Histologia Flashcards
Como el tejido nervioso está formado en relación a cantidad de células y sustancia intercelular?
Abundantes células y escasa sustancia intercelular
El tejido nervioso deriva de que hoja germinativa?
Ectodermica
Localización del tej nervioso
Está localizado en dos zonas: central y periférica. La central ubicada en el cráneo y en el raquis, denominado SNC. La periférica ubicada afuera del SNC. Denominado SNP
Cuál es células constituyen el tejido nervioso?
Neuronas y neuróglias
Definición neurona
Es la unidad funcional y estructural del tejido nervioso
Características neuronas
No se reproducen ni si regeneran.
Funcionalmente es una célula altamente especializada
Función neuronas
Excitación y conducción del impulso nervioso
Plasticidad de las neuronas
La neurona puede aumentar el tamaño de su cuerpo. Aumentar el número de prolongaciones. Aumentar el contacto entre sus prolongaciones. Aumentar la longitud de sus prolongaciones.
La plasticidad es mayor en los niños disminuye con la edad
Cómo a las neuronas se clasifican?
Las neuronas pueden clasificar según su función, según el número de prolongaciones y según su longitud
Clasificación funcional de las neuronas
Neuronas sensitivas, neuronas motoras, interneurona o intercalares
Neuronas sensitivas
Reciben estímulos del medio interno y externo. Conducen estos estímulos hacia el SNC para que sean procesados y analizados
Neuronas motoras
Envían los estímulos desde el SNC a los sectores más periféricos
Interneurona o intercalares
Forman una Red integrada de comunicación entre las neuronas sensitivas en las neuronas motoras. Regulan la señal transmitida a las neuronas
Clasificación de las neuronas según el número de prolongaciones
Neuronas multi polares, neuronas bipolares, neuronas pseudounipolares y neuronas unipolares
Neuronas multi polares
Poseen un Action y muchas dendritas. Neuronas motoras y las interneurona
Neuronas bipolares
Presentan axón y dendritas que emergen de los polos opuestos. Se encuentra en muchos órganos sensoriales. Son las más frecuentes
Neuronas seudounipolares
Presentan una prolongación, el axon, que se divide cerca del soma neuronal en dos largas prolongaciones. Una rama axónica se extiende hacia la periferia y otra lo hace hacia el SNC. Neuronas sensitivas ubicadas en el SNC. Los soma de las neuronas sensitivas están situados en los ganglios espinales y a los ganglios de los nervios craneales
Neuronas uní polares
Presentan una sola prolongación y son típicas de los ganglios de los invertebrados
Clasificación de las neuronas según su longitud
Neuronas Golgi tipo I y neuronas de Golgi tipo II
Neuronas de Golgi tipo I
Son neuronas de proyección, que tiene axon largo
Neurona de Golgi tipo II
Son neuronas de interconexión, que tiene axón corto y aumenta la complejidad del individuo
Cuerpo o soma
Compuesto por una membrana llamado neurolema, citoplasma llamado neuro plasma y núcleo
Prolongaciones de la neurona
Son de distinto valor morfofuncional. Ellas son el exon y las dendritas 
Núcleo de la neurona
Cromatina laxa con nucleolo prominente
Qué presenta el citoplasma de una neurona
Grumos de Nissl: estos grumos corresponden a como los de ribosomas y RER (más abundantes en neuronas motoras)
Complejo de Golgi: cerca del núcleo
Mitocôndrias: dispersas en el citoplasma
Neurofibrillas
Dendritas
Reciben el estímulo desde los axones de otras neuronas y lo transforman en impulso nervioso eléctrico que distribuye hacia el soma neuronal.
Presenta arborización es terminales, que le permite a la neurona a recibir estímulos simultáneos de otras neuronas.
Presentan un citoplasma similar al soma excepto que no tiene complejo de Golgi
Axón
Conduce los impulsos nerviosos desde el soma a sus terminaciones llamada teledendrones.
Termina en una ramificación llamada tele tendrán, que a su vez termina en dilataciones llamadas ramificaciones terminales
DIFERENCIAS ENTRE AXÓN Y DENDRITAS
Número
Siempre único x puede haber varios
DIFERENCIAS ENTRE AXÓN Y DENDRITAS
Longitud
Muy variable x poco variable
DIFERENCIAS ENTRE AXÓN Y DENDRITAS
Diámetro
Constante x variables (tienen las espinas dendríticos)
DIFERENCIAS ENTRE AXÓN Y DENDRITAS
Ramificación
NO (solo se ramifica cuando termina formando el teledendron)
X
Se ramifica desde su inicio, en arborizacion
DIFERENCIAS ENTRE AXÓN Y DENDRITAS
RER (Nissl) y sintesis proteica
NO x Si
DIFERENCIAS ENTRE AXÓN Y DENDRITAS
Conducción de impulso nervioso
Centrífuga (desde el soma) x centrípeta (hacia el soma)
Espinas dendríticas
Son dilataciones de las dendritas cuyo número aumenta con la edad y se relacionan con el proceso de aprendizaje
Neuróglias
Son células no conductoras que están en contacto estrecho con las neuronas. Se reproducen y se regeneran. Sobrepasan el número a las neuronas. Protegen y nutren a las neuronas.
Función de la neuroglia
Sostén para las neuronas, aislamiento electro y reparación de la lesión neuronal
Morfología de la neuroglia
Presentan un soma y prolongaciones de igual valor morfofuncional que no se dividen en axón y dendritas.
Éstas prolongaciones pueden ser largas, delgadas y numerosas, o cortas y gruesas y escasa.
Hay neuroglia que no tienen prolongaciones como el Leo epitelio y las células de Swan
Micróglia
Es una salsa neuroglia Fago cita aria, ya que se trata de un macrófago perteneciente al sistema monocitico-macrofagico. Se proliferan y se tornan muy fagocítica en las regiones lesionadas o enfermas
Macroglia
Verdadera y existen de varios tipos
Tipos de macroglia
SNC: en sustancia gris, en sustancia blanca y encéfalomedulares.
SNP: En los nervios, en los ganglios y en terminaciones
MACROGLIA SNC
en sust gris
Astrocitos protoplasmaticos: 75% barrera hematoencefalica para nutrición de neuronas.
Oligodendrocitos perineurales: regulan nutrición y excitabilidad. 5% barr hem.
MACROGLIA SNC
en sust blanca
Astrocitos fibrosos: 100% barr hem. Nutrición de neuronas.
Oligodend. Interfasciculares: mielinizacion SNC
MACROGLIA SNC
encefalomedulares
Glioepitelio ependimario: revisten las cavidades encéfalo medulares del SNC. Forma parte de la Barrera hematoraquiedo . Presenta cilios que ayudan a desplazamiento del líquido cefalorraquídeo
MACROGLIA SNP
en los nervios
Células de Schwann: Realiza la mielinización periférica de la sustancia blanca. No presentan prolongaciones
MACROGLIA SNP
en los ganglios
Anficitos: No traen a las neuronas de los ganglios ubicándose alrededor de los cuerpos o altededo or de las prolongaciones
MACROGLIA SNP
en terminaciones
Telocitos: Nutren a las neuronas de terminaciones nerviosas receptoras y efectora
Barrera hemato-encefalica
Es una barrera interpuesta Entre la sangre y las neuronas que sirve para regular el pasaje de sustancias al tejido nervioso que es un tejido muy sensible
Capas de la BHE
Desde la sangre hacia la neurona son: endotelio capilar, membrana basal del capilar y prolongaciones de oligodendrocito
Funciones sistema nervioso
Recepción de información desde el medio externo e interno; transmite, procesa y emite respuestas motoras, secretoras e psíquicas.
Actúa como coordinador e integrador de funciones orgánicas.
Como el sistema nervioso está dividido?
Anatómicamente: central y periférico
Fisiológicamente: somático y autónomo (se divide en simpático, parasimpático y enterico)
Anatómicamente: SNC
Comprende el cerebro, cerebelo, troncoencefálico (pedunculos cerebrales, protuberancia y bulbo raquídeo) y médula espinal
Anatómicamente: SNP
Comprende a los nervios craneales que conducen impulsos, los ganglios y las terminaciones nerviosas
Fisiológicamente: SNS
De la vida de relación, control de movimientos voluntarios, pensamientos, etc
Fisiológicamente: SNA
De la vida vegetativa, controla movimientos involuntarios, respiración, circulación, etc
Fisiológicamente: SNA
Simpático
Las neuronas de su sistema están ubicadas en las porciones torácica y lumbar alta de la médula espinal. Está relacionado con la fuga y el peligro (reacciones adrenergicas) 
Fisiológicamente: SNA
Parasimpático
Las neuronas están situadas en el tronco del encéfalo y la porción sacra de la médula espinal. Es el inverso del simpático (reacciones de calma) 
Fisiológicamente: SNA
Entérico
El sistema nervioso está compuesto por dos células principales, a las neuronas y las neuroglia
Sustancia gris:
Tiene los cuerpos neuronales, y las fibras nerviosas son amielinicas
Sustancia blanca
No presenta cuerpos neuronales, y sus fibras nerviosas son mielinicas
Cerebro
Es el órgano relacionado con el control de las funciones motoras y sensitivas. Además es el centro de las funciones superiores como el lenguaje, la memoria y el aprendizaje. Presenta una sustancia gris periférica y sustancia blanca central.
Corteza: el 95% corresponde al isocórtex y el 5% corresponde al alcórtex
Cerebelo
Está relacionado con el control de la postura y del equilibrio. Presenta una corteza de sustancia gris y una blanca central.
Corteza tiene tres capas: desde afuera hacia dentro: molecular, de purkinje y granulosa
Médula espinal
Es el centro de la coordinación la refleja y paso de información desde y hacia los centros superiores. Tienen sustancia gris central y sustancia blanca periférica
La sustancia gris central en la médula espinal
Tiene forma de H. Con 2 astas anteriores, 2 laterales y 2 posteriores
Astas anteriores
Tienen neuronas motoras de 3 tipos:
Motoneurona alfa: es la última neurona de la vía motriz principal, y su axón termina en la placa motora del músculo
Motoneurona gamma: es la última neurona de la vía motriz secundaria, y su axón termina en el huso neuromuscular.
Células de Renshaw: neuronas de axón corto
Astas posteriores
Tienen neuronas sensitivas
Astas laterales
Tienen neuronas autonómicas
Sistema nervioso periférico
Es un haz de fibras nerviosas mantenidas juntas por el tejido conectivo. Está formada por los ganglios, los nervios y las terminaciones nerviosas
Nervios
Son vías de conducción de información desde y hacia el SNC. Los nervios se dividen en grises y blancos
Nervios grises
Pertenecen al sistema nervioso autónomo, el impulso nervioso es lento, son amielínico es porque están incluidas en las células de Schwann, pero no están rodeados por ellas
Nervios blancos
Pertenecen al sistema somático de las raíces medulares, el impulso nervioso es rápido o saltatorios 
Ganglios
Son estaciones de paso, relevo y amplificación de las señales o informaciones. Se dividen en dos: somático y vegetativo
Ganglios somáticos
Craneo-raquideo (SNC) presentan neuronas como seudounipolares. Se encuentran en el trayecto de los nervios
Ganglios autónomos
Pertenece los simpáticos y parasimpáticos, presentan cuerpos de neuronas multi polares
Terminaciones nerviosas receptoras
No tienen cuerpos neuronales. Presentan dendritas de neuronas receptoras. Presenta telocitos
Terminaciones nerviosas efector as
No tienen cuerpos neuronales. Presentan axones de neuronas defecto horas. Presentan telocitos 
Que és mielinizacion?
Consiste en el envolvimiento paulatino de acciones por parte de las células de Schwann en el SNP y por parte de los oligodendrocito interfasciculares en el SNC. Las células de Swan envían una prolongación que envuelve sólo un axón , mientras que los oligodendrocito se interfase culares pueden enviar prolongaciones y envolver a varios axones simultáneamente. Salvando estas diferencias, ambas células lo envuelve de forma similar, es decir, sus prolongaciones en vuelve en los axones, compactando la membrana en cada vuelta, y formando la vaina de mielina (sustancia lipídica aislante) 
Células de Schwann
Se encuentran en los nervios del SNP, realiza la mielinización periférica. La mielinización comienza cuando una célula de Swan rodea el axon y su membrana celular se polariza
Oligodendrocitos interfasciculares
Es la célula encargada de producir la mielina en el SNC. Constituyen 70% de la neuroglia. Son indispensables para la supervivencia de las neuronas