Cirugia Flashcards
El método diagnóstico indicado en la diverticulosis es:
Enema de barrio (suele hacerse de forma casual, en un enema opaco o colonoscopia realizada por otra sospecha diagnóstica)
Hallazgo de la pancreatitis aguda:
náuseas y vómitos
-Fases de la apendicitis aguda:
-primera fase focal (obstrucción de vasos linfáticos pero sin ulceración)
-segunda fase supurativa( la serosa inflamada del paciente entra en contacto con el peritoneo parietal dando el dolor típico de la apendicitis en el FID)
-tercera fase gangrenosa (ulceración de la mucosa y submucosa, obstrucción de los vasos linfáticos y venosos)
-cuarta fase perforada (perforación de la pared)
Método diagnóstico más específico en las patologías de vesícula biliar:
tomografía axial computarizada (es la más específica pero la sonografía es la más utilizada)
La salida franca de sangre en la orina, luego de un traumatismo abdominal se llama:
hematuria
Hernia inguinal con más frecuencia inguinoescrotal:
indirecta
Paciente politraumatizado, inconciente, primera medida a tomar:
permeabilización de vías aéreas (airway, breathing, circulation, disability neurologico, environment/exposure)
Nervio que se lesiona con más frecuencia en cirugía de tiroides:
recurrente laríngeo
Método diagnóstico de elección de la obstrucción intestinal es:
radiografía simple de abdomen con paciente de pie o en bipedestación
Solución endovenosa de elección en pacientes que llega en shock a emergencia:
lactato en Ringer
Síndrome de vaciamiento rápido o de dumping se relaciona con cirugía de:
estómago (más frecuente tras gastrectomía parcial con Billroth II)
Paciente femenina de 40 años, tras sufrir accidente automovilístico en el que recibió un trauma directo con el volante. Presenta conducción en tórax anterior, distensión de las venas del cuello y ruidos cardíacos apagados. Diagnóstico:
taponamiento cardíaco (se define como la compresión del corazón que resulta de la acumulación de líquido en el saco Peri cardíaco y que produce un severo trastorno hemodinámico. El efecto principal de la compresión cardíaca es una alteración en el llenado de las cavidades durante la diástole, lo cual lleva a una disminución del gasto cardiaco y de la presión arterial, al acumularse líquido en el espacio pericárdico se eleva la presión venosa central y disminuye el gradiente entre la presión de la aurícula derecha y el sistema venoso periférico por lo que podemos encontrar la presión venosa yugular aumentada con seno X prominente y seno y disminuido o ausente.
Condición que se asocia a neumotórax espontáneo:
bulas enfisematosas
Masa blanda, con transiluminación positiva, congénita, en triángulo posterior del cuello es un:
higroma quístico (en el 75% de los casos se presenta en región cervical y en el resto puede localizarse en región axilar o región inguinal)
-Complicación que puede presentar en la cirugía de parótida:
parálisis facial
principal drenaje linfático de la mama se produce hacia los ganglios:
axilares (el orden es axilares, mamaria interna, subclaviculares)
método diagnóstico de elección en el pseudoquiste de páncreas es:
sonografía abdominal
Mejor método para calcular la superficie corporal total en un paciente quemado es:
la regla del nueve (regla de los nueve de Wallace y sabiendo que la palma de la mano del paciente equivale a 1% de su superficie corporal)
Ruidos intestinales de lucha están presentes en:
Obstrucción intestinal mecánica (aumenta su peristalsis para intentar vencer el obstáculo y movilizar el contenido intestinal)
síndrome de vaciamiento rápido es complicación de la:
Gastroyeyunostomía (síndrome de Dumping)
Etapa de cicatrización que se produce el cierre superficial de la herida, manera que puede retirarse los apósitos y dejarse la herida descubierta:
Epitelización (la fase de epitelización comienza a las 24 horas de la lesión, con migración de células de la capa basal de la epidermis hace la herida. Es una base fundamental puesto que constituyen la generación de la barrera de protección natural de la piel)
Masculino con historia de trauma penetrante y derrame en hemitórax derecho. Punción arroja líquido de aspecto lechoso. Diagnóstico:
quilotórax
Diagnóstico diferencial de apendicitis:
diverticulitis de Meckel
Naturaleza más frecuente de los tumores del mediastino posterior es:
linfática
Método primario recomendado para detener una hemorragia es:
compresión directa
Sangrado rectal, cambio en el patrón de evacuaciones, heces acintadas, finas, masa ocasionalmente palpable, cuadro sugestivo de cáncer de:
colon derecho (tumores del ciego y colon ascendente se presenta con más frecuencia con sangrado causando anemia microcítica hipocrómica, las heses acintadas nos hacen pensar en trastornos del colon derecho)
Solucion recomendada en shock hipovolémico:
lactato en Ringer
Cáncer más frecuente en las mujeres:
Mama
Variedad histológica más frecuente del cáncer primario del esófago es:
epidermoide
Condición aguda produce dolor reflejo en hombro derecho:
colecistitis (dolor comienza en hipocondrio derecho se irradia hacia escápula con náuseas en 70%, vómitos y fiebre)
Paciente femenina de 40 años llega tras sufrir estocada en hemitórax derecho. Radiografía de tórax muestra desplazamiento del mediastino hacia hemitórax izquierdo. Diagnóstico:
Neumotórax a tención (en la inspección se ve un desplazamiento traqueal e ingurgitación yugular bilateral. Asimetría torácica y escasa movilidad de uno de los hemitórax)
Hallazgos radiológicos que es compatible con el diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica de colon:
niveles hidroaéreos
Masa en cara anterior, línea media del cuello que se desplaza con movimientos de deglución es:
quiste tirogloso
Tiroiditis que cursa con glándula de consistencia petrea es la:
tiroiditis de Riedel
Hernia más frecuente en envejecientes
Hernia inguinal directa
Hernia más frecuente en mujeres:
hernia femoral
Quemadura eléctrica en una mano y un pie se considera de una extensión de un:
100%
secreción mamaria que no haría sospechar de un cáncer mamario es de carácter:
sanguinolento
Pacientes con hemorragia intestinales, la hipotensión sugiere una pérdida de sangre del:
20.0% (hipotensión severa implica la pérdida de al menos 1 l de sangre)
En un paciente quemado en la unidad de cuidados intensivos con múltiples áreas infectadas por pseudomonas. Antibiótico de primera elección:
piperacilina (piperacilina más activo frente a pseudomona aeruginosa)
Anomalía congénita en la cual dos o más dedos están unidos por una membrana:
sindactilia
Acúmulo de líquido mucinoso en un saco de paredes muy finas unida a una articulación o un tendón:
quiste sinovial
Hernia que se introduce por el conducto inguinal en el hombre desciende hasta el escroto y ese origen congénito:
Hernia inguinal indirecta
Nevo que se caracteriza por comúnmente tener pelo y es benigno:
nevo intradérmicos
Neumotórax más peligroso y grave:
Neumotórax atención con presión positiva
Complicación pulmonar más frecuente en pacientes operados, estos son muy sensibles al dolor, con faja muy apretada y tienen sensación de moco en la garganta:
atelectasia pulmonar
Complicación de las úlceras pépticas que produce abdomen agudo:
perforación
Causa más frecuente que puede producir obstrucción del intestino delgado:
bridas y adherencias
Manifestaciones clínicas más frecuentes en pacientes con divertículo de Meckel:
hemorragia
Pólipos del colon y recto se sitúan con mayor frecuencia en:
Colon sigmoides
Paciente femenina de 72 años, presenta dolor abdominal tipo cólico y constipación de 4 días devolución. Distensión abdominal asimétrica. Nunca ha sido operada. Radiografía aparece niveles hidroaéreos en escalera. Diagnóstico:
vólvulo intestinal
Causa principal de pancreatitis:
Enfermedad de vías biliares (segunda causa alcohol)
Método diagnóstico más utilizado para lesiones de esófago, estómago y duodeno:
endoscopía
Método diagnóstico más utilizado para la enfermedad de vesícula biliar es:
sonografía (tomografía o Tac es más específica)
Quemadura con ausencia de dolor y llenado capilar ausente, Clasificación:
tercer grado
Diagnóstico más acertado ante un cuadro de dolor abdominal de más de 6 hrs de evolución en un paciente masculino de 42 años de edad:
hernia inguinal estrangulada. La en inguinal estrangulada es más frecuente que la adenitis mesentérícaos.
Laboratorios esenciales de primera intención para realizar diagnóstico diferencial de una patología de origen abdominal:
hemograma, orina,glicemia, amilasa
Microorganismo patógeno aislado más frecuente de las infecciones post operatoria es:
Estreptococo beta hemolítico grupo A o pyogenes (también está el staphylococcus aureus coagulasa positivo)
la prioridad en el manejo del paciente con múltiples traumas es:
atención a la vía respiratoria
Neumotórax, hemotórax o la combinación de ambos como consecuencia de trauma torácico, ya sea penetrante o cerrado, se resuelve en el 85% de los casos con:
sonda de drenaje pleural
-Las quemaduras que afectan hasta la capas Reticulares de la dermis se consideran como de:
segundo grado de espesor parcial profundo
(primer grado: afecta epidermis y es dolorosa, segundo grado de espesor parcial superficial: llega hasta la primera capa de la dermis, la papilar y es dolorosa)
-El uso de antibióticos de forma profiláctica para la realización de cirugías que lo requieren, se administra en relación al tiempo quirúrgico:
Inmediatamente antes de la incisión (antibioterapia profiláctica debe iniciarse en el momento de la inducción anestésica o una hora antes de la misma y en dosis única a no ser que la cirugía se prolongue más de tres horas: en ausencia de infección no debe mantenerse)
-En la cicatrización de las heridas, las células más importantes, que se encargan de liberar las citocinas son:
macrófagos
La complicación post quirúrgica más frecuente en personas de más de 65 años es:
Pulmonares (la complicación postquirúrgica más común son las atelectasias, manifestándose en las primeras 24 horas de intervención, generalmente como fiebre)
Órgano que más frecuentemente se lesiona en un traumatismo abdominal cerrado:
bazo (seguido por el hígado)
En la glándula tiroidea cuál de estos estudios ofrece una mejor evaluación para su funcionamiento:
gammagrafía
El dolor referido al hombro derecho en el abdomen agudo se relaciona mayormente a uno de estos órganos:
Vesícula biliar (se produce por irritación diafragmática a ese nivel por la patología que sea)
La causa más frecuente de hemorragia digestiva bajas son:
Diverticulosis colónica (las neoplasias también)
La causa más frecuente relacionada con úlcera péptica estar relacionada con:
Helicobacter pylori
Una paciente lactante que, traída a la emergencia con vómitos en proyectil no biliosos, pérdida de ácido clorhídrico y alcalosis, diagnóstico:
estenosis del piloro
Paciente lactante que traído emergencia con vómitos no en proyectil y biliosos, diagnóstico:
atresia duodenal
Paciente con disfagia, regurgitación, pérdida de peso, tos nocturna, diagnóstico:
acalasia (pérdida de peso los diferencia de todas las otras patologías los trastornos de esófago)
Gérmenes que infectan con más frecuencia las heridas quirúrgicas limpias:
género estafilococo
Cuándo se presenta fiebre en un paciente posquirúrgico en las primeras 24 hrs, la causa más frecuente de esta complicación es:
atelectasia (si la fiebre se presenta después de 72 hrs es por infección de la herida quirúrgica. Si la fiebre se presenta entre 24-72 hrs es por el uso de catéter)
Complicación más frecuente de una apendicectomía:
infección de la herida quirúrgica
Abdomen agudo quirúrgico más frecuente es causado por:
apendicitis (la segunda más frecuente es colecistitis)
Hernia femoral se presenta con mayor frecuencia en:
mujeres
Trauma en que no se espera encontrar obstrucción de la vía aérea superior:
trauma facial
Lesión que se observa con más frecuencia en el trauma contuso de tórax:
contusión pulmonar
Diagnóstico más probable en un paciente masculino de la cuarta década de la vida, con cuadro de dolor abdominal de más de 6 hrs de evolución:
Hernia inguinal encarcelada
Paciente masculino de 15 años de edad que viene al centro de salud por presentar factura de fémur con trauma mínimo, historia de hueso enfermo. Causa básica de la lesión:
factura patológica
Fase temprana de una obstrucción intestinal mecánica:
peristalsis de lucha
Paciente masculino de 17 años de edad que presenta lesión torácica producida por el volante de su vehículo, que llega con ingurgitación yugular y disminución de ruidos cardiacos. Diagnóstico:
taponamiento cardiaco
Situación que se presenta en las hernias inguinales por deslizamiento:
Las vísceras forman parte del saco (las vísceras, haz frecuencia pueden encontrarse formando parte de la pared del saco herniario suelen ser aquellos que presentan una mayor cercanía anatómica al orificio herniado por su orden de frecuencia son: colon sigmoideo, el ciego, el íleon terminal, la vejiga, las trompas y el ovario)
Paciente que presenta en una radiografía de tórax desviación de la tráquea y el mediastino al lado contrario. Diagnóstico:
neumotórax a tensión
Paciente politraumatizado con respiración paradójica. diagnóstico:
Tórax inestable (respiración paradójica es un fenómeno que se da cuando una zona de la pared torácica se independiza del resto, normalmente debido a la existencia de fracturas costales múltiples con más de un foco de fractura en varias costillas)
Paciente femenina de 45 años de edad que hace cuatro días inició dolor abdominal tipo cólico, constipación, náuseas y vómitos. Al examen físico presenta signos de deshidratación, peristalsis aumentado en frecuencia e intensidad. Diagnóstico:
obstrucción intestinal
Paciente masculino de 40 años de edad que llega al centro con fiebre, dolor abdominal, malestar general, con 10 hrs devolución. Al examen físico presenta vientre en tabla. Diagnóstico más probable:
perforación gástrica (abdomen tabla hace sospechar de perforación de úlcera o víscera hueca)
Método diagnóstico más específico en pacientes adultos con apendicitis aguda:
tomografía axial computarizada
Paciente de 25 años inició hace 6 semanas un cuadro de diarrea con sangre y fiebre por lo que fue tratado con amoxicilina y ácido clavulánico durante 7 días sin mejoría. Ante la persistencia de los síntomas se practica una colonoscopia que demuestra un recto normal, la presencia de aftas en el colon sigmoideo y úlceras longitudinales en el colon transverso. Diagnóstico:
colitis por Clostridium difficile
Las quemaduras circulares de extremidades es importante el chequeo de:
pulsos distales
Signo de mapaches se observa en pacientes que presentan:
un equimosis parpebral bilateral y nos orienta sobre una posible fractura de la base del cráneo
Examinar el abdomen de un paciente politraumatizado encontramos una coloración violácea periumbilical. Diagnóstico:
trama de un órgano retroperitoneal
Un paciente de 44 años de edad, que llega emergencia con historia de trauma abdominal por accidente de vehículo de motor con el siguiente cuadro clínico: inconciente, con frecuencia respiratoria de 30 respiraciones por minuto, tensión arterial 80/40 mmHg, frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto, sudoroso, pálido, sin familiares que lo acompañe. Cuál sería su proceder?
Iniciar el ABCDE: Asegurar vía aerea, respiración, canalizar y colocar sol. de lactado de ringer y preparar y estabilizarlo para llevarlo a cirugía.
Un niño lactante nacido prematuro que presenta vómitos biliosos, con una radiografía simple de abdomen que presenta una imagen de doble burbuja. Diagnóstico:
atresia duodenal
En qué posición del estómago suele aparecer con más frecuencia a las úlceras:
curvatura menor
Paciente femenina de 32 años es ingresada en el hospital presentando un derrame en el hemitórax izquierdo de una semana devolución luego de haber recibido un trauma penetrante en el mismo. El líquido tiene un aspecto lechoso y el examen químico revela la presencia de componentes lipídicos, es muy probable que esta paciente esté presentando:
Quilotórax
Condición patológica en que es posible el uso de la nutrición enteral:
quemaduras de más de 35%
Comprenden las heridas en la que se interesa una víscera hueca, como respiratorias, digestivas o genitourinarias, con flora bacteriana endógena bajo circunstancias controladas sin fuga notable de contenido durante una cirugía:
heridas limpias contaminadas
Paciente masculino de 70 años de edad, quien llega emergencia quejándose de dolor abdominal. Al examen físico presenta una masa pulsátil en línea media supra umbilical abdominal, además tiene historia de hipertensión y fumador:
aneurisma de la aorta
Las quemaduras eritematosas, dolorosas, que palidecen al contacto y a menudo forman ampollas, las cuales al cicatrizar es posible que presentan cambios de color cutáneo a largo plazo son de:
segundo grado
La triada clásica de Charcot, caracterizada por fiebre, dolor en hipocondrio derecho e ictericia es sugestiva de:
colangitis ascendente
Complejo sintomático que sucede a los 20 y 30 minutos caracterizado por náuseas y vómitos, sensación de plenitud epigástrica, eructos, retortijones abdominales después de la ingesta de una comida después de haber estribado parte del estómago o alterado el mecanismo normal del esfínter pilórico:
síndrome vasamento rápido
Paciente masculino de 27 años de edad a quien se le realizó esplenectomía por trauma cerrado del abdomen, presenta fiebre, escalofríos, malestar general, hipotensión, dificultad respiratoria y muere a los dos días de la presentación de este cuadro. Microorganismo implicado con mayor frecuencia como causante de este cuadro:
S. Pneumoniae
Estructura anatómica que se toma en cuenta para diferenciar un sangrado bajo de un sangrado alto:
ligamento triez
Quiste congénito localizado en la línea media de la región anterior del cuello que se desplaza hacia arriba cuando el paciente saca la lengua:
quiste tirogloso
Nervio que esta lesionado con frecuencia en una cirugía de glándula tiroides:
laríngeo recurrente
En el desarrollo de la apendicitis aguda en los pacientes adultos:
obstrucción de la luz por fecalito
Lactante de dos años bien nutrido, nos llega con historia de dolor tipo cólico de aparición brusca y eses sanguinolentas, a la palpación abdominal presenta una masa en forma de salchicha en el cuadrante inferior derecho. Diagnóstico:
Intususcepción
Cuándo en una hernia se compromete a la vascularidad del órgano que protruye, se denomina:
estrangulada
Afirmación acerca de la tiroides de Hashimoto:
es de origen autoinmunitaria y cursa con hipotiroidismo
Procedimiento de elección para mantener la vía aérea permeable que usted recomendaría para manejar un paciente de 31 años de edad, quien nos llega emergencia luego de un accidente de motocicleta. Presenta un Glasgow de 13/15, fracturas múltiples de cara y manifesta dificultad respiratoria:
cricotiroidectomía
Femenina de 28 años de edad, quien visita la emergencia por dolor brusco de inicio en flanco derecho, temperatura de 39.4 °C, signo de puño percusión positivo, peristalsis presente, tensión arterial 125/70 mmhg, frecuencia cardiaca 94 latidos por minuto. Diagnóstico:
pielonefritis aguda
Masculino de 72 años presenta dolor abdominal tipo cólico, constipación de 4 días de evolución y distensión abdominal asimétrica. Nunca ha sido operado, presenta imagen radiográfica con niveles hidroaéreos en escalera. Diga su diagnóstico:
vólvulo intestinal
Femenina de 60 años, cardiópata conocida en tratamiento por dilación auricular crónica, acude a emergencia refiriendo dolor periumbilical intenso y continúa irradiado a epigastrio y de comienzo brusco hace 2 horas. Está estable y sensación de mucho dolor abdominal aunque el abdomen parece blando, depresible y sin signos de irritación peritoneal. Diagnóstico:
embolia mesentérica
Hernia inguinales directas:
se manifiestan a través de la fascia transversalis
Femenino de 45 años de edad, quien llega a emergencia a las 3 A.M. con dolor abdominal, anteriormente tratada con AINES, por patologías reumatoidea. Presenta el examen físico signos clínicos de irritación peritoneal, si se sospecha como diagnóstico úlcera péptica perforada. Cuál es tuyo sería ideal para confirmar el diagnóstico?
Radiografía de tórax de pie
Patología congénita que por lo general se observa en el recién nacido hasta el segundo año de vida y que se debe a un desarrollo normal del sistema linfático que le impide drenar su contenido al sistema venoso:
higroma quística
Es el antibiótico típico ideal para el manejo del paciente quemado en las primeras horas de las quemaduras, el cual posee una acción terapéutica de entre 12 a 24 horas:
sulfadiazina argéntica
Enfermedad que con mayor frecuencia se confunde con apendicitis aguda en niños:
adenitis mesentérica
La anomalía más común como consecuencia de la no obliteración del conducto onfalomesentérico es:
divertículo de Meckel
Afección maligna más común del tubo digestivo:
carcinoma colorrectal
La comunicación anómala entre dos superficies epitelizada es una:
fístula
Es la causa más frecuente de la circulación vascular periférica insuficiente:
arterosclerosis
Tumores malignos más comunes de la pared torácica:
sarcomas
Hernia más frecuente en niños:
inguinal indirecta
Hemorroides internas que tienen un componente de prolapso y que se reducen manualmente después de la defecación, son consideradas de:
tercer grado
Neoplasia epitelial maligna más común de las glándulas salivales mayores:
carcinoma mucoepidermoide
Lesión del conducto torácico, en su trayecto intratorácico, puede dar como resultado un:
quilotórax
Ausencia de tejido mamario:
amastia
Comprenden las heridas en la que se interesa una víscera hueca, como las vías respiratorias, digestivas o genitourinarias, con flora bacteriana endógena bajo circunstancias no controladas y con fuga de contenido:
heridas contaminadas
Complejo cascada celular y bioquímica que conduce a la reparación de la integridad de la función de los tejidos:
cicatrización de heridas
Se trata de la protrusión de la grasa preperitoneal o de una visera intraperitoneal a través de un punto débil de la fascia transversalis y desde ahí hacia el anillo y el canal femoral:
hernia femoral
Paciente masculino de 35 años de edad que viene a consulta presentando dolor en hipocondrio derecho, y coluria de 30 días devolución, se le realiza analíticas que reportan total de 10 mg/dl (indirecta en 3 mg/dl y la directa en 7 mg/dl) y una fosfatasa alcalina de 450 mg/dl, en qué condición debo presentar como causante de este cuadro:
colédocolitiasis
Causa más común de choque en paciente quirúrgico o traumatizado es:
hipovolémico
Es un area localizado de necrosis tisular que se desarrolla cuando el tejido blando se comprime entre una superficie ósea y una superficie exterior, se considera una úlcera:
por decúbito
Cuándo una porción del intestino se introduce en la luz de su segmento más proximal se llama:
Invaginación
Es un trastorno caracterizado por la ausencia de descenso escrotal de uno o ambos testículos antes del nacimiento:
criptorquidia
Método diagnóstico que confirma la obstrucción del intestino delgado:
radiografía
Primera fase de cicatrización se produce:
hemostasia e inflamación
Es el procedimiento terapéutico inicial al momento de hacer el diagnóstico de choque:
reanimación con líquidos
Diverticulosis se refiere a:
divertículos sin inflamación
Neoplasia benigna más común del intestino delgado:
adenomas
Esta enfermedad extrauterina que se presenta con mayor frecuencia durante el embarazo y que requiere tratamiento quirúrgico:
apendicitis aguda
Una hernia que no se reduce se describe como una hernia:
encarceladas
Cómo inicia el cuadro clínico de apendicitis aguda típica:
dolor periumbilical
Cuando el contenido del saco encontrado en una hernia inguinal es un divertículo de Meckel, se le llama:
hernia de Littre
La ubicación más común del aneurisma de la aorta es la:
aorta infrarrenal
Principal causa de la obstrucción del intestino grueso:
cáncer colorrectal
Tumor más frecuente en el mediastino anterior:
timoma
Síntoma inicial más frecuencia del carcinoma de vejiga:
hematuria
Signo clínico inicial de la atresia esofágica:
salivación excesiva
Factor que implica un mayor riesgo para desarrollar cáncer gástrico:
anemia perniciosa
Disminución en la perfusión tisular como consecuencia de pérdida del tono vasomotor del lecho arterial periférico constituye un shock:
neurogénico
Consecuencia más común que resulta del trauma torácico cerrado en el área cardíaco es:
arritmia
Causa más común de la quemadura:
flama
Glándula que se afecta más comúnmente la sialolitiasis:
submandibular
Tumor endocrino más común del páncreas es el:
insulinoma
En el relación con la superficie corporal de un adulto, la quemadura de una extremidad inferior constituye un porcentaje de:
18%
Método que establece el diagnóstico definitivo de la enfermedad de Hirschsprung?
Biopsia rectal
Causas generalmente asociadas el bocio endémico:
ingesta insuficiente de yodo
Masculino de 62 años de edad quien acude a consulta por historia de dos con expectoración hemostática de dos meses devolución, disnea a moderados esfuerzos, dolor en punta de costado y pérdida de peso de aproximadamente seis meses devolución. El mismo es fumador desde los 18 años de edad y al examen físico se evidencia plétora facial, radiografía de tórax muestra moderado derrame oral en hemitórax derecho. Diagnóstico:
cáncer de pulmón
Femenina de 58 años de edad, conocida del departamento de gastroenterología por presentar hepatopatia secundaria a virus de la hepatitis C, extraída de emergencia por presentar hematemesis masiva, manejando los siguientes signos vitales: tensión arterial 50/35mmhg, frecuencia cardiaca 108 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 24 respiraciones por minuto. Al examen físico se evidencia distensión abdominal marcada con signo de onda líquida positiva y signo de cabeza de medusa visible en región periumbilical. Diagnóstico:
várices esofágicas sangrantes
65 años vía consulta por presentar aumento de perímetro en la pierna derecha y dolor al apoyar la planta del pie derecho. La misma refiere haber estado 15 días ingresada por un proceso neumónico siendo dada de alta cuatro días atrás. Al examen físico se evidencia asimetría en el perímetro entre ambos miembros inferiores y se evidencia dolor en la pantorrilla a la flexión dorsal del pie en miembro inferior derecho. Diagnóstico:
trombosis venosa profunda
Origen embriológico del lóbulo piramidal de la glándula tiroides está dado por:
conducto tirogloso
Signo físico que es diagnóstico de neumoperitoneo:
joubert
Masculino de 60 años de edad quien acude de emergencia acompañado de familiares presenta un cuadro de dolor abdominal de inicio brusco y fuerte intensidad en epigastrio el cual le interrumpe el sueño, luego se ir a la derecha y horas después se torna en realizado de 72 horas devolución. Al exploración física presenta distensión abdominal con signos de irritación peritoneal (contractura muscular involuntaria, signo de rebote positivo), con antecedentes medicamentosos uso de aines. Diagnóstico:
úlcera péptica perforada
En la fisiopatología de las hernias inguinales adquiridas, el factor de riesgo más importante que se asocia a su formación es
debilidad en la musculatura de la pared abdominal
Una femenina de 30 años de edad acude a la emergencia del hospital por dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso, sin historia de fiebre. El médico le encontró halitosis. diagnóstico:
acalasia
Señora de 80 años, recibida en la consulta externa de un hospital general por cansancio y debilidad, se observa pálida, el médico encontró una masa, indolora iliaca derecha, es conocida hipertensa utiliza un beta bloqueador, si usted fuera el médico tratante. Es posible diagnóstico:
cáncer de colon derecho
Prueba diagnóstica más precisa para el divertículo de Meckel es:
gammagrafía con 99m tc-pernetacto
Mariela es de 28 años de edad con vida sexual activa y de inicio precoz, con historia de dolor abdominal que inició en región PERI umbilical, se irradia a hipogastrio y luego se va a fosa iliaca derecha acompañada de nauseas y vómitos de contenido alimenticio con un tiempo devolución de 36 horas de evolución. Hemograma reporta una leucocitosis de 13,000 por 103/mm3 , neutrófilos en 80%, hematocrito en 34%. Se realiza una sonografía abdominopélvica la cual está sin hallazgo, sigo presenta dolor en fosa iliaca derecha el cual le aumenta a la descompresión brusca. Según los hallazgos y cuadro clínico diagnóstico:
apendicitis
Factor que disminuye el riesgo de padecer cáncer gástrico:
dieta rica en frutas frescas y verduras
Shock distributivo:
séptico
En la exploración neuro vascular luego de una fractura de la diáfisis del húmero. Nervios que presenta una mayor incidencia de lesión concomitante:
nervio radial
En el intestino grueso un mesenterio largo, redundante y con base de predispone a la formación de:
Volvulo
Paciente masculino de 55 años de edad conocido vía consulta por presentar un cáncer de colon sigmoide, él mismo ha sido evaluado, diagnosticado y preparado para llevar a cirugía y realizar reseccion de tumor. Modalidad preventiva más adecuada para evitar o disminuir la probabilidad de infección del sitio quirúrgico:
lavado de las manos con clorhexidina del personal quirúrgico
Fármaco que se prefiere en el tratamiento inicial de la hemorragia digestiva alta cuya causa son las várices esofágicas por hipertensión portal:
Octreotido
Causa más común para la retención urinaria aguda es:
hipertrofia benigna de la próstata
Paciente de 22 años de edad es oriundo de una zona rural de San Cristóbal extraído a consulta de un hospital general, presentando un cuadro de dolor abdominal más acentuado en el hipocondrio derecho acompañado de fiebre. Examen físico presenta hepatomegalia y en los análisis y estudios paraclínicos nos trae un hemograma con una leucocitosis de 15,000 por 103/mm3, además a ALT y AST, están normales con una fosfatasa alcalina en 615 UI/L, un hemocultivo que reporta no crecimiento en 72 horas. Una Tomografía axial computarizada abdominal en la cual se visualiza una imagen tabicada con zona de contraste en el lóbulo derecho. Según los hallazgos y el cuadro clínico. diagnostico:
Abseso Hepatico Amebiano
Tratamiento más adecuado para el abceso hepático mediano:
metronidazol de 150 mg cada ocho horas por 10 días
Correlación el consentimiento informado:
refleja los derechos legales y éticos que las personas tienen de elegir sobre lo que le sucede a su cuerpo de acuerdo con sus valores y objetivos y el deber ético del médico de potenciar el bienestar del paciente
Una señora de 40 años de edad es llevada a la emergencia al producirse un accidente con un tanque de gas el cual explotó mientras preparaba la comida, al examen el médico observa quemaduras de segundo grado superficial y profunda en 2/3 de la extremidad superior derecha, 1/2 del tronco anterior y 1/3 de la extremidad inferior derecha. Porcentaje de superficie corporal quemada:
21% SCTQ
Femenina de 34 años de edad acude a emergencia por dolor abdominal de aparición repentina en fosa iliaca derecha asociada a náuseas sin fiebre. Su última menstruación se produjo hace tres semanas, normal. Su presión arterial es de 130 sobre 70 mmHg. Diagnóstico probable:
torsión ovario derecho
Llega un paciente masculino de 35 años de edad a sala de emergencia con historia de trauma abdominal luego de sufrir un accidente en un motor, al examen físico y de imágenes hay datos sugestivos de hematoma del duodeno. Manejo inicial de esta elección:
manejo conservador