Patologías de la comunicación Flashcards

1
Q

Comunicación patológica:

A

Existen efectos pragmáticos que se pueden relacionar con trastornos dentro de la comunicación humana, cuando de estos axioma desarrolla una consecuencia negativa que dificulta la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patología del 1 axioma

A

Creer que no actuar es no comunicarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Negar que se comunica

A

luego encuentran necesario negar también que sea negación constituye en sí misma una comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Creer que no actuar es no comunicarse

A

El paciente da la impresión de querer comunicarse, pero sin aceptar el compromiso, pero inherente de toda la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ante una invitación a la comunicación encontramos 4 posibles respuestas:

A
  1. Rechazo de la comunicación
  2. Aceptación de la comunicación
  3. Descalificación de la comunicación (no darle la importancia, darle el avión)
  4. El síntoma como comunicación (más patológica, ej. mutismo selectivo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El síntoma como comunicación (más patológica, ej. mutismo selectivo)
A

A mí no me molesta hablarle, pero algo más fuerte que yo, de lo cual no puede culparme, me lo impide”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4 respuesta de la comunicación más patológica

A

Cuando una persona logra convencerse a sí misma de que se encuentra a merced de fuerzas que están más allá de su control y se libera de los remordimientos de su propia conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patología del 2 axioma

A

Dos problemas:
Uno de contenido y uno de relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variantes 2 pat

A
  1. Los participantes concuerdan con respecto al contenido de sus comunicaciones y a la definición de su relación
  2. Los participantes están desacuerdo con respecto al nivel del contenido y también al de relación
  3. Los participantes están en desacuerdo en el nivel del contenido, pero ello no perturba su relación
  4. Los participantes están de acuerdo en el nivel de contenido, pero no en el relacional
  5. Las confusiones entre los dos aspectos, “contenido y relación” que ya se mencionó previamente
  6. Una persona se ve obligada de un modo u otro a dudar de sus propias percepciones en el nivel del contenido, a fin de no poner en peligro una relación vital con otra persona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Deben comenzar a hablar acerca de sí mismos y de su relación

A

→ admiración o competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Frente a su desacuerdo, los individuos deben…

A

definir su relación como complementaria o simétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2 definiciones

A

Definición del self y del otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se proponen esas definciones

A

Las personas proponen mutuamente definiciones de esa relación, y por implicación de sí mismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3 posibles respuestas a “así es como me veo”

A
  1. confirmación
    2., rechazo
  2. desconfirmación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Confirmación

A

El hombre es incapaz de mantener su estabilidad emocional durante periodos prolongados en que sólo se comunica consigo mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

frase Martin Buber

A

“Una sociedad puede considerarse humana en la medida en que sus miembros se confirman entre sí”

17
Q

Rechazo

A

El rechazo presupone por lo menos un reconocimiento limitado de lo que se rechaza y, por ende, no niega necesariamente la realidad de la imagen que P tiene de sí mismo.

Pueden ser constructivas

18
Q

Desconfirmación

A

Mientras que el rechazo equivale al mensaje: “Estas equivocado”, la desconfirmación afirma de hecho: “Tu no existes”

19
Q

Patología 3 axioma

A

pueden llevar directamente a impasses interaccionales en los que, eventualmente, se hacen acusaciones mutuas de locura o maldad.

todos aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe.

20
Q

Supone del otro el la puntuacion de hechos

A

Resulta gratuito suponer no sólo que el otro cuenta con la misma Información que uno mismo, sino también que el otro debe sacar de dicha información idénticas conclusiones.

21
Q

impresiones sensoriales por segundo

A

10 mil
la decisión en cuanto a qué es esencial y qué es irrelevante, varía de un individuo a otro.

22
Q

El conflicto existe porque suponemos que solo hay una realidad

A

“el mundo como yo lo veo”.

23
Q

conflicto en 3 axioma

A

El conflicto es acerca de cuál es la causa y cuál el efecto, cuando en realidad ninguno de estos conceptos resulta aplicable debido a la circularidad de la interacción.

24
Q

Profecía autocumplida:

A

Se trata de una conducta que provoca en los demás la reacción apropiada

25
patología 4 axioma
Errores de traducción: digital/analógico
26
El material de los mensajes analógicos es...
antitetico → Se presta a interpretaciones digitales muy distintas y a menudo incompatibles.
27
Si A no sabe cómo interpretar un mensaje analógico..
es probable que introduzca en el proceso de traducción al modo digital
28
La psicoterapia se ocupa (digital y analógico)
sin duda de la digitalización correcta y correctiva de lo analógico.
29
los mensajes analógicos invocan
significados a nivel relacional y que por lo tanto constituyen propuestas acerca de las reglas futuras de la relación
30
negación en lenguaje analógico
Resulta difícil introducir la negación Los mensajes afirmativos son más fácil
31
Patología en 5 axioma
La simetría y la complementariedad en la comunicación no son en sí mismas “buenas” o “malas”
32
En las relaciones sanas deben de ser complementarias o simétricas
ambas deben estar presentes, aunque en alternancia mutua o actuando en distintas áreas → cada patrón puede estabilizar al otro toda vez que se produce una escapada en uno de ellos
33
Escalada simétrica
peligro de la competencia “Todos somos iguales pero yo un poquito más igual”
34
Simétrica sana:
Cada participante puede aceptar la “mismidad” del otro, lo cual lleva al respeto mutuo y la confianza en ese respecto e implica una confirmación realista y recíproca del self.
35
Complementariedad rígida
Por lo general, equivale a desinformaciones antes que a rechazos del self del otro Son más importantes desde el punto de vista psicopatológico que las peleas más o menos abiertas de las relaciones simétricas.
36
Estabilizar patrones de simétrica y complementaria
pueden estabilizarse mutuamente, y los pasajes del uno al otro constituyen así importantes mecanismos homeostáticos
37
cambio terapeutica en simmetrica y complementariedad
Es posible provocar un cambio terapéutico de manera muy directa introduciendo la simétrica en la complementariedad o viceversa durante el tratamiento.