Pediatría Flashcards
¿Qué patologías abarca la tetralogía de Fallot?
Defecto septal ventricular (CIV)
Cabalgamiento de la aorta
Hipertrofia ventricular derecha
Estenosis pulmonar (obstrucción de tracto de salid del VD)
Clínica de tetralogía de Fallott
Cianosis (en ocasiones al nacimiento)
Acropaquias.
Postura en cuclilla par mitigar disnea ocasionada por esfuerzo
Disnea con esfuerzo
IC secundaria al cortocircuito de Izq a der
Hipoxia y acidosis (características)
En tetralogía de Fallot una crisis de hipoxia sería
Fenómeno paroxístico de aparición brusca, disnea o pérdida de conciencia x espasmo del infundíbulo o disminución de las resistencias periféricas
Anomalías asociadas a la tetralogía de Fallot
Ausencia de válvula pulmonar.
Ausencia de arco pulmonar arterial
Arco aórtico derecho.
Asociación con sx de Digeorge y sx velocardiofacial
Crisis hipercianóticas paroxísticas de tetralogía de Fallot
Problema del 1er y 2do año de vida, con:
Taquipnea.
Inquietud.
Cianosis aumentada.
Respiraciones entrecortadas
Síncope
Atresia pulmonar
Obstrucción completa del flujo de salida del VD con diversos grados de hipoplasia del VD y válvula tricúspide
Clínica de atresia pulmonar
Cianosis.
Taquipnea o hiperpnea leve.
Si no tx moral.
2do ruido cardíaco único debido a una única válvula semilunar
Soplo que se presenta en atresia pulmonar
Holosistólico x insuficiencia tricuspídea coincidente S1
Rx en Atresia pulmonar
Corazón normal o agrandado
ECG en atresia pulmonar
Agrandamiento de la auricula derecha.
Soplo de la tetralogía de Fallot
Sistólico en crescendo-decrescendo, áspera
Cardiopatías acianógenas con flujo pulmonar aumentado
CIV
PCA.
CIA
Canal AV
Cardiopatías acinógenas con flujo pulmonar normal
CoAo leve
EVP
EAo
EVM
EVT
Cardiopatías cianógenas con flujo pulmonar aumentado CC izq der
Trasposición de grandes vasos.
Conexión anomala total VP
Tronco arterioso.
Ventriculo único sin EVP.
CoAo crítica
Eao crítica
Cardiopatía cianógena con flujo pulmonar disminuido
Atresia pulmonar
Atresia tricuspidea con EVP.
T. fallot
EVP crítica
¿Cómo dx cardiopatía en un neonato asintomático ?
Realizar oximetría de pulso <95%
Volver a realizar si es <90 en 3 ocasiones y si si ecocardiograma.
Asfixia neonatal
Sx caracterizado por suspensión o grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o los pulmones
Factores de riesgo maternos para asfixia neonatal
Hemorragia del 3er trimestre
Infecciones.
Hipertensión inducid por el embarazo
HTA crónica.
Anemia
Colagenopatías.
Intoxicación por drogas.
Comorbilidad obstétrica
Factores de riesgo obstétrico para asfixia neonatal
Líquido amníotico meconial.
Incompatibilidd céfalo-pélvico.
Presentación fetal anormal
Trabajo de parto prolongado o anormal.
Parto instrumentado o césarea.
Polihidramnios y oligohidramnios
Factores de riesgo uteroplacentorios para asfixia neonatal
Anormalidades del cordón
Anormalidades placentarias
Anormalidades uterinas anatómicas.
Factores de riesgo fetales para asfixia neonatal
Alteraciones en la frecuencia cardíaca fetal.
Percepción de disminución de movimientos fetales por la madre
Retardo del crecimiento intrauterino
Prematurez.
Bajo peso.
Macrosomía fetal.
Malformaciones congénitas
Causas de la asfixia neonatal
Interrupción de la circulación por la arteria umbilical.
Problemas en el intercambio placentario de gases.
Riego materno inadecuado de la placenta.
Deficiente oxigenación materna.
Transición neonatal anormal por alteración en la expansión pulmonar del niño
Fisiopatología de la asfixia neonatal
- Isquemia tisual
- Hipoxia = metabolismo anaerobio.
- Producción de lactato y menor ATP
- Acidosis metabólica.
- Falla de bombas iónicas.
- Edema citotóxico
Manifestaciones hemodinámicas de la asfixia neonatal
Vasoconstricción periférica y redistribución del GC
Aumento de la PA.
Disminución abrupta de PaO2