Cardiología Flashcards
Desviación del eje a la izquierda
< -30º
Causas: HVI, Bloqueo de rama izq., IAM inferior Wolff Parkinson White
Hemibloqueo anterior izquierdo
-45º a -90º
qR en aVL
QRS < 120 ms
Descartar otras causas de desviación de eje a la izquierda
Desviación del eje a la derecha
>
- 90º
S > R en DI
Causas: HVD, TEP, EPOC, defectos septales, IAM lateral, Wolff Parkinson White
Hemibloqueo posterior izquierdo
90º a 180º
rS en DI y aVL
QRS < 120 ms
Descartar causas de desviación de eje a la derecha
Bloqueo de rama derecha
QRS > 120 ms
rSR en precordiales izquierdas (V1, V2)
S amplia en DI y V6
Depresión ST o inversión onda T en precordiales derechas
Bloqueo de rama izquierda
QRS > 120 ms R amplia mellada en DI, aVL, V5 y V6 Ausencia de Q en DI, V5 y V6 ST y T contrario a QRS Onda Q en derivaciones inferiores Progresión escasa de R, desviación de eje a la izquierda
QT largo
QTc = QT/raíz RR
< 440 ms en hombres y < 460 ms en mujeres
> 500 alto riesgo de Torsades de Pointes
Causas:
1. Fármacos: Antiarrítmicos Ia (Procainamida, Disopiramida), III (Amiodarona, Sotalol), antipsicóticos (Haloperidol, Fenotiazina), ISRS, antidepresivos tricíclicos, macrólidos, quinolonas, azoles, antieméticos (Droperidol, antagonistas 5HT3), metadona
2. Electrolitos: Hipocalcemia, hipokalemia
3. Sx QT largo: Canalopatías K, Ca, Na
4. EVC, Hipertensión intracraneal, disección carotídea
5. Cardiaco: Enfermedad coronaria, miocardiopatía, bradicardia, bloqueo AV
6. Hipotiroidismo, hipotermia
Hipertrofia VI
Causas: HAS, miocardiopatía hipertrófica, coartación Ao, valvulopatía Ao Puntuación de Romhilt-Estés: R o S > 20 mm en derivaciones de extremidades S > 30 mm en V1, V2 R > 30 mm en V5, V6 ST contrario a QRS Crecimiento AI Desviación de eje a la izquierda QRS > 90 ms
Hipertrofia VD
Causas: Insuficiencia tricuspídea, estenosis mitral, Cor pulmonale, congénita R > 7 mm o > S en V1 S > 7 mm en V5 o V6 Caída progresiva de R/S en precordiales Desviación de eje a la derecha > 110º
Elevación ST
aVR > 1 mm mayor mortalidad en IAM
- IAM. Convexidad superior
- Espasmo coronario (Prinzmetal)
- Miopericarditis. Elevación difusa, concavidad superior
- Miocardiopatía hipertrófica, Takotsubo, aneurisma ventricular
- TEP
- Anomalías de repolarización. Bloqueo rama izq, HVI, Hiperkalemia, Sx de Brugada
- Repolarización precoz. Px jóvenesa
Descenso ST
- Isquemia miocárdica
- Infarto posterior agudo
- Hipokalemia. Presencia de onda U
- Repolarización anormal. Bloqueo rama izq, HVI
- Efecto digitálico
Inversión onda T
Normal en niños y derivaciones con QRS negativo
- Isquemia o infarto
- Miopericarditis
- Miocardiopatías
- TEP
- Prolapso de válvula mitral
- Postaquicardia o postestimulación cardiaca
- Alteración de electrolitos
- Digoxina
- Hemorragia intracraneal
Bajo voltaje
Amplitud QRS < 5 mm en extremidades o < 10 mm en precordiales
Causas: EPOC, derrame pleural, derrame pericárdico, enfermedad coronaria difusa, obesidad, mixedema, miocardiopatía restrictiva o infiltrativa
Dolor torácico
Causas:
- Cardiaco
- Pulmonar
- Gastrointestinal
- Músculo-esquelético
- Otros
Dolor torácico - Cardiaco
- SICA - Dolor opresivo subesternal, irradiación a cuello o brazos, disnea y diaforesis, asociado a esfuerzo, mejora con reposo o NTG
- Pericarditis/Miopericarditis - Dolor punzante, irradiación al trapecio, aumenta con la respiración, mejora al inclinarse hacia adelante
- Disección Ao - Dolor lacerante e intenso, inicio repentino, irradiación medioescapular
Dolor torácico - Pulmonar
- Neumonía - Pleuritis, disnea, tos, esputo, fiebre, crepitantes, taquipnea
- Pleuritis - Dolor pleurítico agudo, roce pleural
- Neumotórax - Dolor pleurítico agudo, inicio súbito, hiperresonancia, disminución de ruidos ventilatorios.
- TEP - Dolor pleurítico brusco, taquicardia, taquipnea, desaturación
- HAP - Presión y disnea de esfuerzo, desaturación, P2 intenso
Dolor torácico - Gastrointestinal
- ERGE - Ardor retroesternal, pirosis, aumenta con la ingesta y decúbito, mejora con antiácidos
- Espasmo esofágico - Dolor retroesternal intenso, aumenta con deglución, disminuye con NTG o antagonistas de Ca
- Mallory-Weiss - Precipitado por vómito
- Boerhaave - Precipitado por vómito, dolor intenso, aumenta con deglución, enfisema subcutáneo
- Enf. Ácido-péptica - Dolor epigástrico, mejora con antiácidos, hematemesis
- Enf. biliar - Dolor en cuadrante superior derecho, nausea o vómito, aumenta con alimentos grasos
- Pancreatitis - Dolor epigástrico, irradiación a espalda
Dolor torácico - Músculo-esquelético
- Costocondritis - Dolor agudo, localizado, aumenta con movimiento, reproducido por palpación
Dolor torácico - Otros
- Herpes zoster - Dolor unilateral intenso, exantema dermatómico, signos sensitivos
- Ansiedad - Opresión, disnea, palpitaciones
Biomarcadores cardiacos
- Troponina - Sens > 95%, Esp 90%, elevación a 3 - 6 hr, pico a las 24 hr
- CK-MB - Menor sensibilidad y especificidad
Estudios no invasivos en enfermedad coronaria
- Prueba de esfuerzo con EKG - Sens 45 - 60%, Esp 75 - 85%, bajo costo, sin radiación
- SPECT - Sens 85%, Esp 80%, localiza la isquemia y determina función de VI
- PET - Sens 90%, Esp 85%, localiza la isquemia, determina función de VI y perfusión miocárdica
- Ecografía - Sens y Esp 85%, localiza la isquemia, determina función de VI, aporta datos valvulares. Dependiente de operador
- Angio-TC - Sens 90%, Esp 80%, valor predictivo negativo alto para descartar enfermedad coronaria
Prueba de esfuerzo - Contraindicaciones
- Absolutas - IAM 48 hr previas, angina inestable de alto riesgo, TEP aguda, Estenosis Ao grave, IC congestiva no controlada, arritmias no controladas, miopericarditis, disección Ao aguda
- Relativas - Enfermedad de coronaria izq, estenosis valvular moderada, HAS grave, miocardiopatía hipertrófica, bloqueo AV de alto grado, trastornos electrolíticos
Frecuencia cardiaca máxima
220 - edad
Estudios de viabilidad miocárdica
- RM - Sens 95%, Esp 85%
- PET - Sens 90%, Esp 65%
- Ecografía con dobutamina - Sens y Esp 80%
- Redistribución de tallo en reposo - Sens 85%, Esp 70%