Pediatría Flashcards
Crecimiento
Progresión de cambios en estatura, peso y perímetro cefálico
Desarrollo
Adquisición de funciones y capacidades con aumento en complejidad a través del tiempo
Características universales de crecimiento y desarrollo
- Dirección: Cefalo-caudal y próximo-distal
- Velocidad: Máxima rapidez en etapa prenatal y adolescencia
- Rtimo / Secuencia: Patrón diferente de crecimiento en diferentes etapas. SNC primero en lograr desarrollo, genital el último.
- Momento / Oportunidad: Cada tejido tiene un tiempo para lograr su máximo crecimiento.
- Equilibrio
Edades vitales
- Prenatal: Concepción al nacimiento
- Recién nacido: Nacimiento a 28 días
- Lactante: 28 días a 18 meses
- Preescolar: 18 meses a 6 años
- Escolar: 6 años a 10 (mujer) y 12 (hombre)
- Adolescencia: 10 a 16 +- 2 años (mujer), 12 a 18 +- 2 años (hombre)
Tipos de crecimiento - Scammon
- General: Progresivo, más notable en vida intrauterina, primeros años y pubertad
- Reproductividad: Lento al inicio y rápido en etapa prepuberal
- Linfoide: Rápido en primeros años, con involución gradual
- Cerebral: Rápido al inicio y lento después de los 6 años, se alcanza 90% de masa adulta
Factores reguladores de crecimiento
- Insulina - Prenatal
- Hormonas tiroideas - Nacimiento a escolar
- GH - Escolar en adelante
.Recién nacido de término sano
Peso: 2,500 - 4,000 mg
Talla: 48 - 50 cm
PC: 33 - 35 cm
Cambios ponderales iniciales
Pierde 10% de peso en 1a semana, lo recupera en la 2a semana
Duplica peso a 4 meses
Triplica peso al año
Duplica estatura a 4 años
Fórmulas peso y talla
Peso = (Edad x 2) + 8 Talla = (Edad x 5) + 80
Fórmula Talla diana familiar
Hombres = Talla padre cm + Talla madre cm + 13 / 2 Mujeres = Talla padre cm + Talla madre cm - 13 / 2
Aumento promedio peso, talla, PC
0 - 4 m: 750 g / 3.5 cm / 2 cm 5 - 8 m: 500 g / 2 cm / 1 cm 9 - 12 m: 250 g / 1.5 cm / 0.5 cm 1 - 3 a: 240 g / 1 cm / 0.25 cm 1 - 6 a: 2 kg / 3 cm / 1 cm
Escala Denver
- Motor grueso: Sostiene la cabeza (4 m), Sedestación (6 m), Gateo (9 m), Bipedestación/Marcha (12 m), Sube escaleras (18 m), Triciclo (3 a), Baja escaleras (5 a)
- Motor fino: Pinza fina (9 m), Torre 2 a 4 cubos (18 m), Torre 6 cubos (2 a), Amarra agujetas (5 a)
- Cognitivo: 1 palabra (12 m), > 50 palabras (2 a), 250 palabras (3 a), Cuenta hasta 10 (5 a)
- Social-adaptativo: Sonrisa social (2 m), Control de esfínter anal / Juego en grupo (3 a), Control de esfínter vesical (5 a)
Edad biológica
- Edad ósea: Madurez esquelética, núcleos de crecimiento (muñeca y mano no dominante)
- Edad dental: Erupción y desgaste de piezas dentales.
- Maduración sexual
Dentición
Inicia 7 meses, con incisivos centrales inferiores, centrales superiores y laterales superiores.
Caninos 18 a 24 meses
Dentición primaria 20 piezas, secundaria 32 piezas, reemplazo 6 o 7 años
Características de dieta correcta
- Variada
- Inocua
- Suficiente
- Equilibrada
- Completa
- Adecuada
Periodos de lactancia
- Lactancia exclusiva: 0 a 6 meses
- Periodo transicional: 6 a 12 meses, inicia alimentación complementaria
- Periodo adulto modificado: 12 a 24 meses
Tipos de leche materna
- Calostro: 0 a 6 días. Alto contenido de proteínas, IgA, lactoferrina, oligosacáridos, factor de crecimiento intestinal y minerales
- Leche transición: 6° a 10° día. Disminuye Ig, aumentan lactosa, lípidos, vitaminas liposolubles e hidrosolubles
- Leche madura: Mayor contenido energético 700 Kcal/L, 80% agua, aporta ácidos grasos de cadena larga y altas dosis de colesterol.
Composición leche materna
- Proteínas del suero: a-lactoalbúmina, inmunoglobulinas y lactoferrina (60%), caseína (40%), b-lactoglobulina (< 10%)
- Grasas: 50% aporte energético. Fosfolípidos, ácidos grasos libres, monoglicéridos, diglicéridos, colesterol, vitaminas liposolubles. Ácidos grasos de cadena larga (ácido oléico, linoléico y palmítico)
- Carbohidratos: Lactosa (90%), oligosacáridos (10%)
- Vitaminas liposolubles e hidrosolubles: Presentes en cantidad suficiente, excepto D y K
- Inmunológico: Lactoferrina, lisozima, lactoperoxidasa, complemento, componentes celulares y humorales
Ritmo de alimentación
Libre demanda, sin intervalos mayores a 3 - 4 horas
Ingesta materna en lactancia
Aumento 10%, con aporte adecuado de líquidos
Contraindicaciones absolutas de lactancia
- Galactosemia
- Fármacos (radioactivos, antitiroideos, benzodiacepinas, tetraciclinas)
- Tb
- Lesiones por Herpes simple
Requisitos alimentación complementaria
- Coordinación reflejo de succión y deglución
- Ausencia de reflejo de extrusión
- Esfínter esofágico inferior con tonicidad adecuada
- Control cefálico y sedestación
Fórmulas lácteas
- Inicio: Cubren necesidades hasta 6 meses. Proteínas de suero (60%) y caseína (40%). Aporte 60 - 70 Kcal/100 mL
- Seguimiento: A partir de 4 a 6 meses. Peso 6 kg recomendado. Proteínas de suero (20%), caseína (80%). Aporte 60 - 85 Kcal/100 mL. Requieren suplemento de hierro.
- Crecimiento: A partir de 1 año. Mayor proporción de proteínas, proteínas suero (20%), caseína (80%). Fortificadas con hierro y probióticos.
Desnutrición
Estado patológico sistémico reversible, producido por disminución en la disposición de energía y nutrimentos por ingesta insuficiente o pérdidas excesivas