposición
Cuándo hablamos de hemotórax masivo
1000 a 1500 cc que produce restricción ventilatoria
Dónde se ubica la pleurostomía
inserción de tubo pleural en 5 EIC entre LAA y LAM
Tratamiento definitivo de hemotórax masivo
pleurostomía
Cuándo usar torniquete
En hemorragia no controlada por compresión
Util en trauma penetrante y contuso de extremidades
Cuando hacer fijación con cinturon pelvico
ante sospecha de trauma de pelvis en caida de altura, atrición, atropello o aplastamiento
Dónde se pone el cinturón pélvico
a nivel de trocánter mayor y rotación interna
Cuándo retirar el cinturón pélvico
posterior a estabilización Qx
Triada mortal del trauma
Coagulopatía
Acidosis
Hipotermia
Cuándo sospechar obtrucción de vía aérea en paciente
cuando tiene compromiso de conciencia, respira con ronquido, respira con gorgoteo (vómito, sangre), paciente que combatió (cuerpo extraño, trauma facial)
Movimientos a hacer en el trauma para permeabilizar la vía aérea
No hiperextender cuello
Si tracción y subluxación mandibular
Cómo mantener permeabilizada la vía aérea en paciente con trauma
con cánula orofaríngea
Cuándo sospechar alteración de la ventilación y respiración
en aumento de FR y disnea, uso de m accesoria, ingurgitación yugular, cianosis, desaturación, hipercapnia
Medidas de control de hemorragias
Compresión de lesiones con sangrado activo
Torniquetes en amputaciones
Inmovilización de huesos largos
Compresión circunferencial de fracturas de pelvis
Cuando dar hemoderivados en pacientes con hemorragia en trauma
cuando persisten con HDN inestable a pesar de 1-2 L de fluidos
Qué hemoderivados dar
GR:PFC:Plaquetas = 1:1:1
Cómo se define tórax volante
fx de 3 o mas costillas en 2 o más segmentos