Patrón gineco Flashcards
El músculo elevador del ano hace parte del piso pélvico y, por lo tanto, constituyen una estructura de gran importancia en el sostén de las vísceras pélvicas. Esta estructura está formado por el haz puborrectal y los músculos?
Pubococcígeo e ileococcígeo
Embarazo de 35 semanas, percibe que su abdomen con frecuencia cambia de blanda a dura. Niega dolor.
Al EF: FCF normal, contracciones uterinas, cervix posterior y cerrado. No hay sangrado, no hidrorrea.
¿A qué corresponden las contracciones?
Contracciones tipo B, con intensidad de 10-15 mmHg
El CA de cuello uterino y sus lesiones precursoras (NIC) son enfermedades prevenibles y de detección precoz, si se realizan oportuna y adecuadamente las medidas, tanto de prevencion primaria como secundaria. Respecto a la tipificación del DNA del VPH, la cual es una prueba de detección secundaria y de obligatoria aplicación se debe tener en cuenta que:
Uno de los métodos más usados para la detección del VPH es la captura híbrida
Primigesta 15 años, FUM hace 7 meses, ciclos menstruales previos 28x5. Relación sexual única, acude a primera consulta de CP. La madre de la adolescente pregunta sobre vacunas que requiere su hija
Texoide tetánico diftérico
La prueba de tolerancia oral a la glucosa se hace durante las semanas 24-28 con 75g, con 3 lecturas. Los valores normales son:
- Ayunas: < 92
- Primera hora: < 180
- Segunda hora: < 153
Se denomina placenta previa a la implantación placentaria sobre o muy cerca del OCI del cuello uterino, cuya clasificación se describe teniendo en cuenta las posibilidades de inserción. La placenta previa marginal se define como implantación del borde placentario:
2cm o menos del OCI
Lugar donde es más probable que se implante un embarazo ectópico?
Ampolla
Para la predicción del riesgo de preeclampsia a una gestante con embarazo de 15w, se debe solicitar toma de PA y :
HC
índice de resistencia de las arterias uterinas (IP)
Gestación de 5.5 semanas, aborto completo. Causa más frecuente de interrupción espontánea?
Anomalías cromosómicas
Que característica se excluye como factor predisponente de PP es
- RPM
- Estrato socioeconómico bajo
- Tabaquismo
- Actividad sexual
Actividad sexual
Describa la fase latente del parto
Inicio de trabajo de parto hasta dilatación a partir de los 6cm
Primigestante, 34 semanas O-, feto O+
No hay evidencia de paso de GR fetales a la madre, sin datos de sensibilización
Estamos ante un caso de posible:
Incompatibilidad Rh
Si durante la atención en consulta prenatal de paciente con 22 semanas de gestación, se toma PA 160/110. La conducta indicada es ….?
- Toma de PA en 4h para definir conducta
- Remitir a urgencias
- Desembarazar por preeclampsia grave
- Iniciar manejo anti HTA y ordenar control de PA ambulatorio
Remitir al servicio de urgencias
Lo primero que tenemos que hacer es controlar la PA ya que está en rango de crisis hipertensiva.
25 años, G1P0, 32 semanas, quien ingresa apenas al control ya que desconocía su estado. Comenta que hace 1 año se colocó todas las vacunas.
En cuanto a la vacuna de la influenza se debe informar a la paciente que:
- Ya no se la debe poner porque está cerca del término
- Se debe esperar al nacimiento
- Como se vacunó el año pasado ya no necesita
- Se debe poner la vacuna de inmediato
Inmediato
17 años, primigestante, embarazo de 8 semanas por ecografía. Por encontrarse en el primer trimestre es necesario descartar bacteriuria asintomática, por lo tanto se debe ordenar
- Uroanálisis
- Urocultivo
- Uroanálisis y gram
- Gram de sedimento urinario
Urocultivo
28 años, G1P, 8 semanas. Trae reporte de glicemia en ayunas de 78. En relación con el tamizaje para DMG se le debe informar a la paciente que:
- En la semana 20 se solicitará test de O’Sullivan, si este sale alterado, se solicita una curva de glucemia en la semana 24-28 con 75gr de glucosa
- En la semana 20-24 se solicitará la curva con 100gr de glucosa con una muestra de glicemia en ayunas, a la hora, dos horas y tres horas
- Se solicitará en la semana 24-28 la curva de glicemia con 75gr de glucosa, una muestra en ayunas y luego a la hora y 2h
- Se solicitará una nueva glucemia y una HbA1c que se debe traer a las 3 semanas
semanas 24 y 28 se debe realizar tamizaje con 75gr de glucosa, muestra en ayunas, a la hora y a las dos horas
Genitorragia de 3 días, dolor pélvico de 24h de duración. Retraso menstrual de 7.5 semanas. EF: PA 88/56 mmhg, FC: 110, T: 36.6, FR: 22, SO2: 99%. abdomen con signos de irritación peritoneal. Tacto vaginal: cervix cerrado, vagina normotérmica, útero intrapélvico, dolor en anexo izquierdo e impresiona aumentado de tamaño. Beta HCG +, hemograma normal. Ecografía transvaginal: endometrio homogéneo 18mm, líquido libre en fondo de saco, masa anexial izquierda 3.5cm.
Cual es el correcto Dx y Tto:
1. Aborto séptico grado 3, legrado y laparotomía
2. Aborto séptico grado 2, legrado y laparotomía
3. Embarazo ectópico no complicado, manejo médco
4. Embarazo ectópico roto, complicado, laparotomía
Extópico roto, laparotomía
Ganancia de peso promedio al término de la gestación de una paciente con IMC 20-24.9 al ingreso del control prenatal debe ser entre
- 10-13
- 12-18
- 7-12
- 6-7
10-13 Kg
- < 20: 12 a 18 kg
- 20-24.9: 10 a 13 kg
- 25-29: 7 a 10 kg
- > 30: 6 a 7 kg
Vacunas indicadas en el embarazo
DPT acelular
Influenza
Covid
Paciente G2P0, antecedente de miomectomía, se encuentra en sala de maternidad en TDP fase activa, manifiesta dolor intenso descrito por la paciente como insoportable. EF: irritabilidad uterina y palpación de ligamentos redondos, lo cual es un signo de pre rupura uterina conocido como:
- Bandl
- Frommel
- Pinard
- Chadwick
Frommel: violin, ligamentos redondos
- Bandl -> guitarra, anillo patológico de contracción
- Pinard: sangrado genital oscuro y cuello edematizado.
- Chadwick: coloracion morada de las paredes vaginales.
22 años, G1P0, 30 semanas. Refiere sangrado escaso y actividad uterina regular cada 5 minutos, de 6h de evolución. Al EF cervix corto, intermediom OCE abierto. Su conducta para aclarar el Dx es:
- Eco doppler y fibronectina
- Hemograma, uroultivo, eco obstétrica
- Eco, cervicometría, hemograma, parcial de orina y frotis vaginal
- Cervicometría, fibronectina, hemograma y PCR
Eco, cervicometría, hemograma, parcial de orina y frotis vaginal
25, G1P1, presenta metrorragia de 8 días de evolución, asociada a dolor abdominal tipo cólico, no recuerda FUM. EF: dolor moderado a la palpación profunda de hipogastrio. Tacto vaginal: vagina normotérmica, cervix OCE permeable, OCI impresiona abierto. Especuloscopia: sangrado claro, acuoso a través del OCE, cervix y paredes vaginales normales. Tacto bimanual: útero palpable 2cm por encima del pubis, anexos no palpables, Beta +. Ecografía transvaginal: feto vivo intrauterino, biometrías para 13 semanas, sin líquido amniótico, OCI abierto, canal endocervical libre.
Diagnóstico?
1. Aborto en curso
2. Aborto retenido
3. Aborto inevitable
4. Amenaza de aborto
Aborto inevitable
36 años, sangrado vaginal postcoital ocasional y flujo vaginal de características no infecciosas. Se realiza citología como método de tamizaje de CA de cervix, el cual no se realizaba desde hace más de 5 años. Se diagnostica NIC bajo grado. el siguiente paso en el proceso de diagnóstico es:
- Tranquilizar y realizar nueva CCV, prueba de DNA/VPH dentro de 3 meses como control
- Realizar DNA/VPH, colposcopia y biopsia lo antes posible
- Explicar la situación y derivar a ginecología para realizar cornización de cérvix
- Repetir la CVV para corroborar los hallazgos citológicos
Realizar DNA/VPH, colposcopia y biopsia lo antes posible
Las actividades de prevención primaria son aquellas que se realizan en el periodo prepatogénico de la enfermedad, de las siguientes actividades, cual no corresponde a una actividad de prevención primaria?
- Quimioprofilaxis
- Mamografía
- Inmunización
- Consejería antitabaco
Mamografía
Es diagnostica, corresponde a prevención secundaria