Placenta Flashcards

1
Q

Qué es la placenta?

A

Órgano feto-materno que permite el intercambio de nutrientes, gases y desechos entre el binomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anexos Embrionarios

A

Placenta (trofoblasto)
Corion (trofoblasto)

Cordón umbilical (MEE)
Amnios (Ectodermo EE)
Saco vitelino (Endodermo EE)
Amnios (Endodermo EE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Precursores de la Placenta

A

Mesodermo extraembrionario
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Decidua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parte fetal de la Placenta

A

El Corión/Vellosidades:
Mesodermo extraembrionario
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parte Materna de la Placenta

A

La decidua: Endometrio implantado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propiedad importante de la Placenta

A

Hemocorial: Sangre Materna y Fetal nunca se mezclan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué limita la invasión del Sincitiotrofoblasto?

A

La concha Citotrofoblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Partes totales del blastocisto a implantar

A

Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Mesodermo extraembrionario
Cavidad amniótica
Disco trilaminar
Saco Vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pasos de la Implantación

A

Eclosión
Aposición
Adhesión
Invasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del Sincitio y citotrofoblasto

A

Sincitiotrofoblasto: Invasión con células indefinidas y secreta HCG

Citotrofoblasto: Forma anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué día el trofoblasto se caracteriza por estructuras vellosas?

A

Día 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las vellosidades primarias?

A

Solo tienen cito y sincitiotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de las vellosidades secundarias?

A

Tienen cito y sincitiotrofoblasto pero se le añade mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de las vellosidades terciarias?

A

Tienen mesénquima, cito y sincitiotrofoblasto pero se le añaden vasos coriónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la reacción Decidual?

A

Modificación del epitelio uterino en respuesta a la implantación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede en la reacción decidual?

A

Las células del endometrio sufren una transformación morfológica y funcional

Secreta interleucina 2

Se extiende por todo el endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para qué sucede la reacción decidual?

A

Para proteger al blastocisto del sistema inmune de la madre

Prepara el ambiente para una correcta invasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de la Decidua Basal

A

Ubicada entre la vesícula coriónica y pared uterina.

Polo embrionario y ayuda en formación placenta

Se une al corion frondoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de la Decidua Capsular

A

Cubre al embrión y a la vesícula coriónica

En polo abembrionario

En corion leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la Decidua Parietal

A

Ubicada en los lados del útero no ocupados por el embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nombre de la fusión de las tres deciduas

A

Decidua Vera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que debe ya estar formada al final de reacción decidual?

A

La barrera hmatoplacentaria

23
Q

Caras de la placenta

A

Fetal y Materna

24
Q

Características de la cara materna

A

Se necrosa poco a poco y tiene cotiledones

25
Características de la cara fetal
Es brillosa y tiene membrana amniótica y cordón umbilical
26
Funciones de la placenta
Protección Nutrición Respiración Excreción/Metabolismo Producción de hormonas Inmunidad
27
Cómo ayuda la placenta con la inmunidad
Proporciona las Células de Hofbauer, es decir macrófagos placentarios
28
Única inmunoglobulina que atraviesa la barrera hematoplacentaria
La IgG
29
Hormonas que sintetiza la placenta
Gonadotropina coriónica humana (hCG) Somatomamotropina coriónica humana (hCS) o Lactogéno Placentario Tirotropina coriónica humana (hCT) Corticotropina coriónica humana(hCACTH) Progesterona Estrógenos
30
Qué forma la barrera hematoplacentaria?
Sincitiotrofoblasto y su Lámina Basal Capilares Fetales Endotelio Capilares Fetales
31
Que es hemocorial?
Que filtra nutrientes y O2 Que NO permite el paso de eritrocitos
32
Qué micromoléculas pasan la barrera hematoplacentaria?
Agentes biológicos específicos Drogas, Químicos, Fármacos, Gases y la IgG
33
Agentes biológicos específicos TOCHZ
Toxoplasmosis Otros Rubeóla Citomegalovirus Herpes virus Zika
34
Agentes biológicos específicos SLAVE
Sífilis Listeria AIDS (SIDA) / Australia AgHB Varicela Epstein Barr
35
Qué es el corion?
Capa constituida por el trofoblasto y el mesodermo subyacente, los cuales rodean al embrión, al amnios, al saco vitelino y al pedículo de fijación.
36
Qué es el cordón umbilical?
Estructura tubular que sirve como conducto de los vasos umbilicales.
37
Componentes del cordón umbilical
2 Arterias umbilicales Vena umbilical Gelatina de Wharton
38
Capas del Amnios
Membrana amniótica Cavidad amniótica Líquido amniótico
39
Funciones del líquido amniótico
Protección y amortiguación. Termorregulación. Evita adherencias. Permite movimiento y crecimiento fetal. Estimulación del desarrollo pulmonar 500 - 1000 mililitros
40
Alteraciones del Líquido Amniótico
Oligohidramnions: <500 mL Agnesia renal Polihidramnios: >1500 mL Agnesia esofágica
41
Funciones del Saco Vitelino
Nutrición Hematopoyesis Formación Nuevos Vasos
42
Que es la alantoides?
Evaginación ventral del Intestino Posterior, revestida de endodermo y que guía al cordón umbilical
43
Tipos de patologías placentarias
Patologías de inserción Patologías estructurales Patologías de enfermedad trofoblástica
44
Patologías de inserción de la placenta
Acretismo Inserción baja Preeclampsia
45
Enfermedades trofoblásticas
Mola hidatiforme Coriocarcinoma
46
Qué es el acretismo placentario?
Implantación/Penetración de la placenta más allá de sus límites (concha citotrofoblastica)
47
Tipos de acretismo placentario
Acreta: Invade la superficie interna del Miometrio Increta: Invade a todo el Miometrio Percreta: Invade el perimetrio
48
Qué es la inserción baja de placenta?
Inserción de la placenta por abajo del tercio superior Previa Marginal Previa completa - tapa el cérvix y debe hacerse cesárea y nunca un tacto
49
Qué es la preeclamsia?
Aparición de hipertensión y proteinuria a partir de la semana 20 de gestación.
50
Por qué sucede la preeclamsia?
Se debe a una instauración de una insuficiencia placentaria, lo que causa una disfunción endotelial en diversos órganos como el riñón.
51
Qué es la mola hidatiforme?
Hiperplasia del Trofoblasto y edema de las vellosidades coriónicas.
52
Por qué sucede la mola hidatiforme?
Por dos razones: Mola parcial: Dispermia y Diandria (2/3 de placenta 1/3 embrión) Mola completa: 1óvulo sin carga y un esperma 2n (solo placenta sin embrión)
53
Síntomas de la mola hidatiforme
Náuseas, mucho sangrado, Bajo nivel de líquido amniótico, Placenta engrosada y con quistes y ausencia de feto o este pero con crecimiento restringido.
54
Que es el coriocarcinoma?
Cáncer de placenta