Implantación Flashcards
¿Cuáles son las dos grandes etapas del desarrollo prenatal?
Embrionaria y fetal
¿En qué etapas se subdivide el periodo embrionario?
- Cigoto y blastocisto
- Blastocisto
- Presomítico
- Somítico
- Metamórfico o prefetal
El proceso más importante de la primera semana del periodo embrionario, donde ocurre la formación del cigoto y el blastocisto es
La segmentación
El proceso más importante de la segunda semana del periodo embrionario donde ya está formado el blastocisto es
La implantación
¿Hasta qué día dura la etapa embrionaria?
Hasta el día 55
El ovocito fecundado por el espermatozoide forma el cigoto que se dividirá convirtiéndose en la
Mórula
¿Cuántas células tiene la mórula?
16-32
La mórula está formada por varias células individuales que se llaman
Blastómeras
La afirmación “Las células de la mórula son distintas” es verdadera o falsa
Verdadera
Cada una de las células que forman la mórula son distintas expresando genes distintos, las que están en la periferia empiezan a unirse fuertemente
entre sí a través de
Uniones ocluyentes y uniones tipo nexo
Las células de la periferia de la mórula expresan
transportadores de
Sodio
¿Qué es el blastocele?
Cavidad con líquido dentro del blastocisto. La entrada del agua se explica por la entrada de sodio provocada por los transportadores de las células de la periferia del blastocisto
Una vez que las células que forman la mórula comienzan a organizarse, y además se forma el blastocele, se genera el
Blastocisto
Las células de la periferia del blastocisto se llaman
Trofoblasto, capa epitelial externa o polo abembrionario
Las células internas del blastocisto, a un lado del blastocele se llaman
Masa celular interna, embrioblasto o polo embrionario
¿Dónde ocurre el proceso de segmentación y formación del blastocisto?
Durante el transporte del embrión por el oviducto hasta llegar a la cavidad uterina
Cuando el blastocisto llega al útero, pierde
esta capa pelúcida y eso permite la implantación en el útero. Este proceso se denomina
Eclosión
La afirmación “Antes de la implantación, la zona pelúcida sigue rodeando al embrión” es verdadera o falsa
Verdadera
¿Cuáles son algunas funciones de la zona pelúcida durante el paso del embrión por el oviducto?
- Filtro de moléculas provenientes de la secreción de las células presentes en el oviducto
- Impide la implantación en el oviducto.
- La zona pelúcida no expresa antígenos de histocompatibilidad, el organismo no lo reconoce como algo extraño y no lo rechaza
- Facilita que las células del trofoblasto se diferencien, formando las uniones ocluyentes y nexo formando el blastocele y blastocisto
¿Cuántos días después de la fecundación ocurre la implantación?
6-8
En el proceso de implantación, luego de que se pierde la zona pelúcida ¿qué parte del trofoblasto es reconocida por el epitelio del endometrio?
El trofoblasto vecino al polo embrionario o embrioblasto
La afirmación “La preparación del endometrio para la implantación requiere acción hormonal” es verdadera o falsa
Verdadera
El embrión penetra en el epitelio uterino, y para eso, el trofoblasto que está en la zona del polo embrionario se diferencia en dos capas estas son
- Sinciciotrofoblasto (que es muy invasivo)
- Citrotrofoblasto (que es la capa germinal para este sincicio)
Entre que se el blastocisto se adhiere al endometrio y está completamente incluido en él, pasan aproximadamente ___ días
5 (10-12 días post fecundación)
¿Qué hormonas participan en los cambios del endometrio?
LH y FSH
¿Qué es la reacción decidual?
Una reacción en el endometrio con el objetivo que la implantación no sea más allá del endometrio
Nombre las dos etapas en que ocurre la reacción decidual
- Zona decidual primaria
- Zona decidual secundaria
Describa la zona decidual primaria
Las células deciduales proliferan y sintetizan una MEC particular donde predominan muchas glicoproteínas como fibronectina, laminina y entactina. Aumenta la parte fibrilar, sobre todo colágeno I, III, IV y V, preparan una zona para que se limite la implantación del embrión
¿Cómo son las células deciduales?
Tipo fibroblasto del tejido conectivo de la mucosa del endometrio, presentan abundante glicógeno y gotitas de lípido
¿Qué ocurre en la zona decidual secundaria?
Remodelación de la zona decidual para que se mantenga la implantación en el endometrio. Por MMP, TIMPs y activadores de plasminógeno
El embrión no es rechazado por el sistema inmune ya que
Hay una infiltración de células del sistema inmune (leucocitaria) que modulan la respuesta inmune a nivel del endometrio secretando IL-2
¿Qué cambios sufre el embrioblasto en la implantación?
Se forman dos capas que reciben el nombre de disco germinativo bilaminar
¿Cuáles son las dos capas del disco germinativo bilaminar?
- Epiblasto: en la parte más superior
- Hipoblasto: mirando hacia el blastocele
En relación al epiblasto se forma la
Cavidad amniótica
A expensas del hipoblasto se forma el
Saco vitelino
Las células que están por fuera del embrión de dos capas forman los tejidos extraembrionarios. Estos tejidos son
- Endodermo extraembrionario
- Mesodermo extraembrionario
Después de la fecundación, cuando se expulsa el segundo cuerpo polar, queda establecido el eje
Anteroposterior
Los ejes derecho e izquierdo se establecen durante la 3 semana del desarrollo durante el periodo
Presomítico
En las etapas tempranas de segmentación, donde está el segundo cuerpo polar va a ser el sector ______ del embrión
Anterior
Cuando se forma el blastocisto, ¿Cómo se establece la parte ventral y dorsal?
La zona que está mirando hacia el blastocele va a
ser la parte ventral del embrión y en la zona donde se empieza a formar la cavidad amniótica va a ser la parte dorsal
De una mórula segmentada nace el
Blastocisto
El trofoblasto, embrioblasto y blastocele son elementos del
Blastocisto
Una vez implantado el embrión, el trofoblasto se diferencia en
Citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto
¿Qué estructura del blastocisto permiten la formación de la placenta en el futuro?
El trofoblasto (que se compone de un citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto)
La masa celular interna o embrioblasto se
diferencia a
Hipoblasto y epiblasto