Pedia 1 Flashcards
Colección serosanguinolenta y extraperióstica
Caput succedáneum
Características del caput succedáneum
Bordes mal definidos.
Edema
Se extiende cruzando líneas de sutura.
Equimosis y hematomas
Hemorragia traumática subperióstica
Cefalohematoma
Características del cefalohematoma
Antes de las 36 SDG
Unilateral
Sus margenes no rebasan límites de las suturas.
Aparente hasta algunas horas o días después del parto.
Piel NO afectada
Resolución espontánea 1-2 meses.
Hemorragia que afecta el espacio existente entre el periostio y la galea aponeurótica
Hematoma subgaleal
Características del hematoma subgaleal
Colección extensa de sangre abarcando desde la zona superciliar hasta el occipucio y lateralmente hacia las orejas
Clínica del hematoma subgaleal
Difuso de crecimiento lento ó aumenta deprisa pudiendo provocar Shock hipovolémico
Hematomas subcutáneos por declive.
Puede generar anemia
Fracturas deprimidas
Se asocian con el uso de fórceps y se suelen reponer de forma espontánea.
Clínica de fx faciales o mandibulares
Asimetría facial.
Equimosis- edema local .
Crepitación
Lesiones oculares más frecuentes
Hemorragias retinianas y subconjuntivales.
Equimosis palpebrales.
Se suelen resolver de forma espontánea de 24 a 48 horas
La parálisis frénica unilateral suele ser ocasionada por:
Plexo braquial
Clínica de parálisis frénica
Dificultad para respirar
Movilidad irregular del tórax.
La parálisis de Duchenne-Erb es causada por
Afectación de las raíces C5-C6 y se asocia con parálisis diafragmática ipsilateral
Clínica de la parálisis de Duchenne-Erb
Brazo afectado con el codo extendido, en adducción y rotación interna.
Antebrazo en pronación con la muñeca flexionada.
Reflejo del Moro, radial y bicipital ausentes, reflejo de presión palmar intacto.
Lesión de C7-C8 y T1 se afectan los músculos intrínsecos de la mano
Parálisis de Klumpke
Clínica de fx de clavícula
“Chasquido” cuando se produce la fx.
Pseudo parálisis del brazo.
Reflejo del Moro asimétrico.
Crepitación a la palpación.
Forma de la clavícula en “tallo verde”
Hemorragia con sangre entre el cráneo y la duramadre
Hemorragia epidural
Hemorrga entre aracnoides y piamadre, varios días después del trabajo de parto, la inflamación podría causar hidrocefalia
Hemorragia subaracnoidea
Sangre entre la dura madre y la aracnoides, de aparición lenta
Hemorragia subdural
Hemorragia asociada en prematuros entre la semana 24 y 33
Hemorragia interventricular
Característica de la hemorragia epidural
Mecanismo traumático desencadenante.
Lesión arterial de arteria meníngea
¿Qué signo podemos ver en la TAC en una hemorragia epidural?
El signo del remolino:
Colección de sangre heterogénea.
Extravasación aguda de sangre.
Indicación qx inmediata.
Mal pronóstico.
Cardiopatías acianógenas con flujo pulmonar aumentado
CIV.
CIA.
PCA.
Canal AV
Cardiopatías acianógenas con flujo pulmonar normal
CoAo.
EVP leve.
EAo Leve.
EVM
EVT