Pensamiento lógico P2 Flashcards
Dialogo
Acción verbal y social que utiliza el humano para comunicarse, transmitir conocimiento y la compresión de la interacción humana
Definición etimológica
-“día” división, separación, a través de
-“logos” palabra
Lo que se otorga o establece a través de la palabra
Mayéutica Socrática
Arte de preguntar, para que la persona pueda responder adecuadamente, es decir que obtenga de su interior la verdad
Que establece el la teoría de Martin Buber
-Humano como ser dialógico
-El sujeto necesita dialogo
-Ser individual-social que requiere una comunidad comunicativa
-El humano es humano cuando dialoga
-Dialogo es un compromiso y la base de las relaciones
Dialogo verdadero según Buber
Acción comunicativa que revela la profunda alteridad del ser humano en su inmensa riqueza interior . Revelación de si (ante el otro)
Teoría de Chaïm Perelman
-Ser humano como ser argumentativo
-Capacidad de deliberar y argumentar es innato del humano
-Argumentación como base del dialogo
-La razón es inseparable del humano
-Los argumentos solo fluyen si se renuncia a la violencia
-Es importante porque ayuda a la resolución de conflictos
-Instrumento de entendimiento consenso entre personas
Teoría de Hans-Georg Gadamer
-Dialogo y argumento
-La existencia humana es dialogal
-La verdad es dialógica-intersubjetiva
-El ser humano solo existe como tal en el intercambio yo-tu (nostreidad)
Dora Fried Schnitman teoría
-Dialogo transformador
-Propone una serie de condiciones para que el dialogo fluya y cumpla sus fines argumentativos
Propuestas de Dora Fried Schnitman
-Cada quien asume las consecuencias de sus actos
-Fluidez dialógica: expresar lo que piensas
-Privilegia el valor y respeto del interlocutor
-Actitud autorreflexiva a nuevas ideas
-Colaboración y reciprocidad en la argumentación
-Argumentos con pretensión de validez justificarlos
-Sentido universalista
-Se logra la comprensión desde una perspectiva igualitaria y respetuosa
Douglas Walton
Argumentación y resolución de conflictos
-El propósito de argumentar en el dialogo es resolver cierta inconformidad.
-Se pretende establecer acuerdos
-Dialogo es un ciclo que se realiza entre personas
-El dialogo se logra entrando al mundo interior del otro
Situaciones de inconformidad según Douglas Walton
-Diferencia de opiniones
-Actitud indecisa ante frente a una posición
-Falta de información en el dialogo
-Conflicto de antagonistas
Contrargumento
Estrategia argumentativa que permite anticipar dudas u objeciones de una tesis que se defienda. Fortalece la argumentación. Puede presentarse antes o después de la tesis.
Refutación
Negación o contradicción de algo mediante argumentos que establezcan la invalidez o imposibilidad de ese algo. se necesita contar con buenos argumentos que validen el punto.
Elementos esenciales de la argumentación
-Juicios que fundamenta, también llamados premisas
-Juicio o conclusión que ha surgido de los juicios interrelacionados
-Relación inferencias que permite conectar los juicios con la conclusión
Búsqueda de alternativas
Proceso mediante el cual se desarrollar argumentos o contrargumentos para darle una solución a la tesis planteada
Expresiones indicadoras
Palabras que permiten establecer relación entre proposiciones y contribuyen a que tengan una estructura correcta.
-Permiten identificar las premisas de las conclusiones
Deducción
Parte de la idea general hasta llegar a una conclusión particular.
Sus conclusiones se apoyan de la premisa general, si sus premisas son validas todo lo demás también lo será
Inducción
Parte de lo particular hasta estructurar una conclusión universal
Analogía
Los argumentos se basan en la comparación o en el contraste de los elementos para llegar a una conclusión. Busca semejanza entre dos caso
Probabilísticos
Usado por las ciencias. Establecen las probabilidades de que algo suceda o este presente, proporcionan una evaluación de algo
Argumento abductivo
Proporcionan una explicación de un fenómeno que se requiere dar cuenta
Principio de simplicidad
Explicación menos complicada posible, así como las consecuencias causales sean directas y de poca cantidad
Principios del argumento abductivo
Simplicidad, coherencia y amplio espectro
Principio de coherencia
Explicación basada en la verdad
Amplio espectro
Explicar el mayor numero de hechos
Argumento conductivo
Argumentos que se elaboran para establecer reglas o líneas de acción o omisión que se deben de seguir para tomar una decisión.
-Reflexiona pros y contras
-Su conclusión presenta un caso particular
Tipos del argumento conductivo
-Presenta una razón
-Presenta mas de una razón
-Los tentativos
Método
-Conjunto de reglas y procedimientos sistematizados utilizados para derivar una conclusión a partir de premisas.
-Permite la aproximación a fenomenos
Elementos del método
-Delimitación de objeto
-Construcción de hipótesis
- Diseño de técnicas o procedimientos
-Comprobación
-Análisis
Forma de organización
Observación participante
El investigador se involucra activamente en el entono o grupo que se estudia
Observación no participante
Utiliza encuestas. El investigador observa y registra el comportamiento e interacciones de un grupo o entorno sin involucrarse directamente
Entrevista
Conversación con personas que aportan sobre un fenómeno social estudiado
Análisis estadístico
Parte de los datos obtenidos para encontrar correlaciones entre variables
Experimentación
Posibilidad de someter fenómenos a distintas situaciones provocadas de forma deliberada con afán de observar las consecuencias
Explicación
Procedimiento que determina el porque de un objeto, es hacer accesible el entendimiento
Explicación científica
Construcción de un cuerpo sistemático de conocimientos que da los resultados en cuanto a las regularidades, principio y leyes obtenidas a través de la investigación
Creencias
Compuesto de ideologías y convicciones de que algo es cierto
Verdades
Lo probado, lo comprobado e incuestionable
Presunciones
Conjunto de creencias no comprobadas, son la base de la contraargumentación
Juicios de valor
-Manifestación de gustos, preferencias de la persona que las profiere
-Representaciones emotivas y sentimentales del estudiante
Jerarquía
Propiedades de las personas que se ordenan de mayor a menor importancia
Intereses
Motivaciones que regulan e impulsan la actuación de las personas. Son de carácter religioso, morales, económicos, políticos y sociales
Términos lingüísticos
Nivel de lenguaje presente en el auditorio.
Aserción
Expresión de una proposición. Tesis que se sustenta
Datos
Apoyan, pruebas, demuestran y justifican una aprobación
Garantía
Enunciados que permiten explicar la relación entre argumentos, para ello usara hipótesis que darán legalidad a las conclusiones
Modalizador
Referencia explicita, afirmación realizada en función de la garantía
Respaldo de garantías
Argumentos que sustentan la autoridad y vigencia de las garantías
-Establece relaciones entre las afirmaciones, garantías y aclaraciones
Reserva
Anticiparse a objeciones que pudieran presentarse , es importante contar con respaldos para perfeccionar las tesis
Presuposición
Información que esta presente en un enunciado de forma implícita
Una presuposición es fundado cuando…
es fundado cuando se apega a la verdad
Una presuposición es infundada cuando…
Es fantasiosa o irreal
Pasos para establecer un acuerdo
1.- Identificar diferencias que generen inquietud
2.-Constuir posibles soluciones
3.-Obtener información necesaria para establecer un acuerdo
4.-Crear condiciones adecuadas para que se establezca un acuerdo
5.- Colaboración de ambas partes
Máxima o principio
Marco de interacción comunicativa en el marco o líneas de conducta de quienes participan en las practicas de conversación
Máxima de cantidad
Proporcione información como sea necesaria
Máxima de calidad
-Que si contribución sea verdadera
-No se diga nada que se crea falsa
-No diga nada cuya verdad no tenga pruebas
Máxima de relación
-Sea relevante (pertinente)
-Mencione aquello que se relacione con el tema de conversación
Máxima de modo
-Sea claro
Evite la oscuridad de expresión
-Sea breve
-Sea ordenado
Elementos del discurso argumentativo
-Tesis
-Bases
-Garantías
-Respaldo
Tesis
Opinión que se sustenta en el argumento. Se mantiene y se explica a través del argumento
Bases
Información de apoyo que otorga validez al argumento. Responde al porque de la tesis
Garantías EDA
Explica pertinencia de las bases empleadas. Es una afirmación de valor que emite al argumentador.
Respaldo
Información especifica mediante la cual se sustenta el argumento.