Patología Uterina Flashcards
Neoplasia benigna ginecológica más común
Miomatosis
Incidencia de miomatosis
25%
Factor de riesgo de miomatosis
Exposición a estrógenos: nuliparidad, menarca precoz, menopausia tardía
Edad en la que aparecen los miomas
30-50 años
Ubicación del mio a más común
Intramural (44%)
Los miomas el 50% son asx. Verdadero o falso
Verdadero
Clínica de miomatosis
Hemorragia uterina
Dolor pélvico
Infertilidad
Localización miomatosa que se considera factor de riesgo para infertilidad
Submucoso
Estudio inicial para valorar paciente con miomatosis
USG pélvico o vaginal
Segundo estudio de elección ante hallazgos no concluyentes de miomatosis por ultrasonido
Histeroscopia
Indicación de biopsia en miomatosis
Toda Px >35 años
% de miomas qué malignizan
1%
Fármaco recomendado para el dolor generando por miomas
AINES
Fármaco de De elección para el sangrado uterino anormal generado por miomas
Medroxiprogestona
Indicaciones de uso de análogos de GNRH en miomatosis uterina
Paciente que se va a someter a cirugía
Tiempo máximo que se pueden utilizar los análogos de GNRH y por qué
Por seis meses y por efecto adverso de hipoestrogenismo
Indicación de intervención quirúrgica en miomatosis uterina
Miomas sintomáticos o útero más de 14 cm
Qué opción terapéutica se utiliza en miomatosis uterina para disminuir tamaño y hemorragia
DIU
Cada cuánto se debe hacer el control ultrasonografico en mioma que amerita vigilancia
C/ 6 mes
Cuál es el abordaje quirúrgico para los miomas subserosos o intramurales
Miomectomía por laparoscopia
Abordaje quirúrgico de los miomas submucosos
Miomectomía por histeroscopia
Principal precursor de cancer de endometrio
Hiperplasia de endometrio
Cual es la variedad de hiperplasia de endometrio más común
Hiperplasia simple sin atipia
Tx de hiperplasia endometrial sin atípicas para Px joven sin deseos de embarazo
AO con progesterona o diu de progesterona.