Pólipos neoplásicos Flashcards
Los pólipos neoplásicos más frecuentes en el colon son:
Adenomas
Los adenomas son precursores de la mayoría de los:
Adenocarcinomas colorrectales
Los adenomas se subdividen en:
- Pólipos pequeños pediculados
- Lesiones grandes sésiles
Característica más importante de los adenomas que se correlaciona con el riesgo de cáncer:
El tamaño es la característica más importante que se relaciona con el riesgo de cáncer (811).
Característica de adenomas colorrectales:
Displasia epitelial
De qué carecen las lesiones serradas sésiles, también denominadas adenomas serrados sésiles:
Carecen de las características citológicas típicas de la displasia
Debido a que 30% de los adultos que viven en el mundo occidental tienen adenomas a los 60 aos, se recomienda vigilancia a partir de los:
45 años
El cáncer es sumamente infrecuente en los adenomas de menos de 1 cm de diámetro, sin embargo casi el 40% de las lesiones de más de …. diámetro tienen focos de cáncer infiltrante:
4 cm
Localización más frecuente de lesiones serradas sésiles:
Colon proximal
Mutaciones genéticas de las lesiones serradas:
BRAF: 90%
Hipermetilación de DNA: 90%
Diámetro de las lesiones sésiles:
Mayores de 0,5 CM
Las lesiones serradas sésiles presentan aormalidades:
- Arquitecturales
- Proliferativas
- De maduración
Histología de las lesiones serradas sésiles sin displasia:
- Dilatación y aspecto serrado de las cripstas basales
- Las células generalmente NO tienen aspecto displásico
- Disposición horizontal de las criptas basales
Histología de la lesión serrada sésil con displasia:
- Arquitectura anormal, menor cantidad de células caliciformes
- Estratificación nuclear, con disrelación núcleo-citoplasma
- Atipia
- Criptas paralelas a la muscularis mucosae
En el colon y recto las leesiones del adenoma serrado tradicional son más:
Sobreelevadas
En el colon proximal las lesiones del adenoma serrado tradicional son más:
Planas
Histología del adenoma serrado tradicional:
- Patrón de crecimiento complejo villiforme
- Morfología aserrada
- Células cilindricas hipereosinofílicas
- Puede haber displasia
El síndrome de poliposis serrada se diferencia de la poliposis intestinal adenomatosa porque:
No exite un riesgo aumentado de lesiones gastroduodenales o neoplasias extracolónicas.
Edad de dx de Sx de poliposis serrada:
50-60 años
Qué son los adenomas?
Proliferaciones clonales displásicas
Clasificación de los adenomas:
- Tubulares
- Vellosos
- Mixtos o tubulovellosos
Prevalencia de adenomas tubulares de 40-50% después de los… años
60 años
Localización más frecuente de los adenomas tubulares:
Recto y sigmoides en su mayoría
Los adenomas tubulares son pediculados o sésiles de menos de …cm
Menos de 2 cm
Histología de los adenomas tubulares:
- Túbulos epiteliales muy juntos
- Displasia leve, moderada o alto grado
El riesgo de observar carcinoma en el adenoma tubular depende de:
- Tamaño
- Grado de displasia
La PAF es un trastorno autosómico dominante por mutaciones del gen APC que es un regulador negativo para la vía de señalización Wnt que está asociado a:
100% cáncer antes de los 30 años
PAF sin pérdida de APC se relaciona con mutaciones de ambos alelos del gen de reparación de bases MYH, trastorno autosómico recesivo, aparecen los pólipos en edades más tardías:
A menudo aparece a los 50 años o después
La PAF se asocia con una serie de manifestaciones extraintestinales como:
- Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina, que puede detectarse al nacer
De los pólipos epiteliales los adenomas vellosos son los más grandes y pueden llegar a medir hasta:
10 cm
Se localizan más frecuectemente en:
Recto y sigmoides
Cuando los adenomas vellosos tienen más de 4 cm el riesgo de cáncer es de:
40%
Para dx un adenoma como tubulovelloso o mixto este debe tener
25-75% de arquitectura vellosa
Cuando se diagnostica un carcinoma intramucoso:
Cuando un pólipo neoplásico rompe la barrera de la membrana basal e invade la lámina propia o la muscular de la mucosa.
El carcinoma intramucoso se clasifica en TNM como:
Tis
Estadío 0