Planes de alimentación modificados en consistencia y nutrimentos Flashcards
Dietas terapéuticas
Son dietas que tienen algún tipo de restricción/ control en función de la patología de un paciente y son parte fundamental del tratamiento.
Dietas hospitalarias
- Son planes de alimentación mediante los cuales se seleccionan los alimentos más adecuados para garantizar que un enfermo mantenga o alcance un estado de nutrición óptimos.
- Pueden seguir un efecto terapeútico de mantenimiento o preventivo.
Dieta de transición
- Son dietas que van cambiando progresivamente en su consistencia hasta una alimentación normal.
- La duración de estas varia según la evolución del paciente.
Dietas de Transición
1. Líquidos Claros
2. Líquidos Generales
3. Papilla (Semisólida)
4. Blanda
5. Normal
Íleo Paralítico Postoperatorio
Detenimiento de los movimientos del aparato gastrointestinal.
- Estómago: Gastroparesia de 18 h a 4 días.
- Intestino Delgado: Recupera motilidad en 36-48 h, pero no es organizada hasta 7-9 días.
- Colon: Paralizado 12-24 h en cirugía extraabdominal y 36-48 h tras laparotomía.
Dieta de líquidos claros
- Etapa de ayuno y el inicio de la alimentación.
- Es inadecuada nutricionalmente de 400 a 600 kcal
- Su distribución de macronutrientes es:
- HC 90.9%
- Proteína 9.1%
- Lípidos 0 %
Características de la dieta de líquidos claros
- Se consume por 24 a 48 horas.
- Fácil digestión.
- Monótona.
- No contiene alimentos sólidos.
- Puede servirse fría.
- Se fracciona en 3 a 5 tomas.
Indicaciones de dieta de líquidos claros
- Etapa pre y postquirúrgica inmediata.
- Preparación para exámenes o cirugía, como colonoscopía y otras pruebas diagnósticas.
- Pruebas de gabinete que requieren reducción de materia fecal.
- Condiciones agudas gastrointestinales (obstructivas e inflamatorias).
- Transición de alimentación parenteral a enteral.
- Intolerancia a la alimentación sólida.
- Trastornos de deglución, como estenosis de esófago.
Alimentos que se pueden incluir en dieta de líquidos claros
- Té
- Agua
- Gelatina de agua
- Jugo de manzana o uva diluidos
- Nieve de limón
- Atole con agua
- Consomé desgrasado
Dieta de líquidos generales
- Intermedia entre líquidos claros y dieta blanda, el cambio depende de la tolerancia del paciente.
- Fácil digestión, con bajo residuo y sin condimentos.
- Todos los alimentos se proporcionan en consistencia líquida.
- Puede cubrir los requerimientos nutricionales si se planifica adecuadamente.
- Aporta de 1500 a 1800 kcal
Indicaciones de dieta de líquidos generales
- Facilita la progresión a la siguiente dieta.
- Indicada en pacientes con alimentación mixta (parenteral y oral).
- Recomendada en problemas de deglución y masticación.
- Útil en alteraciones o patologías del esófago, laringe y estómago.
Alimentos recomendados en la dieta de líquidos generales
- Bebidas a base de leche: yogur natural, jocoque.
- Huevo.
- Cereales cocidos no integrales: arroz, avena, maicena.
- Verduras cocidas y coladas: zanahoria, chayote.
- Frutas: papaya y plátano picados.
- Aceites y grasas: canola, maíz, oliva.
- Azúcares: miel, gelatina de agua.
- Crema de verduras.
Dieta en papilla puré
- Es completa cubre los requerimientos nutricionales.
- La textura está modificada, ya que los alimentos se muelen hasta obtener consistencia de puré.
- Contenido normal de fibra; los condimentos no se eliminan a menos que el paciente no los tolere.
- Puede fraccionarse en tres tiempos de comida.
- Se puede administrar por períodos prolongados o indefinidamente.
Indicaciones de dieta en papilla
- Parálisis cerebral infantil (sin mayor dificultad para deglutir).
- Enfermedades o problemas dentales.
- Acalasia (problema de esófago).
- Postoperatorio de laringe y esófago.
- Postoperatorio de cirugías estéticas de cuello y cara.
- Carcinoma de esófago.
- Accidente cerebrovascular (sin mayor dificultad para deglutir).
- Condiciones que afecten la masticación y deglución.
Dieta blanda
- Es la dieta de transición entre la papilla o líquidos generales y el paso final a la normal
- Es de fácil digestión
- Es una dieta poco condimentada, baja en fibra, grasas e irritantes.
- Se debe limitar o eliminar el consumo de cafeína y bebidas alcohólicas.
- Los alimentos deben ser cocidos.
- No se permiten alimentos crudos.
Indicaciones de dieta blanda
(químicamente blanda)
- Paso intermedio en regímenes postoperatorios.
- Enfermedades gastrointestinales: síndrome de intestino irritable, colitis, gastritis, úlceras gástricas.
- Manejo intermedio de las diarreas.
- Dificultad de deglución por enfermedades neurológicas.
- Adultos mayores con intolerancias gástricas.
- Intolerancia a los lípidos.
Alimentos permitidos en dieta blanda
Dieta Blanda – Alimentos Permitidos
Lácteos: Leche entera, descremada, semidescremada, yogur, queso panela.
Alimentos de Origen Animal (AOA): Pollo, res, cordero, pescado, huevo, pavo, jamón de pavo (en preparaciones cocidas, no fritas).
Frutas: Todas cocidas.
Verduras: Todas cocidas.
Cereales: Pan de caja, arroz, avena, tapioca, papa, camote, tortilla de maíz.
Grasas: Aceites de maíz, girasol, oliva y soya (no para freír).
Azúcares: Azúcar, miel y gelatina.
Bebidas: Agua, jugos y néctares.
Dieta suave
Provee una alimentación completa de forma blanda y fácil de disolver en consistencia.
Indicaciones de dieta suave
- Pacientes con cirugía de cabeza y cuello.
- Problemas dentales, de masticación o de deglución.
- Personas con várices esofágicas.
Alimentos recomendados en dieta suave
- Verduras y frutas al horno, hervidas o al vapor.
- Carnes de res y puerco molidas, pescado y pollo, recomendados por su consistencia.
- Evitar alimentos con orillas cortantes, como papas fritas, cacahuates, tostadas y bolillos.
Dieta licuada (Enteral)
Provee una alimentación completa pero licuada.
Las fórmulas para este tipo pueden ser:
- Fórmula industrializada (dieta polimérica)
- Fórmula artesanal (con alimentos)
Vías de acceso de dieta enteral
Las vías de acceso para la nutrición enteral pueden ser oral o a través de un dispositivo enteral en alguna sección del tracto digestivo, como el estómago, duodeno o yeyuno.
Sondas:
- Nasogástrica, bucogástrica
- Gastrostomía, duodenal
- Yeyunal, yeyunostomía
Dieta normal o basal
- La dieta normal es adecuada para cualquier persona sana, con el objetivo de mantener un buen estado nutricional y prevenir enfermedades derivadas de una alimentación inadecuada.
- Se aplica a pacientes que no requieren una dieta terapéutica y está diseñada para cubrir sus necesidades nutricionales durante su ingreso hospitalario.
Dieta astringente
- También denominada dieta antidiarreica, está indicada para el síndrome diarreico.
- Se basa en la reducción de alimentos con alto o moderado contenido de fibra y en la evitación de aquellos que aumentan los residuos fecales.
Contenido de fibra: 8 - 10 g por cada 1000 kcal
Características de dieta astringente
- Generalmente se prescribe por un período máximo de 4-5 días.
- En algunas patologías puede administrarse a largo plazo, con suplementación.
- Debe ser baja en grasa y no incluir lactosa.