Ginecoobstetricia Flashcards
Rotura de membranas antes de iniciar trabajo de parto:
prematura
Fetos macrosomicos se relacionan generalmente a:
Prediabetes y diabetes
Signo de sufrimiento fetal
disminucion de pH del cuero cabelludo
Pruebas de laboratorio de rutina para el seguimiento del embarazo normal en pacientes sanas:
orina, hemograma, glicemia, tipificación, VDRL, HIV
Anemia adquirida durante el embarazo es mayormente debida a:
deficiencia de hierro
Parto post termino:
Despues de 42 semanas
Medicamento que se le administra a la madre para acelerar la maduración pulmonar del feto:
corticoesteroides
Hormona que tiene mayor importancia para el diagnostico del embarazo:
Gonadotropina corionica
La parte del feto que se ofrece al estrecho superior y que es capaz de desarrollar el trabajo del parto:
Presentacion
Microorganismo que puede producir lesion de la mucosa de la trompa:
Neisseria Gonorrea ( y chlamydia son los mas frecuentes que causan EIP)
Estudio del embarazo ectopico no roto, prueba mas útil:
Ultra sonografia
No debe aplicarse citobrush o cepillo en la toma del papanicolaou en:
Pacientes embarazadas
Si una biopsia del día 23 del ciclo reporta endometrio proliferativo, se debe sospechar:
que esta bajo efecto estrogenico (las fases proliferativa o folicular se mantienen bajo el efecto del estrogeno)
Tratamiento recomendado a una señora de 48 años de edad y familia completa, con miomas grandes:
histerectomia total
Infeccion urinaria en la paciente embarazada puede causar:
Parto prematuro
La terapia sustitutiva hormonal en la menopausia debe iniciarse:
Siempre después de una mamografia (ya que los estrógenos son precursores de cancer estrogenodependientes y hay que asegurarse de que no haya una patología de base antes de dar estrogenos)
Patologia que se sospecha en una paciente en edad fértil, con embarazo de 12 semanas, utero blando, mayor altura uterina que la esperada, no movimientos fetales, muchas nauseas y vomito:
Embarazo molar
Una paciente de 30 años con un embarazo de 37 semanas sin contracciones uterinas, presenta de manera súbita un dolor (moderado a severo) a nivel abdominal, con hallazgo de un pulso rápido, hipotensión arterial, bradicardia fetal y utero hipertonico. Cual es su diagnostico clínico?
DPPNI (desprendimiento abrupto de placenta) abruptio placentae
La clave de la adherencia de las usuarias a los métodos anticonceptivos es:
la consejería
Mujer por debajo de 30 años, la causa mas probable de masa palpable en la mama es:
fibroadenoma (tumor benigno mas frecuente de las mamas, px jovenes entre 15-35 años)
Paciente embarazada que presenta anemia microcitica hipocromia con 9 gramos de hemoglobina. El tratamiento mas adecuado:
tabletas de sulfato ferroso
La primera visita de una embarazada debe ser realizada:
antes de las 12 semanas
el pico de incidencia del cancer epitelial de ovario esta entre los:
65 a 70 años
Cual es el primer periodo de parto
borramiento y dilatación
Paciente cursando embarazo de 30 semanas con TA 160/110 mmhg. Albumina de 4 cruces, edema de 3 cruces. Diagnostico?
Preeclampsia severa
A las caídas rápidas con inmediata repercusión de la frecuencia cardiaca fetal, que no tiene significado patológica en el feto se conoce como:
Dip tipo I (es fisiologico, los dips son una variación de la fc de 15-20 latidos en 15-20 segundos)
Dip tipo II: Variación de la fc de 15-20 latidos en mas de 20 segundos acordes con las contracciones:
sugiere acidosis fetal o sufrimiento fetal
Dip tipo III: Variación de la fc que no va acorde con las contracciones:
reporta patologias umbilicales
Paciente nulipara en labor de parto, con feto que se sospecha grande, presentación pélvica, conducta a tomar mas recomendada seria:
Prueba clinica de labor de parto (en caso de que esta prueba sea negativa se realiza cesárea)
SIntoma mas frecuente de la endometriosis pélvica:
Dolor
Relation existente entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre se conoce como:
situacion fetal
Relacion entre el dorso del bebe con los flacos de la madre
Posicion fetal
Parte del cuerpo fetal que se encuentra en la pelvis:
presentacion fetal
Medicamento de elección para tratar la diabetes en embarazo:
insulina
Momento del embarazo que ocurre la implantación del blastocito en el utero:
A los 6 o 7 días
Paciente 29 años, nulipara con miomas de 4 a 5 cm, dolor, sangrado menstrual abundante. Cual será el tratamiento mas recomendado?
Miomectomia
La hormona femenina que se encuentra mas elevada en el posmenopausia es:
FSH (estrogenos y estradiol disminuido)
Cual Maniobra de Leopold, identifica el polo fetal en el utero:
primera
Cual Maniobra de Leopold, identifica posicional y situacion:
segunda
Cual Maniobra de Leopold, identifica el grado de encajamiento:
tercera
Cual Maniobra de Leopold, identifica actitud fetal
cuarta
Reporte con biopsia de cuello uterino con displasia II, mejor manejo?
Aplicacion de asa diatermica (conizacion)
Factor mas relacionado con cancer cervical?
Virus del papiloma humano
El endometrio proliferativo es debido a la acción de:
Estrogenos (a nivel del endometrio, la primera parte del ciclo depende del estradiol, provoca proliferación endometrial. Tras la ovulación se produce el aumento de progesterona, responsable de la fase secretora.)
Agente etiológico responsable de desencadenar infecciones del aparato urinario en pacientes embarazadas:
Echerichia Coli
Transmicion vertical del virus del SIDA (madre e hijo) puede ocurrir:
en utero, al momento del parto o por medio de la lactancia
Causa principal de la incontinencia fecal en mujeres?
Injuria obstetrica
Mujer de 22 años presenta disuria. Tiene nueva pareja sexual. Examen físico revela descarga mucopurulenta del cervix. El uroanlisis muestra piuria leve sin hematuria y urocultivo es negativo. Diagnostico?
Uretritis asociado a clamidia
Elemento importante suplir en una paciente que desee un embarazo en los próximos meses?
Acido folico
Paciente 32 años que acaba de tener su segundo expulsión de feto de 7lbs, sin dificultades; al trasladarla a la sala de recuperación, inicia un sangrado abundante con coágulos que obliga a devolverla a la sala de partos para revisión. La causa mas probable es?
Atonia uterina (primera causa)
Desgarro vulvar (segunda causa)
Retencion de restos placentarios (3ra causa)
Trastorno de coagulación (4ta causa)
Paciente femenina de 18 años que acude a la emergencia con historia de dolor abdominal bajo, que inicio 4 días luego de pasar la menstruacion, asociado a fiebre alta y malestar general; hemograma con leucocitos en 18,500/mm, polimorfonucleares igual a 82%. Diagnostico?
Enfermedad pelvica inflamatoria (habitualmente es bilateral y asociado a leucorrea y fiebre)
Causa mas común de sangrado anormal en una mujer de 35 años de edad, nulipara, que acude a urgencias por metrorragia e hipermenorrea?
Leiomiomas
En caso de mola hidatiforme, cuando el trofoblasto invade el miometrio, se llama:
Mola invasora
-Mola completa (contenido genetico paterno solamente)
-Mola parcial (contenido material genetico materno)
Paciente con reporte de biopsia de cervix NIC II, el siguiente paso el manejo debe ser:
Cono con asa diatermica
Hormona esteroide
Progesterona
El embarazo intrauterino puede ser detectado sonográficamente a partir de las:
4 a 5 semanas
La primera dosis recomendada de sulfato de magnesio que debe administrársele a una paciente eclamptica que llega a una UNAP, antes de referirla es de:
4 gramos E.V. (4-5 gr)
Solucion endovenosa de primera elección en una paciente que llega en shock por sangrado obstétrico:
Solucion lactato ringer (reposicion volumetrica debe ser de 3mL de solución cristaloide por cada mL de sangre calculado en la perdida)
Caracteristica de la infección vaginal por monilia:
Blanca, grumosa con picor
(Candida)
A que edad gestacional se recomienda hacer cultivo de vagina para detectar Estreptococo del grupo B en la mujer embarazada para evitar complicaciones del recién nacido:
A las 36 a 37 semanas (35-37)
La definición de aborto se aplica a la interrupción o expulsión del feto:
antes de las 21 semanas
Infeccion pelvica que puede alterar a la luz de las trompas y contribuir a la infertilidad:
Gonorrea (EIP principalmente causada por gonorrea y clamidia)
Paciente de 26 años con historia de infertilidad, que no esta usando anticonceptivos, una mañana se queja de dolor agudo en hipogastrio, perdida de conocimiento. Al examen físico presenta datos de shock. Cual es el diagnostico:
Embarazo ectopico roto
Medicamento de primera elección para el tratamiento de la hipertensión inducida por el embarazo, grado severo:
Hidrialazina (de uso hospitalario, para crisis severa de hipertension)
-Nifedipina (tx de 2da linea)
-Sulfato de magnesio (tx de convulsiones en la eclampsia)
-Metil Dopa (Farmaco de tx ambulatorio, hipertensione no severa)
Biopsia del dia 23 del ciclo reporta endometrio proliferativo, se debe sospechar:
predominan los estrogenos
Paso de medicamentos a través de la placenta:
la placenta es una barrera completa
Manejo correcto para una pareja estéril por una obstrucción bilateral de las trompas?
Fecundación in vitro
Estudio mas sensible para diagnosticar miomatosis uterina:
ecografia transvaginal
Diagnostico prenatal de la trisomia 21 el metodo que permite el diagnostico mas temprano:
Biopsia corial
Tratamiento de vaginitis atrófica:
Estrogenos
Carcinoma de cuello uterino que se extiende fuera de el, afecta la vagina, pero no llega al 1/3 inferior y no se extiende a la pared pelvica, corresponde a:
II A
Sindrome: atrofia mamaria, falla en la lactancia, perdida de vello publico, amenorrea, insuficiencia corticoadrenal e hipotiroidismo.
Sindrome de Sheehan
Tratamiento del quiste de la glándula de Bartholino:
Marzupializacion de la glandula
Neisseria gonorrhea y chlamydia trachomatis infectan solo a:
endocervix
Cuando el trofoblasto toma el miometrio, se produce la:
mola invasora
modification fisiologica en el embarazo?
incremento de filtración glomerular
No se deben usar los anticonceptivos hormonales combinados en caso de:
lactancia materna
Paciente con amenorrea de 7 semanas, asintomática, sin evidencia de utero ocupado por sonografia vaginal, Beta HCG de 2,500 mu/ml. Diagnostico probable:
embarazo ectopico de evolución asintomatica
forma convencionales de pesquisa para la detección en el cancer de mama incluyen:
mamografia anual y exploracion fisica
incontinencia urinaria continua sin esfuerzo corresponde a:
perdida de orina por comunicación entre cavidades
a partir de que semana de gestación puede ser detectado el embarazo intrauterino:
4-5 semanas
objetivo de analgesia epidural en pacientes en trabajo de parto procura el boqueo de:
fibras sensitivas del utero
Ulcera vulvar dolorosa, superlativa, con adenopatías inguinal, es causada:
haemophilus ducrey
Cuello uterino de color “fresa” se observa cuando la infección es causada por:
Tricomona hominis
Sintoma frequente de endometriosis:
dispareunia
femenina 27 años de edad con 8 semanas de amenorrea. La altura uterina esta por encima de la cicatriz umbilical; los niveles de hormona gonadotropina corionica en sangre estan elevados. Tensión arterial 130/80 mmhg, FC 88lpm. diagnostico:
embarazo molar
femenina de 64 años presenta dificultad respiratoria, abdomen distendido, signo de onda liquida presente y antecedentes de tener el marcador CEA 125 elevado. diagnostico?
cancer de ovario
Procedimiento de elección para detección temprana de cancer de cuello uterino en una femenina de 25 años de edad G3 P3con hallazgos de cervicitis crónica y un papanicolau anterior NIC 2:
colposcopia, biopsia y legrado
femenina de 22 años viene a emergencia con historial de dolor en abdomen bajo que inicio 4 días luego de pasar la mensuración, asociado a malestar general, temperatura de 38.5 c; hemoglobina 12 gr%; leucocitos 18,500/mm, neutrofilos igual a 82% y linfocitos 18%. diagnostico?
EIP
Multipara, mayor de 40 años, quien en su 3er trimestre de embarazo presenta cuadro de instalación repentina de hemorragia vaginal, dolor, sensibilidad e hipertonia uterina persistente. diagnostico?
desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
la hipertencion diagnosticada después de las 20 semanas de gestación pero que persiste después de las 12 semanas del parto es característica de:
hipertension cronica
Parte mas voluminosa del feto que toma contacto con el estrecho superior de la pelvis ocupándolo en gran parte, y que puede evolucionar por si mismo dando lugar al mecanismo de parto:
presentacion fetal
El latido cardiaco debe observarse luego de las:
6 semanas post regla
Subtipos de alto riesgo del VPH. Cuales estan mas relacionados con cancer invasivo del cuello uterino?
16 y 18
tumor benigno mas comun de la mama?
fibroadenoma
Mujer de 18 años que consulta por oligomenorrea primaria. Presenta un desarrollo femenino normal. Los niveles de andrógenos estan elevados. En la exploración se aprecia hirsutismo y obesidad y esterilidad anovulatoria. diagnostico?
sindrome de ovario politeistico
Longitud promedio del cordón umbilical:
45-60 cm
cuando las cifras serica maternas alcanzan su máximo, la hormona gonadotrofica corionica (HCG) se produce casi por completo en:
sincitotrofoblasto
La justificación de utilizar la fecha de ultima menstruacion para calcular la edad gestacional es debido a que:
las mujeres en su gran mayoría conocen su ultimo periodo menstrual
Punto medio de la edad del embarazo calculado a partir de la fecha de ultima menstruacion, corresponde a:
20 semanas
mecanismo de acción de los anticonceptivos orales consisten en:
inhibir ovulación
ruptura de las membranas que se produce antes del trabajo de parto es:
prematura
El periodo de edad mas frecuente en que se presenta el cancer de ovario es alrededor de los:
60 años
nombre que reciben todas las estructuras visibles externamente desde el borde inferior del pubis hasta el perine?
vulva
Durante cuales periodos de edad los quistes mamarios son diagnosticados con mayor frecuencia?
25-40 años
Cuando alcanzan las mamas su desarrollo completo?
despues del primer hijo
cual hormona predomina en la fase folicular del ciclo ovárico?
hormona estimulante de los folículos
signo de certeza de embarazo?
percepcion de movimientos fetales
localización mas frecuente del embarazo ectopico?
trompa uterinas (porcion ampular)
El seguimiento de la enfermedad trofoblastica del embarazo se hace con:
niveles de hormona gonadotropina corionica (HCG)
Mujer de 30 años acude emergencia por presentar sangrado vaginal abundante, hace tres días tomo anticonceptivo oral de emergencia hace 6 días, FUR hace 15 días. Útero 7 × 4 × 3 cm. Resto del examen normal. Examen a solicitar?
Ecografía transvaginal
Mujer de 29 años con 10 semanas de embarazo por FUR, G:2, P:1. Citología de cuello uterino reporta células escamosas atípicas. Conducta a seguir:
colposcopia y biopsia
Contraindicación absoluta para el uso de terapia de reemplazo hormonal?
Enfermedades hepáticas activas
Patologías maternas que aumenta la frecuencia de aborto espontáneo:
diabetes tipo 1
Cuál es el componente predominante del calostro que ayuda a evitar las infecciones intestinales:
inmunoglobulina A secretora
Mujer 42 años casados y hijos presenta hace cinco meses irregularidad en su ciclo menstrual, sofocos, sudoración nocturna y cambios de carácter. Fecha de última menstruación fue hace dos meses, no usa anticonceptivos. HCG reporta negativo. Diagnóstico?
Premenopausia
Factor de riesgo para cáncer de cérvix:
promiscuidad sexual
Bacteriuria asintomática en gestantes, predispone a:
pielonefritis aguda
-En los embarazos ectópico las probabilidades de aborto se acercan al 100% cuando los niveles de progesterona están:
Por debajo de 5 ng/dl
-Criterio para establecer el diagnóstico de vaginosis bacteriana:
Secreción blanquecina Adherente a la pared vaginal
Cuándo se debe solicitar colposcopia y biopsia?
Lesión intraepitelial de alto grado
Indicación absoluta de cesárea:
placenta previa total
Importancia del cuerpo lúteo durante el embarazo:
Producir progesterona en las primeras 8 semanas de embarazo
Periodo después de la fertilización hasta la semana 8 de gestación:
Embrionario
A partir de cuantas semanas se inicia la percepción materna de los movimientos fetales?
16ta semana
Pacientes que padecen de dismenorrea primaria con ciclos menstruales regulares. Cuáles son los días previos a la menstruación más recomendadas para tomarse los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas?
1-3 días
La presencia de estroma y glándulas endometriales dentro del miometrio se considera:
adenomiosis
Tasa de fecundidad:
número de nacidos vivos por 1000 mujeres en edad comprendida entre 15 y 44 años
Diámetro anatómico que corresponde a la distancia más reducida entre el promontorio y la sínfisis púbica es:
conjugado obstétrico
Músculo que suele descargarse con más frecuencia en el parto vaginal:
pubococcígeo
Factor que tiene mayor importancia para la regeneración del endometrio luego de la menstruación:
Estradiol
El pico de secreción máxima de la hormona luteinizante (LH), se produce:
10 a 12 horas antes de la ovulación
Según la regla de Naegel para el cálculo de la fecha probable de parto, una embarazada con ciclos menstruales regulares, sin uso de anticonceptivos y que tuvo su última fecha de menstruación el 5 de julio del año 2017. cuál es la fecha probable de parto?
12/4/2018
Frecuencia cardiaca fetal normal:
120-160 latidos por minuto
Paciente embarazada en labor de parto, al momento que es evaluada, identifica una condición conocida como anillo de Bandl. Cuál es el significado clínico?
Rotura inminente del segmento uterino inferior
Embarazada de termino, se estima que la producción diaria de esteroides en la glándulas suprarrenales fetales es de:
100-200 mg
La degeneración quística edematosa de las vellosidades coriales que se manifiesta con útero aumentado de tamaño en relación a la amenorrea, ausencia de signos vitales y que en la sonografía muestra imagen en panal de abejas. Se refiere a:
mola hidatidiforme
Paciente obesa de 32 años con 26 semanas de embarazo, glicemia en ayunas de 122 mg/dl, confirmado el desbalance metabólico por curva de tolerancia a la glucosa. Próximo paso a seguir:
orientación sobre nutrición y actividad física
Trastornos hipertensivos del embarazo que se inicia después de las 20 semanas de gestación pero que persiste después de las 12 semanas del parto.
Hipertensión crónica
Cuándo la placenta muestra adherencias extraordinaria al sitio de implantación impidiendo la separación espontánea minutos después del parto se denomina:
placenta acreta
Proceso mediante el cual el embrión en su estadio de blastocito se anida en el endometrio materno:
implantación
Periodo durante el cual la madre es más vulnerable al padecer de hemorragia y shock hipovolémico luego del parto es:
Puerperio inmediato
Movimiento cardinal del mecanismo de trabajo de parto mediante el cual se cambia el diámetro occipitofrontal por el su suboccipitobregmatico de la cabeza fetal:
flexión
Si la cabeza fetal entro al estrecho superior de la pelvis materna por el diámetro transverso izquierdo, para convertirse en una variedad de posición de la presentación occipito pública directa. Cuántos grados debe rotar la cabeza hacia el pubis?
90
Al momento de nacimiento del niño, y a fines de prevenir la anemia ferropénica cuál es la manera más fisiológica para ligar el cordón?
Durante 3 minutos con el recién nacido colocado a nivel del introito vaginal
Paciente puérpera que solicita voluntariamente anticoncepción al tiempo de manifestar interés por la lactancia exclusiva nacido. Opción más conveniente:
progestágenos
Paciente embarazada, primigesta, 23 años, 30 semanas de edad estacional, durante sus chequeos prenatales curso con niveles tensionales dentro de límites normales, sin embargo, al ser evaluada en su nueva consulta preséntate arterial 140/90 mmhg, asintomática. Estudios de laboratorio reporta proteinuria negativo, sin trombocitopenia. Diagnóstico probable?
Hipertensión gestacional
Equipo de salud tratante decide continuar la vigilancia ambulatoria semanal, de paciente con probable hipertensión gestacional, a la siguiente visita la situación clínica se caracteriza por cefalea, visión borrosa, proteinuria, oliguria, epigastralgia y trombocitopenia. Diagnóstico?
Preeclampsia grave
Cuál no es un criterio de severidad en la preeclampsia?
Hipertensión arterial diastólica menor de 110 mmhg
Preeclampsia:
Acción arterial y proteinuria que aparece luego de las 20 semanas de edad gestacional en mujeres previamente normotensa
Durante el trabajo de parto al realizar el monitoreo fetal electrónico, se observan desaceleraciones temprana. Diagnóstico:
Son fisiológicas y no traducen hipoxia fetal
Paciente 30 años multípara, en el embarazo actual tuvo episodios de sangrado transvaginal rojo rutilante, indoloro, síntoma de su estado general cuando cursaba las 32 semanas de edad gestacional. Se le dio manejo expectante hasta las 38 semanas, volviéndose a presentar otro episodio de sangrado, decidiéndose interrumpir el embarazo vía cesárea. Diagnóstico probable?
Placenta previa
Estudio de imagen más seguro y exacto para localización de la placenta en la confirmación del diagnóstico de placenta previa:
Sonografía
Durante la cesárea, luego de extraer el feto, la placenta está retenida por estar adherida a normalmente al útero, en las que las vellosidades invaden al miometrio. Diagnóstico probable?
Placenta increta
Paciente G:3, P:2. Tipificación sanguínea RH negativo, pero su pareja es VRH positivo. Cursando en labor de parto con borramiento hidratación cervical completa. Llevada a sala de expulsivo dónde se asiste el nacimiento de su recién nacido en buenas condiciones, RH positivo y prueba de Coombs negativa. Pasos a seguir?
Pinzamiento inmediato del cordón umbilical, luego administrar inmunoglobulina anti D ala madre antes de las 72 horas de puerperio
Paciente de 25 años con vida sexual activa, manifiesta en la consulta de ginecología secreción vaginal y olor vaginal a pescado, sobre todo después del coito; cuadro clínico de varios días devolución. El estudio microscópico de las secreciones muestra un aumento de células clave. Diagnóstico?
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana, se mide el pH de la secreciones vaginales, los valores corresponderían:
Mayor de 4.5
Fármaco de elección para el manejo de la vaginosis bacteriana:
Metronidazol
Agentes microbiológicos asociado a la coilocitosis:
Virus del papiloma humano
Femenina de 28 años, se realiza citología cervical en cumplimiento del programa de prevención de cáncer de cuello uterino. El resultado, según el sistema de Bethesda muestra cambios celulares tipo coilociticos y neoplasia cervical intraepitelial grado 1. Categoría según la lesión?
Lesión escamosa de bajo grado
El puerperio normal:
Un periodo de transformaciones progresivas, anatómicas y funcionales, que hacen regresar todas las modificaciones gravídica.
Puerperio alejado:
De aproximadamente hasta 45 días luego del parto
Las distocias óseas, se deben a malformaciones estructurales de la pelvis, y alteraciones de los diámetros de los estrechos superior, inferior y o de la excavación pélvica.
Superior, es cuando el diámetro antro posterior es menor de 10 cm y el diámetro transversal es menor a 12 cm
Prueba serológica para el diagnóstico de sífilis:
VDRL
Tratamiento recomendado para la sifilis de mas de un año de duración, en pacientes embarazadas:
Penicilina benzatinica 2.4 millones de unidades intramuscular semanal, en tres dosis
la vagina está irrigada por:
la arteria vesico vaginal rama de la hipogástrica
Femenina de 25 años, cursando embarazo término en labor de parto inicial, es llevada a emergencia por familiares, al ser evaluada se determina que la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre es transversa, razón por la cual se decide realizar operación cesárea. Qué factor predispone la situación transversa?
Multiparidad
Mecanismo por el cual el diámetro biparietal de la cabeza fetal pasa a través de la entrada pélvica:
Encajamiento
Paciente de 20 años, primigesta, con embarazo de 12 semanas, refiere secreción vaginal hemática de varios días, posteriormente, cólicos rítmicos en la línea media, lumbalgia persistente y dolor sordo supra púbico en línea media. Examen vaginal el cérvix se encuentra cerrado. Diagnóstico?
Amenaza de aborto
Con relación al aborto inducido, la definición del índice de aborto es:
número de abortos por cada 1000 nacidos vivos
El tratamiento farmacológico para la mastitis:
Dicloxacilina
Contraindicación absoluta de terapia hormonal combinada:
Cáncer de mama activo
Paciente primigesta de 19 años, cursa embarazo de 30 semanas, es llevada a emergencia por presentar un cuadro de cefalea de pocas horas de aparición y trastornos visuales. La evaluación clínica y los estudios complementarios reportan lo siguiente: tensión arterial 170/110 milímetros de mercurio, respectivamente: trombocitopenia, aumento de transaminasas sérica y proteinuria positiva. Diagnóstico?
Preeclampsia severa
-Femenina de 24 años de edad, llega emergencia con dolor pélvico, HCG positiva, al cálculo de la fecha de última menstruación nos da embarazo de cinco semanas. En la evaluación médico encuentra dolor a movilización cervical. Reporte sonográfico refiere que tiene en cavidad un saco con embrión deseado y el canal cervical una imagen con saco gestacional y embrión en su interior. Diagnóstico?
Embarazo heterotópico
En el segundo trimestre de embarazo, el criterio según el nivel de hemoglobina mediante un umbral de percentil cinco. Diagnóstico de anemia es?
10.5 g/100ml
Considerando la necesidad del hierro elemental complementario y ácido fólico durante el embarazo independientemente de la existencia o no de anemia. Recomendación es administrar:
30 a 60 mg de hierro y 400 ug de ácido fólico
Paciente de 23 años, embarazada, primigesta, 14 semanas, acude a atención prenatal por primera vez. Evaluación clínica evidencia anomalías dermatológicas consistentes en exantema macular difuso, lesiones en forma de diana plantares y palmares. Lógica para rebasa los niveles de 1:32. Etapa que le corresponde a la enfermedad:
sífilis secundaria
Factor pronóstico más importante en el éxito de fertilización asistida:
la edad de la mujer
De los siguientes tipos de degeneración, macroscópica y microscópica que podrían acontecer en los miomas uterinos. La que ocurre con mayor frecuencia:
hialino
El CA 125 es un marcador tumoral que se encuentra generalmente elevado en el carcinoma:
seroso del ovario
Paciente femenina de 45 años acude a consulta de ginecología por tumoración palpable en mama derecha. Evaluación resulta clínicamente no maligna. Mamografía y ecografía evidencian una lesión sólida, no sugerente de malignidad. Conducta por tomar:
biopsia con aguja
Manifestaciones clínicas que ocurre con mayor frecuencia en relación al cáncer de cuello uterino:
hemorragia vaginal
A la emergencia de un hospital regional, llega una femenina de 30 años con distensión abdominal, contorno uterino anormal, abdomen sensible, pulso materno rápido, ausencia o disminución de latidos cardíacos fetales. Diagnóstico?
Rotura uterina
El dolor de la madre al amamantar por lo común se debe a a:
Alteración de la piel del pezón o mala posición del niño al amamantar, mala posición de la madre o del niño al mamar y tamaño excesivamente grande del niño
La presencia de un caput succedanum en un recién nacido guarda relación con:
tipo de presentación
El cefalohematoma es la hemorragia producida:
entre el cráneo y la aponeurosis
El germen principal normal de la flora vaginal aeróbica, es:
Lactobacilo
La oxitocina se produce en:
neurohipófisis (post)
El periodo comprendido entre el año después de la última menstruación:
Perimenopausia (periodo entre un año antes y un año después de la última menstruación)
Hormona responsable de la fase secretora o lútea:
progesterona
El momento oportuno del parto para practicar una episiotomía:
está coronando la vulva
Tercer periodo del parto:
expulsión de la placenta
Primer periodo de parto:
borramiento y dilatación
Segundo periodo de parto:
expulsivo
Presencia de Dips II repetidos durante la labor de parto sugiere:
sufrimiento fetal
Hormona responsable de la producción de leche materna:
prolactina
El puerperio es el periodo post parto que comprende:
los primeros 40 días del parto
La ruptura de membranas durante la dilatación, antes de completarse la paciente se llama:
Precoz
Parto que se considera post término:
a las 46 semanas
La inmunoglobulina D se inyecta a la madre:
RH negativo con esposo RH positivo
Paciente con infertilidad, dolor abdominal, polimenorrea, fatiga, diagnóstico:
endometriosis
Niño nacido con hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones cerebrales. Diagnóstico:
toxoplasmosis
Los fibromas son más frecuentes en:
nulípara de más de 30 años
Mioma que causa más sangrado clínico:
submucoso
Lactancia materna exclusiva del recién nacido:
Sólo seno por seis meses
Nódulo mamario duro, móvil, indoloro, bien delimitado, en una mujer de 28 años es:
fibroadenoma mamario
Número mínimo de consultas prenatales que debe recibir la embarazada es de:
6 (8 OMS dice que son 8)
Para que se interprete como atención prenatal temprana, la primera consulta debe ser antes de:
12 semanas
La menor presión uterina entre dos contracciones se define como:
tono
Cuál de las siguientes condiciones preexistentes determinan una incompatibilidad RH?
Feto RH positivo, madre RH negativa
Signo qué diferencia una placenta previa de un desprendimiento prematuro de placenta normalmente insertada (DPPNI):
tono de la contractilidad uterina
En la sífilis del embarazo el Treponema pallidum atraviesa la barrera placentaria después de:
las 28 semanas
Tratamiento que debe emplearse en la amenaza de parto prematuro:
tocolíticos + betametazona
Medicamento de elección para bajar la tensión arterial en la preeclampsia es:
Aldomet (Hidralazina se utiliza de forma hospitalaria, efecto rápido, usado en crisis hipertensiva en preeclampsia)
Microorganismo vaginal que diagnosticarse y tratarse antes del nacimiento para evitar complicaciones en el recién nacido:
estreptococo beta hemolítico (debe realizar el cribado entre las 35 - 37 semanas)
Patología que puede conducir a cáncer ginecológico y generalizado:
Embarazo molar
Fármaco de elección para el tratamiento de infecciones urinarias en el embarazo:
Fosfomicina
Tipo de aborto que se emplea la aspiración manual endouterina:
incompleto, no complicado, antes de las 12 semanas
Prevención primaria más efectiva del cáncer cervicouterino es:
vacuna contra el HPV
Secreción vaginal con picor, blanca y aspecto de leche cortada. Diagnóstico?
Moniliasis
Tratamiento inicial de una paciente de 60 años con sangrado menstrual transvaginal:
legrado biopsia hemostático
Estudio mandatorio en una mujer mayor de 50 años:
primera mamografía