Pediatria Flashcards
Crecimiento?
Fenómeno cuantitativo
Se caracteriza por un aumento en la masa corporal, dado por hiperplasia (replicacion cantidad celular) e hipertrofia (aumento tamaño de la célula)
Desarrollo?
Fenómeno cualitativo
Se caracteriza por la aparición y/o perfeccionamiento de las funciones corporales.
Se da por diferenciación y especialización
Crecimiento + Desarollo = ?
Maduración
Factores que influyen la maduración
Geneticos, ambientales y neuroendocrinos
Como debe ser la recepción del RN?
Ambiente limpio y esterilizado, iluminado, con una temperatura entre 26º y 28º. Materiales organizados, limpios y esterilizados. Tener preparada compresss tibias y esterilizadas
Adaptación del RN
Al atravesar el canal del parto, el tórax del niño se comprime, esto permite expulsar el líquido amniótico del pulmón, el tórax se expande, iniciando el CICLO RESPIRATORIO, que generalmente se acompaña del primer llanto.
Esos cambios sumados al corte del cordón umbilical generan el cierre de los ductos, por lo que cesa la circulación fetal y establece la circulación definitiva de la vida extrauterina
Câmbio cardio-respiratório
Tenemos que limpiar o sacar las secreciones de la boca y de la nariz.
Como consecuencia, la sangue se encuentra totalmente oxigenada, esto determina que al nacer su piel y mucosas se encuentran cianóticas (azul-morado) y perdura hasta que la sangre se oxigena y se torna rosado en sentido céfalo-caudal
Cambio térmico
El RN pasa de 36º intrauterina a 26º o 28º extrauterina.
Como se evita la hipotérmia pos nacimiento?
Se hace un SECADO VIGOROSO, con compresa estéril, seca y tibia. Durante los exámenes posteriores, se colocará al bebé desnudo bajo una lámpara radiante que le proporcione el calor necesario.
Cambio metabólico
Al cortar el cordón umbilical, el RN deja de recibir nutrientes, sumando al gasto energético del trabajo de parto, queda propenso a hipoglicemia
Que se recomienda para combater la hipoglicemia pós parto?
Lactancia materna antes de los 30min posteriores al parto
Que se logra con la lactancia materna?
Estimula el apego, evalúa los reflejos de succión y deglución.
Estimula la producción de prolactina para aportar inmunidad a través de las Ig.
Métodos profiláticos
Vacuna BCG (tuberculosis) al nacer y antes del egreso de la maternidad, anti hepatitis B. Vitamina K intramuscular para prevención de fiebre hemorragica 1ria Una gota de nítrato de plata en cada ojo para prevención de conjuntivitis gonocócica
Que es parto?
El parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas)
Que es canal de parto?
Conducto por el que circula el nino durante el parto; se extiende desde el estrecho superior de la pelvis hasta el orificio vaginal y está integrado por la pelvis, el utero, el cuello uterino y la vagina
Cierre del ducto
El ductus arterioso es una estructura vascular que conecta la aorta descendente proximal con la arteria pulmonar principal.
Esencial para la vida fetal, se cierra espontáneamente después del nacimiento en la mayoría de los RN a término
Test de Apgar
Evalúa la vitalidad y comprende la evaluación de 5 parámetros y la asignación de un puntaje.
Se realiza al 1er minuto de vida y al 5to minuto nuevamente; se evalúa dos veces para saber si el RN tuvo una baja o mejora en su adaptación
Cuales son los parámetros del Test de Apgar?
Frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, irritabilidad refleja y color de piel y mucosas
Cuales son los puntajes del Test de Apgar
0, 1 o 2
Siendo 2 el mejor puntaje
Puntajes obtenidos en el Test de Apgar
0-3 deprimido grave
4-6 deprimido moderado
7-10 vigoroso
Es normal que al 1er minuto el puntaje sea menor que 10, dado que los niños al nacer tienden a color cianótico, que luego va tornando a rosado.
Variaciones del Tono Muscular
Al nacimiento es predominante flexor, puede evaluarse a través del ángulo poplíteo que:
- al nacimiento es menor a 90°
- 2do trimestre va entre 90° y 120°
- 3er trimestre va entre 120° y 150°
- 4to trimestre entre 150° y 170° (logra la bípeda)
Scorre de Capurro
Evalúa la maduración del RN a través de signos somáticos y neurologicos, se suman los puntos y se agrega 200 para luego calcular la edad gestacional (en semanas).
Se calcula da Edad gestacional en semanas: 200 + X / (dividido por 7)
Capurro somáticos:
Formación del pabellón auricular Formación del pezon Tamaño de la glándula mamaria Pliegues plantares Textura de la piel
Capurro neurológicos
Signos de la bufanda
Flexión de la cabeza
Clasificación de las semanas gestacionales
Prematuro: menos 37 semanas
A término: 37-42 semanas
Post término: 42 semanas
Para que sirve el Examen Físico Inicial
Determinar anomalías y el grado nutricional del bebe
El examen físico inicial permite clasificar el RN en:
Bajo peso: menos de 2,5kg (menos del percentil 10)
Peso normal: peso está entre 2,750 y 3,750kg (percentil 10 a 90)
Alto peso: mas de 3,8kg (mas del percentil 90)
Examen físico completo
Se realiza posteriormente al egreso de lá sale de parto, pero antes del egreso de la maternidad. Durante el mismo se investigarán las anomalías del desarrollo y se explorarán los reflejos
Percentil o
Es la evaluación de algunos valores antropométricos del CyD infantil
Centilos
Puntos estimativos de una distribución de frecuencia que ubican un porcentaje dado por encima o por debajo de ellos.
Nos brindan información sobre la probabilidad de un individuo de pertenecer a una población normal o patológica
Peso
Al nacer: 2,750-3750kg
Talla
Al nacer 50cm
Circunferencia craneana
35cm
Fontanelas
Separaciones ocupadas por tejido elástico y fibroso. Existentes entre huesos del craneo, donde luego se formarán las suturas normales en el cráneo adulto
Cuales son las fontanelas?
Bregmatica, lambdoidea, lateral anterior (pterica), lateral posterior (asterica) y metopica
Fontanela bregmatica
Es de forma romboidal, mide 5cm y está formada entre el Frontal y los parietales. Se cierra entre los 12 y 18 meses.
Fontanela lambdoiedea
Es triangular y está formada por los parietales y el occipital. Se cierra entre 2 y 3 meses
Fontanela lateral anterior, pterica
Está formada entre lá escama temporal, el ala mayor del Esfenoides, la carilla lateral del Frontal y el hueso parietal
Fontanela material posterior, asterica
Formada entre el parietal, la apófisis mastoides y el occipital
Fontanela sutura metopica
Separa los dos frontales del feto y del RN, la misma desaparece poco después del nacimiento
Succión
Reflejo innato, es decir, no condicionado, no aprendido y heredado, que utiliza el nino para alimentarse. Presente desde el nacimiento hacia el 4to mes
Reflejos arcaicos
Respuestas subcorticales y expresión más primitiva de la postura y actividad que permite al nino conocer sus necesidades, protegerse de ciertos peligros y establecer relaciones necesarias con quienes los cuidan
Recién nacido
0-30 días