Patologia Respiratorio Flashcards
En mujeres no fumadoras el tipo histológico de neoplasia broncogénica más frecuente es:
a. Carcinoide bronquial.
b. Adenocarcinoma.
c. De células pequeñas.
d. Epidermoide o escamoso.
e. De células grandes
B (?)
Cuando un carcinoma se origino sobre una cicatriz periférica en un pulmón, el tumor suele corresponder a un:
a. Carcinoma de células pequeños.
b. Adenocarcinoma.
c. Carcinoma de células escamosas o epidermoide.
d. Carcinoide.
e. Carcinoma adenoide quístico o cilindroma
B (?)
dice che è localizzato perifericamente e che si può apprezzare fibrosi cicatriziale
Ante un tumor pulmonar periférico y que microscópicamente reproduce células mucosecretoras bronquiales, columnares o cuboideas que tapizan los septos alveolares, se deberá establecer el diagnóstico de:
a . Carcinoide bronquial.
b. Adenocarcinoma lepídico.
c. Carcinoma escamoso.
d. Metástasis de adenocarcinoma de ovario.
e. Carcinoma de células pequeñas
B
Un tumor broncopulmonor maligno cuyos células ultraestructuralmente contienen gránulos densos de neurosecreción (cromogranina, sinaptofisina y CD56) debe ser diagnosticado como:
a. Carcinoma de células pequeñas.
b. Carcinoma epidermoide.
c. Adenocarcinoma lepídico.
d. Hamartoma.
e. Carcinoma indiferenciado de células grandes.
A (è il profilo IHQ del carcinoma a piccole cellule)
Señale, de las variedades histopatológicas del tumor pulmonar primitivo que se relacionan a continuación, cuál es la que posee peor pronóstico:
a. Epidermoide (células escamosas).
b. Adenocarcinoma.
c. Carcinoma de células grandes.
d. Tumor carcinoide.
e. Carcinoma de células pequeñas.
E
Paciente con antecedentes de cirrosis alcohólica y fumador de 40 cigarrillos/día, conmúltiples lesiones hepáticas ocupantes de espacio. Se realiza una Punción Aspiracíón con Aguja Fina (PAAF) en el hígado guiada por ecografía. La descripción de la citología es la siguiente: “Muestra muy celular con hepatocitos grandes con frecuentes binucleaciones y nucléolos muy prominentes entremezclados con grupos de células de talla pequeña equivalente a 2-3 linfocitos con muy escaso citoplasma con moldeamiento nuclear y cromatina “en sal y pimienta”. La primera posibilidad diagnóstica es:
a. Carcinoma hepatocelular.
b. Nódulo regenerativo en una cirrosis hepática.
c. Afectación por linfoma no Hodgkin de células pequeñas.
d. Metástasis de carcinoma de células pequeñas de pulmón.
e. Metástasis de adenocarcinoma poco diferenciado.
D (patron en sal y pimienta tipico del carcinoma a piccole cellule)
En referencia a la determinación de EGFR en adenocarcinoma de pulmón, señale la correcta:
a. Las mutaciones están presentes en <8% hombres, no fumadores o fumadores ocasionales
b. Las mutaciones están presentes en 20% mujeres y no fumadoras
c. Las mutaciones están presentes en 2% hombres no fumadores o fumadores ocasioanles
d. Las mutaciones están presentes en 30% fumadores.
B (? non è scritto esattamente così)
En referencia al cáncer de pulmón señala la respuesta correcta:
a. Representa la 5° causa de muerte por cancer
b. Representa la 4° causa de muerte por cancer
c. Representa la 2° causa de muerte por cancer
d. Representa la 1° causa de muerte por cancer
D
El tumor broncopulmonar benigno o de baja malignidad mas frecuentes:
a. Hamartoma condroide.
b. Cilindroma.
c. Carcinoide.
d. Papiloma.
e. Condroma.
C
Un tumor endobronquial, que puede estar o no relacionado con el tabaquismo, de localización central, que suele manifestarse antes de los 40 años y cuyas células contienen gránulos neurosecretores corresponde a un:
a. Carcinoide.
b. Carcinoma de células pequeñas.
c. Tumor de células granulares.
d. Carcinosarcoma.
e. Blastoma pulmonar
A
Entre las siguientes afirmaciones relativas al carcinoide bronquial, señale la que NO es correcta:
a. Se origina en los células neuroendocrinas del epitelio bronquial.
b. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección.
c. Se asocia a síndrome carcinoide en raras ocasiones y
especialmente si hay metástasis hepáticos o diseminados.
d. Se diagnostica habitualmente por broncoscopia.
e. Es una lesión poco vascularizada.
C
Un paciente de 52 años aqueja dolor torácico, disnea y derrames pleurales recidivantes, presentando una tumoración difusa en la pleura visceral, que histológicamente esté constituida por papilas revestidas por células cuboideas dotadas con largos y delgados
microvillis sin positividad para el TTF-1 y positividad para la queratina 5/6, y calretinina ¿cuál de los siguientes diagnósticos debe hacerse en primer lugar? :
a. Mesotelioma benigno.
b. Metástasis pleural de adenocarcinoma pulmonar.
c. Metástasis pleural de un linfoma.
d. Sarcoma pleural.
e. Mesotelioma maligno.
E
Ante un paciente sin antecedentes de exposición a asbesto con un tumor pleural que macroscópicamente muestra un aspecto fibroso denso con ocasionales quistes que histológicamente se corresponde con una proliferación de células de aspecto fibroblástico,
entremezclado con fibras de colágeno, y con los siguientes resultados en los marcadores inmunohistoquímicos: CD34+, bcl-2+, queratina –. ¿cuál de los siguientes diagnósticos debe hacerse en primer lugar?:
a. Tumor miofibrobástico inflamatorio.
b. Metástasis pleural de adenocarcinoma pulmonar.
c. Tumor fibroso solitario
d. Mesotelioma maligno.
C
Causa mas frecuente de sindrome de la vena cava superior
a. carcinoma dde pulmon
b. linfoma
c. fibrosis mediastinica
d. alteraciones vasculares
d. infecciones
A (in particolare quello a piccole cellule)
Respecto al patrón de lesión de neumonía intersticial usual propio de las fibrosis pulmonares idiopáticas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:
a) Es un patrón de lesión que se caracteriza por presentar fibrosis heterogénea con poca inflamación, con o sin panalización de predominio subpleural y paraseptal.
b) La cantidad de focos fibroblásticos se ha relacionado con el pronóstico.
c) La biopsia transbronquial no es adecuada para su diagnóstico ya que alcanza la zona centrolobulillar principalmente y en la fibrosis pulmonar idiopática la afectación es predominantemente subpleural.
d) Es característica la presencia de granulomas, intensa inflamación y lesión de la vía aérea.
D
En referencia a la determinación de EGFR en adenocarcinoma de pulmón, señale la respuesta correcta:
a. En nuestro medio, las mutaciones están presentes en el 2% de los pacientes con adenocarcinoma, hombres, no fumadores o fumadores ocasionales
b. En nuestro medio, las mutaciones superan el 30% de los paciente con adenocarcinomas y fumadores
c. En nuestro medio, las mutaciones están presentes en menos del 8% de los pacientes con adenocarcinoma, hombres, no fumadores o fumadores ocasionales.
d. En nuestro medio, las mutaciones están presentes en el 20% de los pacientes con adenocarcinoma, mujeres y no fumadoras.
D
Varón de 66 años, fumador, que presenta disnea de esfuerzo desde hace 6 meses y que ha aumentado progresivamente. No presenta exposiciones de riesgo. Se realiza TAC de alta resolución y biopsia quirúrgica donde se advierte un patrón de neumonía intersticial de tipo usual (NIU) que se caracteriza por:
a. Preservar la arquitectura pulmonar, sin remodelación ni panalización llegando a veces a presentar lesiones histopatológicas mínimas.
b. Presentar un infiltrado inflamatorio intenso con formación de granulomas que pueden acompañarse de necrosis.
c. Afectación pulmonar de predominio apical y centrolobulillar con presencia de extensas áreas de vidrio deslustrado.
d. Presentar en el estudio histopatológico una lesión predominantemente fibrosante con escasa inflamación, focos fibroblásticos y quistes.
D
Varón de 66 años, fumador, que presenta disnea de esfuerzo desde hace 6 meses y que ha aumentado progresivamente. No presenta exposiciones de riesgo. Se realiza TAC de alta resolución y biopsia quirúrgica donde se advierte un patrón de neumonía intersticial de tipo usual (NIU) que se caracteriza por:
a. Preservar la arquitectura pulmonar, sin remodelación ni panalización llegando a veces a presentar lesiones histopatológicas mínimas.
b. Presentar un infiltrado inflamatorio intenso con formación de granulomas que pueden acompañarse de necrosis.
c. Afectación pulmonar de predominio apical y centrolobulillar con presencia de extensas áreas de vidrio deslustrado.
d. Presentar en el estudio histopatológico una lesión predominantemente fibrosante con escasa inflamación, focos fibroblásticos y quistes.
D