Patologia Respiratorio Flashcards

1
Q

En mujeres no fumadoras el tipo histológico de neoplasia broncogénica más frecuente es:
a. Carcinoide bronquial.
b. Adenocarcinoma.
c. De células pequeñas.
d. Epidermoide o escamoso.
e. De células grandes

A

B (?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando un carcinoma se origino sobre una cicatriz periférica en un pulmón, el tumor suele corresponder a un:
a. Carcinoma de células pequeños.
b. Adenocarcinoma.
c. Carcinoma de células escamosas o epidermoide.
d. Carcinoide.
e. Carcinoma adenoide quístico o cilindroma

A

B (?)
dice che è localizzato perifericamente e che si può apprezzare fibrosi cicatriziale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ante un tumor pulmonar periférico y que microscópicamente reproduce células mucosecretoras bronquiales, columnares o cuboideas que tapizan los septos alveolares, se deberá establecer el diagnóstico de:
a . Carcinoide bronquial.
b. Adenocarcinoma lepídico.
c. Carcinoma escamoso.
d. Metástasis de adenocarcinoma de ovario.
e. Carcinoma de células pequeñas

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un tumor broncopulmonor maligno cuyos células ultraestructuralmente contienen gránulos densos de neurosecreción (cromogranina, sinaptofisina y CD56) debe ser diagnosticado como:
a. Carcinoma de células pequeñas.
b. Carcinoma epidermoide.
c. Adenocarcinoma lepídico.
d. Hamartoma.
e. Carcinoma indiferenciado de células grandes.

A

A (è il profilo IHQ del carcinoma a piccole cellule)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señale, de las variedades histopatológicas del tumor pulmonar primitivo que se relacionan a continuación, cuál es la que posee peor pronóstico:
a. Epidermoide (células escamosas).
b. Adenocarcinoma.
c. Carcinoma de células grandes.
d. Tumor carcinoide.
e. Carcinoma de células pequeñas.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente con antecedentes de cirrosis alcohólica y fumador de 40 cigarrillos/día, conmúltiples lesiones hepáticas ocupantes de espacio. Se realiza una Punción Aspiracíón con Aguja Fina (PAAF) en el hígado guiada por ecografía. La descripción de la citología es la siguiente: “Muestra muy celular con hepatocitos grandes con frecuentes binucleaciones y nucléolos muy prominentes entremezclados con grupos de células de talla pequeña equivalente a 2-3 linfocitos con muy escaso citoplasma con moldeamiento nuclear y cromatina “en sal y pimienta”. La primera posibilidad diagnóstica es:
a. Carcinoma hepatocelular.
b. Nódulo regenerativo en una cirrosis hepática.
c. Afectación por linfoma no Hodgkin de células pequeñas.
d. Metástasis de carcinoma de células pequeñas de pulmón.
e. Metástasis de adenocarcinoma poco diferenciado.

A

D (patron en sal y pimienta tipico del carcinoma a piccole cellule)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En referencia a la determinación de EGFR en adenocarcinoma de pulmón, señale la correcta:
a. Las mutaciones están presentes en <8% hombres, no fumadores o fumadores ocasionales
b. Las mutaciones están presentes en 20% mujeres y no fumadoras
c. Las mutaciones están presentes en 2% hombres no fumadores o fumadores ocasioanles
d. Las mutaciones están presentes en 30% fumadores.

A

B (? non è scritto esattamente così)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En referencia al cáncer de pulmón señala la respuesta correcta:
a. Representa la 5° causa de muerte por cancer
b. Representa la 4° causa de muerte por cancer
c. Representa la 2° causa de muerte por cancer
d. Representa la 1° causa de muerte por cancer

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El tumor broncopulmonar benigno o de baja malignidad mas frecuentes:
a. Hamartoma condroide.
b. Cilindroma.
c. Carcinoide.
d. Papiloma.
e. Condroma.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un tumor endobronquial, que puede estar o no relacionado con el tabaquismo, de localización central, que suele manifestarse antes de los 40 años y cuyas células contienen gránulos neurosecretores corresponde a un:
a. Carcinoide.
b. Carcinoma de células pequeñas.
c. Tumor de células granulares.
d. Carcinosarcoma.
e. Blastoma pulmonar

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entre las siguientes afirmaciones relativas al carcinoide bronquial, señale la que NO es correcta:
a. Se origina en los células neuroendocrinas del epitelio bronquial.
b. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección.
c. Se asocia a síndrome carcinoide en raras ocasiones y
especialmente si hay metástasis hepáticos o diseminados.
d. Se diagnostica habitualmente por broncoscopia.
e. Es una lesión poco vascularizada.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un paciente de 52 años aqueja dolor torácico, disnea y derrames pleurales recidivantes, presentando una tumoración difusa en la pleura visceral, que histológicamente esté constituida por papilas revestidas por células cuboideas dotadas con largos y delgados
microvillis sin positividad para el TTF-1 y positividad para la queratina 5/6, y calretinina ¿cuál de los siguientes diagnósticos debe hacerse en primer lugar? :
a. Mesotelioma benigno.
b. Metástasis pleural de adenocarcinoma pulmonar.
c. Metástasis pleural de un linfoma.
d. Sarcoma pleural.
e. Mesotelioma maligno.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ante un paciente sin antecedentes de exposición a asbesto con un tumor pleural que macroscópicamente muestra un aspecto fibroso denso con ocasionales quistes que histológicamente se corresponde con una proliferación de células de aspecto fibroblástico,
entremezclado con fibras de colágeno, y con los siguientes resultados en los marcadores inmunohistoquímicos: CD34+, bcl-2+, queratina –. ¿cuál de los siguientes diagnósticos debe hacerse en primer lugar?:
a. Tumor miofibrobástico inflamatorio.
b. Metástasis pleural de adenocarcinoma pulmonar.
c. Tumor fibroso solitario
d. Mesotelioma maligno.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa mas frecuente de sindrome de la vena cava superior
a. carcinoma dde pulmon
b. linfoma
c. fibrosis mediastinica
d. alteraciones vasculares
d. infecciones

A

A (in particolare quello a piccole cellule)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto al patrón de lesión de neumonía intersticial usual propio de las fibrosis pulmonares idiopáticas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:
a) Es un patrón de lesión que se caracteriza por presentar fibrosis heterogénea con poca inflamación, con o sin panalización de predominio subpleural y paraseptal.
b) La cantidad de focos fibroblásticos se ha relacionado con el pronóstico.
c) La biopsia transbronquial no es adecuada para su diagnóstico ya que alcanza la zona centrolobulillar principalmente y en la fibrosis pulmonar idiopática la afectación es predominantemente subpleural.
d) Es característica la presencia de granulomas, intensa inflamación y lesión de la vía aérea.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En referencia a la determinación de EGFR en adenocarcinoma de pulmón, señale la respuesta correcta:
a. En nuestro medio, las mutaciones están presentes en el 2% de los pacientes con adenocarcinoma, hombres, no fumadores o fumadores ocasionales
b. En nuestro medio, las mutaciones superan el 30% de los paciente con adenocarcinomas y fumadores
c. En nuestro medio, las mutaciones están presentes en menos del 8% de los pacientes con adenocarcinoma, hombres, no fumadores o fumadores ocasionales.
d. En nuestro medio, las mutaciones están presentes en el 20% de los pacientes con adenocarcinoma, mujeres y no fumadoras.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Varón de 66 años, fumador, que presenta disnea de esfuerzo desde hace 6 meses y que ha aumentado progresivamente. No presenta exposiciones de riesgo. Se realiza TAC de alta resolución y biopsia quirúrgica donde se advierte un patrón de neumonía intersticial de tipo usual (NIU) que se caracteriza por:
a. Preservar la arquitectura pulmonar, sin remodelación ni panalización llegando a veces a presentar lesiones histopatológicas mínimas.
b. Presentar un infiltrado inflamatorio intenso con formación de granulomas que pueden acompañarse de necrosis.
c. Afectación pulmonar de predominio apical y centrolobulillar con presencia de extensas áreas de vidrio deslustrado.
d. Presentar en el estudio histopatológico una lesión predominantemente fibrosante con escasa inflamación, focos fibroblásticos y quistes.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Varón de 66 años, fumador, que presenta disnea de esfuerzo desde hace 6 meses y que ha aumentado progresivamente. No presenta exposiciones de riesgo. Se realiza TAC de alta resolución y biopsia quirúrgica donde se advierte un patrón de neumonía intersticial de tipo usual (NIU) que se caracteriza por:
a. Preservar la arquitectura pulmonar, sin remodelación ni panalización llegando a veces a presentar lesiones histopatológicas mínimas.
b. Presentar un infiltrado inflamatorio intenso con formación de granulomas que pueden acompañarse de necrosis.
c. Afectación pulmonar de predominio apical y centrolobulillar con presencia de extensas áreas de vidrio deslustrado.
d. Presentar en el estudio histopatológico una lesión predominantemente fibrosante con escasa inflamación, focos fibroblásticos y quistes.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Señale la respuesta correcta: las enfermedades intersticiales pulmonares difusas:
a. son en general de curso agudo producidas por un infiltrado pulmonar focal de polimorfonucleados neurtofilos y en raras ocasiones son de curso cronico
b. se deben a una enfermedad del parenchima pulmonar en general producida por inflamación, fibrosis y necrosi formando parte de la enfermedades obstructiva del pulmón
c. muestran un patron histopatologico de lesiono dimilar en todos los subtipos por lo que el diagnostico se basa principalmente el las carateristicas clínicas que tienen distintas según el tipo de enfermedad
d. deben estudiarse a través del TCAR ya que es la prueba de imagen de elección para estudiar el intersticio. Se valoran distintos patrones radiológicos de lesión y en los enfermos que requieren biopsia también se valoran distintos patrones de lesión histopatologica

A

D

18
Q

Cual es el tipo de cancer de pulmon que presenta mas frecuentemente en el momento del diagnostico extensión a distancia?
a. de celulas pequenas
b. escamoso
c. adenocarcinoma
d. De celulas grandes
e. carcinoide atipico

A

A

19
Q

Cual es el tipo mas frecuente de cancer de pulmon en el mundo en la actualidad?
a. de celulas pequenas
b. epidermioide
c. adenocarcinoma
d. de celulas grandes
e. carcioide

A

C (57%)

20
Q

Cual de los siguientes subtipos istologico de cancer de pulmon se asocia mas frecuentemente a mutaciones en el gen EGFR?
a. adenoocarcinoma acinar
b. adenocarcinoma solido
c. adenocarcinoma micropapillar
d. bronquioloalveolar mucinoso
e. de celulas en anillo de sello

A

PubMed dice A

21
Q

la presencia histolofica de núcleos acoplados sin nucleolo evidente y cromatina fina, en presencia de necrosis es característica del siguiente tipo de cancer de pulmon
a. carcinoma escamoso
b. carcinoma bronquioloalveolar
c. adenocarcinoma
d. carcinoma de celulas pequenas
e. carcinoma de celulas grandes

A

D

22
Q

Cual de los siguientes genes altera frecuentemente su expresion en el carcinoma de pulmon de tipo escamoso?
a. TP53
b. RAS
c. EGFR
d. MYC
e. RB

A

E (?)
Metterei E anziché A perché p53 è deleto, mentre c’è perdita di espressione di RB = espressione alterata in senso stretto

23
Q

Varón de 63 años, fumador, que presenta disnea de esfuerzo desde hace seis meses y que ha aumentado progresivamente. No presenta exposiciones de riesgo. Se realiza TAC de alta resolución donde se advierte afectación pulmonar de predominio basal y subpleural con presencia de reticulación y panalización. Se realiza biopsia pulmonar abierta y en el estudio histopatológico se observa una lesión
predominantemente fibrosante con escasa inflamación, que muestra áreas alteradas que alternan con otras indemnes, fibrosis de los septos alveolares, presencia de numerosos focos fibroblásticos y quistes. La afectación es predominantemente subpleural. ¿El diagnóstico histopatológico de la lesión pulmonar es?:
a) Amiloidosis.
b) Neumonía por hipersensibilidad.
c) Neumonía intersticial de tipo usual.
d) Sarcoidosis

A

C

24
Q

¿Cuál es la alteración genética que con más frecuencia se observa en el adenocarcinoma de pulmón?
a. Expresión de PD-L1.
b. Mutación de EGFR.
c. Translocación de ALK.
d. Translocación de ROS1.

A

B

25
Q

Mujer de 65 años no fumadora que acude por disnea de esfuerzo y tos seca desde hace 6 meses. Antecedentes personales: Bronquitis de repetición. Vive en un caserío cuidando del ganado y trabaja con heno. Examen físico: Acropaquias, crepitantes, y patrón funcional con marcada restricción y notable disminución de la capacidad pulmonar. En el TAC de alta resolución se observa un patrón sugerente, aunque no del todo concluyente de NIU (neumonía intersticial usual) con zonas de vidrio deslustrado. Se realiza biopsia quirúrgica que muestra una neumonía intersticial celular bronquiolocéntrica con infiltrado linfocitario, fibrosis intersticial subpleural con remodelación y presencia de microgranulomas. Señale la respuesta incorrecta

a. Estos hallazgos podrían corresponder a una Neumonitis por hipersensibilidad con fibrosis.
b. Es importante ante un patrón de neumonía intersticial usual en un enfermo con antecedentes de exposición a posibles antígenos inhalados, descartar la posibilidad de una neumonía por hipersensibilidad en fase crónica.
c. Esta enferma presenta una fibrosis pulmonar idiopática ya que el patrón de NIU es exclusivo de esta entidad.
d. No es infrecuente que la forma crónica de la neumonitis por hipersensibilidad presente un patrón de NIU (neumonía intersticial usual).

A

C

25
Q

Mujer de 65 años no fumadora que acude por disnea de esfuerzo y tos seca desde hace 6 meses. Antecedentes personales: Bronquitis de repetición. Vive en un caserío cuidando del ganado y trabaja con heno. Examen físico: Acropaquias, crepitantes, y patrón funcional con marcada restricción y notable disminución de la capacidad pulmonar. En el TAC de alta resolución se observa un patrón sugerente, aunque no del todo concluyente de NIU (neumonía intersticial usual) con zonas de vidrio deslustrado. Se realiza biopsia quirúrgica que muestra una neumonía intersticial celular bronquiolocéntrica con infiltrado linfocitario, fibrosis intersticial subpleural con remodelación y presencia de microgranulomas. Señale la respuesta incorrecta

a. Estos hallazgos podrían corresponder a una Neumonitis por hipersensibilidad con fibrosis.
b. Es importante ante un patrón de neumonía intersticial usual en un enfermo con antecedentes de exposición a posibles antígenos inhalados, descartar la posibilidad de una neumonía por hipersensibilidad en fase crónica.
c. Esta enferma presenta una fibrosis pulmonar idiopática ya que el patrón de NIU es exclusivo de esta entidad.
d. No es infrecuente que la forma crónica de la neumonitis por hipersensibilidad presente un patrón de NIU (neumonía intersticial usual).

A

C

26
Q

Paciente varón de 35 años no fumador que debuta con una lesión en bronquio principal izquierdo de 3 cm que le provoca una atelectasia pulmonar. Se le realiza una broncoscopia con toma de biopsia que muestra proliferación de células regulares, con núcleos uniformes y monótonos y citoplasma eosinófilo, conformando estructuras organoides, trabeculares, en empalizada o rosetas, separadas por un estroma fibrovascular delicado, < 2 mitosis/CGA y ausencia de
necrosis tumoral y que desde el punto de vista inmunohistoquímico muestra positividad para cromogranina A, corresponde a un:
a. Carcinoide atípico.
b. Carcinoide típico.
c. Carcinoma neuroendocrino de células grandes.
d. Carcinoma de celulas pequenas

A

B

27
Q

Cual de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la neumonía por hipersensibilidad?
a. se produce una reacción de hipersensibilidad a antígenos inhalados sobre un pulmon con susceptibilidad
b. el cuadro histologico se carateriza por la presencia de una neumonía intersticial celular bronquilocentrica con granulomas necrotizzante mal definidos y focos de neumonía organizada
c. en ocasiones, sobre todo en las formas crónicas puede presentar un patron histologico de neumonía intersticial usual
d. todas las anteriores son correctas

A

D

28
Q

Ante un tumor pulmonar maligno indiferenciado sin las características histologías de otros cánceres de pulmon que histologicamente presenta celulas de núcleos grandes, nucleicos prominentes y moderada cantidad de citoplasma y desde el punto de vista IHQ muestra ausencia de expresion de p40 y p63, de TTF1 y de Napsina A, la primera posibilidad diagnostica es
a. carcinoma de celulas pequenas
b. carcinoma epidermioide
c. adenocarcinoma
d. carcinoma indiferenciado de celulas grandes

A

D

29
Q

Un tumor broncopulmonar maligno cuyas celulas expresan desde el punto de vista inmunohistoquimico cromogranina A y CD56 y ultraestructuralmente contienen gránulos densos de neurosecreccion debe ser diagnosticado como
a. carcinoma de celulas pequenas
b. carcinoma epidermioide
c. adenocarcinoma
d. carcinoma indiferenciado de celulas grandes

A

A (ricorda: è un tumore con componente neuroendocrina!!)

30
Q

Varon de 52 años fumador de 50 paquetes de cigarrillos al año con neumonías de repetición en lobulo superior izquierdo, que muestra en la radiografia de tórax calificaciones en palomitas de maíz. Se indica broncoscopia de la que se obtiene una biopsia que muestra cartílago, tejido adiposo, músculo liso y epitelio respiratorio atrapado. Cual es el diagnostico mas probable?
a. hamartoma pulmonar
b. tumor miofibroblastico inflamatorio
c. carcinoide
d. carcinoma de pulmon de celulas pequenas

A

A

31
Q

Varon de 69 años, fumador, que presenta tos, disnea de esfuerzo desde hace seis meses que ha aumentado progresivamente y acropaquias. Las pruebas funcionales muestran un patron restrictivo de lesion y se confirma por pruebas de laboratorio la presencia de hipoxiemie. No presenta exposiciones de riesgo
a. seria conveniente realizar un TAC de alta resolución para descartar la posibilidad de una neumonía intersticial, si es así se observará un patron radiologico de lesion mas o menos carateristico como por ejemplo el patron NIU (neumopatia intersticial usual) en el que se observa fibrosis y paralización sobre todo en bases pulmonares
b. el enfermo presenta una sintomatologia caratteristica de neumonitis por hipersensibilidad y no es necesario realizar mas estudios
c. es necesaria siempre una biopsia quirurgica para confirmar la existencia de una neumonía intersticial y establecer el subtipo
d. si se realiza la biopsia quirurgica para el diagnostico probablemente esta mostrará un infiltrado inflamatorio agudo constituido por polimorfonucleares en ausencia de fibrosis

A

A

31
Q

Varon de 69 años, fumador, que presenta tos, disnea de esfuerzo desde hace seis meses que ha aumentado progresivamente y acropaquias. Las pruebas funcionales muestran un patron restrictivo de lesion y se confirma por pruebas de laboratorio la presencia de hipoxiemie. No presenta exposiciones de riesgo
a. seria conveniente realizar un TAC de alta resolución para descartar la posibilidad de una neumonía intersticial, si es así se observará un patron radiologico de lesion mas o menos carateristico como por ejemplo el patron NIU (neumopatia intersticial usual) en el que se observa fibrosis y paralización sobre todo en bases pulmonares
b. el enfermo presenta una sintomatologia caratteristica de neumonitis por hipersensibilidad y no es necesario realizar mas estudios
c. es necesaria siempre una biopsia quirurgica para confirmar la existencia de una neumonía intersticial y establecer el subtipo
d. si se realiza la biopsia quirurgica para el diagnostico probablemente esta mostrará un infiltrado inflamatorio agudo constituido por polimorfonucleares en ausencia de fibrosis

A

A

32
Q

Respecto a la Neumonía Intersicial Usual
a. es un patron de lesion que muestra fibrosis heterogénea con poca inflamación
b. la cantidad de focos fibroblasticos se ha relacionado con el prognostico
c. la biopsia transbronquial no es adecuada para su diagnostico ya que alcanza la zona centrolobulillar principalmente y en la FPI la afectación es predominantemente subpleural
d. todas las anteriores son ciertas

A

D

33
Q

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta sobre Ia fibrosis pulmonar idiopatica?
a. Se caracteriza por presenter un patron radiologico e histologico de neumonia intersticial usual
b. En Ia biopsia pulmonar encontremos una fibrosis marcada parcheada de predominio en lobulos
inferiores, subpleural y paraseptal con o sin panalizacion y presencia de focos fibroblasticos
c. Una de las neumopatias que entra en el DD de la fibrosis pulmonar idiopatica es Ia neumonia de hipersensibilidad cronica
d. Todas correctas

A

D

34
Q

Ante un tumor pulmonar periferico nodular que microscopicamente reproduce celulas mucosecretoras bronchiale, columnares o cuboide, que tapizan los sextos alveolares y que desde el punto de vista HIQ es positivo para TTF1, Napsina A y negativo para p63 y p40 se deberá establecer el diagnostico de
a. carcinoide bronquial
b. adenocarcinoma lipidico
c. metastasis de adenocarcinoma de ovario
d. carcinoma de celulas pequenas

A

B

35
Q

Cuales de los siguientes tipos de cancer de pulmon es el mas frecuentemente diagnosticado en estadio locoregional?
a. escamoso
b. adenocarcinoma
c. carcinoma de celulas pequenas
d. carcinoma de celulas grandes
e. carcinoma mixto adenoescamoso

A

A

36
Q

Cual de los siguientes trastornos moleculares se encuentra con mas evidencia asociado al tabaquismo en el adenocarcinoma de pulmon?
a. TP53
b. EGFR
c. RB
d. MYC
e. RAS

A

E

37
Q

Cual de los siguientes trastornos genéticos moleculares se asocia mas característicamente a cancer del pulmon de celulas pequeñas
a. perdidas en 3p
b. amplificacione MYC
c. mutacion RAS
d. Mutacion TP53
e. C y D son correctas

A

B (? sulle sbobine è scritto in grassetto)

38
Q

Con respecto a la linfangiomiomatosis pulmonar es cierto que
a. es una enfermedad propria de varones
b. puede producir lesiones quisticas en el pulmon
c. se caracteriza por una proliferacion anormal de celulas semejantes a las celulas musculares lisas
d. a y b correctas
e. b y c correctas

A

C

39
Q

Cual de los siguientes tipos de tumores pulmonares expresa mas frecuentemente factor surfactante?
a. adenocarcinoma clasico
b. carcinoma bronquioloalveolar
c. carcinoma epidermoide
d. carcinoma de celulas pequenas
e. carcinoma anaplastico de celulas grandes

A

A (PubMed)
B chatgpt

40
Q

La espressione de cromogranina A es caracteristica de uno de los siguientes tipos de cancer de pulmon
a. adenocarcinoma
b. carcinoma epidermoide
c. carcinoma bronquioloalveolar
d. carcinoma de celulas pequenas
e. carcinoma anaplastico de celulas grandes

A

D

41
Q

La presencia histolofica de núcleos acoplados es característica del siguiente tipo de cancer de pulmon
a. adenocarcinoma
b. carcinoma bronquioloalveolar
c. carcinoma epidermoide
d. carcinoma de celulas pequenas
e. carcinoma de celulas gigantes

A

D

42
Q

El crecimiento lepidico de las celulas tumorales es característico de uno de los siguientes tipos de cáncer de pulmón:
a. Adenocarenoma
b. Carcinoma bronquioloalveolar
c. Carcinoma epidermoide
d. Carcinoma de celulas pequeñas
e. Carcinoma de celulas grandes

A

A

43
Q
A