Poliovirus 2 Flashcards
A través de quienes puede diseminarse el poliovirus hasta el SNC?
Axones de nervios periféricos
Por dónde continúa el poliovirus para afectar a la médula o al cerebro?
Fibras de motoneuronas inferiores
El poliovirus invade determinados tipos de células nerviosas, qué hace en ellas durante la multiplicación?
Lesiona o destruye por completo esas células nerviosas
Cambios secundarias a la destrucción de células nerviosas
Cambios en nervios periféricos y músculos voluntarios
Es secundario al ataque en las células nerviosas
Inflamación
Otras afecciones que puede ocasionar el poliovirus además de los daños en SNC
Miocarditis, hiperplasia linfática y ulceraciones de las placas de Peyer
Variaciones en la respuesta de una persona suceptible al ser expuesta al poliovirus
Varía desde infección asintomática hasta enfermedad febril leve y parálisis grave y permanente
Cómo son la mayor parte de las infecciones por poliovirus ?
Leves
Periodo de incubación del poliovirus
7-14 días (puede variar de 3-35 días)
Variante más frecuente de una infección por poliovirus
Enfermedad leve
De qué se caracteriza la enfermedad leve?
Fiebre, ataque al estado general, somnolencia, cefalea, náusea, vómito, estreñimiento y faringitis
Tiempo en el ocurre la recuperación de la enfermedad leve
Pocos dias
Variante de infección por poliovirus que se caracteriza por rigidez y dolor en espalda y cuello
Poliomelitis no paralítica
Signos y síntomas de la poliomelitis no paralítica
Fiebre, ataque al estado general, somnolencia, cefalea, náusea, vómito, estreñimiento, faringitis y rigidez y dolor en espalda y cuello
Duración de la poliomelitis no paralítica
Dos a diez días
Es solo uno de los virus aue causan meningitis aséptica
Poliovirus
Variante de infección por poliovirus que es el resultado de la lesión de la motoneurona inferior
Poliomelitis paralítica
Características de la poliomelitis paralítica
Incoordinación secundaria a la invasión del tronco encefálico y espasmos dolorosos de los músculos no paralizados
Duración del restablecimiento máximo ante una poliomelitis paralítica
Seis meses
Variante de infección por poliovirus poco frecuente
Atrofia muscular progresiva después de poliomelitis
De qué es el resultado la atrofia muscular progresiva después de la poliomelitis?
Cambios fisiológicos y seniles en pacientes con parálisis que ya tienen pérdida de funciones neuromusucalares