Lesiones elementales dermatológicas Flashcards

1
Q

¿Cómo es una distribución petaloide?

A

Confluencia de lesiones redondeadas plenas, por oposición a la confluencia de lesiones redondeadas con curación central, anulares, que dan lugar a lesiones policíclicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patch

A

Modificaciones no palpables del color de la piel que miden >2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Máculas purpúricas

A

Se forman por depósitos extravasculares de glóbulos rojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eritema

A

Rubor de la piel, localizado o difuso, permanente o paroxístico, que desaparece por vitropresión. Su color varía entre el rosa pálido y el rojo oscuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Único signo funcional específico de piel

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesión cutánea caracterizada por el acúmulo fluctuante y profundo de pus y restos celulares

A

Absceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ampolla

A

Lesión cutánea con contenido líquido, seroso o hemático >/= 0.5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesión cutánea residual caracterizada por el adelgazamiento de la epidermus, la dermis o la hipodermis, que deja marcas deprimidas y traslúcidas en la piel y en la que los anejos, pelos y uña desaparecen

A

Atrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesión residual reparariva en la que se 9bserva la sustitución del tejido epitelial original por tejido fibroso, con pérdida de anejos.

A

Cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cicatriz atrófica

A

Piel adelgazada y deprimida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cicatriz hipertrófica

A

Piel gruesa y abultada en la zona de la lesión original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cicatriz queloide

A

Piel gruesa y abultada en una zona más grande que la lesión que la originó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cicatriz cribiforme

A

Múltiples cicatrices deprimidas y redondas en un área cutánea, a modo de explosión de granada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión cutánea producida por la dilatación por obstrucción del folículo pilosebáceo, que aparece lleno de queratina y sebo

A

Comedón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesión caduca de piel que se produce como resultado de la desecación de exudados o secreciones (sangre, plasma, suero, moco o pus)

A

Costra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión producida por pérdida circunscrita de epidermis y que cura sin dejar cicatriz

A

Erosión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesión cutánea caduca, caraacterizada por la presencia de células epiteliales cornificadas que se desprenden fácilmente. Pueden ser de varios tipos: furfuráceas, pitiasiformes, esteatoides, psoriasiformes y lamelares

A

Escama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Induración de la piel difusa o circunscrita que es imposible plegar o pellizcar, de aspecto liso, brillante, nacarado y sin anejos (pelos y uñas)

A

Esclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesión dermatológica caduca, caracterizada por la presencia de una membrana necrótica muy adherente, de color gris oscuro o negro

A

Esfacelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lesión cutánea caracterizada por la pérdida de la epidermis o la dermis. Suelen ser lienales y pueden dejar cicatriz.

A

Excoriación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trayecto revestido de epitelio que comunica una cavidad profunda con la piel

A

Fístula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Solución de continuidad lineal y dolorosa, localizada generalmente en pliegues, palmas, plantas y zonas en torno a orificios

A

Fisura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lesión cutánea sólida sobre-elevada de consistencia elástica, caracterizada por presentar bordes en pendiente suave y de evolución clínica fugaz. La expresión profunda es el edema angioneurótico

A

Habón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesión sólida cutánea caracterizada por el engrosamiento de la piel y el aumento de los pliegues cutáneos

A

Liquenificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lesión cutánea circunscrita caracterizada por cambios en el color, ya sea por variaciones en la melanina, alteraciones en los vasos, pigmentos exógenos o endógenos
Mácula
26
Lesión cutánea sólida profunda, más palpable que visible, producida por una alteración en el tejido celular subcutaenso
Nódulo
27
Lesión dermatológica sólida cutánea elevada y circunscita de 0.5-1 cm de diámetro. Cuando es de mayor tamaño, se denomina tubérculo y suele evolucionar a úlceración o cicatrización
Pápula
28
Tipo especial de atrofia cutánea caracterizada por la confluenci de alteraciones de la pigmentación y telangiectadsias
Poiquilodermia
29
Lesión cutánea con contenido purulento, estéril o no, que suele evolucionar a partir de vesículas o ampollas
Pústula
30
Lesión cutánea encapsulada, de forme esférica, bien delimitada y cuyo contenido puede ser semisólido o líquido
Quiste
31
Proliferación neoplásica benigna o maligna con tendencia a persistit y continuar en el tiempo
Tumor
32
Lesión en la piel por pérdida de sustancia que afecta como mínimo a la dermis. La definición completa de esta lesión exige la descripción de sus paredes, bordes y fondo
Úlcera
33
Lesión ´dermica sólida de aspecto verrugoso, superficie lisa y húmeda, que se localiza en los pliegues cutáneos
Vegetación
34
Lesión cutáena sólida caracterizada por presentar una superficie irregular, áspera, queratósica y con múltiples proyecciones
Verruga
35
Lesión dermatológica con contenido líquido, seroso o hemático, de diámetro
Vesícula
36
Proliferación celular no inflamatoria, neoplásica, benigna o maligna, con tendencia a extenderse y persistir en el tiempo
Tumor
37
Lesión típica de la urticaria
Habón
38
Lesión típica de la paniculitis
Nódulo
39
Elementos que se le describen a una úlcera
-Localización -Forma -Profundidad -Bordes -Consistencia de bordes -Fondo -Aspecto de la piel y mucosa circundante
40
Consiste en líneas imaginarias, formadas por un trastorno en la migración celular durante la embriogénesis y se subdivide en líneas angostas, o finas, y líneas anchas
Líneas de Blashko
41
Lesiones circunscritas que se diferencian por un cambio de color.
Máculas
42
Lesión sólida, elevada y circunscrita de hasta 0.5-1 cm.
Pápula
43
Lesión sólida, mide >1 cm
Lesión tuberosa o tubérculo
44
Elevación en meseta de la piel provocada por un sobre-crecimiento de alguna parte de la piel o por una agrupación de pápulas o lesiones tuberosas.
Placa
45
Tipo especial de placa derivado del rascado crónico, caracterizado por una engrosamiento dermo-hipodérmico con un importante aumento de los pliegues o marcas cutáneas superficiales.
Liquenificación
46
Espesamiento de la piel asociado a inflamación o crecimiento tumoral. Se distingue con facilidad mediante palpación de las zonas adyacentes.
Infiltración
47
Lesión elevada, de superficie lisa, con bordes en pendiente suave y consistencia elástica. Suele tener una evolución fugaz, de minutos u horas, y un tono eritematosos. La forma es variada y admite diversos dibujos.
Habón
48
Lesión profunda, sólida, palpable, sin componente epidérmico. La piel suprayacente puede ser eritematosa o de color normal.
Nódulo
49
Lesión clínica evolutiva que se inicia como un nódulo, para por un recrudecimiento, un reblandecimiento (con aspecto de absceso), ulceración y reparación.
Goma
50
Lesión de superficie irregular y áspera producida por proyecciones queratósica.
Verrugosidad o verruga
51
Lesión a la vez tuberosa y húmeda que suele aparecer en las zonas de pliegues, donde la humedad y la maceración son intensas
Vegetación
52
Induración difusa o circunscrita de la dermis o TCS. La piel suele tener aspecto atrófico, liso y brillante, y se puede observar la périda de anejos. Con la palpación se observa dureza
Esclerosis
53
Lesión apenas elevada, de color blanquecino o negro, puntiforme, que representa la obstrucción por queratina y sebo de un folículo pilosebáceo
Comedón
54
Lesión sólida que al tacto se muestra esférica, bien delimitada, a modo de bolsa con contenido líquido o semi-sólido.
Quiste
55
Tamaño <0.5 cm de diámetro y contenido seroso, turbio o hemático. La localización puede ser intra-epidérmica, en la unión dermo-epidérmica o dérmica
Vesícula
56
Características comunes con la vesícula pero tamaño >0.5 cm
Ampolla
57
Lesión de contenido purulento, estéril o bacteriano. Puede originarse como evolución de una vesícula o ampolla previa. Frecuentemente está en relación con los anejos cutáneos
Pústula
58
Solo afecta la epidermis. La superficie es húmeda, exudativa. Puede formarse como evolución de lesiones líquidas intra-epidérmicas. No deja cicatriz al curar
Erosión
59
Afecta a dermis o epidermis. Suele producirse por rascado y tener forma lineal. Puede dejar cicatriz residual
Excoriación
60
Es más profunda que la erosión. En ella hay que describir la localización, forma, profundidad, bordes, fondo, consistencia de bordes y fondo, y el aspecto de la piel o mucosa circundante.
Úlcera
61
Pérdida de la sustancia producida por un traumatismo qx o no.
Herida
62
Hendidura lineal habitualmente dolorosa. Son frecuentes alrededor de los orificios naturales, en pliegues o en palmas y plantes cuando existe engrosamiento significativo de la capa córnea
Fisura
63
Comunicación anómala entre una cavidad profunda y la piel. Frecuentemente se recubre de epitelio escamoso
Fístula
64
Lámina formada por células epiteliales queratinizadas visible. Pueden ser pequeñas, finas y fácilmente desprendibles, grandes, adherentes difusas, etc.
Escama
65
Producto de la desecación de exudados, El color varía en función de su composición.
Costra
66
Membrana necrótica muy adherente de color gris oscuro o negro, provocado por la muerte circunscrita del tejido, tanto sobre la piel normal como sobre una úlcera.
Esfacelo
67
Muerte de tejido de color oscuro que puede ser seca o momificación, producida por isquemia o por una infección
Gangrena
68
Adelgazamiento cutáneo que puede incluir a epidermis, dermis o hipodermis. La piel es brillante y carece de anejos o marcas cutáneas
Atrofia