Pedro Flashcards

1
Q

División del abdomen

A

HC. E. HC
F. M. F
FI. H. FI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el timpanismo?

A

Se refiere a la presencia excesiva de gas en el tracto gastrointestinal, lo que provoca una distensión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se escucha el timpanismo al percutir?

A

Como un sonido timpánico o hueco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Como se escucha la matidez en el abdomen?

A

Como un sonido opaco y sordo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Donde ocurren las hernias inguinales directas?

A

En el triángulo de Hesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las maniobras de palpación en exploración bucal y de glándulas salivales?

A
  • Digital
  • Bidigital
  • Manual
  • Bimanual
  • Digital circular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras corresponden a la región intrabucal?

A
  • Mucosa labial
  • Mucosas en general
  • Paladar duro
  • Lengua
  • Faringe y estructuras asociadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exploración dirigida a la región intrabucal

A
  • Percusión dental
  • Pruebas térmicas
  • Pruebas de sabor
  • Transiluminación
  • Aplicación de azul de Toluidina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las principales causas de las patologías orales relacionadas con el sistema digestivo?

A

Infecciones
Deficiencias nutricionales
Reflujo ácido
Enfermedades inflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se pueden diferenciar las patologías orales de origen infeccioso de las de origen inflamatorio?

A
  • Patologías infecciosas: Se caracterizan por la presencia de microorganismos como bacterias, virus u hongos.
  • Patologías inflamatorias: No son causadas por microorganismos, sino por respuestas inmunológicas o irritación crónica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Hay microbiota en la cavidad oral?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los signos clínicos en la boca que podrían indicar una patología gástrica o intestinal?

A
  • Lengua geográfica o aftas recurrentes
  • Erosión dental
  • Xerostomía
  • Úlceras orales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es xerostomía?

A

Boca seca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto mide el esófago?

A

Aproximadamente de 25 a 30 centímetros de longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que forma tiene el esófago?

A

Cilíndrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Límites anatómicos del esófago

A

Desde la C6-C7 hasta las vértebras torácicas D10-D11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los estrechamientos del esófago?

A
  1. Cartílago cricoides
  2. Bronco-aórtico
  3. Diafragmático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo está inervado el esófago?

A

El esófago tiene inervación autónoma:

  • Simpática: (T2-T7)
  • Parasimpática: A través del nervio vago (X par craneal)
  • Centro bulbar de la deglución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué controla el centro bulbar de la deglución?

A

Controla la contracción del músculo estriado del tercio superior del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de fibras de músculo hay en el tercio superior del músculo esofágico?

A

Fibras de músculo estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo es la vascularización del esófago?

A

Cuello: Tiroidea inferior.
Tórax: Bronquiales, intercostales.
Abdomen: Frénicas inferiores, gástrica posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las principales funciones de la lengua?

A

Gusto, salivación, masticación, deglución, articulación del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué papel juega la lengua en la salivación?

A

Estimula la producción de saliva mediante el contacto con alimentos y la activación de glándulas salivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se relaciona la lengua con la percepción del gusto?

A

Contiene papilas gustativas con receptores que detectan los sabores dulce, salado, ácido, amargo y umami.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué importancia tiene la lengua en la digestión?
Mezcla los alimentos con saliva, ayuda en la formación del bolo alimenticio y lo impulsa hacia la faringe para la deglución.
26
Funciones del gusto están dadas por los nervios...
Facial Glosofaríngeo Vago
27
El estómago hipertónico es el estomago...
Que tiene un aumento del tono muscular
28
El estómago hipertónico esta asociado a...
Espasmos o retardo en el vaciamiento
29
Al estómago normal se le conoce como...
Ortotónico
30
El estómago que tiene una disminución del tono muscular se le conoce como..
Hipotónico
31
Cuando el estómago pierde completamente su tono se le llama...
Atónico
32
Medios de fijación del estómago
Ligamento gastrohepático Ligamento gastrofrénico Ligamento gastroesplénico Ligamento gastrocólico
33
De donde proviene la vascularidad del estómago
Del tronco celíaco y sus tres ramas (hepática, coronaria estomáquica y la esplénica)
34
¿Quienes irrigan el estómago derecho?
Arteria gástrica derecha Arteria gastroepiploica derecha
35
Inervación del estómago
Se da mediante el SNA a. Parasimpático b. Simpático c. Mixto
36
¿Por que da sueño después de comer?
Porque disminuye el flujo cerebral, ya que la circulación sanguínea es desviada al tubo digestivo
37
A los ganglios que están en la curvatura superior del estómago se les conoce como...
Gastricos superiores
38
39
¿Cuáles son las tres porciones del intestino delgado?
Duodeno, yeyuno e íleon.
40
¿Qué porción del intestino delgado es retroperitoneal en su mayoría?
El duodeno.
41
¿Cuál es el principal medio de fijación del intestino delgado al cuerpo posterior?
El mesenterio.
42
¿Qué estructura suspende el ángulo duodeno-yeyunal?
El ligamento de Treitz (músculo suspensorio duodenal).
43
¿Qué estructuras ayudan a fijar el duodeno además del ligamento de Treitz?
Hepatoduodenal, peritoneo posterior y el páncreas.
44
¿En qué parte del intestino delgado se absorbe la mayoría de los nutrientes?
En el yeyuno.
45
¿Qué función tiene el íleon en la absorción intestinal?
Absorbe sales biliares, vitamina B12 y restos de nutrientes no absorbidos en el yeyuno.
46
¿Qué porción del duodeno forma una curva en “C” y rodea parcialmente la cabeza del páncreas?
La segunda porción (porción descendente) del duodeno.
47
¿Cuál es el punto anatómico exacto donde el duodeno se une con el yeyuno?
El ángulo duodeno-yeyunal.
48
¿Qué estructuras atraviesan el mesenterio del intestino delgado?
Vasos mesentéricos superiores, vasos linfáticos y nervios del sistema nervioso autónomo.
49
¿Qué importancia clínica tiene el ligamento de Treitz?
Sirve como referencia anatómica para diferenciar entre hemorragia digestiva alta y baja.
50
¿Qué características histológicas distinguen al yeyuno del íleon?
El yeyuno tiene pliegues más prominentes y vellosidades más largas, mientras que el íleon presenta placas de Peyer (tejido linfoide agregado).
51
¿Qué es una oclusión intestinal?
Es la interrupción del tránsito normal del contenido intestinal.
52
¿Cuáles son los dos tipos principales de obstrucción intestinal?
Parcial (suboclusión) y total.
53
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal?
Las adherencias (60%).
54
¿Cuáles son los síntomas clásicos de una obstrucción intestinal?
Náuseas, vómito, dolor abdominal tipo cólico, distensión, constipación y silencio abdominal o hiperperistaltismo.
55
¿Qué estudios de imagen se usan para diagnosticar una obstrucción intestinal?
Radiografía de abdomen (PSA y Tele de tórax), TAC o RMN en casos seleccionados.
56
¿Cuál es una característica típica del vómito en la obstrucción alta?
Vómito de contenido gastroyeyunal.
57
¿Qué tipo de obstrucción se asocia con vómito fecaloide?
Obstrucción baja.
58
¿Qué tipo de dolor es común en la obstrucción media?
Dolor cólico periumbilical.
59
¿Qué tipo de obstrucción presenta distensión abdominal importante y timpanismo?
Obstrucción baja.
60
¿Cuál es la base del diagnóstico en una oclusión intestinal?
Historia clínica y exploración física (clínico 100%).
60
¿Cómo se caracteriza el peristaltismo en una obstrucción alta?
Aumentado (hiperperistalsis).
61
¿Qué hallazgos pueden observarse en una radiografía abdominal en obstrucción intestinal?
Distensión de asas, niveles hidroaéreos, edema interasa y ausencia de aire distal.
62
Menciona tres diagnósticos diferenciales de oclusión intestinal.
Íleo adinámico, gastroenteritis aguda, apendicitis aguda complicada.
63
¿Cuál es el tratamiento definitivo de una oclusión intestinal según la presentación?
Quirúrgico (100%).
64
¿Cuáles son las primeras medidas del manejo preoperatorio urgente en oclusión intestinal?
Estabilización, hidratación, succión nasogástrica, antibióticos, control de líquidos, sonda vesical y valoración preoperatoria.
65
¿Cuál es la secuencia fisiopatológica que lleva a necrosis y perforación en una oclusión intestinal?
Obstrucción → acumulación de gas y líquidos → proliferación bacteriana y toxinas → inflamación → edema de la pared → obstrucción venosa y linfática → necrosis → perforación → peritonitis.
66
¿Por qué la obstrucción intestinal por estrangulación tiene mayor morbimortalidad que la simple?
Porque compromete la irrigación intestinal desde el inicio, lo que acelera la necrosis y puede causar perforación y sepsis en menos de 36 horas.
67
¿Qué utilidad tiene el vómito fecaloide en el diagnóstico diferencial de oclusión intestinal?
Es un signo característico de obstrucción baja y ayuda a diferenciarla de una obstrucción alta o de otras causas de vómito como gastroenteritis o íleo adinámico.
68
¿Por qué no se recomienda usar TAC o RMN de manera rutinaria en el diagnóstico inicial de oclusión intestinal?
Porque son pruebas costosas, no siempre disponibles en urgencias y solo se indican en casos seleccionados o de diagnóstico incierto agudo.
69
Cuál es la longitud total aproximada del colon?
Entre 1.4 y 1.8 metros.
70
¿Qué parte del colon suele medir 28 cm de largo?
El colon ascendente.
71
¿Qué estructuras fijan el colon a la pared lateral abdominal y son avasculares?
Las fascias de Told.
71
¿Cómo se llaman las tres bandas longitudinales visibles en la superficie del colon?
Tenias del colon (teniae coli).
72
¿Qué son las haustras?
Son abolladuras o saculaciones del colon, separadas por surcos, que le dan su aspecto segmentado.
73
¿Qué son los apéndices epiploicos?
Prolongaciones peritoneales llenas de grasa, presentes en la superficie del colon.
74
¿Qué arteria irriga principalmente el colon ascendente?
La arteria mesentérica superior (a través de la arteria cólica derecha).
75
¿Qué segmento del colon está irrigado por ramas de ambas arterias mesentéricas (superior e inferior)?
El colon transverso.
76
¿Qué arteria irriga el colon sigmoides?
La arteria mesentérica inferior (a través de arterias sigmoideas).
77
¿Cómo se drena la sangre del colon a nivel venoso?
Por las venas mesentéricas superior e inferior, que finalmente drenan hacia la vena porta.
78
¿Cuál es la diferencia en el número de tenias entre el colon sigmoides y el resto del colon?
El sigmoides tiene solo dos tenias, mientras que el resto del colon tiene tres.
79
¿Qué sistema nervioso regula la función del colon y qué tipo de control ejerce?
El sistema nervioso autónomo, controlando movimientos peristálticos y funciones secretoras de forma involuntaria.
80
¿Qué característica externa permite diferenciar el colon del intestino delgado?
La presencia de tenias, haustras y apéndices epiploicos.
81
¿Qué importancia tiene la fascia de Told en cirugía de colon?
Es una zona avascular que permite movilizar el colon derecho e izquierdo durante resecciones quirúrgicas sin riesgo significativo de sangrado.
82
¿Qué estructura anatómica marca la transición entre la irrigación de la arteria mesentérica superior y la mesentérica inferior?
La flexura cólica izquierda (ángulo esplénico).
83
¿Cuál es la implicación clínica de que el colon transverso tenga doble irrigación (mesentérica superior e inferior)?
Esta doble irrigación forma una anastomosis importante llamada arteria marginal de Drummond, la cual puede proteger contra isquemia en caso de obstrucción parcial de una de las arterias.
84
¿Cómo se refleja la organización del sistema nervioso autónomo en la motilidad colónica?
El sistema parasimpático estimula la motilidad (vía nervio vago en colon proximal y nervios pélvicos en distal), mientras que el simpático la inhibe.
85
¿Qué diferencias histológicas existen entre el colon y el intestino delgado que se relacionan con su función?
El colon carece de vellosidades pero tiene abundantes criptas y células caliciformes, adaptadas para la absorción de agua y la producción de moco.
86
¿Cuáles son las cuatro funciones principales del colon?
Absorción, secreción, función motora y excreción.
87
¿Cuánto líquido pasa al colon diariamente?
Entre 1 y 1.5 litros.
88
¿Qué hormona regula la absorción de sodio en el colon?
La aldosterona.
89
¿Cuál es la función del moco secretado por las células caliciformes en el colon?
Lubricar, proteger contra enzimas bacterianas y ácidos, y dar cohesión al bolo fecal.
90
¿Qué tipo de movimientos permite el paso del contenido por el colon?
Contracciones segmentarias, peristálticas, movimientos pendulares y contracciones en masa.
91
92
¿Con qué reflejos están relacionadas las contracciones en masa?
Reflejo gastrocólico, gastroileal y ortocólico.
93
¿Qué tipos de movimiento del colon se asocian con el vaciamiento completo hacia el recto?
Las contracciones en masa (acción anterógrada), que ocurren 2-3 veces al día y están ligadas a reflejos como el gastrocólico.
94
¿Cuál es la diferencia entre relajación receptiva y relajación adaptativa en el colon?
Relajación receptiva: responde a estímulos mecánicos por barorreceptores. Relajación adaptativa: depende del volumen y características del contenido intestinal.
95
Qué tipos de movimientos peristálticos realiza el colon y cómo se clasifican según la dirección del movimiento?
Contracciones segmentarias: retrógradas. Contracciones peristálticas: también retrógradas. Contracciones en masa: anterógradas. Movimientos pendulares: típicos del colon transverso.
96
¿Qué inmunoglobulina se secreta en el colon y cuál es su función principal?
La IgA, cuya función es proteger la mucosa intestinal contra patógenos.
97
¿Cuáles son las funciones del moco intestinal secretado por las células caliciformes?
a) Aumenta la resistencia a enzimas bacterianas. b) Lubricación. c) Protección frente a ácidos. d) Cohesión del bolo fecal.
100
El músculo estriado es…
Voluntario
101
¿Cuáles hermorroides son asintomáticas?
Las hemorroides internas
102
¿Cuáles hemorroides son muy incómodas?
Las hemorroides externas
103
Los abscesos anales y perianales aparecen cuando se tapa el…
Conducto
104
¿Que estructura hace que la región anal parezca fruncida?
Los pliegues cutáneos radiales
105
El tubo digestivo está dado por el sistema nervioso…
Sistema nervioso autonómo
106