Pólipos NO neoplásicos Flashcards
Los pólipos NO neoplásicos son:
anomalías de maduración o de la arquitectura de la mucosa
Clasificación de los pólipos NO neoplásicos:
- Hiperplásicos (90%)
- Inflamatorios
- Linfoides
- Hamartomatosos: Juvenil, Peutz-Jeguers
Edad de aparición más frecuente de los pólipos hiperplásicos:
60-70 años
Localización más frecuente de pólipos hiperplásicos:
Recto y sigmoides
Cómo es la histología el pólipo hiperplásico:
- Constituido por células absortivas y caliciformes maduras SIN atipia
- Aspecto serrado en la superficie por el retraso en el desprendimiento celular por el descenso del ciclo celular, lo que provoca una superpoblación celular.
- Base de criptas rectas sin aspecto serrado
- CARECEN de potencial maligno
Cuál es el pólipo no neoplásico que aparece como indicio de la presencia de una lesión contigua clínicamente importante:
- Hiperplásico
Arquitectura de superficie estrellada es el signo patonogmónico de qué pólipo:
- Hiperplásico
Los pólipos inflamatorios forman parte de:
Sx de úlcera rectal solitaria
Triada clínica de sx con úlcera rectal solitaria:
- Rectorragia
- Secreción de moco
- Lesión inflamatoria de la pared rectal anterior
Grupo de individuos que tienen más frecuentemente pólipos linfoides:
Niños (más frecuente)
Localización de pólipos linfoides:
Recto
Cómo aparecen los pólipos hamartomatosos:
- Esporádicamente
- Contexto de sx genéticamente determinados o adquiridos
Cómo están compuestos los pólipos hamartomatosos:
- Proliferaciones compuestas por tejidos maduros que habitualmente se encuentran en los lugares donde se desarrollan.
Los síndromes de pólipos hamartomatosos aumentan el riesgo de cáncer porque hay mutaciones en:
Línea germinal en genes supresores tumorales o protooncogenes
Los pólipos hamartomatosos juveniles son malformaciones focales del:
Epitelio y la lámina propia
Los pólipos juveniles se encuentran en el:
Recto (provocan rectorragia)
En algunos casos, la poliposis juvenil puede producir:
- Invaginación intestinal
- Obstrucción intestinal
- Prolapso de pólipos (a través del esfínter anal)
Diámetro de los pólipos juveniles:
Menos de 3 cm
Histología de los pólipos juveniles:
- Quistes de glándulas dilatas
- Llenas de mucina
- Estroma edematoso celular con células infamatorias
- Erosión superficial
Los pacientes con síndrome de poliposis juevenil presentan mutaciones del gen SMAD4 que codifica un factor transmisor de señales en la vía TGF-B y causan además
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
30-50% de los pacientes desarrolla un carcinoma de colon antes de los… años
45 años
Los pólipos hamartomatosos de Peutz-Jeguers afectan:
Mucosa + lámina propia + muscular de la mucosa
Diámetro:
De mm a 5 cm
Histología de Peutz-Jeguers
Bandas arborizadas de tejido muscular liso que se extienden desde el tallo formando el centro de los lóbulos de mucosa.
Los lóbulos de mucosa tienen apariencia vellosa
Células con mucina sin atipias
El síndrome de Peutz Jeguers es autosómico dominante y se pierde la función del gen:
SKT11
Edad de aparición del sx de Peutz-Jeguers:
10-15 años
Riesgo de desarrollar cáncer en el Sx de Peutz-Jeguers
40%