Diálisis peritoneal Flashcards

1
Q

Tipos de terapia de sustitución renal con las que se cuenta

A
  • Dialisis peritoneal
  • Hemodialisis
  • Transplante renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles es el orden de la frecuencia de las terapias sustitutivas (a nivel mundial)

A
  1. Hemodialisis
  2. Transplante renal
  3. Dialisis peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estimado de personas que reciben algun tipo de dialisis a nivel mundial

A

3.8 millones de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

terapia de sustitución renal con mejor costo-beneficio

A

Dialisis peritoneal

Siendo lo más frecuente en méxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Peritoneo mas abundante que recubre la mayoria de los organos

A

Peritoneo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Peritoneo que es empleado para realizar dialisis peritoneal

A

Peritoneo parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regiones de resistencia al movimiento de solutos y agua a travez del peritoneo

A
  1. Pélicula de líquido capilar estático que cubre el endotelio de capilar peritoneal
  2. Endotelio capilar como tal
  3. Membrana basal endotelial
  4. Intersticio
  5. Mesotelio
  6. Película de líquido estatico que cubre el mesotelio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del modelo de 3 poros

A

Todo se mueve en base a 3 poros
1. Poros ultrapequeños (acuaporinas), dejando pasar agua
2. Poros pequeños, deja pasar solutos de mediano tamaño (creatinina y fosfatasa)
3. Poros grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiempo recomendado de dialisis en paciente intoxicado de forma urgente

A

2 a 3 horas, con 2 recambios (todo depende de cual sea el objetivo)

quieres darle el mayor efecto en el menor tiempo posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De que consta el modelo distributivo de la dialis peritoneal

A

area de superficie peritoneal efectiva” dependiendo como se distribuyan los vasos sanguineos determinara el como se hace el transporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Difusión

A

Pase de moléculas de un lugar de alta concentración a una de menor concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Osmosis

A

Difusión de molécula a traves de una membrana semipermeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Separación de moléuclas por medio de la osmosis

A

Dialisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ultrafiltración

A

Concecuente del gradiente osmótico entre la solución de diáliss y la sangre capilar peritoneal esto debido a la presencia de concentraciones de glucosa elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Potenciales ventajas de dialisis peritoneal

A
  • Preservación de la función renal residual
  • Mejor control de metabolismo calcio-fosforo
  • MENOR COSTO SANITARIO
  • Preservación del sistema vascular de los miembros a prar futuros accesos vasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de dialisis peritoneal

A
  • Dialisis peritoneal continua ambulantoria (le dejas el liquido en el cuerpo [hace su vida normal] y luego ser retira dicho líquido)
  • Dialisis peritoneal automatizada
17
Q

Dialisis donde haces grandes periodos de recambios constantes y dejas largos periodos sin dialisar

A

Dialisis peritoneal intermintente

(SOLO USAR EN URGENCIAS DIALÍTICAS)

18
Q

Tipos de cateteres empleados para la dialisis peritoneal

A

Catéter Tenckhoff

  • Cuello de cisne
  • Fast flow (de flujo rápido)
  • Cruz
19
Q

Función del cojinete de un cateter de dialisis peritoneal

A

Formar fibrosis de forma localizada (fijando el cateter e impidiendo el pase de bacterias)

20
Q

Tipos de soluciones para dializar en méxico

A
  • Dextrosa 1.5% Amarillo
  • Dextrosa 2.5% Verde
  • Dextrosa 4.25% Rojo
  • Icodextrina 7.5% Morado

(debes sacar más líquido del que metes al final de una dialisis) para

ser FUNCIONAL

21
Q

Peritoneo que nos sierve para realizar dialisis

A

Peritoneo parietal

22
Q

Características de transporte peritoneal alto

A
  • Creatinina y urea baja
  • Edematizados por baja ultrafiltración
  • Hipertensión por pérdida de proteína mayores

Muchos canales pequeños (pero pocos super pequeños)

23
Q

Características de transporte peritoneal bajo

A

Creatinina elevada con elquilibrio de solutos lentos
Sin Edema con tasa de ultrafiltración alta
Hipotensión por menor pérdida de proteínas

(hay muchas acuaporinas y pocos transportadores pequeños)

24
Q

Tipo de transporte peritoneal más frecuente

A

Transportador peritoneal bajo y medio bajo

25
Técnica recomendada para Tarnporte peritoneal alto
DPA (dialisis peritoneal automata). de permanencia corta | (icodextrina diurna)(soluciones rojas en poco tiempo)
26
Técnica recomendada para Tarnporte peritoneal bajo
DPCA (dialisis peritonea continua ambulantoria) | (con permanencia largas)
27
Test empleado para evaluar funcionamiento del peritoneo que idealmente se debe realizar al mes de realizar el cateter para dialisis peritoneal y luego al año
Test de equilibrio peritoneal
28
¿Cómo se suele presentar el **transportador bajo** en un test de equilibrio peritoneal?
* **CR elevada** (equilibrio de solutos lento) * **Sin edema** (Tasa alta de ultrafiltración) * **Hipotensión** (menor perdida de proteínas)
29
# Tipo de transportador según el test de equilibrio peritoneal **CR disminuida** (equilibrio de solutos rapido) **Edema** (tasa de ultrafiltración baja) **Hipertensión** (pérdida de proteínas mayor)
Transportador Alto