Misceláneo Flashcards

1
Q

Tipos de conjuntivitis

A

1) Alérgica
2) Mecánica / Irritativa / Tóxica
3) Viral
4) Bacteriana
5) Inmunológica
6) Neoplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conjuntivitis alérgica

A

Hipersensibilidad tipo I. Más frecuentemente asociado a pólen en temporada de fiebre de heno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conjuntivitis alérgica - Síntomas

A

Ojo rojo, prurito, epífora, edema palpebral y conjuntival, fotofobia, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjuntivitis vernal

A

Subtipo de conjuntivitis alérgica bilateral. Se asocia con antecedente de atopia y otras manifestaciones alérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conjuntivitis vernal - Síntomas

A

Mucho prurito, secreión gruesa, conjuntiva lechosa, exudado filamentoso y pseudomembranas fibrosas, papilas finas en conjuntiva y párpados (adoquinado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conjuntivitis bacteriana

A

Afección de conjuntiva bulbar y palpebral, que genera inflamación y ojo rojo. Usualmente autolimitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjuntivitis bacteriana - Agentes

A

H. influenzae, S. pneumoniae, S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conjuntivitis bacteriana - Síntomas

A

Prurito, ardor, epífora, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, fotofobia.
Secreción purulenta, párpados pegados y edema palpebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conjuntivitis mucopurulenta aguda (catarral)

A

Epidémica. Ojo rosa.

Hipertermia más exudado mucopurulento moderado, hemorragia subconjuntival..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjuntivitis mucopurulenta aguda (catarral) - Agentes

A

S. pneumoniae, H. aegyptius, estafilococos y estreptococos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjuntivitis bacteriana hiperaguda - Agentes

A

N. gonorrhoeae, N. meningitidis, N. Kochii.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conjuntivitis bacteriana hiperaguda - Síntomas

A

Exudado purulento profuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conjuntivitis bacteriana hiperaguda

A

Puede generar daño corneal grave y pérdida ocular. Puede ser vía de entrada para septicemia o meningitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjuntivitis viral - Síntomas

A

Prurito mínimo, hiperemia conjuntival generalizada, epífora y exudado mínimo.
Se asocia a dolor faríngeo, fiebre y adenopatía preauricular no dolorosa. Presenta folículos conjuntivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Engrosamiento pericárdico

A

Inflamación crónica del pericardio con fibrosis y calcificaciones. Genera rigidez y constricción pericárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derrame pericárdico

A

Inflamación de las capas del pericardio que genera un aumento en la producción de líquido.
Se asocia princialmente a infecciones (más frecuentemente virales),
Se observa en el ecocardiograma como una banda libre anecóica entre el pericardio parietal y visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pericarditis aguda

A

Inflamación pericárdica.
Caracterizada por dolor precordial, frote pericárdico y cambios electrocardiográficos (elevación difusa de ST, depresión difusa de PR e inversión de las ondas T).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neumopericardio

A

Poco común. Se caracteriza por la presencia de aire en la cavidad pericárdica.
Consecuencia de enfermedad subyacente o resultado de manipulación de órganos adyacentes con contenido aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Triada de Beck

A
  1. Hipotensión
  2. Ruidos cardiacos disminuidos
  3. Distensión venosa yugular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Neumopericardio - Epidemiología

A

Mayoría en RN con ventilación mecánica.
En adultos se asocia a procedimientos quirúrgicos endoscópicos, ventilación mecánica, traumatismos, perforación de estómago o esófago e infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tumor cardiaco

A

Primario es poco frecuente. Más común mixoma auricular (más izquierdo), seguido por fibroelastomas papilares valvulares y lipomas auriculares del tabique.
Generalmente benignos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Desprendimiento de retina

A

Permite acumulación de líquido subretiniano en el espacio entre la retina neurosensorial y el epitelio pigmentado.
Pérdida rápida de agudeza visual, SIN dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Papiledema

A

Resultado de hipertensión endocraneal. Generalmente bilateral.
Papila con bordes borrosos, con relieve, hemorragias dentro y alrededor de la papila, “exudados color cereza” y “manchas algodonosas peripapilares”..

24
Q

Hemorragia vitrea

A

Pérdida de agudeza visual monocular, SIN dolor, acompañada de miodesopsias.
Fondo de ojo en ocasiones permite ver la presencia de sangre y el nervio óptico como “faro de niebla”.
Adultos jóvenes considerar En pacientes adultos jóvenes LES, esclerosis múltiple (con vasculitis retiniana) y dermatomiositis.

25
Glaucoma
Neuropatía óptica, caracterizada por cambios estructurales específicos de la papila con déficit funcional. Pérdida de relación copa-disco, excavación de papila. Presión intraocular normal = 21 mm Hg
26
Enfermedad pulmonar intersticial
Progresión de lesión pulmonar a fibrosis. Enfermedad No infecciosa ni neoplásica. Imagen en panal de abeja.
27
Fibrosis pulmonar idiopática
Neumonía intersticial idiopática más común. Patrón restrictivo con capacidad de difusión reducida. Pobre respuesta a tratamiento.
28
Fibrosis pulmonar idiopática - Síntomas
Disnea de esfuerzo por meses o años, tos no productiva, estertores inspiratorios tardíos finos y difusos, hipocratismo digital
29
Fibrosis pulmonar idiopática - Diagnóstico
Exclusión. Áreas de pulmón normal que contrastan con áreas de fibrosis. Fibrosis en placas, focos de fibroblastos con inflamación leve, linfocitos y macrófagos. Patrón en vidrio esmerilado y panal de abejas variable.
30
Neumopatía intersticial aguda (Sx Hamman-Rich)
Variante rara y fulminante. | Se presenta en > 40 años.
31
Neumopatía intersticial aguda - Síntomas
Sx apnéico con presentación brusca en personas anteriormente sanas. Generalmente precedido por pródromos de hasta 2 semanas que se acompañan de tos, fiebre y disnea..
32
Neumopatía intersticial aguda - Diagnóstico
Rx - Opacidad bilateral y difusa. TC - Zonas bilaterales irregulares y simétricas en vidrio esmerilado. Pueden tener áreas de consolidación y distribución subpleural predominante.
33
Esclerosis sistémica
Enfermedad sistémica crónica autoinmune de etiología desconocida, causa daño microvascular extenso con depósito de colágeno en piel y órganos. Alta mortalidad.
34
Esclerosis sistémica - Manifestaciones
1. Fenómeno de Raynaud (95%) 2. Alteraciones cutáneas - Limitada: Respeta área proximal de extremidades y tronco, insidiosa, más asociada a HAP. - Difusa: Involucra extremidades proximales y/o tronco, progresiva, afección multiorgánica. 3. Neumopatía (50 - 75%): Patrón restrictivo resistente a tratamiento.
35
Esclerosis sistémica - Fisiopatología
Proceso autoinmune y daño vascular, condiciona sustitución progresiva de estructura hística normal por tejido conectivo denso.
36
Enfermedad pulmonar intersticial - Fisiopatología
1. Neumopatía granulomatosa: Acumulación de linfocitos T, macrófagos y células epitelioides organizadas en granulomas en el parénquima pulmonar. 2. Neumopatía con inflamación y fibrosis: Lesión en superficie epitelial que lleva a inflamación de espacios aéreos y pared alveolar. En lesión crónica la inflamación se convierte en fibrosis de pared alveolar que limita la función respiratoria.
37
Proteinosis alveolar pulmonar - Epidemiología
Inicio entre 30 - 50 años, mayor predominio en hombres.
38
Proteinosis alveolar pulmonar - Manifestaciones
1. Disnea de esfuerzo, progresiva. 2. Fatiga. 3. Pérdida de peso. 4. Hiporexia. 5. Tos no productiva o con expectoración gelatinosa y fibrosa.
39
Proteinosis alveolar pulmonar - Diagnóstico
Rx - Opacidades alveolares simétricas bilaterales, en zonas pulmonares medias e inferiores. Imagen en alas de murciélago". TC - Imagen en vidrio esmerilado, tabiques interlobulares engrosados.
40
Proteinosis alveolar pulmonar - Fisiopatología
Disfunción de macrófagos, con incapacidad de procesar tensioactivos. Acumulación de material lipoproteináceo amorfo alveolar, ácido peryódico de Schiff (+). Inflamación escasa o nula, con arquitectura pulmonar conservada. Reacción inmune mediada por IgG que ataca factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos.
41
Glaucoma - Crisis aguda de ángulo cerrado
Obstrucción súbita de ángulo con elevación rápida de presión intraocular. Puede ser autolimitada y presentarse de forma repetida. Si no se trata puede causar ceguera, con risgo en ojo contralateral.
42
Glaucoma - Crisis aguda de ángulo cerrado - Manifestaciones
1. Edema corneal: Visión borrosa, halos. 2. Pupila dilatada. 3. Congestión vascular. 4. Dolor ocular. 5. Cefalea. 6. Nausea o vómito.
43
Glaucoma primario de ángulo abierto - Diagnóstico
1. Pérdida de relación inferior, superior, nasal, temporal de anillo neuroretiniano. 2. Excavación papilar mayor en eje vertical.
44
Glaucoma inducido por esteroides
Esteroides tópicos, perioculares o intraoculares pueden generar glaucoma similar a ángulo abierto. Mayor riesgo con antecedente de glaucoma. Menor riesgo con esteroides sistémicos. Suspensión de esteroides puede resolver el cuadro. En tratamiento con esteroides se recomienda tonometría y oftalmoscopía periódicas.
45
Glaucoma de ángulo cerrado subagudo
Episodios de elevación de presión intraocular de corta duración y recurrentes, con acumulación de lesiones en ángulo (sinequias anteriores periféricas). Puede progresar a forma aguda.
46
Glaucoma de ángulo cerrado subagudo - Manifestaciones
1. Episodios breves de dolor unilateral, enrojecimiento, visión borrosa y halos. 2. Ataques de predominio vespertino con resolución nocturna.
47
Glaucoma de ángulo abierto normotenso
Presión intraocular < 21 mHg de forma consistente. Ángulos de drenaje abiertos, daño de disco óptico con características de glaucoma, defectos de campo visual y pérdida de borde neurorretiniano. Ausencia de otras causas de glaucoma (trauma, esteroides, uveitis).
48
Tumor de Wilms
Nefroblastoma. | Tumor renal primario, maligno.
49
Tumor de Wilms - Epidemiología
Tumor sólido retroperitoneal más frecuente en México. | Edad: Preescolar, predominio entre 2 - 5 años.
50
Tumor de Wilms - Manifestaciones
1. Masa lumbar unilateral, masa abdominal palpable (principal sospecha) 2. Aniridia. 3. Hemihipertrofia. 4. Dolor abdominal. 5. Hematuria asintomática.
51
Tumor de Wilms - Síndromes asociados
1. WARG - Wilms + Aniridia + Retraso mental + Anomalías Genitourinarias. 2. Denys-Drash - Insuficiencia renal precoz por esclerosis mesangial + Pseudohermafroditismo + Wilms. 3. Beckwith-Wiedemann - Organomegalia de hígado, riñón, suprarrenal o páncreas + Macroglosia + Onfalocele + Hemihipertrofia + Wilms
52
Tumor de Wilms - Diagnóstico
Laboratorio - Policitemia, trombocitosis, aumento de TTPa. USG - Tumor renal con zonas focales de necrosis o hemorragia e hidronefrosis. TC/RM - Tumor renal, define extensión y metástasis.
53
Neuroblastoma
Tumor embrionario del sistema simpático periférico.
54
Neuroblastoma - Epidemiología
Edad: Preescolar y lactantes. Tumor más frecuente en lactantes. Afección extracraneal, 50% en glándulas suprarrenales y 50% en ganglios paravertebrales. Metástasis común en niños diagnosticados despúes de 1 año de edad.
55
Neuroblastoma - Manifestaciones
1. Obstrucción digestiva o genitourinaria. 2. Ojos de mapache. 3. Diarrea secretora difusa. 4. Ataxia-opsoclono-mioclono 5. Nódulos subcutáneos 6. Hipersudoración. 7. Hipertensión. 8. CID. 9. Sx de vena cava 10. Metástasis: Fiebre, irritabilidad, retraso en crecimiento, dolor óseo, citopenias, nódulos subcutáneos, exoftalmos.
56
Neuroblastoma - Diagnóstico
Laboratorio - Ácido vanilmandélico en orina (95%), elevación de ácido homovanílico o ferritina. USG - Diagnóstico prenatal Rx/TC - Masa con calcificación punteada