Aristotéles Flashcards

1
Q

¿Quién era Aristóteles?

A

Filósofo y científico griego antiguo nacido en el 384 a.C. Sus ideas influyeron profundamente en la filosofía, la lógica y la ciencia occidental. Platónico de formación, pero con pensamiento propio y complejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Crítica al mundo de las ideas de Platón

Argumentos en contra del mundo de las ideas

A
  1. Duplicación innecesaria
  2. No es explicativo (causa)
  3. Ilógico (3r hombre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crítica al mundo de las ideas de Platón

¿Qué sugiere de la esencia?

A

La esencia se encuentra en las cosas mismas y no separada de ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aportes de Platón a la lógica

A

Desarrollo de lógica formal
1. Principio causal
2. Principio de identidad
3. No contradicción

Los juicios, el nexo, el razonamiento, tautología, certeza, verdad…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Otros aportes de Aristóteles al pensamiento científico

A
  • Concepto de energía
  • Nociones de lenguaje de ciencia
  • La materia como algo cambiante pero siempre la misma cantidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es el Hylemorfismo?

A

Los compuestos son:
Hyle: Materia
Morphe: Forma

Son inseparables y constituyen la realidad de un objeto.

Eidos: Idea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la sustancia?

A
  • Individuo concreto
  • Existencia independiente y autonóma
  • El ser en sí mismo
  • Compuesto: Hyle + Morphe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metafísica aristotélica

El compuesto está formado por:

A

1- Materia
2- Forma

Son inseparables y conforman una única realidad. Es consistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la materia?

A

Potencia de ser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la forma?

A

Acto de ser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la potencia de ser?

A

La posibilidad de ser algo
Principio de individualización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la forma?

Estructura íntrinseca

A

Acto de ser
Forma sustancial y formas accidentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la forma sustancial?

A

La esencia inmutable
Lo invariable

Cada ser tiene una esencia diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué son las formas accidentales?

A

Características o propiedades que no son esenciales para la naturaleza de un objeto, pero que pueden cambiar sin cambiar la identidad básica del objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué tipo de formas accidentales hay?

Categorías

A
  • Acción
  • Pasión
  • Tiempo
  • Lugar
  • Cantidad
  • Cualidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es un tipo de ser?

A

Una materia con estructura (forma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es el cambio?

A

El cambio es la actualización de una potencialidad

Permitido por la sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué más es la forma?

A

Es la estructura que contiene potencialidades específicas que se despliegan y cambian el acto de ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué es la realidad entonces?

A

La combinación de lo que las cosas son y lo que pueden ser.

La realidad es compleja; no es sencilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué permite saber el acto de ser ?

A

Conocer el ser racionalmente.

Como es su estructura, podemos analizar sus propiedades y investigar sus fenómenos. (Hacer ciencia :) )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Metafísica aristotélica

¿Qué permiten las formas accidentales?

A

Ayudan a interpretar las cosas naturales. La realidad hace y sufre cosas. Todo actúa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Metafísica aristotélica

Un pequeño reflejo en las leyes de Newton sobre la dinámica:

A

1a:Todo mantiene su estado si nada lo perturba
2a: Solo hay cambio cuando alguien actúa desde fuera
3a: La realidad se mueve en pares de acción-reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Metafísica aristotélica

Otro reflejo en el analísis matemático (funciones)

A
  • Elementos fijos: Materia
  • Variables independientes: Forma sustancial
  • Variables dependientes: Formas accidentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Metafísica aristotélica

¿Por qué la materia es un principio de individualización?

A

Los cambios son gracias a la actualización de una potencialidad en la materia. Diferencia diferentes seres.

Ejemplo: Los humanos tienen una esencia, pero todos son diferenciados con distintas formas accidentales por el despliegue individualizado de sus potencialidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Metafísica aristotélica Características de la materia
- Pasiva - Indeterminada - Sin forma propia - No es un ser sin su forma
26
Características de la forma:
- Estructural - Configura la identidad - Es específica
27
¿Cómo se llama la unión de forma y materia?
Sustancia / Ser / Compuesto | Para ser sustancia completa y concreta, se necesita de esta unión. ## Footnote La esencia y características están dentro de las mismas formas.
28
# Crítica al mundo de las ideas de Platón ¿Qué argumenta la duplicación innecesaria?
Las ideas son la esencia, ya presente en la naturaleza. ## Footnote El humano a parte puede darle significado a las cosas. Pero la naturaleza ya tiene esencia propia.
29
# Crítica al mundo de las ideas de Platón ¿Qué argumenta respecto a que no es explicativo?
El mundo de las ideas no aporta nada. Si es inmóvil/modelo/invarible, no es causa de nada y es contradicción. Es innecesario como realidad a parte.
30
# Crítica al mundo de las ideas de Platón ¿Qué explica el argumento del tercer hombre?
Al tener algo en común el mundo de las cosas y el mundo de las ideas, este último no es independiente al completo y se necesita de un tercer mundo de referencia. Pero esto se vuelve una cadena infinita de nuevos referentes; algo ilógico. | Conclusión: Solo hay un mundo y es la unión de materia y forma.
31
# Metafísica aristotélica Tipos de cambios | Gracias a la actualización de las potencialidades (materia)
1. Sustancial 2. Accidental
32
# Metafísica aristotélica ¿Qué es un cambio sustancial?
El que corrompe o crea la esencia (la forma) Ejemplo: Nacer / Morir | La materia se mantiene
33
# Metafísica aristotélica ¿Qué es el cambio accidental?
Variación de formas accidentales (categorías) | Mantiene el compuesto
34
# Metafísica aristotélica ¿Qué permiten las categorías?
Estas categorías proporcionan un marco conceptual para analizar y comprender diferentes aspectos de la realidad, y fueron un importante precursor en la clasificación y organización del conocimiento.
35
# Metafísica aristotélica ¿Cuáles son las categorías lógicas?
1. Sustancia 2. Cantidad 3. Cualidad 4. Relación 5. Lugar 6. Tiempo 7. Posición 8. Estado 9. Hábito 10. Acción ## Footnote La sustancia es el ser, la forma es la estructura que puede ser esencial o accidental.
36
# Metafísica aristotélica ¿Qué son las categorías lógicas?
Estructuras básicas para poder entender la realidad ## Footnote Analizar y describir distintos aspectos de la realidad.
37
# Metafísica aristotélica ¿Qué nos permite pensar/entender la realidad? | Metalingüística
El lenguaje: Máximo intento de atrapar las formas de la realidad.
38
# Metafísica aristotélica Tipos de causas de los cambios:
1. Intrínsecas 2. Extrínsecas
39
# Metafísica aristotélica Causas Intrínsecas | Propias; internas
a) Causa material: materia b) Causa formal: esencia | Las cosas se desarrollan e interactúan.
40
# Metafísica aristotélica Causas extrínsecas:
a) Causa agente: Elementos externos b) Causa finalidad: Teleología | Las cosas se desarrollan e interactúan.
41
# Antropología aristotélica ¿Qué concepción tiene Aristotéles del alma?
Forma un compuesto entre cuerpo-alma unidos | No existe un alma sin un cuerpo
42
# Antropología aristotélica ¿Qué es el cuerpo?
Principio material: Permite operar y potencia de ser
43
# Antropología aristotélica ¿Qué es el alma?
Forma sustancial: Principio activo y de estructura
44
# Antropología aristotélica Definición de alma
Principio vital que da forma sustancial al cuerpo y sustancia | La causa agente es interna en lo vivo
45
# Antropología aristotélica ¿Cómo es la finalidad? | ¿Para qué?
Teleológica | Todo tiene finalidad. Contrario al mecanicismo
46
# Antropología aristotélica ¿Cómo se divide el alma?
1. Alma vegetativa 2. Alma sensible 3. Alma racional
47
# Antropología aristotélica Papel del alma vegetativa
Cunplir funciones vitales y movimiento
48
# Antropología aristotélica Papel del alma sensible
Percibir y reaccionar | Permite la interacción
49
# Antropología aristotélica Papel del alma racional
Consciencia de sí mismo. | Implica libertad
50
# Teoría del conocimiento / Epistemología ¿Aristotéles está en contra o favor del innatismo?
En contra del innatismo
51
# Teoría del conocimiento / Epistemología ¿Por qué no hay ideas innatas?
Para activar la consciencia y desarrollar las potencialidades, necesitas estímulos/experiencias.
52
# Teoría del conocimiento / Epistemología ¿Entonces todo el conocimiento es experiencia?
No, identificar las formas constituyentes de la realidad es el primer paso a la dialéctica del conocimiento.
53
# Teoría del conocimiento / Epistemología ¿Qué es el conocimiento?
Compuesto de realidad (materia) + Entendimiento (forma) | Mera experiencia no es conocimiento.
54
# Teoría del conocimiento / Epistemología Tipos de entendimiento
1. Agente (inmortal) 2. Paciente (Receptivo)
55
# Ética teleológica aristotélica ¿Cómo se es bueno?
Desarrollar/conocer el bien con experiencia y práctica real | Compuesto de saber y hacer
56
# Ética teleológica aristotélica Niveles de vida
1. Vida productiva 2. Vida activa 3. Vida contemplativa
57
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué es la vida productiva?
Producir
58
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué es la vida activa?
Guardar relación con los demás
59
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué es la vida contemplativa?
Intelectuo que contempla y analiza. Comprende los principios y los aplica.
60
# Ética teleológica aristotélica ¿Cómo se consigue la excelencia moral?
Equilibrio y moderación del individuo ## Footnote Aristotéles se centra en la ética y acción individual basada en la experiencias, mientras que Platón se centraba en la justicia y armonía social del estado basado en el conocimiento racional del bien.
61
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué es la felicidad?
El despliegue de tus potencialidades y contemplar la vida con propósito | La mayor felicidad es la más alejada de lo físico.
62
# Ética teleológica aristotélica Tipos de bienes
1. Bienes útiles 2. Bienes agradables 3. Bienes honestos
63
# Ética teleológica aristotélica ¿Cómo se alcanza la virtud?
Haciendo el bien. Siendo; no conociendo.
64
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué acción permite alcanzar la excelencia personal y moral?
El hábito activo / Ciclo virtuoso
65
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué limita la potencialidad humana?
El ciclo vicioso
66
# Ética teleológica aristotélica ¿Qué es una vida plena entonces?
Un camino con finalidad e intenciones encadenadas. Acción, decisión propia y autoconsciencia. Hábitos virtuosos. bienes honestos y contemplación.
67
# Ética teleológica aristotélica Tipos de virtudes:
1. Dianoéticas (intelectuales) 2. Éticas (prácticas)
68
# Ética teleológica aristotélica Virtudes dianoéticas | (Intelectuales)
- Sabiduría - Entendimiento - Buen razonamiento - Aprender a aprender - Consciencia
69
# Ética teleológica aristotélica Virtudes éticas | (prácticas)
- Valentía - Honestidad - Justicia - Solidaridad / Fraternidad
70
# Ética teleológica aristotélica ¿Dónde está la virtud?
En el término medio (regla dorada) entre los vicios por excesos y vicios por carencias. Lo bueno es lo equilibrado.
71
# Ética teleológica aristotélica ¿Cómo ajustamos la virtud? | Es la virtud más importante
Prudencia / Sabiduría práctica
72
# Ética teleológica aristotélica ¿Por qué la prudencia es la virtud más importante?
Situada entre las virtudes intelectuales y prácticas. Conecta los hábitos de pensamiento y las acciones. Ajusta y equilibra según el contexto.
73
# Política aristotélica ¿Cuál es el medio de la vida social?
La palabra. Sirve para decidir el bien común y establece diálogo.
74
# Política aristotélica ¿Qué es la sociedad?
Potencial humano en conjunto. Entramado de relaciones. | El humano es un ser social en esencia. Por naturaleza es su forma.
75
# Política aristotélica - Finalidad del Estado Régimenes políticos con un bien particular | Los no deseables
1. Tiranía 2. Oligarquía (ricos) 3. Democracia ateniense (pobres) | Son desviaciones corrompidas de los deseables.
76
# Política aristotélica - Finalidad del Estado Regímenes políticos con un bien común | Deseables
1. Monarquía 2. Aristocracia (virtuosos) 3. Politeia ("República")
77
# Política aristotélica ¿Cuál es el regímen ideal?
Politeia | Aunque depende las circunstancias.
78
# Política aristotélica Aún con dudas, ¿cuál es la clave del regímen político? | Clave: Bien común
Buscar un equilibrio y evitar las desviaciones corruptas que surgen cuando los gobernantes persiguen intereses personales en lugar del bien común.