Periodoncia. Parcial 2 Flashcards
¿Qué estructuras componen el complejo mucogingival?
Encía marginal o libre
Encía adherida
Mucosa alveolar
Unión mucogingival
Explique la diferencia entre los tipos de recesión según Cairo y cols.
RT1
RT2
RT3
RT1: recesión vestibular sin PIC interproximal
RT2: recesión vestibular con PIC interproximal menor o igual al PIC vestibular.
RT3: recesión vestibular con PIC interproximal mayoral PIC vestibular
Nivel dentario LAC/Escalón
Explique en qué consiste cada término para esta clasificación:
Clase A
Clase B
Clase +
Clase -
Clase A: LAC detectable
Clase B: LAC indetectable
Clase +: presencia de escalón cervical >0.05mm
Clase -: ausencia de escalón cervical
Defina recesión gingival
Cambio en la posición de la encía con exposición de la raíz dentaria. Generalmente se produce por presencia de hueso muy delgado o inexistente
Indique cuáles son las causas comunes de recesión gingival y los problemas que trae esta alteración.
Causas comunes:
- acumulación de biofilm
- trauma (cepillado, piercing)
Problemas: problemas estéticos, hipersensibilidad, aumento de riesgo de caries radicular.
Indique los problemas que puede traer tener Ausencia de encía queratinizada
La ausencia o pérdida de esta genera zonas recubiertas con mucosa alveolar, que puede dificultar la higiene al ser más delicada. Esto provoca inflamación y recesión gingival.
¿Qué se considera posición anormal de frenillo? Indique los problemas que puede traer.
Frenillos labiales que se insertan muy cercano a los dientes. Puede traccionar la encía, dificultarl la higiene , favoreciendo la acumulación de biofilm, inflamación y recesión gingival.
Puede estar relacionado a diastemas.
¿Que causas podrían generar agrandamiento gingival?
Respuesta a presencia de PB durante mucho tiempo.
Px que sufre cambios hormonales
Consumo de fármacos (fenitoina, nifedipino, ciclosporina)
¿Que información nos entrega un pronóstico? [3]
✅ Determinar apreciación del curso de la EP
✅ Determinar diferentes estrategias de terapia
✅ Planificación del tratamiento periodontal más adecuado
Indique 5 características de un pronóstico
- Puede ser general o particular
- variabilidad en el tiempo
- Caracter dinámico
- Puede requerirse un pronóstico provisorio
- Puede ser provisorio
¿Cuales son los 4 factores determinantes para un correcto pronóstico?
- Anamnesis cuidadosa
- Examen clínico sistemático y prolijo
- Exámenes complementarios
- Dg preciso
Explique el siguiente nivel de pronóstico
BUENO
Factores que permiten suponer la eliminación de la EP y la conservación de dientes.
Explique el siguiente nivel de pronóstico
DUDOSO
Px tiene variables de difícil manejo, generando dudas en la evolución de la EP y conservación de PD
Explique el siguiente nivel de pronóstico
MALO
Imposibilidad de detener la EP y pérdida de dientes.
¿En qué consiste un pronóstico diagnóstico?
Evalúa el futuro de la enfermedad sin tratamiento
¿En qué consiste un pronóstico terapéutico ?
Evalúa la respuesta de la EP al tratamiento y de los factores que modifican tal respuesta. Evalúa efectividad del tto
¿En qué consiste un pronóstico protésico?
Evalúa el efecto que tendrá un tto rehabilitador para el reemplazo de dientes (PF o PR).
- No todos los px requieren este tipo de pronóstico *
Indique 5 factores generales determinantes para el pronóstico
[hay un total de 10]
- Tipo de enfermedad periodontal
- Edad del px: ⬆️edad y ⬆️severidad ❌ peor pronóstico.
- Estado de salud general: diabtes, tabaquismo
- Actitud del px: interés, mod estilo de vida, puntualidad, control PB, cooperación.
- Condición socioeconómica: interes, acceso a tto, mantenimiento y RO
- Conocimiento y preparación profesional: para dg, pronostico y tto
- Presencia de factores irritantes locales: mal posición dentaria, RO extensa,
- Grado de destrucción periodontal y extensión
- Nº y distribución de dientes remanentes: importante para la RO
- Susceptible a caries y mecanismo restaurador
Indique 5 factores individuales determinantes para el pronóstico
[Hay un total de 11]
- Morfología del hueso remanente: ⬆️pérdida de soporte óseo, peor prono
- Morfología del defecto óseo: lesión vertical mayor dificultad, pero mejor pronóstico al ser más fácil las técnicas regenerativas.
- Profundidad del saco periodontal: sacos supralveolares mejor pronóstico que infraoseos.
- Movilidad dentaria
- Vitalidad dentaria:
- Compromiso de furcación
- Relacion corono radicular
- Inclinación axial del diente: no mayor a 40º para ser pilar
- Posición del diente en la arcada
- Dimensión tronco radicular
- Problemas mucogingivales
¿En qué casos se realiza terapia antibiótica en periodoncia?
- px luego del tto mecánico llega con PIC progresiva (peor)
- px con condición médica predisponente (riesgo endocarditis, inmunosuprimidos, trasplantes, enf autoinmunes)
- px con periodontitis agresiva
- px con infección periodontal aguda con manifestación sistémica
¿Cuándo se da profilaxis antibiótica? ¿Qué se receta?
En px con condición médica predisponente.
1hrs antes del tratamiento se le da 2grs de amoxicilina o 2g de azitromicina
En el que caso de un px con periodontitis agresiva (rápida progresión) ¿cuándo se indica tto ATB y por qué?
En estos pacientes 1º se hace el tto mecánico (pulido radicular) y al día siguiente se debe tomar los ATB. Esto es porque esperamos a la fase inflamatoria en la cual hay una mayor vasodilatación y por tanto aumenta la biodisponibilidad del ATB.
Diferencias entre administración sistémica y local de ATB en periodoncia
Indique 3
[hay 6]
Sistémica abarca mucho más tejidos.
Local aumentan la [] en el sitio, la sistémica depende de la solubilidad.
Sistémica llega a mog. en estado plantònico, local tipo biofilm.
Sistémics tiene efectos adversos y local puede haber re infección de un sitio a otro.
Sistémica requiere wue px cumpla tto. Local infección limitada al sitio.
Indique las características del siguiente fármaco
💀Bactericida/Bacteriostático🦠
Espectro
Presentación
❗️Precaución que hay que tener
METRONIDAZOL
Bactericida (inhibe síntesis de ac. nucleico)
Gram (-) anaerobios
Comprimidos y cápsulas de 500mg
❗️NO consumir alcohol, efecto antabus
Indique las características del siguiente fármaco
💀Bactericida/Bacteriostático🦠
Espectro
Presentación
Problemas que puede tener
AMOXICILINA
Bactericida (inhibe síntesis ac. nucleico y pared celular)
Gram (+) y (-)
Comprimidos y jarabe.
250mg - 500mg - 750mg - 875mg - 1g
Alergias y resistencia
Indique las características del siguiente fármaco
💀Bactericida/Bacteriostático🦠
Espectro
Presentación
❗️Precauciones que hay que tener con este fármaco
CLINDAMICINA 💸
Bacteriostático
Gram (+) y Gram (-) anaerobios
Cápsulas 300mg
❗️al ser de amplio espectro puede causar colitis pseudomembranosa (C. difficile)
Indique las características del siguiente fármaco
💀Bactericida/Bacteriostático🦠
Espectro
Presentación
Problemas que puede traer su consumo
DOXICICLINA
Bacteriostático
Gram (+) y Gram (-)
Comprimidos de 100mg y 200mg
Tinciones (no indicar a <8 año, ni embarazadas)
Indique las características del siguiente fármaco
💀Bactericida/Bacteriostático🦠
Espectro
Presentación
AZITROMICINA
Bacteriostático
Gram (+) aerobio y Gram (-) anaerobio
Comprimido y suspensión oral.
200mg y 500mg
Indique las características del siguiente fármaco
💀Bactericida/Bacteriostático🦠
Espectro
Presentación
CIPROFLOXACINO
Bactericida
Gram (-) aerobio y anaerobio facultatitivo
Comprimido de 500mg
Indique una receta para metronidazol
Metronidazol 500mg
1 c/8hrs x 7 dias
21 comprimidos
NO beber alcohol
Indique una receta para Amoxicilina
Amoxicilina 500mg
1 c/8hrs x 7 dias
21 comprimidos
ó
Amoxicilina 875mg - 1g
1 c/12hrs x 7 días
14 comprimidos
Indique una receta para Clindamicina
Clindamicina 300mg
1 c/8hrs x 7 dias
21 comprimidos
Indique una receta para Doxicilina
Doxicilina 200mg
1 c/24 hrs x 10-15 dias
10-15 comprimidos
Indique una receta para Azitromicina
Azitromicina 500mg
1 c/24hrs x 6 días
6 comprimidos
Indique una receta para Ciprofloxacino
Ciprofloxacino 500mg
1 c/24hrs x 6 dias
Metronidazol 500mg
1 c/8hrs x 7 dias
NO consumir alcohol
¿Cómo sería la receta si se indica Amoxicilina + Metronidazol?
Amoxicilina 500mg
1 c/12 hrs x 7 dias
Metronidazol 500mg
1 c/12hrs x 7 dias
NO consumo de alcohol
¿Cuales son los beneficio de la terapia periodontal + ATB?
✅Mejora parámetros clinicos
✅ Potencia efecto del tto
✅ Disminuye PS en sacos profundos >=6mm
✅ Disminuye necesidad de tto quirúrgico
Características clínicas de la gingivitis necrotizante
Necrosis y úlcera en la papila interdental
Sangrado gingival
Dolor
Formación de pseudomembrana
Halitosis
Adenopatía
Fiebre
Características clínicas de la periodontitis necrotizante
Necrosis afecta el LP y hueso alveolar, lo que lleva a PIC.
Presencia de bolsas periodontales
Cráteres interproximales
Secuestros óseos en casos más severos
Características clínicas de la estomatitis necrotizante
Extensión a la mucosa alveolar
Denudación ósea extendida
Secuestros óseos más grandes, con grandes áreas de osteítis y fisuras oroantrales
¿En qué tipo de pacientes suelen ocurrir enfermedades periodontales necrotizantes?
Px con mucho nivel de estrés
Px en desnutrición o mal alimentados
Px VHH,
¿Cuales son las 4 fases del tto para el manejo de EPN?
- Tto de fase aguda: controlar dolor e infección.
- desbridamiento mecánico
- limpieza mecanica y destartraje
- pulido radicular*
Enjuague chx 2xdia 15diasn
Analgésicos paracetamol 500mg/6-8hrs 3 días
ATB : metronidazol 500mg c/8hrs x 7 días - Tto de condición preexistente: si px no comer derivar a nutricionista
- Tto correctivo de secuelas
- Fase de mantenimiento
Signos y síntomas de un absceso periodontal
Dolor
Sensibilidad de la encía
Elevación del diemte
Elevación ovoide de la encía a lo largo de la parte lateral de la razi.
Supura con al sondaje
Gn se asocia a bolsa periodontalmprofunda
Sangrado al sondaje
Aumentonde movilidad dentaria
Pérdida ósea rx
Inflamación facial
Fiebre
Malestar general
Linfadenopatía regional
Leucocitosis
Definición de un absceso periodontal
Lesión circunscrita de bordes bien delimitados con contenido purulento ubicado a nivel de las zonas medias periapicales y con pérdida de inserción clinica
¿Qué puede causar un absceso periodontal?
Periodontitis no tratada
Periodontitis refractaria
Tto periodontal de mantenimiento
Post raspado
Post cirugía
Impactaciones (alimento, elástico ortodoncia, palillos, dique de goma)
Explique en qué se diferencia el manejo de un absceso periodontal en un px con y sin periodontitis
Absceso px sin periodontitis
- Eliminación cuerpo extraño
- destartraje
- Drenaje a través del surco
- Irrigar con suero o peróxido de hidrógeno
- Seguimiento a las 24-48hrs
Absceso px con periodontitis
_ Drenaje a través del saco periodontal
_ desbridamiento subgingival
Irrigación con suero o p.o
- seguimiento a las 24-48hrs
- 1 semana después se hace tto definitivo
- Evaluar dar atb si hay compromiso sistémico
¿Qué es una lesión endoperiodontal?
Lesiones que tienen una comunicación desde el periodonto de inserción hasta la zona apical pulpar.
Defina unión dentoepitelial larga
Es la unión entre encía y diente, eliminando así las bolsas periodontales, que es lo que se busca luego de un tto periodontal mecánico
¿Cuales son los tres tipos de lesión endoperiodontal y en qué se diferencian?
Tipo 1: origen pulpar o endodóntico
Tipo 2: origen periodontal, en donde bajó la infección hasta el apice.
Tipo 3: mezcla entre los dos anteriores, origen pulpar y periodontal
ETIOLOGÍA
Lesiones endoperiodontales
Causas de LEP
- con daño radicular (traumatismos y/o factores iatrogénicos)
- sin daño radicular (infecciones endodónticas y/o periodontales)
LEP con daño radicular
- fractura o grieta radicular
- perforación de la raíz, cámara pulpar o furcación (ej durante instrumentación endodóntica)
- resorción radicular externa
LEP sin daño radicular
- lesión cariosa que afecta pulpa y 2ª al periodonto
- destrucción periodontal que afecta 2ª al conducto radicular
- ambos eventos
Tipos de manejo de una LEP
Con daño radicular:
- evaluar pronóstico del diente
- cierre de la perforación
- endodoncia
- exodoncia (fractura vertical)
Tipos de manejo de una LEP
Sin daño radicular:
Diferenciar entre px con y sin periodontitis
Px sin perio: endodoncia y evaluar cicatrización de los tejidos
Px con perio: evaluar pronóstico periodontal y test de vitalidad. Realizar tto periodontal.