PEDIATRÍA Flashcards

1
Q

Peso adecuado al nacer

A

2500 - 4000 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando se duplica el peso al nacer?

A

Entre el 4to y 5to mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando se triplica el peso al nacer?

A

Al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se cuadruplica el peso al nacer?

A

A los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bajo peso para la edad gestacional

A

Menor a pecentil 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuanto puede disminuir el peso de un RN

A

Hasta un 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Formula peso aproximado del niño entre 1-6 años

A

Edad X 2 + 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando duplica la talla el niño?

A

A los 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Talla baja

A

Bajo percentil 10 en neonatos. Bajo percentil 3 despues

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Perimetro cefalico en el RN a término

A

35 cm aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando comienza la dentición

A

6-8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando terminan de salir los primeros dientes

A

Antes de los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando comienza la caida dental

A

a los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Retraso en la dentición

A

Ausencia de piezas dentales a los 15 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Test de Denver

A

Prueba de desarrollo neurologico hasta los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hitos del desarrollo

A

1.5 mes –> Sonrisa social
3 meses –> Sostén cefálico
4 meses –> Coge objetos grandes con la mano
5 meses –> Presión alternante de objetos
6 meses –> Inicio de sedestación (Se completa a los 8 meses)
8-9 meses –> Oposición del pulgar
9 meses –> Percepción de permanencia de objetos
9-10 meses –> Reptación (Gateo)
10-11 meses –> Bipedestación
12-15 meses –> Primeros pasos y emisión de primera palabra real
18-21 meses –> Combinaciones de 2 palabras. Corre. hace torre de cuatro cubos
21-24 meses –> Sube y baja escaleras con ayuda. Torre 6 cubos. Frases de 2 palabras. Nombran partes del cuerpo
3 años –> Entiende el concepto de ayer y mañana. Torre de 8 cubos
5-10 años –> Entiende la muerte como fenómeno permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reflejo de Moro

A

Movimiento de abrazo al dejarlo caer hacia atrás

Del nacimiento hasta los 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reflejo de marcha automatica

A

Al apoyar los pies y despegar inicia la marcha

Desde el nacimiento hasta los 2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reflejo de búsqueda

A

Gira la cara en búsqueda del estímulo

Desde el nacimiento hasta los 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Reflejo de prensión palmar

A

Al introducir un dedo en su mano flexiona los dedos.
Desde el nacimiento hasta los 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reflejo de prensión plantar

A

Al tocar la base de los dedos del pie genera flexión.
Desde el nacimiento hasta los 9-10 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reflejo de paracaidas horizontal

A

al mantener el niño en posición ventral, Si se inclina bruscamente hacia adelante estira los brazos para evitar la caída
Aparece a los 9-10 meses y persiste de por vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Calostro

A

Primeros 2-4 días

Más concentración de proteinas, minerales, vitamina A,E,K

Contiene factores inmunitarios (IgA)

Pasa a leche de transición y finalmente a leche madura hacia la tercera o cuarta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Leche materna

A

Más digestiva y menos alergénica que la de vaca

Calorías: 670 Kcal/L

Proteínas: +. Caseína 40%, Seroproteinas 60%

Hierro de mayor biodisponibilidad oral

Más rica en vitaminas general (menos en vitamina B y K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Leche de vaca

A

Calorías: 670 Kcal/L
Proteínas ++
Caseína 80%
Seroproteínas 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Factores protectores de la leche materna

A

Enterocolitis necrosante
Displasia broncopulmonar
Retinopatía de prematuridad
Sepsis neonatal
Infecciones respiratorias
Enfermedad inflamatoria intestinal
Asma, dermatitis atópica
Obesidad
Síndrome de muerte súbita del lactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Contraindicaciones de lactancia materna

A

Galactosemia (Incapacidad para descomponer la galactosa)
Madre VIH
Madre portadora de VHB
Hasta que el RN reciba profilaxis
Infección materna por virus de la leucemia humana de células T
Infección materna por ébola
Madre con brucelosis activa
Lesiones herpéticas a nivel del pezón o cerca de el
Varicela
Evitar contacto con lesiones. Se puede dar extraída
Tuberculosis activa en madre
Hasta que reciba al menos 2 semanas de tto
Uso de medicamentos incompatibles con la lactancia
Quimioterapia
Antiepilépticos (Fenobarbital)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Alimentación complementaria

A

A partir del 4to mes de vida en lactantes no amamantados o a partir del 6to mes si toman leche materna

Introducción de alimentos en pequeñas cantidades y de manera progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Col, remolacha, acelgas y espinaca en alimentación complementaria

A

Riesgo de metahemoglobinemia por su alto contenido de nitratos

Se debe retrasar al año y consumir en el día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuando introducir la Leche de vaca (Alimentación complementaria )

A

No introducir antes de los 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Suplemento de hierro

A

Indicado en niños menores de 2500 gramos

Administración desde las 2-6 semanas hasta la inducción de alimentación complementaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Desnutrición (Kwashiorkor)

A

Malnutrición proteico calórica edematosa → Resulta de dieta inadecuada de proteínas aun en adecuada ingesta calórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Desnutrición (Marasmo)

A

Malnutrición no edematosa → Inadecuada ingesta de nutrientes y calorías → Pérdida de peso, grasa y masa muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Fases de recuperación de desnutrición

A

Primera fase (24-48 horas) → Rehidratación (Vía oral de elección)
Segunda fase (7-10 días) → Iniciar alimentación
Tercera fase → Dieta hipercalórica de recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Sobrepeso / Obesidad infantil

A

Sobrepeso > p 85
Obesidad > p 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Grados de deshidratación

A

Grados
Corresponde al porcentaje de peso corporal que se ha perdido
Si no se dispone de peso previo se debe ir a signos clínicos

En lactantes
Leve → < 5 %
Moderado → 5-10%
Grave → > 10%

En niños mayores
Leve → < 3 %
Moderado → 3-6%
Grave → > 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Talla baja

A

Se considera cuando se encuentra por debajo de 2 DE o menos del P3 para la edad y sexo

Se debe evaluar la velocidad de crecimiento, talla de los padres y el desarrollo puberal

La velocidad de crecimiento es el marcador más sensible para la detección precoz de patologías del crecimiento

Se considera hipocrecimiento cuando la velocidad es menor del p25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Clasificación de talla baja patologica

A

Armónicos (Proporciones corporales normales) → Infecciones connatales, enfermedades sistémicas crónicas, enfermedad celiaca, desnutrición, alteraciones metabólicas y endocrinas

Disarmónicos (Desproporciones de segmentos corporales) → Displasias óseas, raquitismo, cromosomopatías (Turner), otros síndromes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Estudio de talla baja patologica

A

Hemograma, bioquímica, gasometría, marcadores de celiaca, hormonas tiroideas e IFG 1
Edad ósea
Cariotipo → Para descartar Sd de turner (45 XO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Etiología roseola

A

Principal agente es el virus herpes humano tipo 6, seguido del tipo 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Clínica Roseola

A

Se presenta en dos fases:

Fase febril
3-5 días
Fiebre alta sin focalidad aparente
Buen estado general

Fase exantemática
Desde algunas horas hasta 2-3 días
Niño se queda afebril y aparece un exantema maculopapuloso rosado poco confluente en tronco y extremidades superior a 48-72 horas de duración
Rara la afectación facial y distal de extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Formula edad corregida

A

Edad corregida = Edad cronologica - 40 semanas de EG al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuanto se demora el RN en recuperar el peso

A

Entre 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Velocidad de aumento de peso en el primer año

A

20 g/día en los primeros 3 - 4 meses y 15 g/día hasta el año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Colico del lactante

A
  • Crisis de llanto paroxistico con encogimiento de piernas y rubefacción facial que se da en menores de 3 meses
  • Predominio vespertino y nocturno
  • Mejora con gases y deposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Pruebas de laboratorio a solicitar en desnutrición

A
  • Hemograma
  • Metabolismo del hierro
  • ácido fólico
  • Vitamina B
  • Albúmina
  • Prealbumina
  • Proteina transportadora de retinol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Complicaciones obesidad infantil

A
  • Hipertensión intracraneal benigna
  • SAHOS
  • Acantosis nigricans (resistencia a la insulina)
  • Hígado graso
  • HTA - Arterioesclerosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Fórmula Holiday Segar (reposición hídrica)

A
  • < 10 Kg: 100 ml/Kg
  • 10-20 kg: 1000 ml + 50 ml/kg por cada Kg entre 10-20 Kg
  • > 20 Kg: 1500 ml + 20 ml/Kg por cada Kg superior a los 20 Kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Etiología Eritema infeccioso (quinta enfermedad)

A

Parvovirus B 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Clínica eritema infeccioso

A

Fase prodromica:
- Duración 2-5 días
- Asintomatica o con clínica inespecifica (rinorrea, nauseas, cefalea)
- Fiebre en menos del 30% de los casos

Fase exantematica:
- Inicial: Eritema en ambas mejillas de aparición brusca
- Intermedia: Aparición de elementos maculopapulosos y eritematosos en tronco y extremidades (superficies de extensión). Sin afectación palmoplantar.
- Tercera fase: Aclaramiento central de las lesiones (aspecto de encaje o reticulado) sin descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Dx eritema infeccioso

A
  • Eminentemente clínico
  • Tambien se puede realizar por serología del virus por PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Complicaciones eritema infeccioso

A
  • Artritis y artralgias
  • Anemia hemolitica fetal, hydrops fetal
  • Crisis aplasica en pc con anemia hemolitica constitucionales crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tto eritema infeccioso

A

Tto sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Enfermedad de Kawasaki

A

Vasculitis sistemica que afecta preferentemente a niños menores de 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Clínica enfermedad de Kawasaki

A
  • Fiebre alta de más de 5 días de evolución en ausencia de otra causa que lo justifique
  • Adenopatía cervical mayor a 1.5 cm, raramente dolorosa
  • Afectación bucal (labios eritematosos, secos y agrietados. lengua aframbuesada con papilitis y/o faringe hiperemica sin exudados)
  • Conjuntivitis bilateral no purulenta, sin fotofobia asociada, con respeto del limbo corneal
  • Afectación de manos y pies, inicialmente con eritema que posteriormente asocia edema y en fase subaguda descamación cutanea
  • Exantema polimorfo y cambiante (maculopapular, morbiliforme, urticariforme)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Dx enfermedad de Kawasaki

A

Un criterio A + 4/5 del B + C

A: Fiebre > 5 días

B:
- Adenopatía cervical unilateral > 1.5 cm
- Inyección faringea, labios secos con fisuras, lengua en fresa
- Conjuntivitis bilateral no purulenta
- Edema y eritema en manos o pies. Descamación de inicio periungueal
- Exantema polimorfo y cambiante de sitio en tronco, nunca vesicular

C: La enfermedad no se puede explicar por ninguna otra causa conocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Criterios paraclínicos de enfermedad de Kawasaki

A
  • En 1a o 2a semana –> Leucocitosis con desv a la izq y anemia. PCR y VSG muy elevados. Se normalizan a las 6-10 semanas.
  • Trombocitosis es característica de fase subaguda
  • Puede haber proteinuria leve y piuria, pleocitosis en LCR
  • ANA y factores reumatoides son negativos
  • Niveles de transaminasas pueden estar ligeramente elevados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Tto enfermedad de Kawasaki

A
  • Gammaglobulina IV –> Desaparición rápida de los síntomas y previene la formación de aneurismas
  • ASA –> Pautar durante fase febril a dosis antiinflamatoria, luego mantener a dosis antiagregante hasta 6-8 semanas
  • Corticoides –> En enfermedad de Kawasaki grave y como tto de rescate en pc que no responden a gammaglobulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Etiología sarampión

A

Paramyxovirus (Virus ARN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Clínica sarampion

A
  • Periodo de incubación: aprox 10 días
  • Periodo prodromico o catarral: 3-5 días. Fiebre moderada, tos seca, rinitis y conjuntivitis intensa con fotofobia. Manchas de Koplik.
  • Periodo exantematica: 4-6 días: Periodo de fiebre alta, exantema maculopapular confluente, rojo intenso, no pruriginoso. Inicio en pares laterales del cuello y zona retroauricular. Evolución descendente y centrifuga (De adentro a afuera)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Manchas de Koplik

A
  • Manchas blanquecinas sobre halo eritematoso en la mucosa subyugar opuesta a los molares inferiores
  • Signo patognomónico del sarampión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Complicaciones sarampión

A
  • Otitis media aguda, laringitis, blefaritis o conjuntivitis purulenta
  • Neumonía por sobreinfección bacteriana
  • Meningoencefalitis sarampionosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Dx sarampion

A
  • Suele ser clínico
  • Se puede realizar serología (IgM) o aislamiento del virus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Tto sarampión

A
  • Sintomático
  • Aislamiento hasta 4 días despues de aparecer la erupción
  • En paises en vía de desarrollo (Vit A) como tto adyuvante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Profilaxis postexposición de sarampion

A
  • < 6 meses: Dosis unica de inmunoglobulina polivalente en primeros 6 días post exposición
  • 6-12 meses: Una dosis de vacuna (No cuenta en el calendario)
  • > 12 meses inmunocompetentes: Vacuna (se cuenta en el calendario)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Etiología Rubeola

A

Virus ARN de la familia Togaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Clínica Rubeola

A
  • Incubación: 14-21 días
  • Prodromos: 1-2 días –> Cuadro catarral leve, febricula o fiebre baja, conjuntivitis sin fotofobia y enantema (petequias en velo del paladar). Adenopatías dolorosas retroauriculares , cervicales posteriores y occipitales.
  • Exantemas: 3 días –> Triada de febricula o fiebre baja + exantema e hipertrofia ganglionar (Exantema morbiliforme y confluente en cara)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Signo caracteristico de rubeola

A

Adenopatías dolorosas retroauriculares, cervicales posteriores y occipitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Tto sarampion

A
  • Tto sintomatico
  • Vacunación triple viral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Etiología escarlatina

A

S. Pyogenes productora de toxinas aterogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Clínica escarlatina

A
  • Incubación (1-7 días)
  • Prodromos (12-48h) –> Inicio brusco en forma de fiebre alta, cefalea, escalofrios, vómitos y malestar. Lengua cubierta por capa blanquecina (lengua en fresa blanca) y papilas hipertroficas. Posteriormente la lengua pasa a ser hiperemica (lengua en fresa roja), amigdalas edematosas hiperemicas y cubiertas de exudado. Linfadenopatías cervicales dolorosas múltiples o unica en región cervical anterior.
  • Exantema –> Micropapuloso, en zonas de pliegue se forman las “Líneas de pastia” (Lineas hiperpigmentadas que no blanquean a la presión). En la cara las lesiones confluyen pero respetan el triangulo nasolabial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Dx escarlatina

A
  • Clínica
  • Frotis faringeo con cultivo y/o pruebas de detección rápida de antigenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Complicaciones escarlatina

A
  • Fiebre reumatica
  • Glomerulonefritis postestreptococcica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Tto escarlatina

A
  • Penicilina oral x 10 días
  • Amoxicilina oral x 10 días
  • Alternativa: Penicilina benzatinica IM dosis unica
  • Si alergia a la penicilina: Macrólidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Etiología vericela

A

Virus Varicela Zoster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Clínica varicela

A
  • Incubación (10-21 días)
  • Prodromos (2-4 días): Fiebre, tos, rinorrea
  • Exantema: Pruriginoso, polimorfo (coexisten lesiones en distinto estado evolutivo maculas, papulas, vesiculas, pustulas y costras) “exantema en cielo estrellado”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Complicaciones Varicela

A
  • Sobreinfección bacteriana (S.Aureus o S.Pyogenes) por rascado
  • Neumonía (poco habitual)
  • Ataxia cerebral, meningitis vírica
  • Síndrome de Reye (Asociado al tto con ASA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Tto varicela

A
  • Tto sintomatico
  • Desinfección de vesiculas rotas con antipsieptico
  • Antihistaminicos orales si prurito intenso
  • Si sobreinfección –> AB tópico u oral
  • Contraindicado el consumo de ASA por riesgo de presentar síndrome de Reye
  • Tto con aciclovir si: >12 años no vacunados, varicela neonatal o en lactante pequeño, enfermedades crónicas cutáneas o pulmonares o en inmunodeprimidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Vacunación varicela

A
  • Indicada a toda población < 12 meses
  • Administrar 3-5 días postexposición en > 12 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Profilaxis postexposición varicela

A

Inmunoglobulina polivalente en los primeros 10 días postexposición si:
- Inmunodeprimidos no vacunados o sin previa inf
- RN cuya madre padezca varicela 5 días antes del parto o 2 días despues
- Menores de 12 meses (Vacuna contraindicada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Etiología parotiditis

A

Virus ARN del grupo paramyxovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Clínica parotiditis

A
  • Periodo de incubación: 14-28 días
  • Fase prodromica: Rara en la infancia. Fijebre, mialgias, cefalea y malestar general
  • Fase de estado: Tumefacción granular. En 75% de los casos afectación bilateral asimetrica. Edema localizado entre la rama ascendente de la mandibula y la mastoides (borra el angulo de la mandibula). Doloroso a la palpación. Edema faringeo y eritema en la desembocadura de la glándula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Dx parotiditis

A
  • Ppalmente clínica
  • Hemograma inespecifico (leucopenia con linfocitosis relativa)
  • Elevación de amilasas de 2 sem de evolución
  • Serología del virus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Complicaciones de mastoiditis

A
  • Orquitis o epididimitis
  • Meningitis / Meningoencefalitis
  • Sordera neurosensorial unilateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Tto parotiditis

A
  • Tto sintomatico
  • Dieta blanda
  • AINEs
  • Compresas frias en región
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Dx de VIH en pediatría

A

< 18 meses: PCR de ADN o ARN de VIH (2 positivas)

> 18 meses: Ac frente a VIH (ELISA y confirmados con Western-Blot)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Clasificación infección por VIH en pediatría

A
  • Según estado inmunologico
  • Grupo 1: No evidencia de supresión (< 12 meses: >1500 CD4 o >34%) (1-5 años: >1000 CD4 o >30%) ( > 6 años: >500 CD4 o >26%)
  • Grupo 2: Supresión moderada (< 12 meses: 750-1499 CD4 o 26-33%) (1-5 años: 500-999 CD4 o 22-29%) ( > 6 años: 200-499 CD4 o 15-25%)
  • Grupo 3: Supresión grave (< 12 meses: <750 CD4 o <26%) (1-5 años: <500 CD4 o <22%) ( > 6 años: <200 CD4 o <15%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Tto VIH en ped

A

Tto antiviral: 2 analogos de nucleósidos + 1 no analogo o inhibidor de proteasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Profilaxis de infecciones oportunistas en VIH

A

Trimetropim sulfametoxazol 3 días a la semana en menores de 12 meses y en todos los niños en estadío 3.

Se puede aconsejar profilaxis con azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Tumores mas frecuentes en PED

A
  1. Leucemia (30%) –> 79% linfoblastica aguda, 17% linfoide aguda
  2. Tumores del SNC (21%) –> Neoplasia sólida más común (Astrocitoma el + frecuente) (2. meduloblastoma –> Tumor maligno del SNC mas frecuente)
  3. Linfomas (13%) –> Hodgkin y no Hodgkin
  4. Sistema nervioso simpatico (neuroblastoma)
  5. Sarcoma de tejidos blandos
  6. Tumores óseos
  7. Tumores renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Neuroblastoma

A

Tumor maligno derivado de las células de cresta neural que dan rigen al sistema nervioso simpatico y medula suprarrenal

Localizado a lo largo de toda la cadena simpatica (+ frec a nivel abdominal)

Edad media al momento del dx –> 2 años (90% en menores de 5 años)

Asociado a trastornos de la cresta neural (Hirschsprung o neurofibromatosis tipo I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Clínica neuroblastoma

A

Depende de la localización del tumor y de la metastasis

  • Abdomen: Masa con o sin hepatomegalia
  • Torax: Puede generar Sd de vena cava superior
  • Paravertebrales: Pueden producir compresión medular
  • Cervicales: Sd de Horner (Ptosis, miosis y anhidrosis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Dx neuroblastoma

A
  • Ecografía abdominal
  • TAC/RMN abdominal o torácica
  • Gammagrafía con MIBG (Dx de extensión)
  • Catecolaminas en orina –> Dato especifico de este tumor
  • Biopsia y aspirado lateral de MO –> Hacer siempre para descartar afectación de la misma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Tto neuroblastoma

A

Dependiendo del riesgo:

  • Bajo riesgo: Mayores de 1 año con estadío I-II o menores de 1 año con estadío I,II, IVs –> Manejo quirurgico
  • Riesgo intermedio: Mayores de 1 año con estadío III o menores de 1 año con estadio III-IV –> Quimioterapia y Qx
  • Alto riesgo: Mayores de 1 año con estadio IV o cualquier edad con estadio N-Myc –> Quimioterapia + Qx + Trasplante autologo de progenitores hematopoyeticos e inmunoterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Tumor de Wilms (Nefroblastoma)

A
  • Tumor renal más común en la infancia
  • Segundo tumor abdominal con mayor prevalencia en la infancia
  • Edad media: 1.5 años
  • Asociado con alteraciones del cromosoma 11p
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Clínica tumor de wilms

A
  • Asociado a múltiples malformaciones congénitas y síndromes

Anomalías:
- Hemihipertrofia
- Hipospadia, criptorquidia, duplicación de sistemas colectores, malformaciones renales
- Aniridia

Síndrome de Denys- Drash (Pseudohermafroditismo masculino e insuficiencia renal precoz por esclerosis mesangial)

Síndrome de WAGR (Wilms, aniridia, malformaciones genitourinarias, retraso mental, deleción en cromosoma 11p

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Tipos histologicos del tumor de Wilms

A
  • Dos variantes histologicas
  1. Tipo favorable (caracterizado por predominio de células epiteliales y elementos del estroma)
  2. Tipo desfavorable (Anaplásico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Clínica tumor de Wilms

A
  • Masa abdominal asintomatica (75%) situada en flanco, redondeada, de consistencia elástica.
  • HTA por compresión de la arteria renal por el tumor y producción de renina
  • Hematuria macroscopica o microscopica
  • Hemorragia intratumoral tras sufrir traumatismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Metastasis del tumor de Wilms

A

El lugar más frecuente son los ganglios regionales, el pulmón y en menor medida al hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Dx tumor de Wilms

A
  • Ecografía abdominal (Localizar el tumor)
  • TAC/ RMN abdominal
  • TAC de tórax (Para descartar metastasis)
  • Punción aspiración de masas
  • Gammagrafía ósea (Para descartar metastasis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Tto Tumor de Wilms

A
  • Quimioterapia inicial seguida de nefrectomía total o parcial y quimioterapia posquirurgica con o sin radioterapia (Según estadio y tipo histologico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Pronostico tumor de Wilms

A

Supervivencia del 90% a 5 años

Si presentan anaplasia –> Mal pronostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Clasificación de Ladd (Atresia y fístula esofágica)

A
  • Tipo I → Atresia sin fístula
  • Tipo II → Fístula proximal y atresia distal
  • Tipo III → Atresia proximal y fístula distal
  • Tipo IV → Doble fístula
  • Tipo V → Fístula sin atresia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Tipos de atresia esofágica más frecuente (orden)

A
  1. III
  2. I
  3. II
  4. IV
  5. V
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Clínica atresia/fístula esofágica

A
  • Fístula distal –> Distensión abdominal
  • Fístula proximal –> Aspiraciones masivas con alimentación
  • Fístula sin atresia (en H) –> Puede manifestarse con neumonías recurrentes
  • Polihidramnios en eco fetal
  • Imposibilidad para pasar la SNG
  • Sialorrea
  • Cianosis y atragantamiento con las tomas

** Puede ser parte del VACTERL **

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Asociación VACTERL

A

Malformaciones:

  • Vertebrales
  • Anorrectales
  • Cardiacas
  • Traqueales
  • Esofágicas
  • Renales
  • Limbs (extremidades)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Dx fístula traqueoesofágica

A
  • Por sospecha clínica e imposibilidad para pasar SNG
  • Rx de abdomen –> Sonda enrollada en bolsón esofágico. Si fistula distal el estomago lleno de aire
  • Rx con contraste hidrosoluble
  • En fístulas sin atresia puede ser necesario realizar broncoscopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Tto fístula esofágica

A

Quirúrgico –> Lo antes posible para evitar complicaciones como neumonitis por aspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Hernia de Bochdalek

A
  • Tipo de hernia mas frecuente
  • localización lateral sobretodo izquierda
  • Consecuencia de alteración en el cierre de los canales pleuroperitoneales posterolaterales durante el desarrollo embrionario
  • Se asocia a malrotación intestinal e hipoplasia pulmonar
110
Q

Clínica Hernia de Bochdalek

A

Cianosis, depresión respiratoria postnatal, hipertensión pulmonar, cavidad abdominal excavada, desplazamiento del latido cardiaco a la derecha

111
Q

Tto Hernia de Bochdalek

A
  • Estabilizar la hipertensión pulmonar –> Hiperventilación controlada, óxido nítrico inhalado, ECMO.
  • Cierre quirúrgico entre las 24-72h
112
Q

Hernia de MMorgagni

A
  • Hernia paraesternal diafragmatica anterior o retroesternal
  • Suele ser asintomatica y diagnosticarse de forma incidental
  • Dx mediante Rx pero en algunos casos puede ser por TAC
113
Q

Clasificación reflujo gastroesofágico

A

RGE fisiológico: Afecta menores de 12 meses. Se resuelve con la posición erecta a los 12 meses y cambio en la consistencia de los alimentos

RGE patológico o por enfermedad (ERGE) : Aparición de otros síntomas junto al reflujo. Más probable si síntomas despues de los 12 meses.

114
Q

Fisiopatología reflujo gastroesofágico

A
  • Relajación transitoria del esfinter esofágico inferior por inmadurez
  • Retraso en el vaciamiento gástrico
115
Q

Clínica reflujo gastroesofágico

A
  • Vómito atónico o regurgitación que suele ser posprandial y de contenido alimentario
116
Q

Signos de alarma RGE

A
  • Escasa ganancia ponderal (Dolor genera rechazo a las tomas)
  • Clínica respiratoria (Neumonía a repetición por microaspiración de contenido
  • Esofagitis (Disfagia, rechazo de tomas)
117
Q

Sd de Sandifer (ERGE)

A
  • Tendencia a opistotonus
  • Posturas cefálicas
118
Q

Dx ERGE

A
  • Erge fisiologico –> Clínica
  • ERGE –> Tratamiento con IBP –> Si no mejora se deben realizar pruebas complementarias
  • pHmetría 24 horas
  • Impedanciometría intraesofágica multifuncional combinada con pHmetría
  • Tránsito digestivo superior
119
Q

Tto ERGE

A
  • Medidas general: Dieta, cabecera de la cama a 30 grados
  • Tto farmacologico: IBP (omeprazol)
  • Tto quirurgico: Fundaplicatura de Nissen –> Uso en caso de complicaciones cardiorespiratorias graves, ERGE refractaria
120
Q

Clínica estenosis hipertrofica del píloro

A
  • Vómitos proyectivos inmediatos tras las tomas (Alimentarios, no biliosos)
  • Hambre e irritabilidad continua tras el vómito
  • Comienzo entre las 3 y 6 semanas de vida –> Inicio más frecuente a los 21 días
  • Puede existir ictericia por enlentecimiento de la circulación enterohepatica
121
Q

Dx estenosis pilorica

A

Ecografía abdominal –> Grosor del músculo pilorico menor a 3 mm y longitud global del canal pilorico > 15 mm

122
Q

Tto estenosis pilorica

A
  • Preoperatorio:: Corrección de deshidratación y alteraciones hidroelectroliticas con fluidoterapia IV
  • Quirurgico: Piloromiotomía extramucosa de Ramsted
123
Q

Estreñimiento funcional PED

A
  • Se desencadena con el inicio de la alimentación complementaria, retirada del pañal o incorporación al colegio
  • En < 6 meses: Disquecia del lactante (Gran esfuerzo para defecación y llanto que dura de 10-20 min y cesan con el paso de las heces) por incoordinación de aumento de presión intraabdominal y relajación del piso pélvico
124
Q

Signos de alarma en estreñimiento PED

A
  • Retraso en eliminación de meconio
  • Retraso ponderoestatural
  • Sangre en heces (salvo fisura anal)
  • Fiebre
  • Vomitos biliosos
  • Ampolla rectal vacia, hipertonía del esfinter
  • Distensión abdominal persistente
  • Infecciones respiratorias a repetición
  • Incontinencia urinaria
125
Q

Tto estreñimiento funcional

A
  • Desimpactación fecal (Laxantes osmoticos (PEG) o enema rectal)
  • Adecuada ingesta de líquidos y fibra gradual
  • Evitar el consumo excesivo de leche y derivados
126
Q

Enfermedad de Hirschprung (Megacolon agangliósico congénito)

A
  • La causa más frecuente de obstrucción intestinal del RN
    -Debido a inervación anomala del colon secundaria a interrupción de la migración neuroblastica –> Ausencia de SN parasimpatico intramural (Plexos de Meissner y Auerbach)
  • Da una hiperplasia compensadora del SNP extramural
127
Q

Que parte del colon es afectada por enfermedad de Hirschsprung

A

Segmento rectosigmoide (75%)

128
Q

Clínica enfermedad de Hirschsprung

A
  • Retraso en eliminación del meconio
  • Rechazo de tomas
  • Distension abdominal
  • Vómitos biliosos o en ocasiones fecaloideos
  • Pueden presentar alternancia de periodos de diarrea con estreñimiento
  • Hipertonía del esfinter anal interno
129
Q

Complicaciones de Enfermedad de Hirschsprung

A
  • Sobrecrecimiento bacteriano
  • Riesgo de enterocolitis por clostridium difficile
  • Retraso ponderoestatural
130
Q

Dx enfermedad de Hirschsprung

A
  • Rx: Distensión de asas con ausencia de aire a nivel rectal
  • Enema opaco: Cambio de diametro del colo entre el segmento afectado y la parte sana. Contracciones en diente de sierra en la parte aganglionica.
  • Manometría anorrectal: Ausencia de relajación del esfinter anal interno ante aumento de presión a este nivel
  • Biopsñia: Dx definitivo –> Células ganglionares con ausencia del plexo de Meissner o Auerbach
131
Q

Tto enfermedad de Hirschsprung

A
  • Quirúrgico (resección del segmento aganglionico.
  • Si severo –> Colostomía
132
Q

Divertículo de Meckel

A
  • Resto del conducto onfalomesenterico o conducto vitelino
  • Localizado a 50-75 cm de la válvula ileocecal
  • En ocasiones existe tejido gástrico o pancreático ectópico en el divertículo
133
Q

Anomalía mas frecuente en el tubo digestivo

A

Diverticulo de Meckel

134
Q

Clínica diverticulo de Meckel

A
  • Se manfiesta en los primeros 2 años de vida
  • Sangre rectal indolora e intermitente
  • Anemia ferropenica
  • En menor frecuencia –> Dolor abdominal con signos de obstrucción o peritonitis
135
Q

Dx diverticulo de Meckel

A
  • Gammagrafía con pertecnetato de To-99m - Estudio mas sensible (Captado por células de la mucosa gástrica)
136
Q

Tto Diverticulo de Meckel

A
  • Pc sintomatico –> Cx
  • Pc asintoamtico –> Manejo conservador
137
Q

Invaginación intestinal

A
  • Cuando un segmento intestinal se introduce en otro segmento distal a el
  • Muy infrecuente en menores de 1 mes. Más frecuente en 3 meses - 6 años
  • Etiología desconocida
  • Al hacer la invaginación se comprime el meso –> dificultad para el retorno venoso –> Hemorragia, obstrucción, necrosis
138
Q

Forma mas frecuente de invaginación intestinal

A
  1. Ileocolica
  2. Ileo-ileocolica
139
Q

Clínica invaginación intestinal

A
  • Dolor abdominal intenso tipo colico de aparición brusca
  • Crisis de llanto
  • Encogimiento de miembros inferiores y palidez cutanea
  • Se presenta en intervalos de 10-15 min
  • En fases iniciales suele ter vómito
  • Heces con sangre roja fresca y moco (Signo tardío)
140
Q

Dx invaginación intestinal

A
  • Ecografía abdominal (Imagen de donut)
  • Rx simple de abdomen (Minima cantidad de gas en abdomen derecho y colon ascendente con efecto masa junto con distensión de asas de abdomen izquierdo)
  • Enema opaco –> Defecto de repleción a nivel de la cabeza de la invaginación
141
Q

Tto invaginación intestinal

A
  • Invaginación secundaria –> Corregir causa
  • Invaginación primaria –> Reducción tras el Dx

*** Si menos de 48h y no signos de perforación o peritonitis –> Reducción hidrostática (aire o suero)

*** Si signos de perforación, Shock, neumatosis intestinal o + 48h –> Correción Qx

142
Q

Alergia a la proteina de vaca

A
  • Reacción alergica que inicia en el primer mes de vida y casi siempre en los primeros 6 meses
143
Q

Clínica alergia a proteina de leche de vaca (APLV)

A

APLV mediada por IgE:
- Desde primeros minutos hasta 2h tras ingesta
- Piel: Urticaria, angioedema, eritema peribucal
- Digestivo: Vómitos propulsivos, diarrea de inicio súbito, dolor abdominal típico

APLV no mediada por IgE:
- Síntomas más crónicos
- Entre 2 y 72h tras exposición
- Gastrointestinal: Enterocolitis inducida por proteinas alimentarias (forma grave), proctocolitis (sangrado rectal recurrente), enteropatía (La + frecuente –> Diarrea, vómito, alt del crecimiento)

144
Q

Dx APLV

A
  • Clínica
  • Hemograma (Eosinofilia o no, IgE total)
  • IgE especifica en sangre
  • Pruebas cutaneas (Prick test)
145
Q

Tto APLV

A
  • Evitar el alergeno
  • Sustituir lactancia materna
  • Mediada por IgE –> Manejo sintomatico agudo + adrenalina IM, antihistaminicos y corticoides en caso de anafilaxia
  • No mediada por IgE –> Control de desarrollo ponderal + estado de hidratación + LEV
  • Si esofagitis eosinofilica – Corticoides deglutidos
146
Q

Clínica anafilaxia

A
  • Afectación mucocutanea y generalmente respiratoria
  • Asociado en ocasiones a clínica digestiva y cardiovascular
  • Si cursa con hipotensión –> Shock anafilactico
147
Q

Tto anafilaxia

A
  • Adrenalina (en solución acuosa 1/1000) sin diluir vía IM –> Previene broncoespasmo y colapso circulatorio
  • Otros fármacos útiles: Antihistaminicos, corticoides y salbutamol
148
Q

Signos de deshidratación PED

A
  • Disminución de la diuresis
  • Pérdida de turgencia cutánea
  • Respiración anormal
  • Relleno capilar enlentecido
  • Taquicardia en ausencia de fiebre
  • Mucosa oral seca
  • Ojos hundidos
  • Llanto sin lágrimas
  • Alteración neurológica
149
Q

Tto diarrea PED

A
  • Hidratación (Oral en leve-moderada, LEV en moderada o grave con intolerancia a la VO)
  • Reiniciar alimentación cuando sea posible. Restricción de azúcares refinados y alimentos grasosos inicialmente
  • AB solo en pc con aislamiento microbiologico en sangre o en las heces (Shiguella, Campylobacter o Salmonella)
150
Q

Diarrea crónica

A

Diarrea de duración > 2 semanas

151
Q

Diarrea crónica post gastroenteritis

A
  • Intolerancia transitoria a la lactosa –> Defecto a nivel de superficie del enterocito que impide hidrolizar la lactosa –> Arrastra agua por efecto osmotico
152
Q

Clínica diarrea crónica

A
  • Tras 7-10 días las deposiciones se vuelven acuosas y ácidas
  • Abdomen meteorizado
  • Ruidos hidroaéreos aumentados
  • llamativo eritema perineal
153
Q

Tto diarrea crónica post gastroenteritis

A
  • En intolerancia a la lactosa –> Retiro de la lactosa de la dieta por 4-6 semanas, luego reinducción paulatina
154
Q

Enfermedad celiaca

A
  • Enfermedad sistemica de base inmunologica dado por intolerancia a la gladina del gluten
155
Q

Patogenia enfermedad celiaca

A
  • Predisposición genetica HLA-DQ2, HLA-DQ8 –> Reacción inmunologica –> Atrofia severa de la mucosa del intestijno delgado
  • Afceta mucosa del duodeno y del yeyuno
  • Genera infiltrado en la lámina propia –> Hiperplasia de las criptas –> Atrofia vellositaria
156
Q

Clínica enfermedad celiaca

A
  • Edad mas frecuente de inicio entre los 6 meses y 2 años despues del inicio de la ingesta de gluten
  • Clínica gastrointestinal –> Distensión, dolor, diarrea con heces voluminosas, pastosas y malolientes
  • Extraintestinales: Dermatitis herpetiforme, anemia ferropenica, deficit de calcio y osteopenia, afectación hepática
157
Q

Dx enfermedad celiaca

A
  • Ac - IgA-Antitransglutaminasa –> Marcador de elección
  • IgA antiendomisio –> Los mas especificos pero menos sensibles
  • Estudio genetico
  • Biopsia intestinal –> Cambios histologicos caracteristicos, clasificación con grados de Marsh (II y III)
158
Q

Tto enfermedad celiaca

A
  • Dieta rigurosamente exclusiva de gluten de por vida -
159
Q

Riesgo de no cumplir dieta libre de gluten en enfermedad celiaca

A

El incumplimiento de la dieta se relaciona con desarrollo de linfoma intestinal no Hodgkin

160
Q

Seguimiento de pacientes con enfermedad celiaca

A
  • Evolución clínica
  • Determinación periodica de Ac antitranglutaminasa
  • Densitometría ósea una vez al año a partir de los 10 años (riesgo de osteoporosis)
  • Tamizaje de enfermedades autoinmunitarias
161
Q

Síndrome de Reye

A
  • Desarrollo de encefalopatía aguda y degeneración hepática. Lesión a nivel mitocondrial.
  • Posible relación con consumo de aspirina durante infecciones virales
162
Q

Fallo del medro

A
  • Niño < 2 años que presenta peso bajo percentil 3 (< 2 DE) para la edad y sexo o si cae dos percentiles a lo largo del tiempo en la gráfica de crecimiento
  • Tres patrones distintos:

** Disminución de peso, talla y PC –> Suguere causa genetica o error congenito del metabolismo

** Peso casi normal, talla desproporcionadamente baja y PC casi normal –> Sugiere endocrinopatía o trastorno óseo o del cartilago de crecimiento

** Disminución de peso con talla y PC normales –> Malnutrición

163
Q

En quien son mas frecuentes las IVU en pediatría

A
  • En el primer año son mas frecuentes en niños, especialmente en los primeros 3 meses
  • Despues del año de vida es más frecuente en mujeres (3:1)
164
Q

Etiología mas frecuente de IVU en PED

A
  • E.coli (70-90%)
165
Q

Etiología de IVU en pc con anomalías congenitas del tracto urinario, litiasis, ITU recurrentes, sonda vesical o AB prolongado

A

microorganismos menos frecuentes (Proteus, pseudomona aeruginosa, Enterococcus faecalis, Enterobacter o Klebsiella)

166
Q

Formas clínicas de IVU

A

Bacteriuria asintomática:
- Bacterias en orina sin clínica

ITU baja (Cistitis)
- Disuria, polaquiuria, urgencia vesical, tenesmo, hematuria terminal, dolor suprapúbico e incontinencia. No fiebre

ITU alta (Pielonefritis)
- Inf del parénquima renal y tejido pielocalicial
- Aparece fiebre
- Dolor abdominal o lumbar, síntomas sistemicos, malestar general, vómito. Puñopercusión positiva

167
Q

Dx ITU en PED

A
  • Uroanalisis (> leucos/campo, nitritos +)
  • Gram
  • Urocultivo (Bolsa colectora –> >100,000 UFC/mL, Micción espontanea –> >100,000 UFC, Sonda vesical –> 10,000 - 50,000 UFC, Punción suprapubica –> > 1,000 UFC
  • Hemograma (Leucocitosis, elevación de reactantes de fase aguda)
168
Q

Tto IVU en ped

A
  • Hidratación correcta
  • Micción frecuente
  • Analgesicos
  • AB empirico
169
Q

Manejo AB para IVU en PED

A

** IVU en < 3 meses –> Gentamicina + ampicilina IV 5-7 días. Pasar a VO hasta completar 10-14 días. Si sepsis reemplazar gentamicina por cefotaxima

*** Pielonefritis en > 3 meses o en niños incontinentes –> Cefotaxima vía oral 7-10 días. Si ingreso hospitalario Gentamicina IV 5-7 días, luego oral 10-14 días

*** IVU baja en niños continentes –> fosfomicina, amoxicilina clavulanato, nitrofurantoina, trimpetropim sulfametoxazol durante 3-5 días VO

170
Q

Criterios de hospitalización en IVU PED

A
  • Menores de 3 meses
  • Alteración del estado general
  • Signos de sepsis
  • Deshidratación
  • Intolerancia a la vía oral
  • Inmunodepresión
  • Uropatía
  • Fracaso de tto oral o dificultad para seguimiento
171
Q

Evaluación posterior a IVU PED

A
  • Eco urinaria –> Descartar malformaciones de la vía urinaria o complicaciones como abscesos o pionefrosis. Poco sensible para detectar cicatrices renales o RVU
  • Cistografía –> Prueba de elección para el Dx de RVU y establecer su grado. Debe estar resuelta la infección.
  • Gammagrafía renal (DMSA) –> Método más sensible para detectar focos de pielonefritis en fase aguda a largo plazo. Realizar 4-6 meses después de la infección
172
Q

Reflujo vesicuoureteral

A
  • Paso retrogrado de la orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior
  • Asociada a infección urinaria recurrente, cicatrices, HTA secundaria y posible ERC
  • 30% de los niños con primer episodio de IVU tienen RVU
173
Q

Fisiopatología del RVU (primario y secundario)

A
  • Reflujo primario: Más frecuente (70%)., Debido a anomalía congenita de la unión uterovesical (trayecto submucoso no existe o es corto). Suele resolverse espontaneamente con el crecimiento.
  • Reflujo secundario: Debido a obstrucción vesical funcional (Vejiga neurogenica) o anatomica (válvula de uretra posterior, duplicación uretral, ureter ectópico, riñón multiquistico, displasico)
174
Q

Clasificación del RVU

A
  • Grado I –> Reflujo a parte distal del ureter no dilatado
  • Grado II –> Reflujo hasta la pelvis renal, sin dilatación de calices
  • Grado III –> Reflujo con dilatación moderada de los calices y ureter
  • Grado IV –> Reflujo hacia ureter intensamente dilatado + 50% de los calices
  • Grado V –> Reflujo masivo con pérdida morfologica calicial normal, con ureter muy dilatado y tortuoso
175
Q

Dx de RVU

A
  • Se debe descartar en casos de IVU recurrente, IVU y antecedentes familiares de RVU, IVU que presente alteraciones en eco renal o DMSA, hidronefrosis de dx prenatal o postnatal
  • CUMS (cistoureterografía miccional seriada) –> ideal para valoración primaria de RVU
176
Q

Tto RVU

A
  • Manejo conservador (Agua, buenos hábitos miccionales, corregir estreñimiento)
  • Profilaxis AB –> En grados III a V –> Dosis bajas nocturnas de trimetropim, fosfomicina, amoxicilina clavulanato
  • Cirugía –> En casos secundarios a malformaciones urinarias, RVU primario de alto grado persistente o RVU complicado con IVU recurrente
177
Q

Causa más frecuente de escroto agudo en > 12 años

A

Torsión testicular

178
Q

Fisiopatología torsión testicular

A

Dado fijación insuficiente del testiculo a causa de que la tunica vaginal es redundante y permite movilidad excesiva

179
Q

Clínica torsión testicular

A
  • Dolor agudo e intenso, de inicio brusco, continuo e irradiado a la región inguinal
  • Puede acompañarse de vómito, dolor abdominal
  • Testiculo indurado, edematoso, con eritema escrotal y aumento del tamaño
  • Signo de Prehn negativo
  • Reflejo cremasterico suele estar abolido
  • Testiculo elevado o en situación transversa
  • No fiebre ni clínica miccional
180
Q

Signo de prehn

A
  • Al levantar el testiculo alivia el dolor
  • Positivo en epididimitis
  • Negativo en torsión testicular
181
Q

Dx torsión testicular

A
  • Clínico
  • En caso de duda –> Ecografía doppler para confirmar la disminución del flujo testicular y morfología del testiculo
182
Q

Tto torsión testicular

A

Urgencia quirurgica –> Detorsión testicular + orquidopexia (si testiculo viable) o orquidectomía (si no viable) + fijación del testiculo contralateral

** La mayoría son viables en las primeras 6 horas***

183
Q

Torsión del apendice testicular o hidátide

A
  • Ocurre de los 7-12 años
  • Resto de estructuras mullerianas fijado al polo superior del testiculo
  • Dolor brusco pero menos intenso que en la torsión testicular
  • Por lo general selectivo en el polo superior del testiculo
  • No clínica sistematica acompañante
  • Reflejo cremasterico presente
184
Q

Tto torsión de hidatide

A

Reposo + analgesia con antiinflamatorio durante 1 semana

185
Q

Epididimitis Etiología

A
  • Sexualmente activos: Chlamydia, Neisseria, E.coli
  • Sin actividad sexual: Virus y mycoplasma pneumoniae
186
Q

Clínica epididimitis

A
  • Dolor progresivo, insidioso, acompañado de síndrome miccional y fiebre
  • Inflamación y dolor escrotal con reflejo cremasterico normal
  • Signo de prehn positivo
187
Q

Dx epididimitis

A
  • Clínico
  • Puede apoyarse en urocultivo o eco doppler (aumento de tamaño y vasculatura)
188
Q

Tto epididimitis

A

AB empirico + antiinflamatorios

189
Q

Fimosis

A
  • Estrechez del prepucio que impide su descubrimiento
  • Fisiologica hasta los 3-4 años siempre que no produzca complicaciones
190
Q

Parafimosis

A
  • Si en intento por retraer el prepucio queda estrangulado por el anillo fimotico –> Inflamación importante y dolor
  • Indicación de Qx a partir de los 3 años
191
Q

Hipospadia

A

Meato urinario en posición inferior a la normal, en la cara ventral del pene

192
Q

Epispadias

A

Meato urinario en posición superior a lo normal. En el dorso del pene

193
Q

Teste en ascensor

A
  • Variante fisiologica
  • Testiculo que permanece la mayor parte del tiempo en el escroto pero puede ascender ante diferentes estimulos por exageración del reflejo cremasterico
194
Q

Teste retractil

A
  • Testiculo ausente del escroto la mayoría del tiempo
  • Posible descenderlo manualmente pero vuelve a abandonar la bolsa escrotal si se suelta
195
Q

Teste ectopico

A
  • Testiculo situado fuera del escroto, sin seguir el trayecto normal de descenso
196
Q

Anorquia

A

Ausencia real de testiculo

197
Q

Criptorquidia

A
  • Testiculo se encuentra de forma espontanea y permanente fuer del escroto en su trayecto normal
  • Asociado a escroto hipoplasico
  • Puede ser plapable en ocasiones a nivel escrotal o a nivel del conducto inguinal interno
198
Q

Complicaciones criptorquidia

A

Mayor riesgo de CA testiculular (Seminoma) y de infertilidad

199
Q

Dx criptorquidia

A
  • Antecedente obstetrico de ingesta de antiandrogenicos
  • Antecedentes familiares de criptoquidia o varones esteriles
  • Ecografía
  • Determinaciones hormonales en caso de criptorquidia bilateral
200
Q

Tto criptorquidia

A
  • No hay consenso
  • Se suele esperar 6-12 meses el descenso –> Si no ha logrado descender se indica tto quirurgico antes de los 18-24 meses (Orquidopexia)
201
Q

Síndrome nefrotico idiopatico PED

A

Presencia de proteinuria, hipoalbuminemia, edema y dislipidemia

  • La glomerulopatía primaria más frecuente en pediatría (90% de los síndromes nefroticos en niños)
202
Q

Fisiopatología Sd nefrotico idiopatico PED

A
  • Lesión de los podocitos es la base –> Pérdida de la permeabilidad selectiva de la barrera de filtración glomerular –> Paso de proteinas que se pasan a la orina
203
Q

Clínica Sd nefrotico idiopatico PED

A
  • Edema, proteinuria (>40 mg/m2/h) e hipoalbuminemia (<2.5 g/dL)
  • Puede aparecer dislipidemia e hipercoagulabilidad
204
Q

Dx Sd nefrotico idiopatico PED

A
  • Dx clínico
  • Se deben descartar otras posibles
  • Biopsia renal –> Indicado en caso de curso atipico (Menores de 1 año, insuficiencia renal, hipertensión, macrohematuria, corticorresistencia)
205
Q

Tto Sd nefrotico idiopatico PED

A
  • La base del tto son los glúcocorticoides tanto en el debut como en las recaidas
  • Ajuste de líquidos, sal proteinas y grasas en la dieta
  • Diureticos en casos concretos
  • Tratar hipertensión y complicaciones tromboembolicas si aparecen
  • Terapia inmunosupresora en caso de resistencia
206
Q

Síndrome hemolitico uremico PED

A

Microangiopatía trombotica que se caracteriza por anemia hemolitica microangiopatica, trombopenia y daño renal agudo

207
Q

Etiología Síndrome hemolitico uremico PED

A
  • SHU primario (atipico) –> Debido a disregulación del complemento por alteraciones geneticas
  • SHU secundario –> Secundario a infección (E.coli) . Otros (VIH, streptococo pneumoniae)
  • SHU secundario a fármacos, enfermedades autoinmunitarias (LES), trasplante
208
Q

Clínica SHU PED

A

Alteraciones hematologicas:
- Anemia hemolitica, astenia, palidez, ictericia leve, orina de color pardo-rojizo, trombopenia leve-moderada

Disfunción renal:
- Proteinuria, hematuria, oliguria, alteraciones hidroelectroliticas, HTA de dificil control

Afectación del SNC:
- Irritabilidad, somnolencia, hemiparesia, convulsiones

Afectación gastrointestinal:
- Esofagitis, prolapso rectal, invaginación, perforación intestinal

209
Q

Dx de SHU en PED

A
  • Clínica +
  • Anemia hemolitica de grado variable con esquistocitos, reticulocitos e hiperbilirrubinemia indirecta
  • Trombopenia por consumo
  • Pruebas de coagulación normales
  • Estudio de orina con microhematuria, y proteinuria leve
210
Q

Tto SHU en PED

A
  • Tto fundamentalmente de soporte
  • Tratamiento de la LRA y alteraciones hidroelectroliticas
  • Transfusión de hematíes en anemia grave
  • En SHU por E.coli –> No dar AB
211
Q

Litiasis urinaria en PED

A
  • Menos frecuente que en el adulto
  • Etiología multifactorial (genetico y ambiental)
  • Se presenta con hematuria, dolor abdominal, disuria
  • La causa metabolica mas frecuente es la hipercalciuria idiopatica
  • Manejo con hidratación y analgesia IV –> El tto puede incluir litotricia o tecnicas Qx
212
Q

Laringomalacia

A

Inamdurez en mayor o menor grado de la epiglotis –> Flacidez en estructuras que colapsan a nivel supraglotico en la inspiración –> Produce estridor inspiratorio

213
Q

Traqueomalacia

A

Inmadurez de la traquea –> Debilidad de las paredes que pueden colapsar en inspiración o en espiración y producen estridor bifasico

214
Q

Tto laringomalacia/traqueomalacia

A
  • 80% resuelven espontáneamente y no precisan tto especifico
  • Solo si precisa dificultad respiratoria significativa requiere manejo quirurgico o isntrumental (stent)
215
Q

Laringotraqueitis (Crup)

A

Cuadro de obstrucción de vía aérea superior caracterizado por la presencia de tos perruna o metálica, afonía, estridor inspiratorio y dificultad respiratoria

216
Q

Ppal etiología de Crup

A
  • Parainfluenza tipo I (75%)
  • Otros: Influenza A y B, VSR, adenovirus y rinovirus
217
Q

Tto laringotraqueitis / Crup

A
  • Oxígeno si hipoxemia o dificultad respiratoria marcada
  • Demaxetasona IM
  • Adrenalina nebulizada –> Administrar junto al corticoide en procesos moderados-graves
  • Intubación y ventilación mecanica si gravedad y no respuesta
218
Q

Laringitis espasmodica

A
  • Hiperactividad laringea tras estimulos especificos
  • Etiología desconocida
  • Frecuente en niños de 2-6 años

Clínica: Debut brusco y nocturno, niño se despierta agitado, tos metalica, estridor inspiratorio, dificultad respiratoria, no fiebre.

  • Mismo tto de la laringotraqueitis vírica
219
Q

Etiología Epiglotitis aguda

A
  • Antes de la vacunación el más frecuente era el Haemophilus influenza tipo B
  • Ahora S.Pyogenes, S.Pneumoniae, S. Aureus
220
Q

Clínica epiglotitis aguda

A
  • Comienzo con fiebre alta
  • Mal estado general, dificultad respiratoria, estridor inspiratorio y voz apagada
  • Empeora con el llanto y el decubito supino
  • Niño en posición de tripode
  • No tos ni afonía
  • Previa queja de disfagia y odinofagia
221
Q

Dx epiglotisis aguda

A
  • Si sospecha leve –> Rx lateral de faringe –> Tumefacción del espacio supraglotico “signo del dedo pulgar”
  • Leucocitosis, neutrofilia, elevación de reactantes de fase aguda
  • Realizar examen laringeo en quirofano –> Visualización de epiglotis grande, hinchada, de color rojo cereza
222
Q

Tto epiglotitis aguda

A
  • Asegurar vía aerea permeabble mediante intubación en quirofano o UCI
  • AB: Cefalosporina de 3a gen (ceftriaxona) + vancomicina
223
Q

Etiología traqueitis bacteriana

A
  • S.Aureus
  • Otros: (Moraxella, Haemophilus influenzae
224
Q

Clínica traqueitis bacteriana

A
  • Tras cuadro de infección respiratoria alta
  • Empeoramiento progresivo con fiebre, dificultad respiratoria
  • Estridor mixto
  • Voz de “patata caliente”
225
Q

Dx traqueitis bacteriana

A
  • Esencialmente clínico
  • Dependiendo de la severidad se puede explorar en quirofano
  • Leucocitosis con desv a la izquierda y elevación de reactantes de fase aguda
226
Q

Tto traqueitis bacteriana

A
  • Hospitalización
  • Oxigenoterapia a demanda
  • AB: Ceftriaxona + vancomicina
  • Intibación si gran dificultad respiratoria
227
Q

Definición bronquiolitis aguda

A
  • Primer episodio de dificultad respiratoria asociadoa sibilancias en menores de 2 años
228
Q

Etiología bronquiolitis aguda

A
  • VSR (60-80%)
  • Otros: RInovirus, metapneumovirus, adenovirus, parainfluenza, influenza
229
Q

Clínica bronquiolitis aguda

A
  • Cuadro gripal 24-72 h previo
  • Inicio con dificultad respiratoria progresiva, tos seca, febricula o fiebre y rechazo de las tomas
  • Al EF –> Taquipnea, signos de dificultad resp
  • A la auscultación: espiración alargada, sibilancias espiratorias, roncus, subcrepitantes dispersos e hipoventilación
230
Q

Dx bronquiolitis aguda

A
  • Netamente clínico
  • Rx de tórax –> Hiperinsuflación y áreas dispersas de condensación/atelectasia –> Uso en caso de dudas Dx
  • Detección de antigenos virales en secreción respiratoria para Dx etiologico
  • Gases arteriales para evaluar gravedad del proceso
231
Q

Tto bronquiolitis aguda

A
  • Oxigenoterapia y asistencia respiratoria si necesario
  • Hidratación y nutrición adecuada
  • Lavados nasales con suero fisiológico
  • B2 agonistas (Salbutamol) → Si fenotipo A y tiene IPA positivo
    Controvertido su uso
232
Q

Profilaxis de bronquiolitis por VSR

A

Palivizumab durante la época de pandemia del VSR (octubre-marzo) –> Ac monoclonal anti VSR - Administración mensual IM

233
Q

Indicaciones de profilaxis con Palivizumab en VSR

A
  • Todo menor de 32 semanas hasta los 6 meses
  • Niños menores de 24 meses con displasia broncopulmonar
  • Cardiopatía compleja
  • Inmunodeprimidos hasta los 2 años de vida
234
Q

Tos ferina

A
  • Infección aguda del tracto respiratorio causado por Bordetella (Pertussis y parapertusis)
235
Q

Síndrome Pertusoide / Coqueluchoide

A
  • Cuadros similares a la tos ferina pero mas leves y menos prolongados
  • Etiología tanto bateriana como viral
236
Q

Clínica tos ferina

A
  1. Incubación (7-12 días)
  2. Periodo catarral (1-2 sem)
  3. Periodo paroxistico (2-6 sem)
    * Tos se acentua hasta volverse paroxistica
    * Acceso de tos (Quintas) comienzan con aura de ansiedad seguido de inspiración profunda y golpes de tos consecutivos que provoca congestión facial y cianosis
    * Al final aparece estridor inspiratorio
    * Pueden aparecer vómitos, hemorragia subconjuntival, epistaxis y petequias en la cara
    * Entre episodios el paciente se encuentra asintomatico, afebril y sin alteraciones en auscultación
  4. Periodos de convalecencia
    * Mejoría de la sintomatología
237
Q

Dx tos ferina

A
  • Caso probable –> Por clínica
  • Caso confirmado –> confirmación etiologica por PCR o cultivo positivo en secreciones nasofaringeas
  • Paraclinicos: Leucocitosis a expensas de linfocitosis. Si neutrofilia se sospecha sobreinfección.
238
Q

Tos ferina maligna

A
  • Linfocitosis extrema (>100.000) - reacción leucemoide + insuficiencia respiratoria progresiva con hipertensión pulmonar + complicaciones neurologicas
  • Más frecuente en lactantes menores de 3 meses
239
Q

Profilaxis Tos Ferina

A
  • Con macrolidos (Azitromicina) a todos los familiares y contactos estrechos del pc con Dx
  • Vacunación
240
Q

Tto tos ferina

A
  • Manejo AB con macrolidos (Azitromicina) una vez tomado PCR o cultivo
  • Ingreso hospitalario y monitorización en menores de 3 meses, RN pretermino, patología de base o cuadros de apnea
  • Aislamiento respiratorio estricto los primeros 5 días de tto
  • Oxigenoterapia y asistencia respiratoria si necesaria
241
Q

Fibrosis quistica

A
  • Enfermedad hereditaria autosómica recesiva potencialmente mortal más frecuente en la raza caucásica
  • Mutación que codifica proteina CFTR –> Canal de Cl en las células epiteliales –> Regula el flujo de electrolitos y agua –> Secreciones deshidratadas y espesas –> Obstrucción de flujo aereo pulmonar –> Destrucción secundaria del tejido exocrino
242
Q

Clínica fibrosis quistica

A

Respiratorio :
- Tos en accesos y emetizante de inicio seca y posteriormente productiva. Frecuentes periodos de exacerbación.
- Dificultad respiratoria
- Infecciones por S.Aureus, P.Aeruginosa, H.Influenzae
- Cor pulmonale

Páncreas:
- Insuficiencia pancreatica exocrina: Diarrea crónica tipo esteatorrea, malnutrición tipo calorico-proteica, deficit de vitaminas liposolubles
- Disminución a tolerancia a la glucosa –> Hasta conducir a DM
- Pancreatitis en < 1%

Aparato digestivo:
- Deshidratación y compactación de las secreciones que puede ocasionar: Ileo meconial, obstrucción intestinal distal, prolapso rectal, ERGE

Otras manifestaciones: Deshidratación, Azoospermia

243
Q

Dx fibrosis quistica

A

Debe cumplir un criterio inicial (de sospecha) + un criterio de confirmación

Criterios de sospecha:
- Al menos una caracteristica fenotipica
- Hermano con Dx de FQ
- Cribado neonatal positivo

Criterios de confirmación:
- Test de sudor positivo
- Identificar mutación de FQ en cambas copias de gen CFTR
- Test de diferencia de potencial nasal positivo

244
Q

Tamizaje de fibrosis quistica en el RN

A

Toma de niveles de tripsinogeno en sangre de talón

245
Q

Tto fibrosis quistica

A
  • Tto de obstrucción –> Fisioterapia respiratoria 2 veces al día con broncodilatadores de corta acción. Uso de DNAsa recombinante para fluidificar secreciones.
  • Tto antiinflamatorio –> Uso de macrolidos (azitromicina).
  • Tto nutricional –> Dieta hipercalorica, enzimas pancreaticas, suplemento de vitaminas liposolubles
246
Q

Nuevos fármacos en FQ

A
  • Ivacaftor → Potenciador de CFTR
  • Lumacaftor/Tezacaftor → correctores de CFTR
247
Q

Fenotipos de asma

A
  1. Sibilantes tempranos: Inicio antes del primer año –> Hacen bronquitis y arrancan despues con problemas respiratorios. No antecedente familiar. Mejoría a los 3 años. IgE normal en sangre de cordón.
  2. Sibilantes no atopicos: Inicio durante 2-3 años de vida. Riesgo de sibilancias en los 10 primeros años asociados a cuadros virales. Algunos disminuyen hacia los 6 años, a los 12 mejoran. No ATC familiares.
  3. Sibilantes atopicos (asmaticos verdaderos): Inicio antes de los 2 años, función pulmonar normal al nacer pero declina hacia los 6 años. Tienen asma por el resto de su vida. IgE alta a los 9 meses. Historia familiar de asma.
248
Q

IPA (Índice predictor de asma)

A
  • Se debe cumplir un criterio mayor y 2 menores que significa que el niño muy probablemente va a seguir sibilando

Criterios mayores:
- Antecedente familiar de asma
- Eczema por dx médico del niño (Costra láctea, lesiones)

Criterios menores:
- Rinitis alergica
- Sibilancias sin resfriado (con risa, frio)
- Eosinofilia en hemograma > 300

249
Q

IPA modificado

A

Criterios mayores:
1. Dx médico de asma en padres
2. Dx médico de dermatitis atopica (Eczema)
3. Sensibilización a aeroalergenos (IgE especifico en sangre elevado)

Criterios menores:
1. Sibilancias sin resfriado
2. Eosinofilia en hemograma
3. Alergia alimentaria

250
Q

Gold standard del Dx de asma

A

Espirometría

251
Q

Pruebas de función pulmonar en pediatría

A
  • Despues de los 3 años solo resistencia de vía aerea si colaboran
  • Solo despues de los 5 años se puede hacer espirometría
252
Q

Manejo asma (Steps)

A

Step 1:
- B2 de acción corta
- Controlador si se usa B2 más de 2 veces a la semana (Esteroide a dosis baja)

Step 2:
- Corticoide a dosis baja
- Coorticoide a dosis baja + antileucotrienos

Step 3:
- Corticoide a dosis medias (duplico la dosis)
- Corticoide a dosis medias + antileucotrieno

Step 4:
- Corticoide a dosis alta
- Corticoide a dosis alta + antileucotrieno
- B2 de acción prolongada en mayores de 4 años (Salmeterol + fluticasona)
- Adicionar dosis de esteroide oral por 1 semana

Step 5:
- Todo lo anterior + inmunomoduladores basados en la microbiota

253
Q

Fenotipos de bornquiolitis

A

A: Pc con sintomas atopicos a los que en la valoración se les detectan sibilancias

B: Pc sin antecedente de atopia pero tienen sibilancias.

C: Pc con bronquiolitis grave independiente de sus antecedentes (intubación, canula nasal de alto flujo)

D: Pc con bonquiolitis sin requerimiento de hospitalización y posibilidad de egreso

254
Q

Escala de Wood Downes Ferres

A
  • Escala de severidad de bronquiolitis

Criterios:
1. Sibilancias
2. Uso de musculos accesorios
3. FR
4. FC
5. Entrada de aire
6. Cianosis

Interpretación
- 0-4 leve
- 5-8 moderada
- > 9 grave

255
Q

Taquipnea por edad ( 1 mes, primer año, 1-4 años, 4-10 años, > 10 años)

A
  • Primer mes > 60
  • Primer año > 50
  • 1-4 años > 40
  • 4- 10 años > 30
  • > 10 años: como adultos.
256
Q

Complicaciones de bronquiolitis

A
  • Sobreinfección pulmonar
  • Sibilancias recurrentes a futuro
  • Falla ventilatoria
  • **Bronquiolitis obli0terante **
257
Q

Manejo neumonía en pediatría

A

Primera línea:
- Amoxicilina
- Penicilina cristalina
- Ampicilina

Segunda línea:
- Ampicilina sulbactam

Tercera línea (neumonía complicada): Ceftriaxona

258
Q

Singo mas sensible de la neumonía en PED

A

Taquipnea

259
Q

Microorganismos más frecuente de neumonía en PED por edad

A
  • RN –> Microorganismos colonizadores del canal del parto (Streptococo B hemolitico del grupo B, E.coli, Listeria)
  • 3 sem - 3 meses –> 1. Virus (VSR y parainfluenza) 2. Neumococo
  • 4 meses - 4 años –> 1. Virus (VSR, Parainfluenza) 2. Neumococo 3. H.Influenzae
  • > 5 años –> Bacteriana (Neumococo, atipicos)
260
Q

Manejo neumonía del RN

A
  • RN –> Ampicilina + gentamicina (manejo de sepsis temprana)
261
Q

Principal causante de la neumonía afebril del lactante

A

Chlamydia trachomatis

262
Q

Manejo neumonía por Chlamydia trachomatis

A

Claritromicina 15 mg/kg/día cada 12 h por 7 días

263
Q

Manejo Tos ferina

A
  • Claritromicina 15 mg/kg/día cada 12 h por 7 días
  • Azitromicina o eritromicina no se usa en < 3 meses por riesgo de hipertrofia pilorica
264
Q

Manejo neumonía por S.Aureus

A

Ampicilina/sulbactam 200 mg/kg/día cada 6 horas

265
Q

Manejo neumonía por neumococo

A

Amoxicilina 90 mg/Kg/día cada 8 horas por 7 días. Si intolerancia a la vía oral –> Ampicilina

266
Q

Manejo neumonía por H.Influenzae

A

Amoxicilina 90 mg/Kg/día cada 8 horas por 7 días.

267
Q

Tto neumonía por Mycoplasma pneumoniae (Atipico)

A

Manejo con macrólidos

268
Q

Neumonía por germenes atipicos

A

Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae

269
Q

Manejo de Neumonía por Neumococo resistente a ampicilina

A

Ceftriaxona 100 mg/kg/día cada 12h

270
Q

Manejo de neumonía viral por Influenza A o B

A

Oseltamivir

271
Q
A