Pie diabético Flashcards

1
Q

¿Qué es el pie dabético?

A

Es una alteración clínica de base etipatogénica neuropática inducida por la hiperglucemia sostenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previos desencadenante traumático produce una lesión o ulceración del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones clínicas de neuropatía

A

-Dolor
-Ardor
-Entumecimiento
-Parestesias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones clínicas de arteriopatía

A

-Hipotrofia muscular
-Cambios de coloración en piel (manchas ocres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemiología

A

-Enfermos de 5 años de evolución
-Afecta al 15%-25% de los px durante toda su vida
-85% de amputaciones de MI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo generales para pie diabético (8)

A

-Mal control glucémico
-Tabaquismo
-Sedentarismo
-DM >5 años de evolución
-Enfermedad vascular periférica
-Ceguera o pérdida facial
-Enfermedad renal crónica
-Edad >40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo hay un mal control glucémico?

A

-Hiperglucemia persistente
-HbA1C >7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo locales para pie diabético (6)

A

-Deformidad estructural del pie
-Zapatos inapropiados
-Hiperqueratosis
-Historia previa de ulceración o amputación
-Presión elevada o prolongada del pie
-Movilidad articular limitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Datos de infección en pie diabético

A

Calor, rubor y tumefacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frecuencia de revisión en px con DM

A

Revisión anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Frecuencia de revisión en px con riesgo elevado

A

Cada 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de un pax de alto riesgo de desarrollar pie diabético (4)

A

-Úlcera previa
-Pérdida de la sensibilidad
-Deformidad por compromiso circulatorio
-No autocuidado del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Laboratorio de evidencia clínica de infección

A

Procalcitonina >0.08 mg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cuál es el estudio con mayor sensibilidad y especificidad para detectar alteraciones en los tejidos blandos como abscesos y osteomielitis?

A

RMN: resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas de la radiografía simple

A

-Útil en todos los casos (detectar anomalías biomecánicas)
-Presencia de osteomielitis, gas o infección clínica
-Accesible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicado en todas las úlceras infectadas junto a los cuidados de la herida

A

Antibiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento en infecciones leves

A

G+ aerobios (streptococos, stafilococos aureus)

17
Q

Tratamiento en infecciones graves

A

Esquema de amplio espectro, cultivos

18
Q

¿Cuándo se sospecha de Pseudomona aeruginosa?

A

FR a infección verdadera

19
Q

¿Cuándo se sospecha de S. aureus metacilino-resistente?

A

Antecedentes de infección por MRSA

20
Q

Esquema empírico ante pie diabético (5)

A

-Cefalosporinas
-Amoxi-clav
-Macrólidos
-Penicilina
-Fluoroquinolonas

21
Q

Fármacos de primera elección para manejo de neuropatía

A

Antidepresivos

22
Q

Fármacos má sutilizados en el tratamiento de neuropatía diabética

A

Antidepresivos

23
Q

Fármaco de segunda elección para el manejo de neuropatía

A

Carbamazepina

24
Q

Enviar a los px de alto riesgo y que presenten las siguientes (7):

A

-Fumadores
-Disminución de la sensibilidad
-Anormalidades en el pie
-Historia previa de ulceraciones y complicaciones
-Arteriopatía periférica con dolor en reposo
-Dolor nocturno en MI
-Aumento de la claudicación intermitente y presencia de úlcera

25
Px que requieren envío urgente de 24 h (3)
-Úlcera nueva -Cambios de coloración -Enrojecimiento, palidez, cianosis, necrosis
26
Neuropatía
Complicación microvascular que produce pérdida de sensibilida en el pie
27
Causa de la isquemia
Enfermedad vascular periférica
28
Características de un px que debe recibir tratamiento antibiótico sistémico
Úlceras progresivas que no cicatrizan y con signos clínicos de infección activa
29
Factores de riesgo no modificables (5)
-Edad -Tiempo de evolución de la DM -Antecedentes de úlceras y/o amputaciones -Antecedentes de neuropatía, angiopatía, retinopatía y nefropatía -Limitación de movimientos articulares
30
Factores de riesgo modificables para pie diabético (9)
-Descontrol metabólico -Factores sociales -Deformidades anatómicas -Aumento de la presión plantar -Calzado inadecuado -Sobrepeso y obesidad -Alcoholismo -Tabaquismo -Uso de B-bloqueadores
31
Neuropatía
Complicación microvascular que produce pérdida de la sensibilidad del pie
32
Índice tobillo-brazo
ITB=Presión arterial sistólica máxima tobillo/Presión arterial sistólica mácima brazo