Patologías de cráneo Flashcards
Vertigo
Sensación de giros u otro movimiento que puede ser fisiológico o patológico (asimetría de las señales vestibulares)
Etiologia
Puede ser secundario a lesiones que afectan los laberintos, nervios vestibulares, o de las vias vestibulares centrales
Lesiones unilaterales agudas
causan vertigo por desequilibrio en las señales vestibulares de ambos lados
Lesiones bilaterales
causan desequilibrio e inestabilidad de la vision cuando la cabeza se mueve debido a la perdida de reflejos vestibulares normales
Farmacos
Anticonvulsivantes
Aminoglucosidos
Vancomicina
AAS
Ketamina
Vertigo posicional paroxístico benigno
puede deberse a: lesion cefálica, laberintitis viral, oclusión vascular o como un fenómeno idiopático
px mujeres en +40a
Características del vértigo central
Repentino, severo o gradual
Nistagmus: vertical/horizontal
cefalea repentina y severa, ataxia
Características del vertigo periférico
Nistagmus: vertical, bilateral, largan latencia
Tinnitus
DX diferencial
Mareo psicomatico y funcional
PERIFERICO:
VPA
Ataques paroxisticos
Ataques recurrentes
CENTRAL:
Sintomas agudos, progresivos, recurrentes
DX sindromatico
Vertigo agudo prolongado
Vertigo postural paroxistico benigno
Migraña vestibular
enf. de Meniere
Schwannomas vestibulares
Hipofuncion vestibular bilateral
trastornos vestibulares centrales
MENINGITIS BACTERIANA
Inflamacion de la aracnoides, piamadre y LCR
Etiología
H. Influenzae: niños
S. Pneumoniae: +50a
Listeria Mococytogenes: Inmunodeprimidos
Staphylococcus aureus
Cuadro Clinico
Fiebre
Cefalea
Vomito
Rigidez de nuca
Cambio en el edo mental
Deficiencias neurologicas focales
Fotosensibilidad
Complicaciones de la meningitis bacteriana
Anomalias en los pares craneales, hipoacusia, aumento en la presion del LCR, hidrocefalia, papiledema
Exploracion física en la meningitis bacteriana
Rigidez nucal
Signo de Kerning y Brudzinski
Signos neuronales focales
Fondo de ojo
Hallazgos en cabeza, oidos,nariz y garganta
Hallazgos cutaneos
Aux de Dx para meningitis
Hemocultivo
Cultivo de vias respiratorias
TC craneal
Puncion Lumbar
Dx sindromatico
cefalea, fiebre, confusion, vomito, pleocitosis
Dx diferencial
Encefalitis por VHS1, fiebre maculosa por montañas rocosas, infecciones para meníngeas, hemorragia subaracnoidea, meningitis viral
Tratamiento
Vancomicina
Ampicilina
Trimetoprim
Sulfametoxazol
Corticoides
MENINGITIS ASEPTICA
proceso inflamatorio que solo afecta las meninges acompañado de pleocitosis mononuclear
Etiologia de la meningitis aseptica
Hongos, espiroquetas, rickettsias, coxiello, ehrlichio
Cuadro clinico de la meningitis viral
FASE 1:
febricula, malestar general, dolor de garganta, diarrea
FASE 2:
Fiebre alta, nauseas, vomitos, mialgias, fotofobia, rigidez de nuca
Aux DX para meningitis aseptica
Puncion lumbar, PCR y RM
NURALGIA DEL TRIGEMINO
Afectacion de la estimulacion sensorial en la distribucion del par craneal V, comienza entre los 40 y 60 a mas frecuente en mujeres
Etiologia de la neuralgia del trigemino
Compresion del nervio
Cuadro clinico
Episodios de dolor agudo, lacerante, intenso en mejilla, labios, encias, carrillos, menton, dientes inferiores, alrededor del ojo
Aux Dx para neuralgia del V
RM
TX de la neuralgia del V
Difenilhidantoinato
Baclofen
Topiramato
Lamotrigina
Fenitoina
Clonazepam
Acido Valproico
Levetiracem
Gabapentina
PARALISIS CENTRAL Y PERIFERICA
Noes posible contraer un musculo
Etiologia
Disfuncion del sistema motor
Periferica: ncvll
Central: afecta al sistema de la motoneurona superior entre la corteza y el puente
Cuadro clinico
Perdida del gusto
Hiperacusia
Aumento o disminución del lagrimeo
Dx
Electroneurografia
Evaluacion neurofisiologica
Rinitis/Sinusitis
RINITIS: Proceso inflamatorio nasal cuyo resultado es la sensacion de mucosidad excesiva o congestion nasal
SINUSITIS: Inflamacion de la mucosa de los senos paranasales
Etiologia
enfermedades inflamatorias, alergenos
Cuadroclinico de RINITIS
Estronudos paroxisticos
Rinorrea acuosa
Congestion nasal
Prurito en narinas y paladar
Fatiga
Somnolencia
Artralgias
Mialgias
Cuadro clinico en SINUSITIS
Secrecion nasal purilenta
Obstruccion nasal
Sensacion de dolor
Fiebre
Tos
Fatiga
disminucion del gusto
Aux Dx
Frotis nasal
Nefelometria nasal
Bm
Estudio toxicologico
TC
HIPERTROFIA AMIGDALINA
Aumento del volumen de las amigdalas
aumento en el area del foliculo linfoide
Etiologia
Infecciones de repeticion
exposiciones a irritantes
Reflujo gastroesofagico
Alergias
Cuadro clinico
Halitosis
Voz hiponasal
Probelmas ventilatorio-deglutorio
Ronquido
Apnea del sueño
Respiracion por la boca
Rinorrea
Otitis
Sinusitis