Polaridad Basal de los Epitelios de Revestimiento Flashcards
Polaridad Basal de los Epitelios de Revestimiento está formada por tres modificaciones estructurales
- Memebrana Basal
- Union celula-matriz extracelular
- Repliegues de membrana
•Es una capa amorfa y densa.
•Variable espesor
•Es llamada también lamina basal o lamina densa
Membrana basal
Necesita tinciones especiales como el PAS, pero en tráquea, uréteres o vejiga se puede observar con H-E.
Membrana basal
En células no epiteliales es llamada lamina externa (células de musculo, tejido adiposo, células de sostén de los nervios periféricos).
Membrana basal
Contiene
1. Laminina
2. Moléculas de colágeno tipo IV (la más abundante) hay además tipo XV y XVIII.
3. Proteoglucanos y glucoproteínas asociadas
4. Fibras reticulares
( colágeno tipo III)
Membrana basal
La membrana basal contiene Moléculas de colágeno tipo ————-(la más abundante) hay además tipo ————- y ——————-.
colágeno tipo IV (la más abundante)
hay además tipo XV y XVIII.
Funciones de la membrana basal
➢ Adhesión estructural
➢ Compartimentalizaciòn
➢ Filtración
➢ Espacios integrales
➢ Armazón hìstica
➢ Regulación y señalización
Es una característica de una modificación estructural de la polaridad basal de los epitelios de revestimiento : Contenida principalmente por integrinas.
Unión célula- matriz extracelular
Es una característica de una modificación estructural de la polaridad basal de los epitelios de revestimiento : Las adhesiones focales se encuentran en células no epiteliales como fibroblastos y células de musculo liso.
Unión célula- matriz extracelular
Son dos principales uniones adherentes
1- Adhesiones focales
2- Hemidesmosomas
Es un tipo de union adherente que fijan los filamentos de actina del citoesqueleto en la membrana basal.
Adhesiones focales
Es un tipo de union adherente que fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto en la membrana basal.
Hemidesmosomas
Tiene como función Mantener la integridad morfológica en la interfaz epitelio tejido conjuntivo.
uniónes adherentes
Desempeñan un papel importante en la Percepción y transmisión de señales desde el medio externo al interior de la célula.
las adhesiones focales
Presentes en los epitelios que necesitan una adhesión fuerte y estable al tejido conjuntivo.
Hemidesmosomas
Los Hemidesmosomas Están formados por proteínas como
•Plectina:
• Proteína BP 230
• Erbina
Es una proteína de Los Hemidesmosomas que forma uniones puente e integra todos los elementos del citoesqueleto.
Plectina:
Es una proteína de Los Hemidesmosomas que es fijadora de filamentos intermedios a la placa de adhesión intercelula
Proteína BP 230
Es una proteína de Los Hemidesmosomas que es mediadora entre la asociación de BP 230 e Integrinas.
Erbina
Es una característica de una modificación estructural de la polaridad basal de los epitelios de revestimiento que es Son prominentes en las células que participan en los transportes activos de iones, como los túbulos renales y las glándulas salivares.
Repliegues de membrana
Tiene como función Aumentan la extensión de la superficie de la región celular basal.
Repliegues de membrana
Tiene como función Aumenta el número de proteínas transportadoras y canales en la membrana plasmática.
Repliegues de membrana