Periodo Fetal: Novena Semana Hasta Nacimiento Flashcards
Cambios notables durante el período fetal.
Ralentización del crecimiento de la cabeza en comparación con el resto del cuerpo y diferenciación de tejidos, órganos y sistemas.
A qué se refiere el término viabilidad?
Capacidad de los fetos para vivir en un entorno extrauterino.
La mayoría de los fetos con peso corporal inferior a 500 gramos no sobrevive (algunos si) y en muchos casos se debe a:
Problemas de restricción del crecimiento intrauterino RCIU
Nombre de los fetos con peso menor a 500 gramos.
Lactantes inmaduros.
Fetos que nacen con un peso corporal de 750 a1500 gramos.
Lactantes prematuros.
Causa más frecuente de morbimortalidad perinatal y qué se administra en estas casos.
La prematuridad y el uso de esteroides antes del parto y la administración postnatal surfactante endotraqueal.
Para determinar el tamaño en la edad probable de mi feto se usa:
Mediciones ecográficas la longitud occipucio cóccix LOC
Mediciones de la cabeza fetal y de la longitud del fémur para edad
Para edad gestacional: inicio de la fecha de la última regla FUR y día estimado de la fecundación.
Cómo se calcula la fecha probable del parto?
Una regla de Nägele consisten descontar 3 meses desde el primer día de la fecha de la última regla y añadir un año 7 días
Al final del primer trimestre se han desarrollado todos los sistemas principales y es posible ver mediante una ecografía…..
Malformaciones congénitas.
Qué parámetros se utiliza para definir el grado de madurez fetal?
35 semanas de gestación y un peso aproximado de 2500 gramos.
Durante los trimestre segundo y tercero se utilizan para para medir y observar características del feto.
Diametro biparietal Perímetro craneal Perímetro abdominal Longitud del fémur Longitud del pie Peso corporal a menudo util para estimar edad
Durante la novena semana determina la relación entre cabeza y la longitud occipucio cóccix del feto.
La cabeza constituye aproximadamente la mitad del LOC del feto. (Al final de la doceava semana se duplica LOC)
Eventos y características de la novena semana a doceava semana:
Cara ancha y ojos separados, orejas en implantación baja y párpados fusionados.
Al final de la doceava semana aparecen los centros de osificación primaria en especial en cráneo y huesos largos. Además los miembros superiores casi han alcanzado su longitud relativa final. En el extremo proximal del cual pueden observarse asas intestinales hasta la mitad de la semana 10 y en la semana 11 ya se volvieron abdomen.
A las 9 semana comienza el período fetal el hígado es el principal órgano de eritropoyesis y hacia el final de la semana 12 comienza en el bazo. Formación de orina.
Características y eventos de la semana 13 a 16:
Movimientos de los miembros y demuestra coordinación hasta la semana 14.
Osificación de esqueleto fetal activa.
Huesos visibles en la semana 16.
La semana 14 movimientos oculares lentos y patrón del pelo del cuero cabelludo.
En la semana 16 los ovarios se diferencian y contienen folículos ováricos primitivos en los ojos ven hacia delante
Los genitales de los fetos pueden reconocerse entre la semana 12 y 14.
Características y eventos de la semana 17 a 20:
Primeros movimientos fetales.
La piel está cubierta por un material grasiento y seroso llamado vernix caseosa. (Protege la piel).
Fetos recubiertos por un vello fino y suave llamado lanugo y facilita instalación de la vernix a la piel. (semana 20).
Cejas y pelo de la cabeza visibles en la semana 20.
Se forma la grasa parda para producción de calor localizado en la raíz del cuello por detrás del esternón y en el área perirrenal. (Oxidación ácidos grasos)
En la semana 18 se forma el útero fetal y se inicia la canalización de la vagina.
En la semana 20 descienden los testículos.
Características y eventos de la semana 21 a 25:
Piel suele estar arrugada y traslucida con color rosado o rojo. En la semana 21 movimientos oculares rápidos y reflejos palpebrales de sobresalto a las 22-23 semanas. Las células epiteliales secretoras neumocito tipo 2 de las paredes interalveolares de los pulmones comienza a secretar surfactante que es un material lipídico que ayuda a la permeabilidad de los alvéolos de los pulmones.
Los uñas de los dedos aparecen en la semana 24.
Características y eventos de la semana 26 a 29.
Los párpados se abren en la semana 26.Lanugo y pelo de la cabeza bien desarrollados. desaparecen arrugas cutáneas Aumenta cantidad de tejido adiposo blanco=3.5% del peso corporal. Bazo se ocupa de la eritropoyesis finalizando este proceso en la semana 28, despúes médula ósea hace eritropoyesis.
Características y eventos de las semanas 30 a 34.
Reflejo pupilar a las 30 semanas. Piel rosada y lisa. Extremidaddes superiores e inferiores aspecto rollizo. Tejido adiposo = 8 %del peso corporal. Parto prematuro aquí ya sobrevive (32).
Características y eventos de las semanas 35 a 38.
Agarre firme y orientación espontánea a la luz.
Sistema nerviosos madurez suficiente para funciones de integración.
Feto con aspecto rollizo.
A las 36 semanas los perímetrso de la cabeza y el abdomen son aproximadamente iguales.
A las 37 semanas la longitud del pie es mayor a la del fémur.
A las 38 semanas la mayoría de los fetos tienen un LOC de 360 mm y un peso corporal de 3400. Tejido adiposo = 16% peso corporal. en las últimas semanas va aumentando 14g diariamente el tejido adiposo.
Factores que pueden provocar RCIU (Problema de restricción de crecimiento intrauterino).
Preeclamsia, tabaquismo, consumo de drogas, gestación múltiple, enefermedades infecciosas, anomalías cardiovasculares, nutrición materna inadecuada, efectos de hormonas maternas y fetales, teratógenos.
Características identificables en un feto con RCIU.
Disminución en el tejido subcutáneo y piel arrugada.
Fecha probable de los partos.
266 días o 38 semanas desde la fecundación.
280 días o 40 semanas después de la FUR .
Explique el síndrome de posmadurez
Prolongación del embarazo durante 3 semanas o más después de lo que debía. puede asociarse con falta de maduración fetal, ausencia de tejido adiposo subcutáneo, piel arrugada o tinción por piel de meconio (heces de color verdoso). a menudo peso corporal excesivo.
¿Qué causa en el feto el tabaquismo?
RCIU, pesocorporal 200 g por debajo de lo normal y labio palatino o paladar hendido.
¿Qué es la perinatología?
Rama de la medicina implicadaenel bienestar del feto y el recién nacido en un perio que va desde las 26 semanas tras la fecundación hasta las 4 semanas posteriores al parto.
Procedimiento diagnóstico prenatal invasivo realizado entre las 15 y 18 semanas de gestación con muestra de líquido amniótico (15 a 20 ml).
Amniocentesis.
¿En qué situaciones se usa la amniocentesis?
Edad materna avanzada.
Alumbramiento previo de un niño con trisomía 21.
Alteraciones cromosómicas en progenitores.
Mujeres portadoras de genes causantes de trastornos recesivos ligados a X
Antecedentes de familiares con defectos del tubo neural.
Mujeres portadoras de genes que codifican errores innatos del metabolismo.
Describa por qué es importante la alfa-fetoproteína y dónde es producida.
Es una glucoproteína sintetizada por hígado, vesícula umbilical e intestinos fetales. Valor máximo en la 24 semana tras la FUR. Si hay concentraciones elevadas en el líquido amniótico (suero del feto) = alteraciones graves en SNC, pared abdominal anterior y tubo neural abierto. Si las concentraciones son bajas = alteraciones cromosómicas como trisomía 21 o 18.
Utilidad de la biopsia de las vellosidades coriónicas.
Definir cariotipo fetal y establece diagnóstico semanas antes de que se pueda usar amniocentesis.
Detectar errores innatos del metabolismo, trastorno ligados a X y alteraciones cromosómicas.
Se realiza entre las semanas 10 a 12.
Utlidad de la fetoscopia.
Se realiza entre las semanas 17 a 20. Utilizado en tratamiento de porblemas fetales como el síndrome de transfusión gemelo-gemelo y en la eliminación de bridas amnióticas.
¿Cuándo puedo realizar una cordocentesis y qué utilidad tiene?
Después de la semana 18 de gestación para realizar el diagnóstico de aneuploidia , restricción de crecimiento fetal, infección del feto y anemia fetal.
Monitorización fetal nos brinda información acerca de:
Oxigenación del feto.
¿Cuándo comienza el periodo fetal?
8 semanas de la fecundación o 10 semanas de la FUR.