PIAC T5 Flashcards
PGC
- ES LA PRINCIPAL NORMATIVA MERCANTIL QUE REGULA LA CONTABILIDAD EN ESPAÑA
- TIENE COMO FINALIDAD ASESORAR A LAS EMPRESAS PARA QUE LLEVEN A CABO SU CONTABILIDAD DE ACUERDO A UNAS NORMAS Y CRITERIOS GENERALMENTE ACEPTADOS
- OBJETIVO LA ARMONIZACIÓN CONTABLE, QUE LA INFORMACION QUE TRANSMITEN LAS DIFERENTES EMPRESAS SEA ENTENDIBLE PARA TODOS LOS USUARIOS
PGC DE PYMES
- QUE DURANE 2 AÑOS( EJERCICIOS CONTABLES) CONSECUTIVOS REUNAN A LA FECHA DE CIERRE DE CADA UNO DE ELLOS AL MENOS 2 CONDICIONES
SI NO LAS CUMPLEN TENDRAN QUE UTILIZAR EL PGC NORMAL, SI LAS CUMPLEN PUEDEN ELEGIR
CONDICIONES PARA APLICAR PGC DE PYMES
- LAS PARTIDAS DE ACTIVO NO SUPEREN LOS 4 MILLONES
- QUE LA CIFRA DE NEGOCIOS NO SUPERE LOS 8 MILLONES
- LOS TRABAJADORES NO SEAN + DE 50
ESTRUCTURA DEL PGC
1º PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
2º NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
3º PARTE: CUENTAS ANUALES
4º PARTE CUADRO DE CUENTAS
5º PARTE: DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES
1º PARTE DEL PGC
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD:
INCLUYE LOS REGISTROS, PRINCIPIOS Y CRITERIOS CONTABLES QUE SE DEBRÁN RESPETAR A LA HORA DE REALIZAR LAS CUENTAS ANUALES
-PRINCIPIOS CONTABKES
-CRITERIOS DE VALORACIÓN
-PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA CONTABILIDAD
2º PARTE DEL PGC:
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN:
DESARROLLAN LOS PRINCIPIOS CONTABLES Y OTRAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA PRIMERA PARTE. INCLUYEN CRITERIOS Y REGLAS APLICABLES A DISTINTAS TRANSACCIONES. APLICACIÓN OBLIGATORIA
3º PARTE DEL PGC
CUENTAS ANUALES: ESTAVLECE LOS DOCUMETNOS QUE INTEGRAN LAS CUENTAS ANUALES Y LA ELABORACION DE LAS MISMAS
-BALANCE
-CUENTA DE PERDIDAS Y GASTOS
-ESTADO DE CAMBIOS EN EL PN
-ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- MEMORIA
4º PARTE DEL PGC
CUADRO DE CUENTAS: LISTADO DE CUENATS CLASIFICADAS EN GRUPOS Y SUBGRUPOS
BALANCE
DEFINE EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA EN UN MOMENTO DETERMINADO
CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
RECOGE EL RESULTADO DEL EJERCICIO, FORMADO POR LOS INGRESOS Y GASTOS DEL MISMO
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PN
INFOMRA DE TODOS LOS CAMBIOS EN EL PN
PRIMERA PARTE: REFLEJA EXCLUSIVAMENTE LOS INGRESOS Y GASTOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA DURANTE EL EJERCICIO
SEGUNDA PARTE: INFORMA DE TODOS LOS CAMBIOS EN EL PN
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
PONDRÁ DE MANIFIESTO ORDENADOS Y AGRUPADOS POR CATEGORIAS O TIPOS DE ACTIVIDADES LOS COBROS Y PAGOS REALIZADOS POR LA EMPRESA CON EL FIN DE INFORMAR SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE EFECTIVO PRODUCIDOS
MEMORIA
COMPLETA Y AMPLÍA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS OTROS DOCUMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES
GRUPOS DEL CUADRO DE CUENTAS
1º FINANCIACION BASICA
2º ACTIVO NO CORRIENTE
3º EXISTENCIAS
4º ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
5º CUENTAS FINANCIERAS
6º COMPRAS Y GASTOS
7º GASTOS E INGRESOS
GRUPO 1 DEL CUADRO DE CUENTAS
FINANCIACION BASICA
GRUPO 2 DEL CUADRO DE CUENTAS
ACTIVO NO CORRIENTE
GRUPO 3 DEL CUADRO DE CUENTAS
EXISTENCIAS
GRUPO 4 DEL CUADRO DE CUENTAS
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
GRUPO 5 DEL CUADRO DE CUENTAS
CUENTAS FINANCIERAS
GRUPO 6 DEL CUADRO DE CUENTAS
COMPRAS Y GASTOS
GRUPO 7 DEL CUADRO DE CUENTAS
VENTAS E INGRESOS
PRINCIPIOS CONTABLES DEFINICION
SON REGLAS QUE PROVIENEN DE LA PRACTICA CONTABLE. LA APLICACIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS, ADEMÁS DE LOS REQUISITOS Y CRITERIOS CONTABLES DEBERÁ CONDUCIR A QUE LAS CUENTAS ANUALES FORMULADAS CON CLARIDAD EXPRESEN LA IMAGEN FIEL DEL PATRIMONIO, LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA
PRINCIPIOS CONTABLES
6
1. EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
2. DEVENGO
3. UNIFORMIDAD
4. PRUDENCIA
5. NO COMPRENSACIÓN
6. IMPORTANCIA RELATIVA
EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
SE CONSIDERA SALVO PRUEBA EN CONTRARIO QUE LA GESTION DE LA EMPRESA SIGUE EN UN FUTURO PREVISIBLE, POR LO QUE LA APLICACION DE CRITERIOS Y PRINCIPIOS CONTABLES NO TIENE EL PROPOSITO DE DETERMINAR EL VALOR DEL PN A EFECTOS DE SU TRANSMISION GLOBAL O PARCIAL, NI EL IMPORTE RESULTANTE EN CASO DE LIQUIDACIÓN
DEVENGO
LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES O HECHOS ECONÓMICOS SE REGISTRARAN CUANDO OCURRAN, IMPUTANDOSE AL EJERCICIO AL QUE LAS CUENTAS ANUALES SE REFIERAN Y LOS GASTOS E INGRESOS QUE AFECTEN AL MISMO, CON INDEPENDENCIA DE LA FECHA DE SU PAGO O COBRO
UNIFORMIDAD
ADOPTADO UN CRITERIO DENTRO DE LAS ALTERNATIVAS QUE EN SU CASO SE PERMITAN, DEBERÁ MANTENERSE EN EL TIEMPO Y APLICARSE DE MANERA UNIFORME PARA TRANSACCIONES SIMILARES, DE ALTERARSE EL CRITERIO SE HARÁ CONSTAR EN LA MEMORIOA INDICANDO LA INCIDENCIA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VARIACIÓN EN LAS CUENTAS ANUALES.
PRUDENCIA
- SE DEBERÁ SER PRUDENTE EN LAS ESTIMACIONES Y VALORACIONES A REALIZAR EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE
- LA PRUDENCIA NO JUSTFICA QUE LA VALORACION DE ELEMENTOS PATRIMONIALES NO RESPONDA A KA IMAGEN FIEL QUE DEBEN REFLEJAR LAS CUENTAS ANUALES
-UNICAMENTE SE CONTABILIZARAN LOS BENEFICIOS OBTENIDOS HASRA LA FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO
-SE DEBERAN TENER EN CUENTA TODOS LOS RIESGOS EN EL ORIGEN DEL EJERCICIO O EN EL ANTERIOR TAN PRONTO COMO SEAN CONOCIDPS
-DEBERAN TENERSE EN CUENTA LAS AMORTIZACIONES T CIRRECIONES DE VALOR POR DETERIORO DE LOS ACTIVOS TANTO SI EL EJERCICIO SE SALDA CON BENEFICIO O PERDIDA
NO COMPENSACION
SALVO QUE UNA NORMA DISPONGA DE FORMA EXPRESA LO CONTRARIO, NO PODRÁN COMPENSARSE LAS PARTIDAS DE ACTIVO Y PASIVO O LA DE GASTOS E INGRESOS Y SE VALORARAN SEPARADAMENTE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DE LAS CUENTAS ANUALES
IMPORTANCIA RELATIVA
SE ADMITIRA LA NO APLICACION DE ALGUNOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS CONTABLES CUANDO L A IMPORTANCIA RELATIVA EN TERMINOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS QUE SE PRODUZCA SEA INSIGNIFICANTE Y EN CONSECUENCIA NO ALTERE LA EXPRECION DE IMAGEN FIEL
CRITERIOS DE VALORACIÓN
PROCESO POR EL QUE SE ASIGNA UN VAKOR MONETARIO A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DE LAS CUENTAS ANUALES, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LAS NORMAS DE VALORACIÓN RELATIVA A CADA UNO DE ELLAS INCLUIDOS EN LA 2º PARTE DEL PGC
PRECIO DE ADQUISICION
PRECIO DE COMPRA- DESCUENTO COMERCIAL (% X PRECIO DE COMPRA) + TRANSPORTE+ MONTAJE+ SEGURO
COSTE DE PRODUCCION
PRECIO DE ADQUISICION DE LAS MATERIAS PRIMAS+ MANO DE OBRA DIRECTA+ COSTES INDIRECTOS
COSTE HISTÓRICO
EL COSTE HISTORICO SERA EL VALOR DE CONTRAPARTIDA RECIBIDA ES DECIR EL IMPORTE DEL PRESTAMO Y EL RESTO CORRESPONDRÁ A INTERESES
VALOR RAZONABLE
Nº DE ACCIONES X € DE LA ACCION
VALOR NETO REALIZABLE
PRECIO DE VENTA ESTIMADO - COSTES - GASTOS
VALOR ACTUAL (DIFERENTES CANTIDADES ARRIBA)
X/ ((1+%)1)
VALOR EN USO ( MISMA CANTIDAD ARRIBA)
X/((1+%)1)
COSTES DE VENTA
GASTOS LEGLES+COMISIONES ( % X PRECIO DE VENTA)
COSTE AMORTIZADO
FECHA, ANUALIDAD, INTERES, AMORTIZACION, CAPITAL PENDIENTE
INTERES= % X CP
AMORTIZACION= ANUALIDAD- INTERES
CAPITAL PENDIENTE= CP - AMORTIZACION
COSTE AMORTIZADO = VALOR INICIAL DEL PRESTAMO - AMORTIZACION DEL PRIMER AÑO
COSTE DE TRANSACCION
LOS COSTES DE TRANSACCION ATRIBUIBLES A LA COMPRA DE LAS ACCIONES SERÁN LOS GASTOS DE LA OPERACIÓN, ES DECIR …
VALOR CONTABLE
PRECIO DE ADQUISICION- AMORTIZACIÓN ACUMULADA
VALOR RESIDUAL
VALOR EN EL MERCADO DE 2º MANO - COSTES