Poesía del medio siglo. Flashcards
¿Qué fue la Generación del 50?
La Generación del 50 se compone por un grupo de escritores que nacieron durante la Guerra Civil cuya fuente literaria es la guerra; recurrían a la poesía para expresar sus ideas, sentimientos y emociones. Desatacaban por su gran calidad literaria y su carácter social; se caracterizan por un lenguaje intimista y reflexivo que lleva a la reflexión y evaluación de lo que ha ocurrido en España, que está arruinada y destruida. Parten de un realismo social que critica la vida político-social; aún así, busca la estética del arte, por lo que el lenguaje es muy exquisito, no cae en coloquialismos o vulgaridades; todo es muy elevado y cuidado.
Características de la poesía del medio siglo.
- Importancia del lenguaje. Intentan recuperar el aspecto artístico y estético a través de un lenguaje lírico, culto y pulcro, algo personal. Algunos mantienen el coloquialismo. Utilizan versos libres.
- Temas filosóficos. Reflexionan sobre cuestiones humanas y filosóficas con lenguaje intimista; también muestran temas cotidianos: amor, familia, erotismo; y universales: soledad, incomunicación.
- Calidad literaria. Se había perdido por la Guerra Civil; se evoluciona de “poesía=comunicación” hacia “poesía=experiencia/conocimiento”.
- Influencia de la Gen.27. Por ejemplo, Bécquer.
- Antonio Machado referente. Estético y ético; heredan su lírica cuidada y preciosista capaz de transmitir tanto.
- Desvinculación de la literatura comprometida. Dejan de lado el contenido político y social para optar por un lenguaje más artísticos. Expresan la intimidad, lo subjetivo y lo amoroso. Vuelve el “yo”: intimidades, amor (real o fingido), sin pudor ni abandonar lo real.
- Lírica intimista. Se ocupa de reflexiones metafísicas y filosóficas, alejado de lo ético y social. Hablan del hombre y del humanismo existencial.
Escritores de la Generación del 50.
Fueron un grupo muy heterogéneo de colegas de profesión que se reunían en Barcelona, o Madrid; se dividían en un sub-grupo más específico: escuela de Barcelona. La nómina de los autores podía llegar a ser extensísima por la diversidad de estudios ya que los autores en activa eran numerosos. Su clasificación es:
- Escuela de Barcelona: Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma, Jaime Ferrán, Juan Marsé, Gabriel Ferrater…
- Escuela de Madrid: Ignacio y Josefina Aldecoa,Rafael Sánchez Ferlosio, Ángel González, Ana María Matute…
- Colectivo andaluz: Aquilino Duque, María Victoria Atencia y Gamoneda, José Manuel Caballero Bonald…
- Potista: Carlos Edmundo de Ory, Gloria Fuertes, Ángel Crespo y Francisco Nieva.
Destacan: José Agustín Goytisolo, “El oficio del poeta” y “Palabras para Julia”; Jaime Gil, “El juego de hacer versos” y “No volveré a ser joven”; José Ángel Valente, “Serán ceniza” y “La poesía”; Francisco Brines, “El porqué de palabras” y “Collige, virgos, rosas”; Claudio Rodríguez, “Como si nunca hubiera sido mía” y “Alto jornal”.
Ángel González. Obra.
Nació en Oviedo en 1925; perdió a su padre y hermanos, Antonio (asesinado) y Pedro (exiliado) en su infancia, y su hermana dejó de ser maestra. Empezó a ser poeta durante sus tres años en Páramo del Sil, tras enfermar de tuberculosis. Estudió periodismo en Madrid y luego se traslada a Sevilla, aunque solo un año después se va a Barcelona. En 1956, publicó su 1er libro: “Áspero Mundo”, quedó finalista y ganó numerosos títulos. En 1974 se integra en la Universidad de Nueva México como profesor de literatura. En 1985, ganó el Premio Príncipe de Asturias y en 1996 se integra como miembro de la RAE. En sus últimos años, colaboró con cantautores. Su poesía se basa en la experiencia,es intimista pero social, con cierto toque irónico; toca temas cotidianas con lenguaje urbano y coloquial. Sus principales temas son: amor (salvación o desastre), paso del tiempo, crítica social; a veces, acompañados de tibia ironía,desde un enfoque ético fraternalista y de dignidad humana. Usa lenguaje puro, accesible y transparente, con un fondo que roza la solidaridad y libertad.
Etapas de Ángel González.
- 1ª Etapa. “Áspero Mundo-““Tratado de urbanismo”. Decepción amarga y pesimismo existencialista acompañado de una dura crítica del mundo. La poesía clasifica la experiencia del poeta y de la sociedad que lo condiciona. El tema principal es el paso del tiempo con subtemas: amor, desengaño, absurdo de la vida, infancia=paraíso perdido y el transcurrir histórico. Grado elemental: ironía clave que parodia la política y sociedad.
- 2ª Etapa. “Breves acotaciones para una biografía”-“Prosemas o menos”. Hay mayor libertad expresiva; añade textos lúdicos: ironía con humor (chiste), distorsiones semánticas, ruptura de frases hechas, léxico poco poético…
- 3ª Etapa. “Deixis en fantasma”-“Nada Grave”. Inicia una meditación elegíaca; perdura su obsesión por el paso del tiempo y el testimonio histórico.