Inmovilizaciones I Flashcards

1
Q

Sistemas inestables

A

-Vendajes
-Ortesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistemas semiestables (5)

A

-Sindactilia
-Férulas metálicas
-Férulas neumáticas
-Ferúlas de vacío
-Férulas de yeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistemas rígidos (1)

A

Yesos completos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Procedimiento que consiste en envolver una parte del cuerpo con el objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos

A

Vendaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de los vendajes (6)

A

-Fijar apósitos y medicamentos tópicos
-Limitación del movimiento y compresión
-Facilitar sostén de alguna parte del cuerpo
Favorecer retorno venoso
-Proteger piel
-Contener hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de vendajes

A

-Vendaje blando
-Vendaje compresivo
-Vendaje funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vendaje usando para contener el material de un apósito, proteger la piel de erosiones y sostener una férula

A

Vendaje blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vendaje usado para obtener gradiente de presión y favorecer el retorno venoso, limitar el movimiento de alguna articulación, reabsorber hematomas y evitar la inflamación

A

Vendaje compresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vendaje utilizado para la inmovilización de la articulación afectada, limitar y disminuir los movimientos que producen dolor, reduciendo el periodo de inmovilización

A

Vendaje funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciones absolutas de los vendajes

A

-Tx definitivo de una lesión sin diagnosticar
-Fracturas, esguinces grado III o roturas cápsulo-ligamentosas completas
-Reumatismo agudo en fase inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicaciones relativas de los vendajes

A

-Insuficiencia venosa periférica
-Heridas complicadas
-Alergia
Quemaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pasos para el vendaje

A
  1. informar al px y que adopte postura cómoda
  2. Elegir tamaño adecuado de venda, retirar ropa y accesorios
  3. Inspeccionar piel: color, temperatura, limpieza, lesiones
  4. Colocar en posición funcional
  5. Inmovilizar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posición funcional del hombro

A

Brazo adosado al cuerpo (aducción), rotación interna y codo a 90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Posición funcional del codo

A

Flexión de 90° y posición neutra de muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posición funcional de muñeca

A

Ligera flexión (tomar un vaso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Posición funcional de rodilla

A

Flexión de 15°-20°

17
Q

Posición funcional de tobillo

A

Posición a 90°

18
Q

Posición funcional de los dedos del pie

A

Extensión

19
Q

Recomendaciones para el vendaje (8)

A

-Proteger prominencias óseas
-Comenzar de distal a proximal
-Evitar pliegues en la venda
-No cubrir zona distal de los dedos
-Sujetar el rollo de la venda con mano dominante
-No vendar dos superficies dérmicas en contacto
-Si hay heridas: cubrir con apósitos
-Vendajes compresivos: no dejar zonas sin vendar

20
Q

Complicaciones del vendaje (11)

A
  1. Mecánicas
  2. Vasculares
  3. Neurológicas
  4. Irritativas
  5. Edema de ventana
  6. Escara por decúbito
  7. Maceración cutánea
  8. Tromboflebitis y tromboembolismo pulmonar
  9. Sx compartimental agudo
  10. Rigidez articular
21
Q

Complicaciones del vendaje (11)

A
  1. Mecánicas
  2. Vasculares
  3. Neurológicas
  4. Irritativas
  5. Edema de ventana
  6. Escara por decúbito
  7. Maceración cutánea
  8. Tromboflebitis y tromboembolismo pulmonar
  9. Sx compartimental agudo
  10. Rigidez articular
  11. Fracaso del vendaje
22
Q

Indicaciones del vendaje Velpeau (6)

A

-Fx de escápula
-Luxación gleno-humeral
-Fx del cuello humeral sin desplazamiento
-Esguince acromioclavicular grado I
-Subluxación acromioclavicular (grado II)
-Algunas fx del húmero

23
Q

Indicaciones del vendaje de Jones

A

-Edema severo
-Procesos pre y post qz
-Laceraciones graves

24
Q

Cuadro clínco que se establece cuando la presión tisular en el interior de un compartimiento osteofacial aumenta hasta ocluir la circulación muscular

A

Sx compartimental

25
Mecanismos etiopatogénicos asociados al Sx compartimental
-Disminución del tamaño del compartimento (compresión externa) -Incremento del contenido dentro del compartimento (hemorragia) -Inflamatorio (edema) -Iatrogenia
26
Causas del aumento de la presión dentro del compartimento
-Aumento del contenido del compartimento -Reducción de la distensibilidad del compartimento
27
Clasificación del sx compartimental
-Agudo -Crónico -Sx de aplastamiento (Crush)
28
Sx compartimental severo, resultado de traumatismos
Agudo
29
Sx compartimental transitorio, en deportistas y enfuerzos físicos, mejora con el reposo
Crónico
30
Sx compartimental causado por compresión prolongada de la extremidad y/o aplastamiento, con repercusión sistémica -Shock hipovolémico -Hiperkalemia -Fallo renal agudo -Necrosis muscular
Sx de aplastamiento (Crush)
31
Presión normal del líquido intersticial
10 mmHG
32
Parámetros fundamentales de la fisiopatología del sx compartimental
-Tono vascular -Presión sanguínea -Duracion de la elevación de la presión -Demandas metabólicas
33
Datos clínicos del sx compartimental
-Necrosis muscular y nerviosa (isquemia consecitiva al aumento de presión) -Dolo desproporcionado a su lesión -Dolor que aumenta con el estiramiento pasico de los músculos del compartimento -Alteraciones sensitivas -Pulso distal suele estar conservado
34
Criterios dx de sx compatimental
-Diferencia de presión intracompartimental con diastólica <30 mmHg -Medición de presión intracompartimental >30-40 mmHg
35
Tx del sx compartimental
-Retirada de vendajes o yesos -Mentener extremidad elevada para evitar aumento de edema -Apertura qx (fasciotomía)
36
Complicaciones de la fase aguda del sx compartimental
-Necrosis -Sobre-infección -Insuficiencia renal aguda por meioglobulina
37
Complicaciones de la fase crónica del sx compartimental
-Retracciones musculares -Alteraciones tróficas -Contractura isquémica de Volkmann (volar o anterior profundo de brazo)