Pediatria Flashcards
Sepsis temprana del recién nacido se produce debido a una infección por:
vía trasplacentaria, por vía ascendente y parto traumático
Diagnóstico de septicemia del recién nacido se confirma mediante:
cultivo de sangre/líquido cefalorraquídeo
Infección perinatal por VIH es transmitida:
intra útero, posparto, intraparto
Agente bacteriano más frecuente en las infecciones pulmonares pediátricas el:
neumococo ( niños < 6 meses: clamidia trachomatis y VRS, 6 meses - 5 años: pneumococo, 5-18 años: mycoplasma pneumoniae, adultos: pneumococo, px > 65 años bacilos gramnegativos)
Indicador principal del estado de salud de un recién nacido es:
peso al nacer
Crecimiento más rápido del niño es de:
7 a 12 meses (el primer año aumentan el 50% de su talla al nacer)
Cuadro de sordera, cataratas y cardiopatía es característico de:
rubéola congénita
Secreción purulenta y fétida de una de las fosas nasales del niño, diagnóstico:
presencia de cuerpo extraño
Signo característico y propio de la desnutrición tipo marasmo:
pérdida de grasa corporal
Factor principal que afecta el crecimiento y desarrollo del niño es:
nutricional
Recién nacido que está severamente deprimido cuando tiene:
un APGAR de 0 a 2
En nuestro país, la meningitis en niños menores de 5 años es producida por:
neumococo ( también haemophilus influenzae)
Principal agente causal de la faringoamigdalitis aguda en el niño es:
estreptococo
Pacientes pediátricos, el mejor método para la obtención de la muestra para el diagnóstico de tuberculosis es:
Aspirado gástrico matutino
El cierre de la fontanela anterior ocurre:
Entre los 12 y los 18 meses de edad
El cierre de la fontanela posterior ocurre:
entre 6-8 semanas
Periodo de incubación de la fiebre tifoidea es:
de 10 a 15 días
Los primeros dientes permanente salen a los:
6 años
Principal agente causal de la bronquiolitis es el:
virus sincital respiratorio
Niño de dos años que presenta amigdalitis membranosa, Rash cutáneo, adenomegalias y esplenomegalia, diagnóstico:
mononucleosis infecciosa
Retinopatía del prematuro es causa de ceguera permanente. Para evitar la debe chequearse el recién nacido de riesgo en la plaza de:
1 mes
El trastorno metabólico más frecuente del recién nacido macrosómico es:
hipoglicemia
Falta de la siguiente sustancia produce colapso pulmonar en el recién nacido:
surfactante
Masculino de 16 años, dominicano, llega a emergencia presentando fiebre alta, dolor de cabeza y manifestaciones de cansancio, leucocitosis 3,200/mm3, extendido de sangre periférica normal. Diagnóstico?
Dengue
Insuficiencia respiratoria en el niño produce:
acidosis respiratoria
Complicación más frecuente de la osteomielitis en el niño es:
septicemia
La leche materna contiene gran cantidad de componentes inmunológicos que confirman su función protectora contra:
virus, bacterias y parásitos
Deficiencia de vitamina A puede producir en los niños:
lesiones oculares
-Atención inmediata del recién nacido (AIRN) la valoración de APGAR se realiza:
1-5 minutos (si a los 5 minutos tiene puntuación menor de 7 se hace cada 5 minutos hasta los 20 minutos)
Agente infeccioso que puede infectar al feto en la primera etapa del embarazo, puede producir daño a nivel de ojos, oídos y sistema nervioso central con calcificaciones intracraneales:
toxoplasmosis
Agente causal más frecuente de osteomielitis en niños:
estafilococo aureus
Niño de 10 años de edad, viene a emergencia presentando fiebre de 39.5°C, cefalea, ictericia, mialgias, orina oscura y escasa. Diagnóstico?
Leptospirosis o síndrome de Weil
Recién nacido que pesa 2300 grs, talla 51 cm, perímetro cefálico de 34 cm. Con características de 37 semanas de edad gestacional al examen físico. Diagnóstico?
Recién nacido a término, pequeño para la edad gestacional
El diagnóstico definitivo de tuberculosis se hace por:
Aislamiento del Mycrobacterium
Paciente masculino de 7 años de edad con lesión tipo pápula eritematosa, algunas excoriaciones en el área genital y glúteo, como síntoma asociado refiere purito nocturno, sus dos hermanos presentan el mismo cuadro, diagnóstico de impresión:
escabiosis
Nelmatelmito que es el parásito más común, que afecta mayormente a los niños, la hembra del parásito sale generalmente de noche al área donde deposita sus huevos:
oxiuros
Para la detección precoz de patologías que prueba debe realizarse antes de los 3 meses:
estudio de audición
-De acuerdo a los datos de la OMS causa más frecuente de muerte en menores de 5 años está asociada:
neumonía
Características que corresponden a la desnutrición proteico calórica edematosa o kwarshiokor?
Vulnerabilidad a infecciones y edema
Lactante de 7 meses de edad debe haber recibido sus vacunas:
3 dosis de pentavalente
Enfermedad de tipo exantemica que al ser padecida por la embarazada puede producir lesiones congénitas en el recién nacido:
rubeola
Estreptococo hemolítico, en particular del grupo A, son bacterias que producen faringoamigdalitis aguda:
estreptococo pyogens
Infección bacteriana más frecuente en niños menores de 5 años es:
otitis media
-Niño pretérmino o prematuro:
37 semanas de gestación
Periodo neonatal comprende hasta los:
28 días de nacido
La mayoría de los niños comienzan a caminar sin ayuda alrededor de los:
12 a 15 meses
La mayoría de los niños con infección perinatal por VIH presentan datos clínicos relacionados con la enfermedad aproximadamente a la edad de:
1-2 años
Se considera bajo peso al nacer cuando pesa menos de:
2500 gr
La toxoplasmosis congénita ocurre cuando la madre adquiere la infección:
Durante el embarazo
Carencia de esta sustancia en el embarazo puede producir defectos del tubo neural:
folatos
-Factores altamente predisponentes a la septicemia en recién nacidos:
Premadurez, ventilación asistida, onfaloclisis
La mortalidad infantil se refiere:
muerte en niños menores de 1 año
La sífilis no tratada en el embarazo afecta al feto en un:
20 a 30%
El meconio de aparición reciente en el líquido amniótico es de aspecto:
verdoso
El meconio de aparición de larga data en el líquido amniótico es de aspecto:
amarillento
De acuerdo a los últimos datos de la encuesta (ENDESA) la tasa de mortalidad en la República Dominicana es de:
80 por 100,000 nacidos vivos
Medicamento utilizado para acelerar la maduración pulmonar en recién nacidos:
Surfactante pulmonar
El déficit severo de vitamina A se manifiesta en el niño con los siguientes signos:
queratomalasia, piel seca y escamosa
Una niña de 24 meses de edad con historia de gastroenteritis a repetición, sostenida, ausencia de lactancia materna, alimentación con leche de vaca no suplementada. Examen físico presenta: facie dolorosa, sangrado de las encías, extremidades flexionadas en forma de rana. Diagnóstico:
deficiencia de vitamina C
Paciente masculino de 10 años de edad, presentando temperatura oral de 39.5 °C, cefalea, ictericia, mialgias, orina oscura y escasa. Diagnóstico:
leptospirosis
Niño de siete años, residente en un batey, malestar general, cansancio intenso, cefalea, molestias abdominales, dolores musculares, fiebre cíclica y escalofrío. Diagnóstico:
Malaria o paludismo (causado por plasmodium, se transmite de humano a otro por picadura de mosquito anofeles, los parásitos en forma de esporozoíto migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y se liberan al torrente sanguíneo infectando a los glóbulos rojos. Los parásitos se multiplican dentro del glóbulo los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos.)
A cual no es recomendable usar en enfermedades virales febriles de menores de edad, por temor a la aparición del síndrome de Reye?
Ácido acetil salicílico
Acción más efectiva importante cuando un neonato requiere reanimación:
ventilación pulmonar
El niño debe duplicar el peso que tuvo al momento de nacimiento cuando alcanza la edad de:
4-5 meses
Tratamiento de cólera en los niños se basa fundamentalmente en:
reposición de líquidos y electrolitos
Hernia inguinal en los niños debe ser corregida quirúrgicamente y la cirugía precoz puede evitar que complicación severa?
La incarceracion ( la incarceracion y estrangulación son las complicaciones más temibles)
La sinusitis bacteriana es una enfermedad frecuente en niños y adolescentes. Los dos gérmenes mayormente que la producen son:
estreptococos pneumoniae y haemophillus influenzae
Niño de cinco años es traído al centro de salud presentando fiebre, tos, estertores, roncus, respiración ruda. Diagnóstico?
Neumonía
Niño de 5 años es traido al centro de salud presentando fiebre, tos, estertores, roncus, respiración ruda. Diagnóstico?
Neumonía
Diagnóstico presuntivo de un recién nacido con el abdomen excavado:
hernia diafragmática
El dolor del pezón en las madres lactantes se debe:
posición y agarre inadecuado de lactante
La hemofilia clásica es debida a la deficiencia de:
factor VIII
Niña de seis años de edad con cuadro clínico de fiebre elevada, disfagia, disfonía, boca abierta y saliveo abundante. Afectación del estado general y retracción suprasternal.
Diagnóstico: epiglotitis
Complicaciones más comunes de la gripe en niños pequeños:
otitis media y neumonía
Niños se sientan y permanecen sentados indefinitivamente sin soporte con la espalda recta a los:
10 meses
La piperazina es para el tratamiento de la infección causada por:
ascaris
El estreñimiento verdadero en el periodo neonatal se debe con mayor frecuencia:
cólico frecuente
la sifilis no tratada durante el embarazo tiene una taza de transmisión vertical próximo:
100%
El cólera difiere de otras enfermedades diarreicas en que con frecuencia se produce:
En grandes brotes que afectan tanto a niños como adultos
La causa más frecuente de estridor laríngeo respiratorio en el recién nacido es:
laringomalasia
Mayor riesgo de desnutrición se produce durante:
durante el embarazo y los 2 primeros años de vida
El crecimiento se valora con componentes claves como:
gráfica de crecimiento y cálculo de índice de masa corporal
El desarrollo de encefalopatía que produce la hiperbilirrubinemia en el neonato depende del valor de:
bilirrubina indirecta
Comportamiento psicomotor qué es una capacidad propia de un lactante de 3 meses:
Suspensión ventral levanta la cabeza con los brazos extendidos
Hiperbilirrubinemia directa refleja:
existencia de un trastorno hepático
Complicación de sarampión que causa mayor mortalidad en lactante es:
bronconeumonía
Enfermedad exantemática cuyo virus al atravesar la barrera placentaria produce infecciones congénitas:
rubeola
Masculino de tres años de edad con tos, sibilancias crónicas, pólipos nasales. Hiponatremia, diarrea y disminución de peso y talla. Diagnóstico?
Fibrosis quística
Característica que identifica al cefalohematoma:
Hemorragia subperióstica que no sobrepasa las suturas
Patología que afecta sobre todo a prematuros siendo su principal causa el déficit del agente tensoactivo:
Enfermedad de la membrana hialina
Antecedentes de parto pretérmino (33 semanas) qué ingresa por distensión abdominal, deposiciones hemorrágicas y shock séptico. En la radiografía se aprecia neumatosis intestinal. Diagnóstico?
Enterocolitis necrotizante
Fiebre reumática es un cuadro asociado al antecedente de infección por:
Streptococo beta hemolítico del grupo A
Vacuna recomendaría aplicar a un bebé recién nacido?
Hepatitis B
Microorganismo encargado de producir la tos ferina?
Bordetella pertussis
Femenina de ocho años acude a emergencia fiebre con olor a pescado. Diagnóstico:
cólera
Microorganismo más frecuente implicado en la infección del tracto urinario en la edad pediátrica:
E. Coli
A los 10 meses los niños en el lenguaje tienen sonidos constantes repetitivos:
papá, mamá
La segunda causa de muerte accidental de los niños menores de cinco años es:
ahogamiento
Factor que con mayor frecuencia causa una inestabilidad cardíaca en los niños:
insuficiencia respiratoria
Estudio de laboratorio para diagnosticar una amebiasis en niños:
coprológico
Diagnóstico de meningitis piógena aguda en niños se confirma mediante:
análisis de líquido cefalorraquídeo
Niño de un mes de nacido con historial de vómito progresivo y en proyectil; tras el vómito, en lactante está hambriento y quiere alimentarse de nuevo. Diagnóstico:
hipertrofia congénita del píloro
Mayor vehículo de transmisión de infección por giardia lambia:
agua contaminada
Niño 8 años va a consulta por presentar debilidad y dolor en las piernas después del ejercicio, examen físico presenta disparidad en la presión arterial entre los brazos y las piernas, está cursando por:
coartación de la aorta
Causa más frecuente de obstrucción intestinal inferior en los recién nacidos es debido a:
Enfermedad de hirschsprung
Las manchas de koplik son características:
sarampión
Al nacimiento esta medida es útil para la prevención de la enfermedad hemorrágica del recién nacido:
Administración de vitamina K, 1 mg vía intramuscular
Triada característica de la toxoplasmosis congénita:
Coriorretinitis, hidrocefalia y calcificaciones cerebrales
La desnutrición no edematosa se considera el resultado de una ingesta inadecuada de energía y proteína y se conoce como:
marasmo
Deficiencia de niacina (vit B) o factor PP la característica más sobresaliente es:
Dermatitis simétrica
Masculino tres años de edad presenta edema palpebral bilateral, malestar general y dolor abdominal. Examen físico presenta leve dolor abdominal difuso. Examen de orina reporta 3+ (+++) de albúmina, hematuria microscópica, albúmina sérica de 2.9 g/dl y C3 normal. Diagnóstico?
Síndrome nefrótico
Escolar de siete años de edad presenta dolor abdominal, cólico, fiebre y diarrea. Evacuaciones con estrías de sangre y tenesmo. Microorganismo más probable:
Entamoeba histolytica
Recién nacido a término por cesárea presenta taquipnea de comienzo a las 2 horas de vida, retracciones intercostales, quejido espiratorios y cianosis ocasional, que sede con baja perfusión de oxígeno, a auscultación no hay estertores ni roncus. Diagnóstico:
Taquipnea transitoria neonatal (TTN)
Ictericia que aparece en el segundo o tercer día de vida suele ser:
fisiológica
Prevención de la obesidad en niños y adolescentes es un objetivo de:
salud pública
La leche materna tiene un efecto protector en:
diarrea
Bulbo vaginitis es el problema ginecológico más común en las niñas pre puberes. Por qué:
excesiva higiene
En el recién nacido a término, la anemia fisiológica se trata con:
No necesita tratamiento
Niño de 2 años traído a consulta por presentar fiebre, anorexia, síntomas de infección de vías respiratorias superiores, síntomas gastrointestinales, letargo, petequias. Diagnóstico?
Meningitis aguda
Parasitosis por trichuris trichura qué habita el intestino grueso presenta en niños con esta manifestación:
prolapso rectal
Lactante con deshidratación que se manifiesta por disminución de la diuresis, fontanelas hundidas, ojos hundidos, ausencia de lágrimas, sequedad de mucosa oral, pulso filiforme, taquicardia. dx:
Enfermedad grave de cólera
Tos seca y sibilancias espiratorias intermitentes son síntomas comunes de:
asma bronquial
factor de riesgo visto con gran frecuencia asociado con sífilis congénita:
Falta de atención prenatal
Aspecto fundamental en tratamiento de apendicitis aguda en niños está dirigido a:
Evitar complicaciones
Niño de 18 meses de edad, presenta exantema que ha aparecido en la mañana de forma brusca. Los padres dicen que los días anteriores había presentado fiebre y que hace unas 24 hrs se observo un exantema maculo papuloso de color rosado que principalmente en el tronco. Diagnostico:
Exantema súbito
Principal causa de muerte en niños provocado por accidentes:
Quemaduras
RN, historia de inestabilidad termica, palido, piel moteada, dificultad respiratoria, quejidos, cianosis, distencion abdominal, rechazo a la alimentación e ictericia. Diagnostico:
Sepsis neonatal
Es una infección de piel, inicialmente vesiculosa, que evoluciona a costra y que afecta sobre todo a los niños:
Impetigo
Ictericia en RN, se observa cuando los valores de bilirrubina exceden a:
5mg/dl
Masculino 12 años malestar general, cansancio, fiebre de varios días, dolor abdominal en hipocondrio izquierdo y mialgia de 10 días de evolución. Inmunización completa. Presenta: adenopatías generalizadas con predominio cervical anterior, posterior y submaxilar. A nivel de faríngoamigdalar se observan membranas blanquecinas. diagnostico:
Mononucleosis infecciosa
Correr, sube y bajan escalones uno en uno, abren puertas, se suben en muebles y saltan a los:
24 meses
Diagnostico de mastitis se confirma por:
examen fisico de las mamas
Enfermedad producida por Entamoeba Histolytica es ocasionada por:
ingestion de los quistes del parasito
Edad que el lactante descubre sus manos y aprende a manipular objetos:
6 meses
El excito de la lactancia materna depende de factores como:
educacion y apoyo familiar
La rabia esta presente en todo los continentes y afecta de forma predominante a:
jovenes pobres
Las leptospiras entran en el huésped humano a través de:
heridas de la piel o por mucosas
En niños la causa mas frecuente de cardiopatía adquirida en todo los grupos de edad la constituye:
cardiopatia reumatica
Prevencion de enfermedad diarreica por colera, principales pilares de control:
disponibilidad de un suministro de agua seguro
contraindicacion general para todas las vacunas:
reaction anafiláctica
virus responsable del resfriado común se disemina a través de:
contacto directo
El riesgo de transmisión a través de la lactancia materna en mujeres con infección crónica por VIH es de:
9 - 16%
Factor de riesgo que influyen la frecuencia de transmisión vertical:
Duración de ruptura de membranas mayor de 4 horas
Enfermedad producida por la entamoebahistolytica con invasión a la mucosa intestinal por el parásito:
colitis amebiana
-Amebiasis invasora se trata con:
Metronidazol o Tinidazol
Enfermedad infecciosa que tiene como característica el esfuerzo inspiratorio masivo o “Gallo”:
tosferina
Capacidad del niño para sentarse sin soporte ocurre alrededor de los:
6-7 meses
Niño de 9 años con historia de fiebre de aparición súbita, dolor frontal o retroorbitaria, dolor de espalda. Examen presenta exantema macular generalizado, mialgias y artralgias. Diagnóstico:
enfermedad por dengue
-Prueba de laboratorio para diagnosticar el dengue:
hemograma
Niño de 5 años traído emergencia con historia de quemadura por agua caliente. Examen físico presenta inflamación, eritema y dolor. Diagnóstico:
quemadura de primer grado
El cordón umbilical anormalmente corto se asocia a:
Mayor riesgo de complicaciones en el trabajo de parto y durante el parto
Encefalopatía bilirrubina potencialmente evitable si se toma en cuenta:
Alta precoz antes de las 48 horas
La alimentación complementaria en lactante amamantando con leche exclusiva se debe iniciar a:
4-6 meses
Prevención primaria de la rabia humana consiste en:
Vacunación de todos los animales domésticos y la educación
La aplicación profilaxis post mordida de un perro debidamente vacunado contra la rabia consiste en:
limpieza exhaustiva de la herida
Niño de 14 meses con anemia ferropénica es tratado sin éxito con sulfato ferroso. Nuevo hemograma muestra 8 g por decilitro de hemoglobina, 24% de hematocrito, plombemia 10 mcg/dl; recuento de reticulocitos 0.5%, ferritina normal y aumento en la concentración de hemoglobina A2. Diagnóstico:
talasemia
Recién nacido tres días de edad es traído consulta por presentar sangrado leve a nivel umbilical. Historia clínica revela un nacimiento en casa, sin complicaciones. Desde su nacimiento ha sido alimentado al seno. Examen físico nacido eutrófico, alerta, estable. Hallazgo positivo se registra un sangrado escaso a nivel del muñón umbilical sin enrojecimiento ni secreción. Causa probable:
Bajo niveles de vitamina K
Niña de tres meses consulta por vómitos de dos meses devolución, buen progreso de peso y talla. Sin antecedentes perinatológico de relevancia. No presenta otra sintomatología. Diagnóstico sospecha:
Reflujo gastroesofágico fisiológico
Complicación más frecuente del fallecimiento por sarampión:
neumonía
las soluciones estándar o prototipo que se utilizan para reposición y mantenimiento en caso de deshidratación por diarrea aguda está compuesta de:
agua, glucosa, sodio y potasio
Qué porcentaje de las necesidades calóricas aporta la glucosa que se le administra en la soluciones de mantenimiento en la diarrea aguda:
20%
-Indicador que se utiliza como riesgo de mortalidad neonatal:
peso al nacer y edad gestacional
Tratamiento de la hiper bilirrubinemia con independencia de la etiología está encaminado a prevenir la neurotoxicidad. Tratamiento más efectivo:
Fototerapia, exanguinotransfusión
Sistema crece rápido durante los primeros seis años de vida del niño:
Sistema nervioso central
Complicación de infección por plasmodium falciparum:
Convulsiones
Cualquier mujer que tenga un parto de feto muerto con 20 semanas o menor edad gestacional se debe realizar prueba de:
sífilis
Complicación más frecuente en lactantes con sarampión:
otitis media aguda
Signo patognomónico del sarampión es la mancha de Koplic. Cuando aparece:
1-4 días antes del inicio del exantema
Complicación del dengue hemorrágico y síndrome de shock por dengue son:
hipovolemia, hemoconcentración, y trombocitopenia
La rabia afecta de forma predominante a:
poblaciones jóvenes pobres y geográficamente aisladas
Discapacidad del desarrollo específicas entre los niños de 3-17 años más frecuente al nivel internacional:
autismo
Infección por entamoeba histolytica se adquiere a través de la ingestión de:
ingestión de quiste del parásito
Complicación más grave en infección por ascaris lubricóides:
Obstrucción intestinal
La anemia fisiológica de la lactancia es una reducción de los niveles de hemoglobina del recién nacido que se produce en las primeras semanas de vida y puede durar:
de 6-8 semanas
Niño de seis años de edad, asiste a una guardería y fue llevado a sala de emergencias pediátricas por cuadro de malestar general, dolor faríngeo, náuseas, dolor abdominal y mialgias de ocho días. Examen físico adenopatías cervicales y Submandibulares, esplenomegalia, algunas petequias en paladar blando y duro. Diagnóstico:
Primoinfección por virus de Epstein bar
Complicación causada por el virus de la gripe tipo A como tipo B:
miocarditis
A nivel mundial la causa del déficit de hierro en los lactantes se debe a:
mala nutrición