Patologias Renales 1.0 Flashcards

1
Q

Cuales son las 4 enfermedades sistemicas que se asocia a las “glomerulopatias”:

A
  • Diabetes mellitus
  • LES
  • Vasculitis
  • Amiloidosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las enfermedades glomerulares se asocia a 5 grandes sindromes ¿Cuales son?

A
  • Sx. nefritico
  • Sx. nefrotico
  • Glomerulonefritis rapidamente progresiva
  • Insuficiencia renal cronica
  • Anomalias urinarias aisladas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define “Hipercelularidad”:

A

-Es un aumento del numero de celulas de los ovillos glomerulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las caracteristicas de una “Hipercelularidad”:

A
  • Proliferación de celulas mesangiales y endoteliales
  • Infiltrado leucocitario (neutrofilos, monocitos y en algunos casos linfocitos)
  • Formacion de semilunas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los dos mecanismo para que se produzca un “engrosamiento de la membrana basal”:

A
  • Deposito de material amorfo electro denso en la MBG

- Engrosamiento provocado por un aumento en la síntesis de componentes proteicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que patología glomerular se produce un engrosamiento de la membrana provocado por un aumento en la síntesis de componente proteicos:

A

Glomeruloesclerosis diabetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona alguno de los materiales amorfos los cuales se depositan durante un “engrosamiento de la membrana basal”:

A
  • Fibrina
  • Amiloide
  • Crioglobulina
  • Proteinas fibriales anormales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Define el termino “Hialinosis”:

A

Aplicado al glomerulo indica la acumulacion de un material de aspecto homogeneo y eosinofilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apartir de la lesion se produce una hialinosis:

A

Lesion de la pared endotelial o capilar (nos lleva a un daño glomerular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de lesion caracteristica de la “glomeruloesclerosis focal y segmentaria”:

A

Hialinosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteracion histologica la cual se caracteriza por la acumulacion de la matriz de colageno extracelular que se limita al area mesangial.

A

Esclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los 4 mecanismo de lesion del glomerulo:

A
  • Formacion in situ de inmunocomplejo
  • Ac dirigidos contra componentes de la membrana basal
  • Glomerulonefritis por deposito de inmunocomplejos circulantes.
  • Lesion glomerular tras la formacion de inmunocomplejos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En este tipo de lesion los Ac atacan un “Ag tisular intrinseco o plantado” en los glomerulos desde la circulacion:

A

Formacion in situ de inmunocomplejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los dos modelos experimentales que tratan de explicar la lesion inducida por “formacion in situ de inmunocomplejos”:

A
  • Nefritis de Heyman

- Glomerulonefritis inducida por Ac de antimembrana basal glomerula (Anti-GMB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explica el “Modelo de Heyman”:

A

Se induce inmunizando animales con un Ag contenido en un preparado del borde en cepillo del epitelio tubular proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el patron de depositos inmunitarios en la “Nefritis de Heyman”:

A

Granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explica que es la proteina “Megalia”:

A

Es lo que se conoce como Ag de Heyman(ratas)

Es un homologo del receptor de Lipoproteinas de baja densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como puede inducirse una “glomerulonefritis Anti-GBM:

A
  • Fármacos (cloruro de mercurio)
  • Productos de agentes infecciosos (Endotoxinas)
  • Reacción de injerto contra el huésped
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es el linfocito involucrado en la glomerulonefritis Anti-GMB:

A

LB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describe los Ag implantados en el “Modelo de Heyman”:

A

Son moleculas cationicas que se unen a los componentes anionicos del glomerulo, ADN, nucleosoma y otras proteinas nucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el nombre del homologo experimental de la “Glomerulonefritis inducida por anticuerpos anti-MBG”:

A

Nefritis de Masugi o nefrotoxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Animal usado en el modelo experimental de ““Glomerulonefritis inducida por anticuerpos anti-MBG”:

A

“Conejos” (usaron el antigeno contra ratas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Debido a la interaccion cruzada entre la Ig de rata y la membrana basal se produce alteraciones en los alveolos pulmonares ¿A que sindrome se asocia?

A

Sx. de goodpasture

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual molecula es la que se altera en la glomerulonefritis inducida por anticuerpo anti-MBG:

A

Dominio no colageno (NC1) de la cadena alfa del colageno tipo IV (Esencial en el manejo de la supraestructura de la MBG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cual es la lesion caracteristica de una “Glomerulonefritis inducida por anticuerpos anti-MBG”

A

Daño glomerular imporante con “semilunas” y sx. clinico de glomerulonefritis rapidamente progresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Como se produce una “Glomerulonefritis con complejos inmunitarios circulantes”:

A

Es producida por el atrapamiento de complejos Ag-Ac circulantes dentro del glomerulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Enfermedad sistemica que es capaz de provocar una “Glomerulonefritis con complejos inmunitarios circulantes” causado por inmunocomplejos de origen endogeno:

A

LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Enfermedad INFECCIOSA que es capaz de provocar una “Glomerulonefritis con complejos inmunitarios circulantes” causado por inmunocomplejos de origen exogeno:

A

Estreptococos
Ag de superficie de la “hepatitis b”
Ag del virus de la hepatitis C.
Ag del “Treponema pallidum, plasmodium falciparum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Receptor involucrado en la “Glomerulonefritis con complejos inmunitarios circulantes”:

A

Receptor Fc en los leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Como se ven las lesion glomerulares en una “Glomerulonefritis con complejos inmunitarios circulantes”:

A

Infiltrado leucocitario y proliferacion de las celulas mesangiales y endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Debido a que mecanismo de lesion glomerular se produce una “mesangiolisis”:

A

Ac frente a celulas del glomerulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El hecho de encontrar patrones membranosos en una glomerulonefritis ¿A cual mecanismo de lesion glomerular se estaria asociando?:

A

Depositos in situ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El encontrar patron membrano proliferativo ¿A cual mecanismo delesion glomerular se encuentra asociado?

A

Complejos circulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cual es la principal sustancia quimiotactica producida por los neutrofilos y monocitos en una glomerulonefritis:

A

C5

*Neutrofilos–>proteasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Las glomerulopatias las cuales cursan por un sx. nefritico tienen una caracteristica clinica especifica ¿Cual es?

A

Inflamacion de los glomerulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cual es el cuadro clinico de un sx. nefritico:

A

Azotemia
Oliguria e hipertension leve o moderada
Proteinuria <3.5
Edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Menciona al menos 3 glomerulonefritis asociada a un Sx. nefritico:

A
  • Glomerulonefritis aguda proliferativa
  • Glomerulonefritis posestreptocócica
  • Glomerulonefritis no estreptocócica (posinfecciosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Esta glomerulonefritis asociada a sx. nefritico se caracteriza histologicamente por la proliferacion difusa de las celulas del glomerulo:

A

Glomerulonefritis aguda proliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cual es el agente infeccioso mas frecuentemente asociado a una “Glomerulonefritis aguda proliferativa”_

A

Estreptococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Define “Glomerulonefritis postestreptococica”

A

Enfermedad glomerular la cual se produce de 1-4 semanas despues de infecciones estreptococica de la faringe o de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Grupo de edad generalmente afectado en una “Glomerulonefritis postestreptococica”

A

Niños de 1-6 años de edad

42
Q

Etiologia mas frecuente en Glomerulonefritis postestreptococica:

A

Estreptococo-B-Hemolitico del grupo A

43
Q

Cual es el antigeno cationico asociado a nefritis producida por estreptococos:

A

NAPIr

44
Q

Tipo alteracion histologica encontrada en una “glomerulonefritis postestreptococica”:

A

Hipercelularidad:

1) Infiltracion por leucocitos (monocitos y neutrofilos)
2) Proliferacion de celulas endoteliales y mesangiales
3) formacion de semilunas

45
Q

Tipo de Ig que se encontraria en una “glomerulonefritis postestreptococica”:

A

IgG/M y C3

46
Q

Como es la morfologia de una “glomerulonefritis postestreptococica”:

A

Deposito definidos, amorfos, electrodenso en la vertienete epitelial de la membrana (aspecto de “joroba”)

47
Q

Cual es la evolucion clinica de una Glomerulonefritis postestreptococica:

A
  • Malestar
  • Fiebre
  • Oliguria
  • Nauseas
  • Hematuria (orina con hollin o de color coca cola)
  • Cilindros hematicos en orina
48
Q

Cual es la etiologia a la cual se asocia una “glomerulonefritis aguda no estreptococica”:

A
Infecciones bacterianas (ejemplo: endocarditis, neumococica, meningococica,)
Infecciones viricas (Hepatitis B, Hepatitis C, Parotiditis)
49
Q

Esta enfermedad glomerular se caracteriza por la rapida progresion de la funcion renal asociada a oliguria intensa y al signo de sx. nefritico:

A

Glomerulonefritis rapidamente progresiva

50
Q

Cual es la histologia mas frecuentemente encontrada en “glomerulonefritis rapidamente progresiva”:

A

Semilunas

51
Q

Hallazgos histologicos característicos del primer grupo de GNRP:

A

Depositos lineales de IgG y en muchos casos C3

Anticuerpos Anti-MBG

52
Q

A que mecanismo de lesion glomerular se asocia el segundo tipo de GNRP:

A

Depostio de complejos inmunitarios

53
Q

A que grupo de GNRP se asocia el Sx. de goodpasture:

A

Primer grupo

54
Q

A que mecanismo de lesion glomerular se asocia el primer tipo de GNRP:

A

Inducida por anticuerpos ANTI-MBG

55
Q

Cual es el otro nombre que recibe el tercer tipo de GNRP:

A

Pauciinmunitario

56
Q

Tipo de anticuerpo encontrado en el tercer tipo de GNRP.

A

ANCA

57
Q

Cual es el denominador mas comun en todos los tipos de GNRP:

A

Lesion glomerular intensa

58
Q

Describe la morfologia de una GNRP:

A

Presencia de semilunas, (se ven en la capsula de bowman) macrofagos, monocitos en el espacio urinario
Hebras de fibrina entre las capas celulas de semiluna
Rotura evidente de la MBG

59
Q

Cuadro clinico de un Sx. nefrotico:

A

Proteinuria masiva >3.5 g
Hipoalbuminemia
Edema generalizado
Hiperlipidemia y lipiduria

60
Q

Esta nefropatia se caracteriza por el engrosamiento figuso de la pared de el capilar glomerular y explica que la causa:

A

Nefropatia membranosa (Es causada por los depositos electrodensos de Ig

61
Q

Cual es el tipo de nefropatia que es capaz de provocar una “Nefropatia quistica”:

A

Nefropatia cronica

62
Q

Menciona al menos 5 formas en las cuales es capaz de presentarse una “Nefropatia quistica dominante”

A
  • Enfermedad autosomica dominante (adultos) y recesiva (niños)
  • Enfermedad quistica medular
  • Enf.quistica adquirida por hemodialisis
  • Quistes renales
  • Enfermedades hereditarias
63
Q

¿A partir de que decada de la vida una “Nefropatia quistica dominante” produce sintomas?

A

A partir de la 4°-5° decada de vida

64
Q

Cuales son los cromosomas mutados en la “Nefropatia quistica dominante”:

A

Cromosoma 14 y 6

65
Q

¿A que mutacion se asocia el 85% de los casos de “nefropatia quistica dominante” y a cual el otro 15%?

A

85%–> PKD1 (codifica la policistina

25%–>PKD2

66
Q

Patologia cronica por la cual puede cursar una nefropatia quistica dominante?

A

HTA

67
Q

Explica el cuadro clinico de una “Nefropatia quistica dominante”:

A

40% Presentan quistes hepaticos u otros (bazo, pancreas y pulmon), aneurismas cerrebrales y hemorragias subaracnoideas

  • 20-25% hay prolapso de la valvula mitral
  • 40% muere por cardiopatias cronoarias
68
Q

Cuanto pesa normalmente un riño de una persona con “Nefropatia quistica dominante”

A

Hasta 4 kg

69
Q

Como son los quistes en las “Nefropatias quisticas dominantes”

A

3-4 cm
Están llenos de liquido seroso transparente o rojo marrón.
*Son capaces de invadir calices y pelvis

70
Q

Cual es el nombre de la lesion por la cual cursan las “Nefropatias poliquisticas autosomicas recesivas”_

A

Lesiones hepato-esplenicas (fibrosis bilio-portal)

71
Q

Cual es el gen mutado en pacientes con “Nefropatia poliquistica autosomica recesiva”:

A

PKHD1 (Codifica la fibrocicstina /cromosoma 6)

72
Q

Describe la morfologia de una “Nefropatia quistica autosomica recesiva”:

A

Riñones normales (exterior) solo aumentados de tamaño

En el interior encontrarmos multiples quistes corticomedulares que le dan al riñón aspecto de esponja

73
Q

Menciona las tres principales manifestaciones de las “enfermedades quisticas medulares”:

A

1) Riñon en esponja
2) Nefroptisis
3) Enfermedad quistica renal en adultos

74
Q

Esta glomerulonefritis tiene como caracteristica principal depositos densos en forma de jorobas ¿Cual es?

A

Glomerulonefritis post-infecciosa

75
Q

¿Cuales son las patologias las cuales se asocia a la “Enfermedad de los cambios minimos”?

A
Procesos atopicos (HLA)
Linfoma de hodgkin
76
Q

Cual es la morfologia tipica de una “Enfermedad de los cambios minimos”?

A
  • Glomerulos normales
  • Podocitos vacuolizados, inflamacion e hiperplasia de vellosidades
  • Presenta “Nefrosis lipiode”
77
Q

Cual es la nefropatia que causa frecuentemente Sx. nefrotico en adultos y cual en niños?

A

Adultos: glomerulonefritis membranosa

Niños: Enfermedad de los cambios minimos.

78
Q

Explica la morfologia de una “Glomerulonefritis membranosa”:

A

Engrosamiento difuso capilar por deposito de inmunocomplejos subepiteliales y complemento
-Formacion de espiculas irregulares que se engrosan formando “ASA DE ALAMBRE”.

79
Q

A que patologia se asocia la glomeruloesclerosis focal y segmentaria:

A
  • “VIH”

- Nefropatia IgA

80
Q

¿A la mutacion de cual gen se asocia la “glomeruloesclerosis focal y segmentaria”:

A

Podocalixina o alfa-actina-4
NPHS1 (Codifica la nefrina /cromosoma 19)
NPHS2 (Codifica podocalixina /Cromosoma 1 “Niños”)

81
Q

Cual es la morfologia mas frecuentemente encontrada en “glomeruloesclerosis focal y segmentaria?

A

Cel. espumosa
Borramiento de los podocitos
Depositos de IgG y C3

82
Q

Explica mediante la patogenia como se produce una glomeruloesclerosis focal y segmentaria:

A

Es producto de alteraciones geneticas en la:

  • Nefrina o podocina
  • Proteina alfa actinina
  • TRPC6
83
Q

Mecanismo de respuesta encontrado en pacientes con glomeruloesclerosis focal y segmentaria:

A

Esclerosis

84
Q

En caso de que tuviéramos que clasificar la nefropatia asociada a VIH esta donde se encontraria.

A

Se clasifica dentro de las glomeruloesclerosis focal y segmentaria de tipo colalpsantes

85
Q

Explica el porque se le clasifica a la “Nefropatia asocia a VIH” dentro de las GEFS de tipo colapsantes:

A

Es debido a que se produce una retraccion y o colapso de todo el penacho glomerular y una dilatacion quistica de los segmentos tubulares asociados a la inflamacion y a la fibrosis

86
Q

Como se clasifican las “glomerulonefritis membranosas proliferativas” y cual de las dos es la mas frecuente.

A

Tipo 1: “ESTA”

Tipo 2:

87
Q

Describe las “glomerulonefritis membranosas proliferatvas” de tipo 1:

A

Son producto de la formacion de complejos Ag-Ac despues de una infeccion o de un tumor maligno
Aunque tambien se pueden deber a la deficiencia de alfa1-antitripsina

88
Q

Las “glomerulonefritis membranosa proliferativa” tipo 2 se caracterizan por:

A

Por la activacion de la via alternativa del complemento el cual es un anticuerpo frente a la C3 convertasa

89
Q

Cual es el factor comunmente encontrado en pacientes con “glomerulonefritis membranosa proliferativa de tipo 2”

A

Factor nefritico C3.

90
Q

Cual es el otro nombre que reciben las glomerulonefritis membranosas proliferativas tipo2:

A

Enfermedad con depositos densos

91
Q

Este tipo de glomerulonefritis membranosa proliferativa se caracteriza histologicamente por la presencia de:

  • Glomerulos lobulados
  • Paredes capilares con aspecto de doble contorno
  • Depositos de IgG, C3,C1q y C4
A

Tipo 1

92
Q

Histologicamente como se veria una glomerulonefritis membranosa proliferativa de tipo2:

A

Se observarian semilunas y depositos irregulares de c3 a nivel glomerular

93
Q

Cual es la glomerulonefritis mas frecuente a nivel mundial.

A

Nefropatia IgA o enfermedad de berger

94
Q

A que se debe que se genere una nefropatia IgA:

A

Es causada por defectos en la glucosilacion lagada a O de la IgA mucosa

95
Q

Mecanismo de respuesta que se veria mayormente activado en pacientes con nefropatia IgA:

A

Hipercelularidad mesangial

96
Q

Menciona un ejemplo de una nefritis hereditaria

A

Sx. de alport

97
Q

A que otras patologias se asocia un Sx. de alport.

A

Se asocia a una sordera neurologica y a una alteracion en el cristalino “luxacion”.

98
Q

Explica la patogenia de un sx. de alport

A

Se da por un ensamblaje defectuoso del colageno tipo IV de la MBG.

99
Q

Describe las dos formas de presentacion genetica del sx. de alport:

A

Ligada al cromosoma X—>Mutacion de la cadena alfa5 del colageno tipo 4
Autosomica dominante–>Mutacion de las cadenas alfa3/4 del colageno tipo 4

100
Q

Caracteristica morfologica patocnomonica de pacientes con Sx. de alport:

A

Aspecto enrejado