Fecundación Flashcards
Para que ocurra la fecundación debe haber un aporte femenino a través del ovocito y un aporte masculino a través de
Los espermatozoides
¿Cuándo comienza la vida fértil de la mujer?
Desde la primera menstruación (con la primera ovulación )
La vida fértil de la mujer termina en un proceso llamado
Menopausia
Durante la vida fértil de la mujer ocurren dos procesos simultáneos en el ovario, estos son
- Foliculogénesis: formación de folículos
- Ovogénesis: desarrollo de los ovocitos (avanzan desde un estado diploteno hasta metafase II)
¿Cuántos ovocitos ovulan generalmente en un ciclo menstrual?
1
Los procesos que ocurren en el ovario están regulados hormonalmente por una triangulación endocrina formada por por el eje hipotálamo- hipófisis y también por la
Glándula pineal formando una triangulación endocrina que maneja la vida
Cuando se desarrolla el acto sexual está la posibilidad de
Engendrar
¿Qué ocurre en la menopausia?
- La mujer deja de menstruar
- No se producen más ovocitos
- Se termina el periodo fértil e inicia la senilidad
La afirmación “Para que ocurra la fecundación tiene que llevarse a cabo un acto sexual que ocurre por una
eyaculación en el trasfondo vaginal con el depósito de
espermatozoides de un varón fértil” es verdadera o falsa
Verdadera
¿Todos los espermatozoides eyaculados en trasfondo de la vagina atraviesan el cuello del útero y su mucosidad?
No, que solamente aquellos espermatozoides que han desarrollado una capacidad de natación suficiente para migrar a través de ese moco del cérvix traspasan
esa mucosidad hasta llegar al útero
¿Cuántos espermatozoides tiene un eyaculado normal?
20 a 100 millones/ml de espermatozoides
La afirmación “De los 20 a 100 milllones/ml de espermatozoides que llegan al sitio de la fecundación en el oviducto región ampular son apenas menos de 200” es verdadera o falsa
Verdadera
Una vez que muy pocos espermatozoides llegan al útero, estos todavía deben ascender hacia el
Oviducto
¿En qué región del oviducto el ovocito puede ser fecundado?
En la ampolla del oviducto o región ampular
Si el ovocito está antes o posterior de la región ampular, la probabilidad de que ocurra la fecundación es
Muy baja
Nombre las estructuras anatómicas que debe atravesar el espermatozoide hasta llegar al sitio de fecundación
Vagina-Cérvix-Útero-Oviducto
¿Cuándo comienza la ovogénesis?
En el periodo embrionario
En el periodo embriofetal, esta meiosis se detiene y los ovocitos meiosis y quedan stand by en la etapa de
Profase I (subetapa diploteno)
Los ovocitos continúan su meiosis durante el ciclo menstrual desde profase I hasta
Metafase II
¿En qué etapa de la meiosis se encuentra un ovocito que va a ovular?
En Metafase II
La afirmación “Las células foliculares se disponen alrededor de un ovocito” es verdadera o falsa
Verdadera
Describa un folículo secundario
El ovocito está rodeado de células foliculares ya desarrolló la zona pelúcida, se ve una gran cantidad de lagunas
Las lagunas del folículo secundario se tienen que ir fusionando para posteriormente construir un gran
Antro (característico del folículo antral)
Nombre las etapas de la foliculogénesis
- Folículo primordial
- Folículo primario
- Folículo secundario
- Folículo antral temprano
- Folículo antral o preovulatorio o De Graff
Los ovocitos se forman a partir de células
Germinales
Nombre los cambios que sufre un ovocito que va a ser ovulado
- Crecimiento en tamaño
- Acumulación de citoplasma
- Organización del citoesqueleto
- Organización de gránulos corticales
- Avance en el estado meiótico del material genético
Si un ovocito no es fecundado, en qué estado meiótico queda su material genético
Metafase II
¿Qué sustancias almacenan los gránulos corticales?
Proteínas con diferentes funciones
¿Qué es la corona radiata?
Primera capa de células foliculares que contacta con la zona pelúcida
El conjunto de células foliculares que rodea al ovocito se llama
Cúmulo oósfero
Los gránulos corticales reciben ese nombre porque
Se ubican en la periferia del ovocito (corteza)
¿Qué es la membrana vitelina?
La membrana del ovocito
¿Qué es el espacio perivitelino?
Espacio entre la zona pelúcida y la membrana del ovocito (membrana vitelina)
Nombre dos mecanismo que evitan la poliespermia
- Reacción cortical
- Cambio en la polarización de la membrana del ovocito
Enumere las estructuras que atraviesan los espermatozoides más aptos al interactuar con el ovocito
- Corona radiata
- Zona pelúcida
- Espacio perivitelino
- Membrana plasmática del ovocito
¿Qué ocurre en el momento en que un espermatozoide contacta la membrana plasmática del ovocito?
Se inicia la fecundación desde el punto de vista físico-químico hay un cambio en el potencial de membrana que hace que cambie la cara externa e impida que se
pueda unir un segundo espermatozoide
La forma más aguda para evitar la poliespermia es
El cambio en el potencial de membrana del ovocito que hace que cambie la cara externa e impida que se
pueda unir un segundo espermatozoide
Como consecuencia secundaria a esta fusión del espermatozoide con la membrana plasmática del ovocito hace la membrana plasmática despolarizada atraiga la membrana plasmática de los gránulos corticales y estos vierten su contenido de proteína al
Espacio perivitelino
¿Qué es la reacción cortical?
Liberación de las proteínas de los gránulos corticales hacia el espacio perivitelino
La afirmación “Cuando ocurre la fecundación el
espermatozoide aporta con el material nuclear y el citoplasma” es verdadera o falsa
Falso, aporta solo el material nuclear
Los _________ determinan el sexo genético del embrión ya que pueden tener cromosoma X o Y
Espermatozoides
Los organelos citoplasmáticos del cigoto son enteramente de origen
Materno
¿Por qué las patologías mitocondriales se asocian a la madre y pueden ser heredadas a sus hijos e hijas?
Porque el DNA mitocondrial es de origen materno
¿Qué genes codifican para las enzimas de la fosfoliración oxidativa?
Los genes del DNA mitocondrial
La mayoría de las enfermedades mitocondriales afectan a
Músculos y sistema nervioso
Nombre algunos ejemplos de enfermedades mitocondriales
- Miopatía mitocondrial
- Atrofia del nervio óptico
¿Cuánto dura la fecundación?
Entre 4 y 6 horas
El inicio de la fecundación ocurre desde
Que produce la fusión de la membrana plasmática del espermatozoide con la membrana plasmática del óvulo
El término de la fecundación ocurre cuando
Se fusionan los pronúcleos y se forman dos blastómeros
La meiosis del ovocito se termina durante
La etapa intermedia de la fecundación
La primera semana, 6-7 días post fecundación ocurre mientras el embrión transita desde la región ampular,
por el oviducto, hasta llegar al
Útero
El hombre más o menos a los 12 años comienza con
cambios hormonales que involucran a las siguientes glándulas
- Eje hipotálamo-hipófisis
- Glándula pineal
Los espermatozoides solo se producen en el testículo,
luego salen al conducto epididimario, donde
ocurre la
Maduración espermática
La afirmación “Los millones de espermatozoides que se producen en los túbulos seminíferos del testículo sí son capaces de fecundar” es verdadera o falsa
Falsa, no son capaces de fecundar, pues no tienen las
características para poder ascender al sitio de
fecundación ampular en el oviducto
En cuanto a la movilidad, cómo son los espermatozoides que llegan a la cabeza del epidídimo
Inmóviles
Nombre qué procesos ocurren durante la maduración espermática en el conducto epididimario
- Adquisición de movilidad espermática
- Compactación de la cromatina en un índice óptimo
¿Cómo es la movilidad de los espermatozoides en la cola del epidídimo?
Ya son móviles
Los espermatozoides son eyaculados
en el trasfondo vaginal y tienen que subir a
la región ampular (sitio de fecundación), y
en ese tránsito ocurre una serie de cambios
adicionales que se llaman en conjunto
Capacitación espermática
Nombre los cambios que sufren los espermatozoides en el trayecto entre el trasfondo vaginal y la región ampular
- Hipermotilidad (mover el flagelo con mayor amplitud)
- Cambios en la membrana plasmática del espermatozoide
- Reacción acrosómica
¿Qué proteína se sabe que el fluido del útero y
del oviducto presentan en gran cantidad?
La albúmina
Nombre los cambios que sufren los espermatozoides en el trayecto entre el trasfondo vaginal y la región ampular
- Hipermotilidad (mover el flagelo con mayor amplitud)
- Cambios en la membrana plasmática del espermatozoide
- Reacción acrosómica
¿A qué porción del espermatozoide la albúmina le quita el colesterol?
A la membrana de la porción anterior de la cabeza
¿En qué consiste la reacción acrosómica?
Cuando el espermatozoide es reconocido por la zona pelúcida, se induce la liberación de todas las enzimas del acrosoma. Estas rompen esta zona y aprovechando la hipermotilidad la atraviesa y en el
espacio perivitelino toman contacto ambas membranas plasmáticas (la del ovocito y el espermatozoide)
¿La reacción acrosómica podría considerarse un mecanismo que evita la poliespermia?
Si, dado que no todos los espermatozoides se capacitan de la misma manera
¿Todos los espermatozoides tienen la misma morfología?
No, existe una morfología normal (cabeza, cuello, cola), pero al analizar una muestra espermática se
puede ver una gran diversidad de formas
Las vesículas acrosómicas son
Un verdadero regimiento de enzimas
proteolíticas que destruyen la zona pelúcida, y se ubican en el acrosoma
¿En qué parte del epidídimo se almacenan los espermatozoides?
En la cola o segmento distal del epidídimo
Si hay una permanencia eyaculatoria prolongada se puede producir una
Hipermaduración
La hiper e hipomaduración espermática pueden ser factores de
Infertilidad
Si hay poco tiempo de almacenaje de espermatozoides se puede producir una
Hipomaduración
¿Qué ocurre con la cromatina del espermatozoide cuando ingresa al citoplasma del ovocito?
Se descondensa
¿Qué es el flagelo?
Un saco de membrana alargado
¿Qué es el flagelo?
Un saco de membrana alargado
El ovocito tiene las moléculas ZP1, ZP2 y ZP3 como componentes de la membrana de
La zona pelúcida
La molécula presente en la membrana pelúcida que que interactúa con la membrana plasmática del espermatozoide es
ZP3
La ZP3 es la que interactúa con la membrana plasmática del espermatozoide capacitado e induce la reacción acrosómica en el espermatozoide a través de
- Generación de movimientos de aniones y cationes
- Flujo de colesterol
- Cambios en la permeabilidad de la membrana plasmática
La ZP3 presenta gran cantidad de azúcares ligadas, por lo que constituye glicoproteínas. La parte glicosídica de las ZP3 actúa como
Receptor específico de los espermatozoides
La ZP3 presenta gran cantidad de azúcares ligadas, por lo que constituye glicoproteínas. La parte peptídica peptídica actúa enzimáticamente para desencadenar la
Reacción acrosómica
¿Cuáles son las caracterísitcas de un eyaculado fértil?
- Volumen de 2 a 5 ml
- Concentración de espermatozoides de 20 a
100 millones/ml - Mín. 50% de espermatozoides en movimiento
- Mín. 14-30% de espermatozoides con morfología normal
Resuma todos los cambios que ocurren en el espermatozoide desde que ingresan a la cabeza de la cola del epidídimo
- Adquisición de movilidad espermática
- Compactación de la cromatina en un índice óptimo
- Hipermotilidad (mover el flagelo con mayor amplitud)
- Cambios en la membrana plasmática del espermatozoide
- Reacción acrosómica
¿La formación del acrosoma es parte de la capacitación espermática?
No, el acrosoma se forma muy tempranamente, en la capacitación espermática ocurren cambios en la membrana del espermatozoide que permiten la liberación de las enzimas del acrosoma