Peritonitis Flashcards

1
Q

Principal complicación de una dialisis peritoneal

A

Peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En caso de que se presente líquido turbio en dialisis ¿En que se debe de sospechar hasta demostrar lo contrario?

A

Peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudios que debes de solicitar ante la sospecha de una peritonitis

A
  • Citoquimico
  • Citológico
  • Urocultivo
  • Tinción de gram
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rutas por donde llegan bacterias a la cacvidad peritoneal en una peritonitis

A
  • Intraluminal (más frecuente)
  • Periluminal (tunelitis inicialmente)
  • Transluminal (translocación bacteriana)
  • Hematógena (muy rara y se da en sepsis sobre todo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es dolor en peritonitis

A

Dolor general no focalizado

(Rumberg o rebote positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se diagnostica peritonitis

A

Presencia de 2 de 3 de los siguiente:

  • Hallazgos clínicos: Dolor abdominal y/o líquido de dialisis turbio
  • Conteo celular en el líquido de dialisis: >100ml o 0.1x10 a la 9 y >50% Polimorfonucleares.
  • Cultivo de líquido: Positivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agentes etiológicos más comunes que producen peritonitis

A

Grampositivos cogagulasa positivo (S.aureus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre que recibe la peritonitis entre la colocación de cateter hasta la dialisis peritoneal

A

Peritonitis pre-dialisis peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Peritonitis más común en méxico, por dialisis

A

Peritonitis relacionada a la colocación del cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre de la peritonitis que se da despues de haber comenzado dialisis peritoneales

A

Peritonitis relacionada a la dialisis peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la curación de peritonitis

A
  • Resolución de la peritonitis sin complicaciones como recaída,
  • recurrencia,
  • paso a hemodialisis por mas de 30 días,
  • Retiro de cateter
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de contaminación que se produce con el sistema de dialisis peritoneal abierto, infusión de líquido en cavidad ddespues de advertir una descontaminación o si el catéter ha permanecido abierto por mucho tiempo

A

Contaminación húmeda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué hacer ante una contaminación húmeda

A
  1. Cambiar línea de transferencia
  2. Siempre que sea posible hacer conteo y cultivo de líquido dializante (citoquímico y citológico)
  3. Vigilar al paciente
  4. Cefazolina (o ceftriaxona) Intraperitoneal (dosis únicia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo debe ser el tratamiento de uan peritonitis a grandes rasgos

A
  • Lo más rapido posible
  • De forma empírica
  • Que cubra Gram positivos y negativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De ser posible se usa antibioticos intravenosos o intraperitoneal?

A

Intraperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se recomeidca que sean los antibioticos ante una peritonitis (para gram + y -)

A
  • Gram + : Cefalosporina de 1ra gen o vancomicina
  • Gram - : Cefalosoporina de 3ra generación o un aminoglucosido
17
Q

Antibiotico con evidencia 2B que se puede usar como monoterapia para peritonitis

A

Cefepime (cefalosporina de 4ta generación)

18
Q

Cómo suele se recomienda tratamiento para infección por peritonitis

A

Qué se empleen atnbioticos contra gram positvos y negativos de forma intraperitoneal, diariamente de forma intermintente

19
Q

Timpo mínimo que deben de durar los antibioticos en la cavidad peritoneal, para el tratamiento de peritonitis

A

Mínimo 6 Hrs (antes de dializar el líquido)

20
Q

¿Qué una peritonitis refractaraia?

A

Peritonitis que dura más de 5 días con un cultivo positivo para el mismo organismo, tras haber recibido tratamiento

(antibioticos tardan 3-5 días en actuar)

21
Q

¿Qué es una peritontintis recurrente?

A

Peritonitis que se presenta despues de 4 semanas de haber tratrado una peritonitis, por otro microorganismo

22
Q

Qué es una peritonitis de recaída?

A

Peritonitis que 4 semanas de haber sido tratada se vuelve a presentar peritonitis por el mísmo organismo

23
Q

Qué es la peritonitis de repetición?

A

Peritonitis que despues de 4 semanas (o mas) y que ya había salido del cuadro de peritonitis, vuelve a presentar peritonitis **con el mísmo germen. **

24
Q

Cantidad de tiempo que debe de encontrase el antibiótico en la cavidad, ante peritonitis

25
Indicaciones para retiro de cateter de una peritonitis
* **Peritonitis refractaria** * Peritonitis de recidiva * Infección refractaria del sitio de salida o tunel * Peritonitis micótica * Repetición de peritonitis * Peritonitis mico-bacteriana * Multiples organismos entéricos