Pedia Flashcards

1
Q

Representa el cáncer renal más frecuente en pediatría

A

Tumor de Wilms (nefroblastoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudio dx de elección en el nefroblastoma

A

TAC abdominal con doble contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de elección en el raquitismo carencial

A

Vitamina D2 y D3 con calcio elementa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anticonvulsivante de primera elección en las crisis de ausencia

A

Etosuximida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor intraocular más frecuente de la infancia

A

Retinoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx más seguro en el retinoblastoma unilateral focal

A

Enucleación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Defecto cardíaco que se presenta en el Sd de Turner

A

Elongación del arco transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cardiopatía más frecuente en México

A

Persistencia del conducto arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio de elección para confirmar persistencia del conducto arterioso

A

Ecocardiograma Doppler a color con proyección en eje corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cardiopatía cianótica más frecuente

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica radiográfica de la Tetralogía de Fallot

A

Corazón en forma de bota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de la comunicación interventricular (CV)

A

Soplo holosistólico de intensidad 2-5/6 en el borde esternal inferior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio dx de elección en la comunicación interventricular

A

Ecocardiografía transtorácica Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones características de la anomalía de Ebstein

A

Insuficiencia tricuspídea, falla ventricular derecha y cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tríada clásica del síndrome hemolítico urémico (SHU)

A

Anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y lesión renal aguda (LRA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se manifiesta como un soplo “mecánico” continuo con intensidad 1-4/6 en el borde esternal superior izquierdo y con una presión de pulso amplia

A

Persistencia del conducto arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se considera la cardiopatía congénita más frecuente en el adulto

A

Comunicación interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signo en el que el bebé presenta movimientos de hiperextensión del cuello, cabeza y tronco con rotación de cabeza, presenta durante o inmediatamente después de la ingesta de alimentos

A

Síndrome de Sandifer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal sitio de metástasis del neuroblastoma

A

Ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal sitio de metástasis del nefroblastoma

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pilar del tx del neuroblastoma

A

Quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa más frecuente de cirugía abdominal en menores de 2 años

A

Estenosis hipertrófica de píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de obesidad asociada a mayor riesgo cardiovascular

A

Abdominal (androide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo prepararía una solución de hidratación oral casera?

A

1 L de agua + 1 cucharada de sal + 8 cucharadas de azúcar

25
¿Qué genotipo contiene la vacuna monovalente (Rotarix) de Rotavirus?
Genotipo G1P(8)
26
Serotipo más frecuente de Rotavirus
G1
27
Genotipo más frecuente de Rotavirus
G1P(8)
28
Característica de la E. Coli entero-invasora
Mucinas/adhesinas, plásmido plnv
29
Característica de la E. Coli entero-hemorrágica
Verotoxina vt1/vt2
30
Característica de la E. Coli entero-toxigénica
Toxina termolábil y toxina termoestable
31
Característica de la E. Coli entero patógena
Adhesión y destrucción de microvellosidades
32
Agente causal de la Diarrea del viajero
E. Coli Enterotoxigénica (ECET)
33
Principal complicación de la diarrea por E. Coli enterohemorrágica
Síndrome Hemolítico Urémico
34
Agente causal de la diarrea mucoide-sanguinolenta
E. Coli enteroinvasora (ECEI)
35
Sepas de la E. Coli Enterohemorrágica (ECEH)
O157H7, O157:H, O26, O103, O111, O145
36
Diarrea sanguinolenta en la que se contraindican los antibióticos, ¿Cuál es el agente causal?
E. Coli enterohemorrágica
37
Agente patógeno que provoca Diarrea acuosa, en ocasiones disentérica; y en el que las aves de corral son fuente importante
Campylobacter
38
Causan diarrea disentérica + fiebre
Campylobacter, Shigella, Salmonella
39
Agente causal de diarrea sanguinolenta que es más frecuente en preescolares y escolares
Shigella
40
Osmolaridad del SRO de baja osmolaridad
245 mmOsm/L
41
Plan B de hidratación
- Si conoce peso del px. Vida suero oral 50-100 ml/kg de peso durante 2-4 hrs. Fraccionado en 8 dosis cada 30 minutos (GPC). - Vida suero oral 100 ml/kg peso. Dosis fraccionadas cada 30 minutos durante 4 horas
42
Signo radiológico en la epiglotitis
Signo del pulgar (Trumbprint sign)
43
Clínica de la Epiglotitis
“4 D”: drooling (Sialorrea), dyspnea (disnea), dysphagia (disfagia), dysphonia (disfonía)
44
Profilaxis en la Epiglotitis
Rifampicina adulto 600 mg/día x4 días. Niños 20 mg/kg x día
45
Tríada clásica de Laringotraqueítis (CRUP)
Tos traqueal, estridor laríngeo inspitatorio, disfonía
46
Agente causal de Laringotraqueítis (CRUP)
Virus parainfluenza 1
47
Signo radiológico de laringotraqueítis (CRUP)
“Signo de la Torre”, “Signo de la V invertida”
48
Primera línea del tx en Laringotraqueítis (CRUP)
Esteroides sistémicos (dexametasona 0.6 mg/kg VO. DU)
49
Escala útil empleada para valorar la gravedad del CRUP
Escala de Westley
50
Agente causal de la bronquiolitis
Virus Sincitial Respiratorio
51
Método de quimioprofilaxis en px con alto riesgo de infecciones por Virus Sincitial Respiratorio (bronquiolitis)
Palivizumab
52
Causa más frecuente de epididimitis
Bacterias coliformes
53
Antibiótico de primera elección en epiglotitis
Ceftriaxona y cefotaxima (esquema de 7-10 días)
54
Tx de primera elección en la tos ferina
Azitromicina, eritromicina
55
Estudio dx ante sospecha de reflujo vesicoureteral en <3 años
Cistograma miccional
56
Método de elección para urosepsis y realización de urocultivo
Sondaje vesical o cateterismo vesico uretral (CVU)
57
Agente causal más común de onfalitis
S. Aureus
58
Medida profiláctica que reduce riesgo de onfalitis
Clorhexidina al 4%