Perfección del Contrato Flashcards
Perfección del contrato
El momento de la perfección del contrato establece la transición de la etapa en la genética del contrato precontractual a la contractual, a partir del que las partes quedarán vinculadas al cumplimientos de las obligaciones que emanan del contrato.
Momento de la perfección
Es posible distinguir entre el momento de la perfección del contrato por el consentimiento de los contratantes y los efectos de la perfección misma.
Casos en que la forma es un requisito
* ad solemnitatem *
No se reconoce existencia al contrato aún cuando medie el consentimeinto de los contratantes sobre el objeto y la causa del contrato que intentan celebrar hasta que se cumpla con el requisito de forma.
Casos en que el requisito de forma es meramente ad utilitatem (contratos consensuales)
El TS confirmó una sentencia del TPI en cuanto entendió probado el hecho de que se habia perfeccionado un contrato de compraventa de un solar por el concurso de la oferta y la aceptacion sobre la cosa y el precio, y ordeno a la venderora a otorgar la correspondiente escritura de compraventa.
Oferta
Es una declaración de voluntad en la que el oferente manifiesta su intención de alcanzar la formación de un contrato y establece los requisitos necesario del contrato al que se quiere llegar.
No se consideran verdaderas ofertas:
- Las propuestas que se hacen con reserva o salvo confirmación.
- Las respuestas a solicitudes que se mantienen en un campo puramente informativo
- Cuando por voluntad de las partes el contrato solo quedará perfeccionado cuando ambas partes suscriban un documento público o privado.
Declaración del oferente
requisito de la oferta
Tiene que ser completa o contener los elementos esenciales (claridad del negocio).
Basta con que los elementos esenciales del negocio estén determinados en la oferta con suficiente presicion y que la oferta pueda tener un contenido más amplio.
Oferta dirigida…
requisito de la oferta
La oferta debe estar dirigida por el proponente a la persona concreta y determinada con la que se quiere contratar.
Manifestación unilateral de voluntad
No exige ningún acuerdo de voluntades y es unilateral tanto en su formación como en sus efectos, pero que vincula al declarante al cumplimeinto de su promesa.
Oferta de contrato
Requiere bilateralidad en cuanto a las partes y un concurso de voluntades que se manifiesta por la aceptación de la oferta para que se perfeccione un contrato.
Contratación por subasta pública o privada
Deben tratarse como una mera invitación para contratar y que la licitación o postura constituye una oferta que a su vez requiere de la aceptación por medio de la adjudicación y el cumplimiento de otras condiciones para que se perfeccione el contrato.
Vigencia de la oferta
Puede revocarla en cualquier momento si la aceptación no ocurre estando vigente la oferta, y por lo tanto no puede quedar perfeccionado el contrato.
Caducidad de la oferta:
- Cuando el destinatario de la oferta emite una declaración en la que expresa su rechazo.
- Cuando transcurre el tiempo que el oferente ha fijado para la aceptación o no se ha fijado plazo para la acepetacion y transcurre un tiempo razonable
- Cuando el oferente retira la oferta antes de que ésta llegue a conocimiento del destinatario.
- Cuando el oferente revoca la oferta antes de que sea aceptada y la oferta no es irrevocable por declaracion expresa del oferente
- Cuando se produce la muerte o incapacidad sobrevenida del oferente antes que medie la aceptacion. Sin embargo, la muerte o incapacidad no impide la realización de los fines del contrato.
Aceptación
Es una declaración de voluntad del destinatario de la oferta en la que éste manifiesta su asentimiento o conformidad con la oferta.
Requisitos de la aceptación :
- La aceptacion no puede contener ningun tipo de condicionamiento
- No podria consistir en un mero acuse de recibo o de expresion de interes en su contenido o que suponga que siguen abiertas las negociaciones
- Para que sea efectiva la aceptacion, tiene que tener lugar antes de que caduque la oferta
Desviaciones de la aceptación
Las desviaciones en la aceptación que son sustanciales se consideran una contraoferta. Pueden dar lugar al perfeccionamiento del contrato, salvo si el oferente las objeta.
Contraoferta:
- Determinar previamente el caracter obligatorio de las modificaciones introducidas por el aceptante.
- Precisar previamente los criterios que deberan prevalecer al distinguir entre los términos sustanciales y no sustanciales del contrato.
Aceptación expresa
Puede llegar por cualquier medio, salvo que el oferente haya determinado los medios y la forma en que ésta deba comunicarse.
Aceptación tácita
Para que sea efectiva:
- no podría estar expresamente excluida por la oferta
- debe llegar a conocimeinto del oferente en el plazo establecido para la aceptacion, salvo que entre las partes existan practivas anteriores en el mismo sentido, o que la oferta acepte la aceptacion tacita
Silencio
El silencio del destinatario de la oferta por sí solo, no puede constituir una aceptación.
Sin embargo, las partes pueden establecer por mutuo acuerdo un convenio previo para que el silencio pueda ser considerados como aceptacion.
Contratación entre ausentes
Supone un intervalo de tiempo interrumpido en la comunicación.
La aceptación hecha por carta no obliga al que hizo la oferta sino desde que llegó a su conocimiento. El contrato, en tal caso, se presume celebrado en el lugar en que se hizo la oferta. Art. 1214
Perfección del contrato en momentos que pueden ser distantes en el tiempo
Van desde el momento en que se emite la aceptación hasta el momento en que ésta llega a conocimiento del oferente, pasando por momentos intermedios entre una y otra , como el momento en que el aceptante se desprende efectivamente de la aceptación o el momento en que se recibe la aceptación de modo que puede ser conocida por el oferente.
Caso - Contratación entre ausentes
TS estimó perfeccionado un contrato de seguro sobre una cosecha de café desde el momento en que el asegurado depositó en el correo la solicitud y el pago de la prima, descartantdo la aplicación del Art. 1214 por cuestiones de politica pública.
Lugar de celebración del contrato
Se presume celebrado el contrato en el lugar que se hizo la oferta. Admite pacto en contrario.