Placenta Flashcards
¿Qué es la placenta?
Es el principal órgano de intercambio metabólico entre madre y feto
¿Cuántos gramos pesa la placenta?
600 gr
¿Qué porcentaje del peso de la placenta es sangre?
El 60%
La afirmación “La placenta cubre entre el 15 y 30% de la superficie uterina” es verdadera o falsa
Verdadera
La placenta se clasifica como vellositaria y hemocorial. ¿Qué significa el término vellositaria?
El intercambio metabólico ocurre por estructuras
denominadas árboles vellositarios
La placenta se clasifica como vellositaria y hemocorial.
¿Qué significa el término hemocorial?
Los árboles vellositarios están cubiertos directamente de sangre materna (siendo esto único para la especie humana)
Se desprende de la pared del útero 30 minutos después aproximadamente post parto. ¿Qué nombre recibe esta etapa del parto?
Alumbramiento
En el alumbramiento se expulsa la placenta y
Los anexos embrionarios
La porción de la placenta que está en contacto con el útero materno se llama
Decidua basal
¿Qué es el espacio intervelloso de la placenta?
Espacio donde se mezcla la sangre materna con la fetal
¿Desde dónde emergen las vellosidades coriónicas?
Desde la placa coriónica
En las “ramas” de estas vellosidades se encuentran las
Vellosidades coriónicas libres
Las vellosidades coriónicas más grandes se denominan
Vellosidades coriónicas troncales
Las vellosidades de ________ se unen a la decidua materna
Anclaje
Las vellosidades emergen en la placa basal y se continúa con
El cordón umbilical
¿Qué caras tiene la placenta?
Una cara materna y otra fetal
La placenta tiene una cara fetal, que se reconoce por la presencia del
Cordón umbilical que se implanta en el centro de este órgano
La cara materna de la placenta se reconoce por la presencia de
Cotiledones
Los cotiledones de la cara materna de la placenta están separados entre sí por tabiques de
Tejido conectivo
La afirmación “Los cotiledones contactan con el útero materno” es verdadera o falsa
Verdadera
La afirmación “La estructura de la placenta es uniforme durante todo el desarrollo embrionario y fetal” es verdadera o falsa
Falsa, durante los primeros dos meses tiene una estructura diferente a la que tendrá después del tercer mes
¿Qué es la decidua basal?
Endometrio modificado que está en contacto directo con el corion frondoso
¿Qué es el corion frondoso?
Porción de la placenta que está en directo contacto con la decidua basal
Durante los primeros dos meses del desarrollo embrionario, la decidua ubicada alrededor del embrión se denomina
Decidua capsular
Durante los primeros dos meses del desarrollo embrionario, la decidua que está en la parte más externa se llama
Decidua parietal
Luego del tercer mes existe el corion frondoso unido a la decidua basal, pero la decidua parietal, el corion liso y el amnios están fusionados, formando en conjunto las
Membranas amniocoriónicas
El endometrio uterino durante el embarazo se denomina
Decidua
La decidua se puede subdividir en
- Decidua basal
- Decidua capsular
- Decidua parietal
La porción de la decidua materna más importante es la
Decidua basal
La única parte de la decidua que participa en el intercambio materno-fetal es la
Decidua basal
La afirmación “La decidua capsular se ubica entre el embrión y el útero, pero no forma parte de la placenta” es verdadera o falsa
Verdadera
La decidua ______ es la parte uterina que no toma contacto con el embrión
Parietal
Luego del tercer mes la decidua ________ y _______ se fusionan entre sí y son indistinguibles una de la
otra
Capsular y parietal
¿Dónde ocurre la implantación normal de la placenta?
En el fondo del útero
Cuando sucede cercano al cérvix se puede hablar de implantación baja, lo que puede desencadenar
Sangrado en el embarazo
Nombre los tipos de implantación de la placenta mencionados en la clase
- Normal
- Implantación baja
- Placenta previa parcial
- Placenta previa total
Se habla de placenta previa parcial cuando
En la implantación de la placenta existe una
mayor superposición entre cérvix y placenta
Si la placenta se implanta completamente sobre el cérvix se habla de
Placenta previa total
La afirmación “La placenta previa total es una patología severa que requiere medidas obstétricas importantes como una cesárea programada” es verdadera o falsa
Verdadera
La inserción normal del cordón umbilical es en
El centro del disco placentario
Nombre los tipos de inserción del cordón umbilical mencionados en la clase
- Normal
- Implantación excéntrica
- Implantación marcadamente excéntrica
- Marginal
- Velamentosa
La implantación marginal del cordón umbilical tiene mayor riesgo en el embarazo, ya que se implanta en
El borde de la placenta
Explique en qué consiste la implantación velamentosa del cordón umbilical y qué complicaciones puede traer
El cordón umbilical termina antes y no llega al disco placentario, emitiendo ramificaciones a este. Puede ocasionar hemorragias masivas en el parto
¿Qué funciones tiene la placenta?
- Protege el feto en desarrollo, permitiendo el traspaso de inmunoglobulinas.
- Nutrición: mediante la síntesis de glucógeno, ácidos grasos y otros nutrientes
- Respiración: transporte de gases
- Excreción: de desechos nitrogenados, urea, bilirrubina conjugada
- Producción de hormonas: gonadotrofina coriónica, somatotropina y progesterona, junto con hCTirotropina y hCCorticotropina
La afirmación “La placenta es un órgano inmune, además, que tiene un rol activo en la respuesta inmune contra patógenos” es verdadera o falsa
Verdadera
En el desarrollo de la placenta se distinguen tres etapas, estas son
- Prelacunar
- Lacunar
- Vellosa
Las células del trofoblasto expresan Lselectinas que son reconocidas por receptores de carbohidratos que en
El epitelio del endometrio uterino
¿Cuántos días post fecundación ocurre la etapa prelacunar del desarrollo placentario?
7mo a 9no día post fecundación
En la etapa prelacunar el trofoblasto se diferencia en 2 poblaciones celulares estas son
- Citotrofoblasto (CT)
- Sinciciotrofoblasto (STB)
¿Qué significa que el STB tenga actividad lítica?
Tiene proteasas y colagenasas que permiten degradar MEC, permitiendo el avance del embrión al estroma
uterino
La afirmación “El sinciciotrofoblasto está compuesto por células que sí pueden proliferar” es verdadera o falsa
Falsa, el STB está compuesto por células no proliferativas
Las células del CT sí pueden proliferar, que se ubican más cerca al embrión en desarrollo; cuando proliferan se incorporan/fusionan con las células del
Sinciciotrofoblasto
¿Cómo se desarrolla el STB si sus células no proliferan?
Mediante la fusión de células de CT al STB se desarrolla una expansión de este último que permite el avance del embrión
¿Cuántos días post fecundación ocurre el estado lacunar del desarrollo placentario?
Entre el 9no y 13er día post fecundación
El estado _______ del desarrollo placentario se caracteriza por la formación de lagunas y trabéculas en las cuales comienza a mezclarse la sangre materna con el trofoblasto
Lacunar
Al día __ post fecundación el embrión se encuentra totalmente inmerso en el útero materno y el trofoblasto cubrirá al embrión totalmente
12
¿Qué parte de la placenta hace intercambio metabólico?
El corion frondoso
El corion frondoso se origina a partir de
El trofoblasto que va a estar en el polo embrionario
El trofoblasto que no está en contacto con el polo embrionario dará origen al corion liso que tiene una función
Protección y recubrimiento del embrión
¿En qué etapa del desarrollo placentario ocurre la reacción decidual?
En la etapa lacunar
Explique brevemente la nutrición histotrófica
La adquisición de nutrientes y oxigeno por parte de las células de la placenta ocurre mediante la fagocitosis del contenido de los sinusoides materno que se ven dentro de las lagunas trofoblásticas
¿Qué ocurre con el endometrio en la reacción decidual?
Ocurre la modificación de las células del estroma endometrial por acción de la progesterona
Los dos objetivos principales de la reacción decidual son
- Limitar la invasión del trofoblasto (debe llegar sólo hasta el endometrio)
- Modular la respuesta inmune de la madre para evitar el rechazo del feto
¿Qué cambios ocurren en las células endometriales durante la reacción decidual?
- Las células endometriales se hipertrofian (crecen)
- Aumenta el número y complejidad de los organelos
- Se deposita abundante glucógeno y lípidos en el citoplasma
- Producen abundantes componentes de la MEC
La afirmación “La cantidad de MEC en la células deciduales es menor a la cantidad de MEC de las células de un endometrio normal” es verdadera o falsa
Falsa, es mayor
Cuando la decidualización falla en limitar la invasión del trofoblasto se produce una patología denominada
Placenta accreta, hay distintos espectros de ella (placenta accreta, increta o percreta)
El tipo de placenta accreta que atraviesa la pared del miometrio y llega a órganos abdominales (como la vejiga) se denomina
Placenta percreta
¿En qué semana post fecundación inicia el desarrollo del estado velloso de la placenta?
En la tercera semana
Las vellosidades primarias están formadas por
Columnas que tienen CT por dentro y STB por fuera
En el estado velloso, algunas de las vellosidades primarias tomarán contacto con la decidua uterina y se denominarán
Vellosidades de anclaje
Las células de la parte del STB de las vellosidades de anclaje que tomarán contacto con la decidua se llamarán
Trofoblasto extravellositario
El sistema de lagunas que va creciendo en volumen se llamará
Espacio intervelloso (o cámara hemática)
Cuando las células mesenquimáticas originadas en el mesodermo extraembrionario penetran en el STB de las vellosidades primarias, se originan las
Vellocidades secundarias
Las vellosidades primarias están formadas por
Núcleo mesodérmico bordeado por CT y este último por STB
Algunas células mesodérmicas se diferencian a pequeños vasos sanguíneos (capilares) que dan origen al sistema capilar que se ubican dentro de las vellosidades secundarias. Esto da origen a
Las vellosidades terciaras
La afirmación “Las vellosidades terciarias son las definitivas” es verdadera o falsa
Verdadera
Las arteria _______ del útero son las encargadas de llevar la sangre de origen materno al espacio intervelloso
Helicoidales/helicinas/espiraladas
¿Qué células remodelan las arterias uterinas espiraladas, permitiendo una mayor perfusión de sangre?
Las células del trofoblasto extravellositario
Cuando la remodelación falla se produce una patología del embarazo llamada
Preenclampsia
Las vellosidades del polo contrario (polo abembrionario) formarán el corion liso, que luego va a quedar unido a la decidua
Parietal
Llega la sangre fetal a la placenta mediante
2 arterias umbilicales
Las arterias umbilicales que se ramifican y llegan a las vellosidades coriónicas forman redes de capilares que permiten el
Intercambio de sangre materna al verter esta sangre al espacio intervelloso
¿Cuántas arterias espiraladas que vierten
la sangre al espacio intervelloso?
Entre 80 y 100
En el espacio intervelloso se mezcla la sangre materna con
La proveniente del cordón umbilical (arterias umbilicales)
La sangre sucia en el espacio intervelloso se devuelve a la circulación materna a través de
Una vena umbilical
En la cara materna de la placenta hay cotidelones que son
Tabiques de decidua que dividen a la placenta en 15-20 zonas. Se forman desde el 4-5 mes
¿Qué función tienen las vellosidades de anclaje?
Unir las vellosidades coriónicas con la decidua basal
La afirmación “Las vellosidades de anclaje forman parte del intercambio metabólico entre la madre y el feto” es verdadera o falsa
Falsa, no forman parte del intercambio
¿Qué tipo de vellosidades coriónica que participan en el intercambio metabólico entre la madre y el feto, al
llevar la sangre proveniente de las dos arteria umbilicales al espacio intervelloso?
Las vellosidades coriónicas libres
La descripción “Vellosidades gruesas que tienen función de sostén, por donde pasan arterias y venas que se van en hacia vellosidades coriónicas más pequeñas” corresponde a
Las vellosidades coriónicas troncales
¿Cómo se clasifican morfolóficamente las vellosidades terciaras?
- Troncales
- Libres
- De anclaje
¿A qué porcentaje de todas las vellosidades corresponden las vellosidades troncales?
20-25%
La definición: capa superficial de la vellosidad en directo contacto con la sangre materna, por lo
que hace contacto con el espacio intervelloso, corresponde a
El sinciciotrofoblasto
Bajo el trofoblasto (como en cualquier epitelio) hay una membrana basal que separa a este del
Estroma vellositario
Debajo de la membrana basal hay un estroma vellositario (o tejido conectivo fetal) que está compuesto por células y MEC. ¿Qué tipo de células se pueden encontrar?
Sólo macrófagos y fibroblastos, nada más; si hay otro tipo celular sería patológico. También hay vasos sanguíneos
Nombre las capas de la barrera placentaria
- Capa continua de STB
- Capa continua de CT (que es continua hasta el primer trimestre, luego es discontinua)
- Membrana basal
- Tejido conectivo con células
- Membrana basal que rodea a los capilares fetales y un endotelio de dichos capilares
El trofoblasto mantiene su integridad gracias a
La proliferación de células del CT que se fusionan con
células del STB. Luego, las células del STB abandonan el proceso para recambiarse, mediante apoptosis, y
se liberan mediante nodos apoptóticos
Durante el último tercio de la gestación el feto crece mucho. Este crecimiento es tal que la placenta no
puede crecer al mismo ritmo, por lo tanto la placenta debe sufrir varios cambios como
- Disminuye el grosor del trofoblasto
- Los capilares fetales se acercan a la membrana basal
- El diámetro de las vellosidades disminuye por aumento de la eficiencia
La afirmación “Cuando la placenta se modifica y disminuye el grosor del trofoblasto el citotrofoblasto desaparece” es verdadera o falsa
Falsa