PIEL Flashcards
Hiperqueratosis:
Aumento de espesor de la capa córnea.
Paraqueratosis:
Persistencia de núcleos en la capa córnea.
Disqueratosis:
Queratinización de células aisladas en el estrato de Malpighi.
Acantosis:
Aumento de espesor de la epidermis (hiperplasia de estrato espinoso).
Espongiosis:
Edema intraepidérmico.
Acantólisis:
Rotura de desmosomas que unen a los queratinocitos del estrato espinoso con la consecuente separación intercelular.
Mácula:
Lesión plana y circunscripta.
Pápula:
Lesión elevada y circunscripta por crecimiento epidérmico y/o dérmico.
Vesícula:
Lesión menor de 5 mm de diámetro, multilocular y de contenido líquido (seroso o hemorrágico).
Ampolla:
Cavidad intraepidérmica o dermoepidérmica mayor de 5 mm de diámetro con contenido líquido.
Pústula:
Cavidad intraepidérmica (vesícula o ampolla) de contenido purulento.
Nódulo:
Lesión redondeada dermo-hipodérmica de variadas etiologías. Suele ser más palpable que visible.
Tubérculo:
Lesión dérmica circunscripta y de origen inflamatorio. Es más grande que una pápula y, a diferencia de ella, tiende a curar con cicatriz residual.
Fisura:
Solución de continuidad sin pérdida de sustancia.
Erosión:
Pérdida de sustancia superficial que no sobrepasa la basal epidérmica. No deja cicatriz. Si es de origen traumático, se denomina excoriación.
Úlcera:
Pérdida de sustancia de profundidad variable según su etiología, que puede ir desde la dermis hasta el plano muscular.
LUPUS ERTEMATOSO DISCOIDE:
Es una colagenopatía limitada a piel, con
lesiones eritematosas, escamas y atrofia
cutánea, compromete áreas fotoexpuestas,
en particular dorso de nariz y región
malar, distribución en “alas de mariposa”.
NEVOS
Son lesiones proliferativas benignas de melanocitos de localización dérmica.
Cuáles son los nevos congénitos:
de Ota
de Ito
Mancha mongólica
Cuál es la dermatosis precancerosa más frecuente:
Queratosis Solar o actínica
¿Qué es HACRE?
El HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico) se presenta por ingesta cotidiana de agua no potable con alta concentración de sales de arsénico.
Síndrome del Nevo Displásico:
Nevos melanocíticos con atipías, lesiones precursoras de melanoma.
¿Cuál es el tumor maligno cutáneo más frecuente y menos agresivo?
CARCINOMA BASOCELULAR –CBC
¿Cuál es el tumor más clonogénico de todos los cánceres de la epidermis?
MELANOMA