Enfermedades Exantemáticas Flashcards

1
Q

Grupo etario de máxima frecuencia en México de la rubéola

A

5-9 años (etapa escolar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Familia del virus de la Rubéola

A

Togoviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Período de incubación del virus de la Rubéola

A

14-23 días (3 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica de la Rubéola

A

Enantema petequial, artralgias y adenopatías retroauriculares y/o occipitales dolorosas (SIGNO DE THEODOR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la Rubéola

A

Sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patógeno más frecuente en exantema súbito/Roséola/sexta enfermedad

A

Virus herpes 6 y/o 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicación más común del exantema súbito

A

Convulsiones febriles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente causal del eritema infeccioso/quinta enfermedad

A

Parvovirus B19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente causal del Sarampión/primera enfermedad

A

Paramixovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con qué otro nombre se le conoce a la escarlatina

A

Segunda enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Edad más frecuente del exantema súbito

A

7-13 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicación temprana del sarampión

A

Neumonía,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué parte de la topografía anatómica aparece por primera vez el exantema en Sarampión

A

Retroauricular. (La distrubución es cefalocaudal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicación más grave del Sarampión

A

Encefalitis desmielinizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de referencia en pacientes con Sarampión

A
  • Niños <1 año, aunque no tenga complicaciones.
  • Niños >1 año con complicaciones infecciosas graves
  • niños con desnutrición grado III
  • Niños con inmunodeficiencia (incluyendo VIH/SIDA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clínico de Sarampión

A
  • Cuadro gripal, coriza
  • Enantema (manchas de koplik)
  • Exantema de distribución cefalo caudal
17
Q

Estándar de oro de escarlatina

A

Cultivo faríngeo

18
Q

Agente etiológico de escarlatina

A

Estreptococo B-hemolítico de grupo A (S. Pyoegenes)

19
Q

Complicaciones tardías de la escarlatina

A

Glomerulonefritis y Fiebre reumática

20
Q

Complicación grave del eritema infeccioso

A

Anemia aplásica

21
Q

Principal complicación de Enfermedad de Kawasaki

A

Enfermedades coronarias (aneurismas)

22
Q

Período contagioso de la quinta enfermedad/eritema infeccioso

A

6 a 11 días previos al exantema

23
Q

Prueba que confirma el dx de mononucleosis infecciosa

A

Reacción de Paul-Bunnel

24
Q

Cuánto dura el exantema en la Rubéola

25
Método de contagio de parvovirus B19
Inhalación de aerosoles
26
Anticuerpos que indican primoinfección aguda en un px con mononucleosis infecciosa
IgM anti-VCA
27
Anticuerpos que permanecen positivos de por vida en un px con moninucleosis infecciosa
IgG anti-VCA y anti-EBNA