Platón Flashcards
Épocas de Platón
¿Quién fue Platón?
- Filósofo griego (427 aC. - 347 aC.)
- Influyente en la filosofía Occidental
- Realizó un sistema integral (Abarca muchos temas)
- Forma la Academia de Atenas (Referente mundial)
- Gran figura clásica, discípulo de Sócrates
Épocas de Platón
Maestro de Platón
Sócrates
Épocas de Platón
Discípulo de Platón
Aristóteles
Épocas de Platón
Juventud de Platón
- Publica diálogos socráticos
- Publica la Apología de Sócrates
- Refleja a Sócrates
Apología: Discurso en el que se alaba, defiende o justifica a alguien o algo, generalmente de forma encendida o vehemente
Épocas de Platón
Época de madurez de Platón
- Configuración de pensamiento propio
- Diálogos propios, pero con forma de Sócrates
- Alcanza gran fama
- Refleja su pensamiento propio
- Época que lo llama el tirano de Siracusa
Épocas de Platón
Época de vejez de Platón
- Revisa sus pensamientos, ya que la razón no es tan fácil de aplicar
La filosofía teórica no es lo mismo que la práctica
Metafísica platónica
¿Qué plantea la metafísica platónica?
- Mundo de las ideas
- Mundo de las cosas
Metafísica platónica
Características del mundo de las ideas
El ser de Parménides
- Objetivas
- Independientes
- Sustanciales
- Únicas
- Eternas
- Inteligibles
- Esenciales
- Inmateriales
- Perfectas
Se asemaja al SER de Parménides y a la NOUS de Anaxágoras.
Ejemplo: Todos los árboles están vivos, más ninguno es la vida en sí.
Metafísica platónica
Características del mundo de las cosas
- Materialización de ideas
- Subjetivas
- Múltiples
- Mejorables
- Limitadas
- Efímeras
- Imperfectas
- Materiales
- Sensibles y perceptibles
Se asemeja al cambio del fuego de Heráclito.
Metafísica platónica
Dependencia de los dos mundos
Ser y no ser no pueden ser a la vez. Por lo que los mundos son contrarios y el mundo de las ideas es externo y el mundo de las cosas es dependiente de las ideas.
Metafísica platónica
¿Qué representa el mundo de las ideas?
- Modelo perfecto
- Orden intelectual e independiente
- Lo inmóvil (estable)
- La esencia de las cosas
Metafísica platónica
¿Qué representa el mundo de las cosas?
- Copias imperfectas
- Cosas sujetas al cambio y dependientes
- Lo móvil
Metafísica platónica
Forma del mundo de las ideas
Jerarquizado y la idea suprema es el bien/verdad/belleza
Metafísica platónica
¿Por qué cambia el mundo de las cosas?
Intenta imitar a las ideas. Participa de ese mundo y es su copia imperfecta.
Hay una finalidad.
Metafísica platónica
¿Es el mundo de las cosas teleológico?
Sí. Aspira al mundo de las ideas, sin nunca alcanzarlo al completo.
Metafísica platónica
Relación entre los mundos
- Las cosas participan de las ideas
- Las ideas se manifiestan en cosas
- Ambas establecen una comunión, una relación bidireccional mútua
Metafísica platónica
¿Qué es el demiurgo de Platón?
El principio activo / ser divino que da forma a la hyle según el molde (mundo de las ideas) dando lugar a las figuras (mundo de las cosas)
Comparable a un artesano que plasma las ideas en la materia.
Metafísica platónica
¿Qué es la hyle?
La hyle representa la materia prima indiferenciada y sin forma que constituye la base de todas las cosas materiales en el universo.
Comparable al barro sobre el que el artista trabaja.
Puede recibir cualquier forma. La determinará el demiurgo.
Metafísica platónica
¿Cuál es el molde de la hyle que utiliza el demiurgo?
El mundo de las ideas
Comparable al molde de un artesano
Metafísica platónica
¿A qué da lugar el demiurgo a partir del moldeado de la hyle según las ideas?
A las figuras (Mundo de las cosas)
Es todo lo físico. El mundo de las cosas.
Metafísica platónica
¿Qué es la Chorá?
Espacio que actúa como un vínculo entre el mundo de las ideas perfectas y el mundo sensible de las cosas, permitiendo la interacción entre la perfección eterna y la realidad física cambiante.
Comparable al espacio en sí mismo.
Espacio dinámico en el que se lleva a cabo el proceso de creación y formación del cosmos, permitiendo que las formas ideales se reflejen y se manifiesten en el mundo material a través del trabajo del demiurgo sobre la materia primaria (hyle)
Metafísica platónica
¿Qué otro nombre recibe la metafísica platónica?
Dualismo Ontológico
Ontología: Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades. Es decir, estudia las relaciones abstractas entre la esencia y la existencia de algo en la realidad.
Dualismo antropológico
¿En qué se basa el dualismo antropológico de Platón?
Dualismo entre alma y cuerpo
Dualismo antropológico
¿Qué representa el cuerpo?
Características
- Recipiente del alma
- Pasivo
- Corruptible
- Limitado
- Efímero
- Cambiante
- Imperfecto
- Material
Movido por lo físico
Dualismo antropológico
¿Qué representa el alma?
Características
- Supera los limites espaciales y temporales
- Principio vital
- Capaz de concebir
- Consciente
- Movida por reflexiones, decisiones e ideas
- Con aspiraciones y superaciones propias
- Eterna
Dualismo antropológico
¿Cuál es el lugar del alma? ¿Qué pasa con ella?
El lugar natural del alma son las ideas, pero cae al mundo de las cosas.
Dualismo antropológico
¿Qué pasa cuando el alma cae al mundo de las cosas?
Olvida su origen, aunque tiene ideas innatas y desea recordarlas para ascender (el mito de la caverna).
Dualismo antropológico
¿Qué significa que el alma lleva las ideas innatas?
- Características del alma según Sócrates
- La verdad y la aspiración está en tí y por eso te mueves
- Deseo de plenitud y verdad
Dualismo antropológico
¿Qué comporta el deseo de plenitud y verdad?
Volver al entorno natural del alma (el mundo de las ideas)
Dualismo antropológico
¿Por qué el alma se examina?
Deseo de sabiduría, verdad y felicidad
Ya está en el alma. Solo hay que desvelarlo.
Ideas similares a V. Frankl
Dualismo antropológico
Partes del alma según Platón
- Alma racional
- Alma irascible
- Alma concupiscible
La 2 y 3 son irracionales.
Dualismo antropológico
¿Qué busca el alma racional?
Sabiduría, felicidad, consciencia, concebir y proyectarse
Dualismo antropológico
¿Qué busca el alma irascible?
- Deseo de mejora
- Es la fuerza que impulsa
Dualismo antropológico
¿Qué busca el alma concupiscible?
- Deseo de bienes
- Satisfacción material
- Anclaje al cuerpo y sus necesidades físicas
Dualismo antropológico
¿Qué es la concupiscencia?
Intereses del cuerpo que nos mantienen en zona de confort
Dualismo antropológico
Las almas luchan, ¿quién pone orden?
El alma racional
- Se asegura el orden y equilibrio y reconoce las ideas innatas
Teoría del conocimiento
Según Platón, ¿qué es conocer?
Conocer es recordar
Teoría del conocimiento
¿Qué otro nombre recibe la teoría del conocimiento de Platón?
Dualismo epistemológico
- Los sentidos permanecen en el mundo de las cosas
- La razón se eleva al mundo de las ideas
Teoría del conocimiento
¿Qué mito ilustra la ascensión del alma mediante el conocimiento?
Mito de la caverna
Teoría del conocimiento
¿Cuáles son los dos grandes niveles de conocimiento?
- Doxa (opinión)
- Episteme (ciencia)
Teoría del conocimiento
¿Qué tipo de conocimiento da la doxa?
- Conocimiento sensible
- Conocimiento aparente
Teoría del conocimiento
¿Qué representa la doxa?
La caverna - El mundo de las cosas
Teoría del conocimiento
¿Qué tipo de conocimiento da la Episteme?
- Conocimiento verdadero
- Conocimiento racional
Teoría del conocimiento
¿Qué representa la Episteme?
El exterior - Mundo de las ideas
Teoría del conocimiento
Niveles de conocimiento en la doxa
- Eikaisia: Imaginación / Percepción sensible
- Pistis: Creencia
La Eikaisia es la más baja de todas.
Teoría del conocimiento
Niveles de conocimiento de la Episteme
3.Dianoia: Razomiento
4.Noesis: Entendimiento
La Noesis es el más alto
Teoría del conocimiento
Orden ascendente de los tipos de conocimiento
- Eikaisia
- Pistis
- Dianoia
- Noesis
1. más bajo; 4 más alto
1 y 2 son mundo de las cosas; 3 y 4 son mundo de las ideas.
Teoría del conocimiento
Mito y objeto de conocimiento de Eikaisia
- Mito: Sombras
- Objeto de conocimiento: Cualidades sensibles
Teoría del conocimiento
Mito y objeto de conocimiento de Pistis
- Mito: Objetos artificiales
- Objeto de conocimiento: Características de las cosas materiales
Teoría del conocimiento
Mito y objeto de conocimiento de la Dianoia
- Mito: Reflejos
- Objeto de conocimiento: Entes matemáticos
Teoría del conocimiento
Mito y objeto de conocimiento de la Noesis
- Mito: Objetos naturales
- Objeto de Conocimiento: Ideas
Teoría del conocimiento
1a Causa del mundo de las cosas
Mito: Fuego
Objeto de conocimiento: El Sol
Teoría del conocimiento
1a Causa del mundo de las ideas
Mito: Sol
Objeto de conocimiento: La idea suprema del bien
Teoría del conocimiento
¿Quién es el prisionero en el mito de la caverna?
- Prisionero: Alma
- Cadenas: Cuerpo
Teoría del conocimiento
Método para descubrir la verdad
Dialéctica platónica
(Ascensión del alma en tipos de conocimiento)
Representado en el mito de la caverna
Teoría del conocimiento
¿Cuál es el impulso que nos hace querer conocer?
Eros
- Impulso de transcender
- Impulso de alcanzar la perfección
- Impulso de ascender
- Impulso de ser sabio, ser bueno y ser feliz
Dualismo Antropológico
¿Qué mito representa a las almas y el cuerpo?
Mito del carro alado
Dualismo Antropológico
¿Qué representa la Auriga?
Mito del carro alado
Auriga: Alma racional
Porque guía a los caballos; las otras dos partes del alma.
Dualismo Antropológico
¿Qué representan los caballos?
Mito del carro alado
- Caballo blanco y superior: Alma irascible
- Caballo negro e inferior: Alma concupiscible
Dualismo Antropológico
¿Qué representa el carro?
Mito del carro alado
Cuerpo, porque tira hacia abajo el alma, que está ligada a él.
¿Qué son los caballos?
Mito del carro alado
Impulsos y deseos: Motores que mueven al alma
Son la parte irracional del alma
Dualismo Antropológico
¿De qué manera nos relacionamos con el mundo?
(Según las almas)
Mito del carro alado
- El alma racional debe buscar sabiduría
- El alma irascible nos hace buscar superación y debe ser fortalecida y establecer con hábitos
- El alma concupiscible debe ser moderada, pero cumplir su función de alertar de las necesidades físicas
Todas son necesarias a su justa medida. (Equilibrio)
No podemos ignorar las necesidades físicas del cuerpo. El alma conscupiscible es necesaria.
Dualismo Antropológico
¿Qué representa la muerte?
Paso final de separación del alma del cuerpo para volver al mundo de las ideas.
Dualismo antropológico
¿Cómo vuelve el alma al mundo de las ideas?
- Filosofía como guía para conocer e ir liberando al alma
- Ascensión en el conocimiento (recordar mediante la razón)
- Virtud
- Búsqueda de la sabiduría
Ética platónica
¿Qué postura defiende Platón?
Intelectualismo ético
El mismo que Sócrates
Ética platónica
Funciones y virtudes del alma según Platón
Las funciones son las partes
Las virtudes son la sabiduría, fortaleza y moderación.
Ética platónica
Características del alma según Sócrates
Mismas ideas en Platón
- El alma tiene sus propios principios que la mueven en sí misma
- El alma es independiente y autonóma
- El alma es superior al cuerpo y a todo lo material
Ética platónica
Criterio de bondad en la ética platónica
Idea suprema del bien
Es un referente. Implica conocimiento profundo. Implica ascesis
Ética platónica
Camino para ascender a la idea suprema del bien
Ascesis
Dialéctica platónica
Se basa en la dialéctica socrática. Pero la socrática es más bien práctica. Y la platónica es más metafísica y con ideas más profundas.
Ética platónica
¿Qué es la virtud?
- Conocer los principios buenos (idea suprema del bien) y gobernarse por ellos (entendimiento profundo del alma racional)
Ética platónica
¿Qué nos mueve a ser buenos?
¿Qué mueve la moral?
La búsqueda de la felicidad.
(Posición Eudemonista)
El fundamento moral es la felicidad.
Ética platónica
¿Qué implica el intelectualismo ético?
- El fundamento moral es la felicidad
- El sabio busca la felicidad
- El sabio es virtuoso
- El sabio tienen un entendimiento (Noesis) y se basa en la Episteme
Ética platónica
Según el intelectualismo ético, ¿quién obra mal?
Obra mal el ignorante, porque ser virtuoso es saber, es ser feliz y buscar el bien.
Ética platónica
¿Qué es la ascesis?
Elevación de principios, el conocimiento del bien y las acciones.
Deseo natural de buscar la felicidad
Ética platónica
El deseo natural de buscar la felicidad es resultado de…
Innato al alma
El cuidado del alma
- Sabiduría (Ascesis)
- Virtud (entendimiento del bien)
IÉtica platónica
¿Quién marca el camino después de liberarse?
LA FILOSOFÍA ES UN CAMINO DE VIDA
El mismo prisionero (alma) que se guía a sí misma (autónoma).
Es cuestión de las actitudes del prisionero de la caverna
LA FILOSOFÍA ES UNA ACTITUD VITAL
Ética platónica
¿Qué se consigue en armonizar las 3 partes del alma?
(Equilibrar el alma)
JUSTICIA
Virtudes de cada tipo de alma
Racional: Sabiduría
Irascible: Fortaleza
Concupiscible: Moderación