Planes de Hidratación. Flashcards
Cuantos planes de hidratación existen y cuales son estos ?
1.- Plan A.
2.- Plan B.
3.- Plan C.
En donde se otorga el Plan A de hidratación ?
En el hogar.
Con que otro nombre se le conoce al Plan A de hidratación ?
ABC Manejo en el hogar.
Por que vía se administra el Plan A de hidratación ?
Vía Oral.
Con que otro nombre se le conoce al Plan B de hidratación ?
Terapia de hidratación oral (THOR).
Por que vía se administra el Plan B de hidratación ?
Vía Oral.
Con que otro nombre se le conoce al Plan C de hidratación ?
Terapia Intravenosa.
Por que vía se administra el Plan C de hidratación ?
Vía Intravenosa.
En que consiste el Plan A de Hidratación ?
1.- En pacientes < 1 año otorgar 75 ml de SRO a cucharadas o tragos cortos posterior a cada deposición.
2.- En pacientes > 1 año otorgar 150 ml de SRO a cucharadas o tragos cortos posterior a cada deposición.
A cuantos mililitros equivale el volumen de una tasa ?
150 ml.
A cuantos mililitros equivale el volumen de media tasa ?
75 ml.
A que fenotipo de paciente se le otorga el plan A de Hidratación ?
Pacientes sin deshidratación.
A que fenotipo de paciente se le otorga el plan B de Hidratación ?
Pacientes con deshidratación.
A que fenotipo de paciente se le otorga el plan C de Hidratación ?
Pacientes con choque hipovolemico.
En que consiste el Plan B de Hidratación cuando se conoce el peso corporal del paciente en kilogramos?
Otorgar 50-100ml de SRO por cada kilogramo de peso corporal cada 30 minutos durante 4 horas (8 dosis).
En que consiste el Plan B de Hidratación para pacientes pediatricos < 4 meses de edad ?
Otorgar 200-400 ml de SRO cada 30 minutos durante 4 horas (8 dosis).
En que consiste el Plan B de Hidratación para pacientes pediatricos de 4-11 meses de edad ?
Otorgar 400-600 ml de SRO cada 30 minutos durante 4 horas (8 dosis).
En que consiste el Plan B de Hidratación para pacientes pediatricos de 12-23 meses de edad ?
Otorgar 600-1,200 ml de SRO cada 30 minutos durante 4 horas (8 dosis).
En que consiste el Plan B de Hidratación para pacientes pediatricos de 2-5 años de edad ?
Otorgar 800-1,400 ml de SRO cada 30 minutos durante 4 horas (8 dosis).
Al cuanto tiempo de haber instaurado un plan B de hidratación se debe reclasificar el estado de hidratación de un paciente ?
3 a 4 horas.
Que acción se debe tomar en un paciente en el cual se instauro un plan B de hidratación el cual vomita al otorgar tomas ?
Esperar 10 minutos y reiniciar esquema.
En que consiste el Plan C de Hidratación ?
1.- En pacientes < 12 meses otorgar 30 ml/kg de peso de solución intravenosa en los primeros 30 minutos y los restantes 70 ml/kg en 5.5 horas restantes.
2.- 1.- En pacientes > 12 meses otorgar 30 ml/kg de peso de solución intravenosa en los primeros 30 minutos y los restantes 70 ml/kg en 2.5 horas restantes.
Otorgar 100 ml/kg de solución intravenosa en total.
Cual es la solución intravenosa de primera elección para iniciar un plan C de rehidratación ?
Solución Hartman.
Cual es la solución intravenosa de segunda elección para iniciar un plan C de rehidratación ?
Solución Ringer Lactato.
Cual es la solución intravenosa de tercera elección para iniciar un plan C de rehidratación ?
Solución Salina al 0.9%.
Cual seria el plan de rehidratación de elección para un paciente que presenta un estado general alerta, ojos normales, boca y lengua humedas, respiración normal, sed normal, elasticidad de la piel normal, pulso normal, llenado capilar < 2 segundos y fontanela normal (en lactantes) ?
Plan A.
Cual seria el plan de rehidratación de elección para un paciente que presenta un estado general inquieto o irritable, ojos hundidos, boca y lengua secas, respiración rapida, sed aumentada (bebe con avidez), elasticidad de la piel normal, pulso normal, llenado capilar < 2 segundos y fontanela hundida (en lactantes) ?
Plan B.
Cual seria el plan de rehidratación de elección para un paciente que presenta un estado general hipotonico, pulso debil o ausente y llenado capilar > 2 segundos ?
Plan C.
Cual es la vía y el manejo de elección para instaurar hidratación en un niño sin acceso intravenoso en estado de choque hipovolemico ?
Sonda Nasogastrica 20 ml/kg durante 6 horas.
Que acción se debe tomar ante el escenario de un paciente pediatrico en estado de choque hipovolemico sin posibilidad de colocar una via de acceso intravenoso o SNG?
Derivar de manera urgente al siguiente nivel.
Cuales son los criterios de fracaso al plan B de hidratación/Criterios de fracaso a la rehidratación via oral ?
1.- Gasto fecal alto (10 gramos de heces/kg/hora).
2.- Ingesta insuficiente de SRO por somnolencia o vomito incohercible.
Cuales son las indicaciones para iniciar un plan C de hidratación ?
1.- Paciente con choque hipovolemico.
2.- Paciente con fracaso a la rehidratación oral.